Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

  • Tribuna libre

  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Precious, película de Lee Daniels (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    Together Through Life, CD de Bob Dylan (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    La creación de contenidos web en la era de la economía de la atención
  • Temas

    Moda y cultura (por Bernabé Sarabia)
  • Blog

  • Creación

    El cadáver (cuento)

La historia: caos, orden, proceso y contexto
"El futuro ya está aquí y lo pretérito no acaba de consumirse, de consumarse" (Justo Serna)
Tribuna libre
La historia es una disciplina de conocimiento y es a la vez el objeto que investigan sus oficiantes: esos practicantes del pasado que precisamente llamamos historiadores. El mismo rótulo designa el nombre y la cosa, el conocimiento y el objeto de conocimiento, de modo que el historiador estudia la historia. O, en otros términos, el pasado es la historia y ésta es la profesión de quienes investigan el tiempo pretérito. ¿Sirven para algo los historiadores? ¿Producen algún rendimiento social o colectivo? Acabo de leer las obras de dos historiadores: Julián Casanova (España partida en dos. Breve historia de la guerra civil española) y José Luis Ibáñez Salas (El franquismo). Y he salido bien parado como lector: entretenido, angustiado y con abundantes conocimientos. Esos conocimientos son de épocas pasadas, de la Guerra Civil y del Franquismo. ¿Algo remoto, completamente olvidado? Por supuesto que no: la esfera pública de hoy sigue remitiendo a dichos fenómenos históricos, que aún están en los discursos políticos. Pero el interés de ambos libros no se limita a su actualidad. La historia nos ensancha la perspectiva. Saber más de ese tiempo pretérito o de otro nos permite gobernarnos mejor, conducirnos con mayor sensatez y juicio. Si sabes lo que hicieron los antepasados, es probable que sus errores o aciertos te sirvan de enseñanza. Eso no te libra de elegir, de errar o de atinar. Pero el estudio desapasionado del pasado te proporciona información y raciocinio. Desapasionado no es desinteresado: yo leo sobre el pasado con mucho interés, por puro interés, por interés propio. Pero procuro guardarme mis rencores a la hora de aprender. Las obras de Casanova e Ibáñez tratan del General Franco, de sus andanzas guerreras y de la institucionalización de su dictadura en España. Son volúmenes muy distintos, pero ambos me procuran placer intelectual y conocimiento, no venganzas o reparaciones. Tampoco resignaciones.

El derecho a decidir. Las consecuencias estratégicas del secesionismo catalán
Efectos del bombardeo sobre Dubrovnik, 1991 (foto de Peter Denton; fuente, wikipedia)
Tribuna libre
Javier Cercas y Mario Vargas Llosas han clarificado con inteligencia estas últimas semanas los términos del debate sobre el “derecho a decidir”, desmontado las argucias argumentales y puramente ideológicas de los partidarios de la secesión de Cataluña del resto del Estado español. En esta nota, breve y no exhaustiva, se consideran las consecuencias estratégicas y de seguridad de una eventual secesión de Cataluña que constituyen razones poderosas por las que el “derecho a decidir” no puede circunscribirse únicamente a aquellos ya favorables a la secesión o a aquellos residentes en Cataluña, sino que concierne a todos los ciudadanos españoles.

La gracia irremediable. Álvaro Pombo: poéticas de un estilo
Juan Antonio González Fuentes y Dámaso López García (edis.): Álvaro Pombo: poéticas de un estilo (milrazones, 2013)
Tribuna libre
Álvaro Pombo (Santander, 1939) es, sin duda, uno de los escritores más importantes de la literatura española en el tránsito del siglo XX al XXI. Poseedor de una voz absolutamente personal en la poesía contemporánea en castellano, es a la vez uno de los indiscutibles maestros de la novela de nuestro tiempo. El magisterio con el que emplea el lenguaje, y la singular utilización de la ironía y el humor en sus novelas, conforman una prosa única en el panorama de la narrativa hispana, elogiada por críticos y autores muy diversos. En alguna ocasión el propio Álvaro Pombo ha definido su universo literario como psicología-ficción, donde se encuentran y entremezclan el pensamiento (la fenomenología) y el conocimiento profundo del individuo y de la sociedad, de la historia de España y de Europa. Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid y Bachelor of Arts en Filosofía por el Birkbeck College de Londres, tiene, entre otros, el premio El Bardo de poesía (1977), el Herralde de novela (1983), el Nacional de la Crítica (1990), el Nacional de narrativa (1997), el Fastenrath de la Real Academia Española (1999), el Planeta (2006), y es miembro de la Real Academia Española desde 2004.

