Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Entrevista a Albert Mallofré, autor de Simplemente vivíamos (Carena, 2009) (Visitas 1)
· Un presente retrospectivo: el peso de la herencia de la Guerra Civil en la inestablidad de la democracia española (Visitas 1)
· Pablo Cerezal: Los cuadernos del Hafa (Visitas 1)
· Entrevista a Luis María Llena, autor de El viejo que me enseñó a pensar (Visitas 1)
· Paul Auster: Invisible (Anagrama, 2009) (Visitas 1)
· Los fabulosos años de New Hollywood. Panorama dos décadas de cine norteamericano (1964-83) (Visitas 1)
· Perversiones. Catálogo de parafilias ilustradas (Visitas 1)
· Studio 60 de Aaron Sorkin. Sobre televisión (Visitas 1)
· Jorge Carrión: Los muertos (Mondadori, 2010) (Visitas 1)
· Reynold Humphries: Las listas negras de Hollywood. Una historia política y cultural (Península, 2009) (Visitas 1)
· Rebeldía, juventud y consumo: apuntes para una reflexión (Visitas 1)
· Joachim Fest: Yo no. El rechazo del nazismo como actitud moral (Taurus, 2007) (Visitas 1)
· Carles Riba: Elegías de Bierville (Visitas 1)
· Juan Antonio González Fuentes: La lengua ciega (DVD, 2009) (Visitas 1)
· Las balanzas fiscales de las Comunidades Autónomas: una concesión al nacionalismo (Visitas 1)
· Lugares comunes latinoamericanos: ¡patria o antipatria! ¡revolución o muerte! ¡conmigo o contra mí! (Visitas 1)
· Novalis o el corazón extranjero: Poemas tardíos (Linteo, 2011) (Visitas 1)
· Dos mujeres (Visitas 1)
· Las raíces de la demagogia sectaria de la izquierda gubernamental (Visitas 1)
· Lugares comunes latinoamericanos: Los inmigrantes llegaban masivamente sin visas ni restricciones (Visitas 1)
· La patria perdida de Stefan Zweig y Joseph Roth (Visitas 1)
· La cinta blanca, película de Michael Haneke (Visitas 1)
· Cuarenta años de Watergate (Visitas 1)
· Agua de noria (Visitas 1)
· Polanski. Biografía (I) (Visitas 1)
· El árbol de la vida (The Tree of Life), película de Terrence Malick (Visitas 1)
· Eudald Escala: Los poemas del hospital (Ediciones Carena, 2009) (Visitas 1)
· Entrevista a Ricardo Rabella, autor de El tren está por pasar (Visitas 1)
· Cabrera: el último paraíso del Mediterráneo (Visitas 1)
· Economía de la secesión: el caso de Cataluña (Visitas 1)
· Concha López Llamas: Bajo el dominio del río Negro (Visitas 1)
· Torneo de Sombras. El Gran Juego y la pugna por la hegemonía en Asia Central (Visitas 1)
· Lugares comunes latinoamericanos: esa infinita sed de poder... y por mantenerse en él (Visitas 1)
· Wenceslao Fernández Flórez en el purgatorio (Visitas 1)
· Entrevista a Gema Theus, autora de Este lugar no es para ti (Visitas 1)
· La clase, película de Laurent Cantet (Visitas 1)
· Bélgica, de Chantal Maillard: los husos de la memoria (Visitas 1)
· Entrevista a Juan Manuel González Lianes, autor de Quimera del lector absorto (Visitas 1)
· México, ¿amenaza para Estados Unidos de América? (Visitas 1)
· David Solar: Un mundo en ruinas (La Esfera de los Libros, 2007) (Visitas 1)
· Entrevista a Ferran Pedret, autor de Quan succeeix l’inesperat (Visitas 1)
· Terrorismo, crimen contra la humanidad (Visitas 1)
· Carlos Barbarito: Un fuego bajo un cielo que huye (Baile del Sol, 2009) (Visitas 1)