La gracia irremediable. Álvaro Pombo: poéticas de un estilo
Juan Antonio González Fuentes y Dámaso López García (edis.): Álvaro Pombo: poéticas de un estilo (milrazones, 2013)
Tribuna libre
Álvaro Pombo (Santander, 1939) es, sin duda, uno de los escritores más importantes de la literatura española en el tránsito del siglo XX al XXI. Poseedor de una voz absolutamente personal en la poesía contemporánea en castellano, es a la vez uno de los indiscutibles maestros de la novela de nuestro tiempo. El magisterio con el que emplea el lenguaje, y la singular utilización de la ironía y el humor en sus novelas, conforman una prosa única en el panorama de la narrativa hispana, elogiada por críticos y autores muy diversos. En alguna ocasión el propio Álvaro Pombo ha definido su universo literario como psicología-ficción, donde se encuentran y entremezclan el pensamiento (la fenomenología) y el conocimiento profundo del individuo y de la sociedad, de la historia de España y de Europa. Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid y Bachelor of Arts en Filosofía por el Birkbeck College de Londres, tiene, entre otros, el premio El Bardo de poesía (1977), el Herralde de novela (1983), el Nacional de la Crítica (1990), el Nacional de narrativa (1997), el Fastenrath de la Real Academia Española (1999), el Planeta (2006), y es miembro de la Real Academia Española desde 2004.

Thoreau, Ortiz, De Negri, Ellsberg, Sulzberger, Bradlee, Manning, Snowden, et al
Captura de pantalla de la entrevista con Glenn Greenwald y Laura Poitras en 06 de junio 2013 (fuente: wikipedia)
Tribuna libre
Ahora que las historias de espías y tenebras internacionales están de moda, no está de más recordar que ningún país del mundo puede arrojar la primera piedra en esto de estar libre del pecado de meter las narices en los asuntos de los vecinos. Los nombres de Andrés G. García, Ramón P. De Negri, Teódulo R. Beltrán, Jesús M. Arreola y Juan T. Burns no dirán nada al lector moderno, pero a principios del pasado siglo eran dinámicos James Bond infiltrados en los Estados Unidos al servicio, sí, del gobierno mexicano.

Los mundos de Haruki Murakami
Justo Sotelo: Los mundos de Haruki Murakami (Izana Editores, 2013)
Tribuna libre
Haruki Murakami es, actualmente, el escritor japonés más leído y traducido en el mundo. No es cuestión de comparar la calidad de su obra con la de los grandes escritores japoneses de la historia, como Ȏe, Mishima, Kawabata, Tanizaki o Ishiguro (incluso de un clásico como Sȏseki, del que se están traduciendo sus novelas al castellano), sino de constatar su vigencia en esta época, como señala Justo Sotelo en su ensayo Los mundos de Haruki Murakami (Izana Editores, 2013). En principio no suele tratar los temas tradicionales de la cultura japonesa. En una primera lectura, no se observa el exotismo de muchas culturas alejadas del canon occidental. Más allá de las fronteras geográficas y culturales, cualquier lector consigue asimilar sin problemas el mundo narrativo de Murakami, la universalidad de su literatura. Pero tras una relectura se comprueba que el sentido de la estética de su país impregna la mayoría de las páginas del escritor, desde la llamada energía vital (ki), pasando por el concepto de sinceridad de los sentimientos (makoto) y llegando a la intensidad de esos mismos sentimientos (mono no aware). Su literatura es sensorial y plástica, y su realidad está sublimada e idealizada, gracias a las imágenes, los símbolos y las metáforas.

La historia y la fatalidad. Lecciones breves de Albert Camus
Albert Camus: El extranjero (1942)
Tribuna libre
«Su mirada no vacilaba. Tampoco su voz cuando me dijo: “¿No tiene, pues, ninguna esperanza y vive con el pensamiento de que va a morir totalmente?”. “Sí”, respondí.»
Albert Camus, El extranjero (1942).

“El periodista es, de entrada, un hombre a quien se atribuyen ideas; luego, alguien encargado de informar al público sobre los acontecimientos de la víspera. Un historiador de la realidad diaria cuya primera preocupación es la verdad”, dice Albert Camus con palabras mil veces repetidas. “Pero no hay nada más difícil”, apostilla Jean Daniel en su libro Camus. A contracorriente (2008), “pues los historiadores tienen la ventaja de la perspectiva, de la que carece el periodista: además, si quiere ser objetivo, se le imponen, más que a cualquier otro, ciertas exigencias penosas, pues carecen de brillantez: la prudencia, el relativismo, la sangre fría”, concluye resignadamente Jean Daniel.

De censuras, chalados y cartas indianas
Allen Ginsberg , Miami Feria del Libro Internacional, 1985 (foto de MDCarchives; fuente, wikipedia)
Tribuna libre
“Vi las mejores mentes de mi generación destruidas por la locura, hambrientas, histéricas, desnudas, arrastrándose por las calles de los negros al amanecer en busca de un colérico pinchazo...”, comienza el provocador poema Aullido de Allen Ginsberg, producto de la creación experimental con drogas que proponía la generación beat a la que pertenecía el poeta.

El Homo Transcendente
José Membrive: El Homo Transcendente (Ediciones Carena, 2013)
Tribuna libre
El Homo Transcendente, sexto libro de José Membrive, constituye una profunda reflexión sobre la condición humana, y, a la vez, una propuesta de renovación individual y social. Su tesis se centra en la constatación del desplome de la dualidad y el resquebrajamiento interno que caracteriza a la civilización actual. El homo sapiens está a punto de desparecer, presa de sus contradicciones entre lo corporal y lo anímico. Apelando a los valores derivados del arte (ética, pasión y estética) y a la búsqueda de coherencia interna como vía de fortalecimiento, en el ensayo se establecen las bases de una nueva cosmovisión propiciadora de la alianza entre el instinto y la nueva moral. En función de esta autenticidad interna, no solo recobramos el sentido y el goce de vivir, sino que establecemos las bases de una nueva manera de producir bienes, de amarnos y de relacionarnos. Desde la banca a la religión, desde los impulsos primarios al misticismo, este ensayo supone toda una revolución.

La farsa valenciana. Los personajes del drama
Justo Serna: La farsa valenciana (Foca, 2013)
Tribuna libre
Desde mediados de los noventa, un Gobierno autonómico y sus adláteres han obtenido celebridad no tanto por sus logros, sino por sus despilfarros y excentricidades, por su jactancia, por sus colusiones y colisiones. Y el resultado ha sido una autonomía expansiva y fanfarrona; una ruina. Sin duda, lo sucedido en Valencia es, en chiquitito o a lo grande, una metáfora y condensación de lo ocurrido en España: deuda, ostentación, despilfarro e incluso mal uso de los fondos públicos. La farsa valenciana. Los personajes del drama, obra de Justo Serna, es un libro de examen y de combate, de análisis y de intervención, en el que se estudian los protagonistas como si en un drama o en una farsa estuviéramos, como una galería de monstruos, una parada de personajes impensables y hasta inverosímiles. Y todo ello sin perder el humor, aquel que nos permite soportar a unos individuos que se están apoderando de nuestras instituciones.

México, D.D.O.
Barack Obama (fuente de la foto: wikipedia)
Tribuna libre
Como habrán adivinado mis lectores, D.D.O son las siglas de “después de Obama”. El Presidente llegó y descendió del Air Force One “como atleta”, según las crónicas. Hechizó a la clase política y a los jóvenes con su damm good-looks y su estupenda oratoria; volvió a su jumbo, salió disparado a mesmerizar a los ticos y volvió a Washington para seguir con business as usual. Tres días de imperial periplo que lo habrán dejado con la satisfacción del deber cumplido, mientras acá las legiones de analistas políticos se exprimen el seso para desvelar los significados políticos, sociales y económicos de la visita.