· Pilar Cernuda: Contra el talante (Debate, 2008) (Visitas 1)
· Simple, CD de Daan (Visitas 1)
· Agustín Fernández Mallo: Nocilla Lab (Alfaguara, 2009) (Visitas 1)
· A tu lado en Islandia (Visitas 1)
· Huida hacia adelante (Visitas 1)
· Diagnostic, CD de Ibrahim Maalouf (Visitas 1)
· Crítica de la película "Borrachera de poder", de Cluade Chabrol (Visitas 1)
· Crisis económica y crisis política. Una política económica para España (Visitas 1)
· Luis Farnox. Viaje poético elíptico (Visitas 1)
· Entrevista a Adriano Petta, autor del libro “La herejía” (Starbooks, 2007) (Visitas 1)
· Piratería: un análisis de la economía delictiva (Visitas 1)
· José Antonio Marina: "Anatomía del miedo" (Anagrama, 2006) (Visitas 1)
· Paul Auster: "Viajes por el Scriptorium" (Anagrama, 2007) (Visitas 1)
· Entrevista a José Enrique Martínez Lapuente, autor de Un extraño viaje (Visitas 1)
· Raising Sand, CD de Robert Plant y Alison Krauss (Visitas 1)
· La sombra del poder, película del director Kevin Macdonald (Visitas 1)
· El estilo personal de Peña Nieto: un presidente y un gobierno le han devuelto el sentido a la política en México (Visitas 1)
· Élmer Mendoza: La prueba del ácido (Tusquets, 2011) y Balas de plata (Tusquets, reedición 2011) (Visitas 1)
· Tengo una cita con la Muerte: el libro donde yace un alegato poético contra la guerra (Visitas 1)
· Toni de la Rosa: La escuela rota. Racismo y exclusión en las aulas (Ediciones Carena, 2009) (Visitas 1)
· Old Ideas, CD de Leonard Cohen (Visitas 1)
· Vladímir Korolenko: El músico ciego (Barataria, 2011) (Visitas 1)
· La noche más oscura (Zero Dark Thirty), película de Kathryn Bigelow (Visitas 1)
· Alex (Sandy) Pentland: Señales honestas. El lenguaje que gobierna el mundo (Visitas 1)
· Paul Auster: "Brooklyn Follies" (Anagrama, 2006) (Visitas 1)
· Velatorio para perros: ¡¡ni tanto ni tan calvo!! (Visitas 1)
· Sándor Márai: La gaviota (Salamandra, 2011) (Visitas 1)
· Lola López Mondéjar: Lazos de sangre (Páginas de Espuma, 2012) (Visitas 1)
· Colin Turnbull: La gente de la selva. La iniciación y la magia en la aldea (Visitas 1)
· Mario Vargas Llosa y Fernando Savater en Buenos Aires: los ecos de una polémica absurda (Visitas 1)
· Al shogún, lo que es del Shogún (Visitas 1)
· Isabel Barceló Chico: Dido, reina de Cartago (ES Ediciones, 2009) (Visitas 1)
· Guillerno Cabrera Infante: La ninfa inconstante (Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores, 2008) (Visitas 1)
· Kepa Murua: 1996-2004. Los pasos inciertos (milrazones, 2012) (Visitas 1)
· Los nombres del árbol. Apuntes en torno a El árbol de la vida, de Terrence Malick (Visitas 1)
· “Es la economía, estúpido”: entrevista a Muakuku Rondo Igambo, autor de Crisis y capitalismo en el tercer mundo (Visitas 1)
· Entrevista a Remedios Falaguera, autora de ¡Pide el cambio! Cartas a los jóvenes que sueñan con cambiar el mundo (Visitas 1)
· Milagros Martín Carreras: Descubriendo mi tiempo (Visitas 1)
· Retrato de José Ribas y la revista "Ajoblanco" (Visitas 1)
· Isabel Bono: Pan comido (Visitas 1)
· Bildu y las elecciones municipales en el País Vasco (Visitas 2)
· Poemas (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    La dama y la muerte de Javier Recio Gracia
  • Sugerencias