El Mago de Xalapa
Sergio Pitol  Demeneghi (Puebla, México,18 de marzo de 1933)
Tribuna libre
No recuerdo el año, pero sí que fue otoño, cuando recorrí las estrechas rúas de la Mala Straná a orillas del Moldava de la mano de Jan Neruda y Franz Kafka. En aquel tiempo había una placa en la casa en donde vivió el padre de Gregorio Samsa y un bajorrelieve de su rostro en una esquina cerca del Castillo, pero su obra estaba prohibida. Busqué uno de los libros vetados y recibí amenazas. Decidí asestar una lección al régimen de Štrougal y con dinero del mercado negro organicé un maratón de cerveza pilsner en el cavernoso U Sv Tomáš. En la madrugada, con alemanes del este, búlgaros y rumanos, participé en una danza tribal por la libertad de la República Checa en el puente Carlos. Terminé desterrado a Viena en el primer tren de la mañana.

Sin olvido, sin rencor. Jorge Semprún
Rogelio Blanco Martínez: La recua de Abigaíl (Endymión, 2012)
Tribuna libre
Domingo, mañana del 12 de junio. Cementerio de Gerenville, aldea situada a 80 kilómetros de París. Personalidades francesas y españolas (Ángeles González-Sinde, Ministra de Cultura, Felipe González, Carlos Solchaga, Claudio Aranzadi, Javier Pradera, etc.). Al lado del monumento “aux enfants morts pour La France”, un recuerdo más de la batalla de Verdún, silencio y respeto. Un ataúd, envuelto con la bandera republicana española, en el que reposa el cuerpo de Jorge Semprún. Ceremonia laica. Palabras de recuerdo. Lectura de textos de Jorge. Silencio entre las paredes de piedra del pequeño cementerio de la aldea. Un cementerio perdido entre trigos y cebadas. Amarillean. La cosecha está pronta. Silencio interrumpido por un bebé, cuyas gracias ríen otros niños próximos y disimulados entre la gravedad impuesta por los adultos. Silencio. Cesan las risas de los niños. Prosiguen los discursos y las lecturas. Palabras que resuenan rigurosas y tranquilas. Continúa la ceremonia acompañada por el trinar de un ruiseñor y de un petirrojo. Trinos surgidos de dos árboles próximos. Se contestan y alternan. El sol acompaña con serenidad y tibieza. Collette, esposa de Jorge, le espera, bajo el mármol para el eterno reposo. Recuerdo las palabras machadianas que solicitó Maria Zambrano como jaculatoria para la gran despedida: devuelvo a la divina naturaleza todo lo que de divino haya en mí.

La esclavitud en el Sáhara Occidental
Pablo-Ignacio de Dalmases: La esclavitud en el Sáhara Occidental (Carena Ediciones, 2012)
Tribuna libre
La esclavitud es una lacra que ha estado presente en casi todo el mundo, y las sociedades cristianas e islámicas no han sido una excepción. A lo largo del siglo XIX se inició un amplio movimiento abolicionista que se materializó en la prohibición de la trata y en la extinción de la esclavitud en América, y la aprobación, en 1948, de la Declaración Universal de Derechos Humanos la ha proscrito definitivamente, pero lo cierto es que siguen quedando rezagos de esclavitud, más o menos solapados, en algunas zonas geográficas. Sobrevivió en el Sáhara Occidental durante la época española merced a la lenidad de una política colonial permisiva que se amparaba en el pretendido respeto a los usos y costumbres de la sociedad local. Y aunque la República Saharaui proclamó desde el mismo momento de su independencia, en 1976, la igualdad de todos sus ciudadanos, han persistido algunas huellas de servidumbre tanto en los territorios bajo su soberanía, como en los ocupados por Marruecos. La esclavitud en el Sáhara Occidental, de Pablo-Ignacio de Dalmases, recoge la huella literaria que la esclavitud ha dejado en los textos de numerosos autores españoles que vivieron o conocieron el Sáhara.

Intolerancia
Pussy Riot (fuente: wikipedia)
Tribuna libre
Salvo para misántropos como el de la pluma, la historia del hombre es una cadena de esfuerzos más larga que la Cuaresma por lograr vivir y sobrevivir en comunidad, por alcanzar un punto en la convivencia donde las necesidades, deseos, puntos de vista o preferencias diversas —tan variados como los seres humanos— puedan coexistir más o menos en paz.

Manuel Rico retiene con fuerza la memoria en su Fugitiva ciudad
Manuel Rico: Fugitiva ciudad (Hiperión, 2012)
Tribuna libre
La certeza futura anida
En las verdades de la memoria

M. Rico

Ayer mismo tomaba yo unas notas en mi cuaderno de poeta. Por ejemplo escribía: “Yo vivo en la lengua, hablo con la vida misma. Y hablo porque la vida no me basta”. Pensé en un primer impulso convertirlas en la apertura de un poema por escribir; pero ya tenía en mente y sobre mi escritorio el último libro de poesía publicado por Manuel Rico, Fugitiva ciudad” (1) y él debía ser su primer destinatario. Porque también pensé que el mejor psicoanalista no lograría jamás establecer con exactitud cómo se dan los millones de asociaciones por nanosegundo que se ejecutan en las neuronas de un escritor… hasta hallar las palabras exactas que detallen causas y conclusiones de su propia vida en la sublimación escrita que se propone extender. Es más, creo que Manuel Rico (2) vive permanentemente en el lenguaje literario e ideológico y lo usa como elixir vital porque la propia vida no le basta, a pesar del amor por ella que derrama constantemente. Es uno de esos hombres de letras imprescindibles que providencialmente da una generación: Narrador de éxito en todos los géneros —a los que acaba de agregar el dietarismo resucitado por la moda editorial; poeta, periodista, militante político y social, diputado electo, crítico literario, agente cultural y director de una de las más prestigiosas y limpias colecciones de poesía en esta España de literatura vendida permanentemente al mejor postor.

Pax
Andrés Ginestet: Pax (milrazones, 2012)
Tribuna libre
Pax
Pax es un libro de artista, que conjuga texto con imágenes para transmitir una visión muy personal, completamente original y novedosa, de la violencia y cómo evitarla. Como dice en el prólogo el profesor José Luis Condom Bosch, del Departamento de Sociología y Análisis de las Organizaciones de la Universidad de Barcelona: «La aportación más interesante de este libro es que temas complejos, escritos de un modo divulgativo, están apoyados de ilustraciones que llegan a todos y todas con independencia de la edad. Debemos recordar la dificultad que supuso en nuestra infancia pasar de los libros ilustrados a los que solo tienen letra. Esta vuelta a nuestras infancias nos hace permeables al mensaje central del texto. Andrés Ginestet nos facilita lo que se denomina “pensamiento lateral”, tan valioso en las universidades y organizaciones pero que sistemáticamente relegamos a esos pocos (auto) elegidos, denominados artistas».

Un amigo de Dios: memoria y nostalgia de Tolkien
J. R. R. Tolkien
Tribuna libre
Allá por el lejano comienzo de los setenta, en el aeropuerto de Londres, encontré un volumen titulado The Hobbit que alguien había dejado entre el Time, el Newsweek y el Economist, mis remedios para atenuar el tedioso viaje trasatlántico. Lo compré sin pensarlo. La dependienta me ofreció los tres tomos de la secuela, pero me pareció un exceso y me encaminé a la sala de abordar.

José Luis Castillejo y la escritura experimental
José Luis Castillejo (fuente de la foto: Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria)
Tribuna libre
José Luis Castillejo nació en el año 1930 en el seno de una aristocrática familia sevillana. Su padre fue el abogado, escritor, militar y político del Partido Republicano Progresista, Federico Fernández Castillejo, quien además de capitán de Estado Mayor, fue gobernador civil de Valencia y diputado por Córdoba durante las tres legislaturas de la Segunda República. Su madre fue María Taviel de Andrade Cavalieri, condesa de Villapineda. Después de dar comienzo la Guerra Civil, Castillejo acompañó a sus padres al exilio político en Francia y Argentina, países en los que comenzó su largo proceso formativo y donde, entre otros, trató al que fue a uno de sus primeros grandes referentes intelectuales, José Ortega y Gasset. De regreso en España, estudió Derecho en la Universidad de Sevilla, siendo allí alumno del profesor Francisco de Pelsmaeker, quien le introdujo en los fundamentos del Derecho Romano, para Castillejo “uno de los monumentos de la civilización escrita y no escrita”.