  • Música

    Bowie. Amando al extraterrestre (por Christopher Sandford)
  • Viajes

  • MundoDigital

    Por qué los contenidos propios de un web son el mayor activo de las empresas en la Red
  • Temas

    Moda y cultura (por Bernabé Sarabia)
  • Blog

  • Creación

    El Incendiario, de Miguel Veyrat
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
Gloria Bosch: "Una llamada tuya bastará para sanarme" (Ediciones Carena, 2003)

Gloria Bosch: "Una llamada tuya bastará para sanarme" (Ediciones Carena, 2003)

    NOMBRE
Gloria Bosch

    LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO
Barcelona, 1959

    CURRICULUM
Poeta y rapsoda. Cursó esstudios de Periodismo. En 1995 publica De carne y verso (Premio Ciudad de Barbastro) y en 1997 Dédalo del deseo (Premio Villa de Benasque). En 2003 publica Una llamada tuya bastará para sanarme (Ediciones Carena). Ha sido incluida en las Antologías Poéticas Circunstancias y IV Tomo Poetisas Españolas 2003 (Ed. Torremozas).



Gloria Bosch

Gloria Bosch


Creación/Creación
Poemas
Por Gloria Bosch, jueves, 4 de enero de 2007
Gloria Bosch es fundadora del Grupo Veus de Dones, creada en 1994 con el objetivo de dar a conocer la poesía (especialmente la poesía escrita por mujeres) a través de montajes poéticos con música en directo. El grupo ha actuado en asociaciones, bibliotecas, teatros, centros de enseñanza, festivales de poesía, centros penitenciarios, etc. Gloria Bosch también ha colaborado en la grabación de un Documental para TV2 y realizado lecturas dramatizadas y recitales por toda Cataluña.

Una llamada tuya bastará para sanarne (Ediciones Carena, 2003), habla de soledades, de distancias y de cercanías, de naufragios, de amores virtuales, de llamadas perdidas. Poesía cotidiana escrita con cierta dosis de ironía donde la comunicación ocupa un lugar importante en la obra.


***



El aula


“Si cuando estudio la vida
no encuentro el segundo tomo”

Carilda Oliver


En el aula del amor me encuentro
después de algunos años de prácticas
tengo el pupitre siempre abierto
-por si aprendo-
y en mi cartera un estuche
donde colecciono recuerdos
pero no hay manera, siempre repito curso.
A veces intuyo que aprobaré el examen
y que la vida me pondrá buena nota
pero después me despista un verso o una musa
y me olvido de las cicatrices
-mejor dicho de los suspensos-.
Y es que tengo un problema que se ha vuelto crónico
casi nunca deseo abandonar la clase
quizás es que de niña fui un ser solitario
o es que siempre confío en aprender algo nuevo
quizás es que en el fondo odio a muerte los deberes
o es que de pequeña no me compraron diccionario.
Es caso es que ya tan mayor, no consigo licenciarme
y a estas alturas impensable la matrícula de honor.
Me conformo pues con avanzar algún puesto
de la última fila he pasado al corazón
así que de momento persisto en mi asistencia
y no dimito ante el fracaso.
Aunque no haya manera de sacar aprobado
siempre llevo en el bolsillo un montón de chuletas
-por si acaso-.



Aviso urgente de Ruanda


“Si no es mucho trastorno, ruego con cierta desesperación ser atendido esta noche”
L. Eduardo Aute


Faltan manos urgentes para repartir alimentos
para sepultar a los muertos
para apartar a esa dama negra
que se contonea insolente entre los cuerpos.
Faltan manos y pies
y un cargamento humanitario de caricias
faltan cientos de toneladas de energía
un poblado entero de paciencia
un pozo sin fondo de altruismo
y una minúscula, tan sólo una minúscula
dosis de vergüenza.