La ciudad de la niebla: a propósito de la reedición de Londres (Reino de Cordelia, 2012), de Julio Camba
Julio Camba: Londres (Reino de Cordelia, 2012)
Tribuna libre
Londres es todo niebla y gente triste.
No sé si es la niebla la que produce la gente triste,
o si es la gente triste la que produce la niebla.

Oscar Wilde

Corre el año 1910. Estamos en pleno invierno. Son las tres de la tarde de un día lluvioso y frío. Un joven escritor, de natural escéptico, llega al Londres posvictoriano enviado por un periódico madrileño. Viene de pasar una larga temporada como corresponsal para ese mismo medio en París, donde ha descubierto – ¡qué mejor sitio! – los pequeños placeres de la buena vida, de la existencia ociosa y distraída. El cambio de ambiente le resulta brusco y la expectativa de pasarlo bien, siempre legítima, se antoja realmente complicada, por no decir utópica. Sin embargo, y aunque solo sea para llevar la contraria al mundo, nuestro autor – que tiene fama de humorista – decide echar mano de su mejor arma para ponerle al mal tiempo – y nunca mejor dicho – buena cara. Por eso, y ya en la primera crónica que envía desde la ciudad de la niebla (como la llamó su amigo Baroja en el título de una bonita novela), hace este provocador e irónico anuncio:

Flexibilidad laboral frente a despidos
"Después de la reforma se esperaba una reacción activa en la búsqueda de soluciones que, no sólo los despidos"
Tribuna libre
Se cumplen ya más de cuatro meses desde que el Congreso de los Diputados aprobó el Proyecto de Ley de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral, procedente del Real Decreto-Ley 3/2012, de 10 de febrero que promulgó el actual Gobierno de D. Mariano Rajoy.

Cyborgs
Jorge Majfud: Cyborgs (Izana, 2012)
Tribuna libre
¿Quiénes somos, en esta sociedad donde la medida del otro nos la da cuánto consume? ¿Cuántas veces ha aparecido en televisión -con independencia del contenido- y cuánto odia y a quién? En Cyborgs, Jorge Majfud dibuja un paisaje mas allá de los arbustos auto complacientes del ser humano, tratando de entender en qué estamos y cómo estamos, nosotros hombres y mujeres con alma, ¿o quizá ya sólo cyborgs? El éxito, la fe, el consumo, la religión, el pensamiento único... Nuestra identidad reubicada en este nuevo universo tecnológico de presuntas prolongaciones de nuestro ser.

Goodbye, Punch
Arthur Ochs Sulzberger (1926-2012)
Tribuna libre
A Carlos Ramírez, por
su maestría en ciencia política.

Hago un paréntesis en mi anunciado receso académico para hablar de Punch Sulzberger, el peculiar editor y propietario del altivo New York Times que falleció hace unos días. Su nombre completo era Arthur Ochs Sulzberger. Durante 34 años estuvo al frente del diario que su abuelo compró en 1896, y lo llevó del linotipo a la computadora y de la presencia regional a la influencia internacional.

El hombre menos alemán del mundo: a propósito de la reedición de Alemania: impresiones de un español (Renacimiento, 2012), de Julio Camba
Julio Camba: Alemania: impresiones de un español (Renacimiento, 2012)
Tribuna libre
Los alemanes son grandes y yo soy chico, son
rubios y yo soy moreno, son gordos y yo soy
delgado. Los alemanes saben filosofía y
matemáticas y griego y otra porción de cosas,
y yo tengo una ignorancia enciclopédica que
revela un gran españolismo.

Aunque expresada en un tono irónico y con una intención inequívocamente provocadora, la afirmación – procedente de uno de los capítulos de este volumen – que he querido usar como exergo a este prólogo no es solamente una síntesis voluntariamente maniquea – una reducción al absurdo – de esas a las que nos tiene acostumbrados Julio Camba (Vilanova de Arousa, 1884 – Madrid, 1962). Al contrario, en el caso del libro a cuya lectura pretendo invitar con estas breves páginas, se me antoja toda una declaración de principios y una manera muy gráfica de recordarnos que, efectivamente, por el Berlín de los años diez se paseaba un paisano nuestro al que jamás hubiésemos tomado por un nativo.
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

    Josu Ternera. Una vida en ETA, de Florencio Domínguez
  • Publicidad

  • Autores