Faltan ataúdes, cruces,
abrazos, convicciones,
madres en potencia,
falta suero, ladrillos,
canciones de cuna, decisiones,
sobredosis de ternura con urgencia.

Faltan palabras,
demasiadas palabras para acabar el poema.



Poema instancia


“Esta noche, entre todos los normales, te invito a cruzar el puente”
Cristina Peri Rossi


Me dirijo a ti, por la presente
si tienes a bien adjudicarme
una noche cualquiera bara besarte
a la luz de la luna o entre tinieblas
entre mis sábanas o entre tus piernas.
Siendo consciente de que mi premura
es incompatible con tu escasez de tiempo
efectúo las gestiones oportunas
a fin de que no caduque mi deseo.
Esperando cumplir los requisitos
establecidos a tal efecto
curso esta petición con carácter urgente
y adjunto documentación en forma de versol.
En Barcelona, a una hora cualquiera
y en un día impreciso del mes de noviembre
firmo la presente instancia desde mi cama
acechando la puerta con obsesiva mirada .



Nocturno


“Y una vez que el silencio te haya hablado,
concede la victoria a tus sentidos”

Rainer María Rilke


Esta noche salí huyendo hacia la calle
porque se ocultaron las palabras
se apagaron una a una las velas
se derramó el perfume
se cayeron las paredes de la casa.
Las sábanas se arrugaron de imprevisto
la televisión me produjo una erupción
el sofá me recordó un nicho de espuma
y mis zapatillas, dos anclas en el sintasol.
Esta noche las cortinas susurraban no vendrá
y el reloj avanzaba en dirección contraria.
Mi agenda, llena de nombres y posibilidades
era una simple guía de páginas amarillas.

Desde mi rincón, el pasillo simulaba un campo de golf
el armario, una cueva de ladrones
el cenicero donde apagas tus cigarros
un pozo sin fondo
y tu ropa, colgada en el perchero
el espejo de mi dolor.
Esta noche la planta seca del comedor
se burló de mis lágrimas con cierta envidia
y los libros de autoayuda se dirigieron a la fuga
junto a mis propósitos de enmienda.

Pero a pesar de que al regreso
me abrazó con sus garras la tristeza
quiero formular un ardiente deseo.
Que las luces me iluminen de repente
como un buen presagio
que el teléfono se descuelgue
que la radio emita por las ondas que me quieres
porque está oscuro el laberinto
y mi cabeza es un ovillo enredado
y el sueño no me vence.
¿Dónde encontrar el hilo que me lleve a la salida?
¿Cómo descifrar la clave
para amar sin condiciones, sin expectativas?
Esta noche sé que no vendrás
y las preguntas yacerán en la alfombra, dispersas
pero no podrés alcanzar a recogerlas
hasta que la puerta se abra de golpe
y aparezcas.
Esta noche sólo tuve fuerzas
para arrancar de mi alma un poema.



Confidencias


Incapaz de elegir un pétalo de la rosa,
mi forma de ser me incita
a recorrer todo el tallo
investigar qué hay detrás de cada espina.
Soy de dos maneras como mínimo
no puedo expresarme con una tendencia,
rozo el compromiso, bendigo la aventura
y si me atrapa el amor
en sus redes desnuda, me implico.
Venero al sol tanto como a la luna
y aplaudo al silencio lo mismo que al grito.
Me alimento de la lentitud como de la prisa
y me apoyo en los libros
igual que en el brazo de una amiga.

__________________________________________________
Nota de la Redacción: agradecemos a Ediciones Carena en la persona de su director, José Membrive, la gentileza por permitir la publicación de esta selección del poemario de Gloria Bosch, Una palabra tuya bastará para sanarme (2003).
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores