Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Apuntes sobre historia de la ONU (United Nations) (Visitas 1)
· Flexibilidad laboral frente a despidos (Visitas 1)
· Entrevista a Carmen Plaza, autora de Cuentos de lumbre y pesadumbre (Visitas 1)
· La puerta, de Natsume Sōseki (Impedimenta, 2012) (Visitas 1)
· Madrid culpable (II) (Visitas 1)
· Percepciones norteamericanas de las evoluciones políticas en América Latina (Visitas 1)
· El secreto de sus ojos, película dirigida por Juan José Campanella (Visitas 1)
· Aproximación al fascismo en Italia (Visitas 1)
· Mesa redonda: ¿es un blog o es literatura? (Visitas 1)
· Educación y economía en España (Visitas 1)
· Let the Dog Drive Home, CD de Teitur (Visitas 1)
· El islam y los problemas de la representación (Visitas 1)
· Los eminentes victorianos de Lytton Strachey (Visitas 1)
· Stephen Mansfield: La fe de Barack Obama (Grupo Nelson, 2008) (Visitas 1)
· Los temores de Hugo Chávez al fuego amigo: del acoso a la oposición a evitar deserciones bolivarianas (Visitas 1)
· Clapton, CD de Eric Clapton (Visitas 1)
· Entrevista a Marcos Vilaseca, autor de Escritos mínimos (Visitas 1)
· Gabriel García Márquez: Cien años de soledad (Alfaguara, 2007) (Visitas 1)
· África y los retos de la globalización (Visitas 1)
· Los mundos de Haruki Murakami (Visitas 1)
· Pecados y milagros, CD de Lila Downs (Visitas 1)
· Este no es mi bombín (milrazones, 2013), de J. Klassen, un tractatus ironicus (Visitas 1)
· Martin Amis: La Casa de los Encuentros (Anagrama, 2008) (Visitas 1)
· La claridad de lo leve: Discordia de los dóciles, de Rosana Acquaroni (Visitas 1)
· Alex (Sandy) Pentland: Señales honestas. El lenguaje que gobierna el mundo (milrazones, 2010) (Visitas 1)
· Juan Jacinto Muñoz Rengel: El sueño del otro (Plaza y Janés, 2013) (Visitas 1)
· El Mago de Xalapa (Visitas 1)
· La política de Zapatero, ¿mera cuestión de estilo?
(Visitas 1)

· Memoria de Lázaro Cárdenas, conciencia de la Revolución Mexicana (Visitas 1)
· José Carlos Llop: París: suite 1940 (RBA, 2007) (Visitas 1)
· Por qué los contenidos propios de un web son el mayor activo de las empresas en la Red (Visitas 1)
· Juan Jacinto Muñoz Rengel: El asesino hipocondríaco (Plaza & Janés, 2012) (Visitas 1)
· Días de furia: Cosmópolis, de Don DeLillo (Visitas 1)
· Rick Hanson y Richard Mendius: El cerebro de Buda. La neurociencia de la felicidad, el amor y la sabiduría (milrazones, 2011) (Visitas 1)
· Aníbal y sus enemigos (Visitas 1)
· El baron Kurt von Hammerstein y sus cuatro categorías de personas, en Hammerstein o el tesón, de Enzensberger (Anagrama) (Visitas 1)
· Jorge Luis Borges 25 años después. ¿María Kodama escribe sus memorias? (Visitas 1)
· Julio Cortázar: Papeles inesperados (Alfaguara, 2009) (Visitas 1)
· La historia del silencio (Visitas 1)
· Walter Isaacson: Steve Jobs (Debate, 2011) (Visitas 1)
· Entrevista a Concha López Llamas, autora de Bajo el dominio del río Negro (Visitas 1)
· Lo fundamental: el Pacto por México en su contexto histórico (Visitas 1)
· Entrevista a Maribel Juan Fernández, autora de Ruperta (Visitas 1)
· Pepa Cantarero: Te compraré unas babuchas morunas (Ediciones Carena, 2009) (Visitas 1)
· Flores que esperan el frío de Esther Muntañola (Visitas 1)
· Zapatero, el redentor tuneado (Visitas 1)
· Gabriel García Márquez: Yo no vengo a decir un discurso (Mondadori, 2010) (Visitas 1)
· Entrevista a Ani Khachatryan, autora de Antología de literatura armenia (Visitas 1)
· Pilar Rahola y los osos independistas del valle de Arán (Visitas 1)
· Economía del terrorismo (Visitas 1)
· Leopoldo Abadía: La crisis ninja y otros misterios de la economía actual (Espasa, 2008) (Visitas 1)
· El iceberg poético de Jesús Pardo (Visitas 1)
· Javier Serrano: La jaula (Visitas 1)
· Next Day, CD de David Bowie (Visitas 1)
· Entrevista a Germán San Nicasio, autor de Diario de un escritor delgado: “Soy una mezcla de Kurt Cobain y Belén Esteban” (Visitas 1)
· Irène Némirovsky: El caso Kurílov (Salamandra, 2010) (Visitas 1)
· Juana Manuela Gorriti: El pozo de Yocci y otros relatos (Cátedra, 2010) (Visitas 1)
· Joyce Carol Oates: Bestias (Papel de Liar, 2010) (Visitas 1)
· James Boswell: Vida de Samuel Johnson (Acantilado, 2007) (Visitas 1)
· La izquierda en México (Visitas 1)
· Caída y auge de Reginald Perrin, de David Nobbs (Impedimenta, 2012) (Visitas 1)
· Pedro L. Angosto: Los vientos lóbregos (Zahorí Ediciones, 2012) (Visitas 1)
· Ilyá Kamínsky canta las palabras susurradas por Ícaro (Visitas 1)
· El intercambio, película de Clint Eastwood (Visitas 1)
· Antonio Ruiz Vilaplana: Destierro en Manhattan. Refugiados españoles en Norteamérica (Zimerman, 2010) (Visitas 1)
· La penúltima catástrofe ecológica en Galicia (Visitas 1)
· Democracia o desigualdad en México: una política de Estado contra la pobreza (Visitas 1)
· Silbidos de Gloria. Historia de Kurt Savoy, el Rey del Silbido (Visitas 1)
· Rachel P. Maines: La tecnología del orgasmo: la histeria, los vibradores y la satisfacción sexual de las mujeres (Editorial milrazones, 2010) (Visitas 1)
· En el camino, película de Jasmila Zbanic (Visitas 1)
· ¿Qué cambiará en Argentina tras la huelga rural? (Visitas 1)
· Tropas de El Salvador en Irak. 2003-200? (Visitas 1)
· Charlie Hebdo y los dos salafismos: los mecanismos de construcción del discurso identitario del Frente Nacional francés (Visitas 1)
· Profesor Lazhar (Monsieur Lazhar), película de Philippe Falardeau (Visitas 1)
· Anaclet Pons y Justo Serna: Diario de un burgués (Los Libros de la Memoria, 2006) (Visitas 1)
· Entrevista a Sara Presutto, autora de Renata sui géneris (Visitas 1)
· Michel Houellebecq y Bernard-Henri Lévy: Enemigos públicos (Anagrama, 2010) (Visitas 1)
· La invención de Madrid (El éxito de Madrid como capital del Estado liberal español) (Visitas 1)
· John Updike: Terrorista (Tusquets, 2007) (Visitas 1)
· Mad Men, a propósito de la quinta temporada (Visitas 1)
· Miguel Ángel Cáliz: Rupturas y ambiciones (E. D. A. Libros, 2011) (Visitas 1)
· Entrevista con Montserrat Rico, autora de Pasajeros de la niebla (Ediciones B) (Visitas 1)
· Entrevista al escritor Manuel Moya, traductor de Libro del desasosiego de Fernando Pessoa (Baile del Sol) (Visitas 1)
· Bruce Bégout: Lugar común. El motel americano (Anagrama, 2008) (Visitas 1)
· Una nueva tregua de ETA (Visitas 1)
· Martin Amis: El segundo avión. 11 de septiembre: 2001-2007 (Anagrama, 2009) (Visitas 1)
· James Joyce, profeta de la nueva moral: el contenido erótico del Ulises y la anticipación del lenguaje visual y coloquial (Visitas 1)
· Robert Redford. El chico de oro (Visitas 1)
· Paul Auster: Diario de invierno (Anagrama, 2012) (Visitas 1)
· Erving Goffman: "Frame Analysis. Los marcos de la experiencia" (CIS, 2006) (Visitas 1)
· Roger Belbéoch: Chernoblues: de la servidumbre voluntaria a la necesidad de servidumbre. Seguido de La sociedad nuclear (Malapata ediciones & Biblioteca Social Hermanos Quero, 2011) (Visitas 1)
· Joe Bageant: Crónicas de la América profunda (Libros del Lince, 2008) (Visitas 1)
· Mercosur y NAFTA. Dos modelos diferentes de integración (Visitas 1)
· A Foot in the Door, CD de Pink Floyd (Visitas 1)
· Segovia: la Ruta del Whisky empieza a orillas del Eresma (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Un profeta, película de Jacques Audiard (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    White Chalk, de PJ Harvey
  • Viajes

  • MundoDigital

    Por qué los contenidos propios de un web son el mayor activo de las empresas en la Red
  • Temas

    Cuba: antes y después de la crisis de castro (por Joaquín Roy)
  • Blog

  • Creación

    Un millonario inocente, de Stephen Vizinczey (RBA, 2007)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
Destilerías DIC - Casona del Molino del Arco (foto propiedad de Eco-Viajes)

Destilerías DIC - Casona del Molino del Arco (foto propiedad de Eco-Viajes)



Rutas senderistas por Valsaín (foto propiedad de Eco-Viajes)

Rutas senderistas por Valsaín (foto propiedad de Eco-Viajes)

Camino de las Pesquerías - Boca del Asno (foto propiedad de Eco-Viajes)

Camino de las Pesquerías - Boca del Asno (foto propiedad de Eco-Viajes)

Palacio de la Real Granja (foto propiedad de Eco-Viajes)

Palacio de la Real Granja (foto propiedad de Eco-Viajes)

Real Fábrica de Vidrio - La Granja de San Ildefonso (foto propiedad de Eco-Viajes)

Real Fábrica de Vidrio - La Granja de San Ildefonso (foto propiedad de Eco-Viajes)

Destilerías DYC - Sala de destilación (foto propiedad de Eco-Viajes)

Destilerías DYC - Sala de destilación (foto propiedad de Eco-Viajes)

Acueducto de Segovia (foto propiedad de Eco-Viajes)

Acueducto de Segovia (foto propiedad de Eco-Viajes)

Plaza Mayor de Segovia (foto propiedad de Eco-Viajes)

Plaza Mayor de Segovia (foto propiedad de Eco-Viajes)


Magazine/Nuestro Mundo
Segovia: la Ruta del Whisky empieza a orillas del Eresma
Por Eco-Viajes, jueves, 7 de junio de 2012
Con el enoturismo en alza, Eco-Viajes te propone una vuelta de tuerca: descubrir los secretos de la elaboración del primer whisky español en las instalaciones de la destilerías DYC, en Palazuelos de Eresma (Segovia). Un universo de olores, matices y sabores al más puro estilo escocés en el corazón de la vieja Castilla.



Agua del Eresma, cebada castellana y una casualidad. Estos fueron los tres ingredientes que llevaron a Nicomedes García, fundador de la empresa "Destilerías y Crianzas del Whisky, S. A.", a elaborar por vez primera un whisky nacional siguiendo los procedimientos tradicionales escoceses. Y a hacerlo en el corazón de la vieja Castilla, a los pies de la Sierra de Guadarrama, en las instalaciones de un complejo fabril del siglo XV que había funcionado como lavadero de armas y fábrica de papel y harinas.

La historia, con muchos más protagonistas, se cuenta con detalle ahora, cincuenta y ocho años después, durante la visita guiada que recorre los recovecos más secretos de la bodega "de abajo" de las destilerías DYC, situada en la localidad segoviana de Palazuelos de Eresma, a seis kilómetros y medio de la capital (aunque en tiempo de AVEs, circunvalaciones y peajes, la distancia parezca mayor).

La Ruta del Whisky segoviano, que emula a otras de parecido contenido que funcionan (y con éxito) en tierras escocesas, la pusieron en marcha la primavera pasada los ayuntamientos de Segovia y del Real Sitio de la Granja de San Ildefonso junto con las Destilerías DYC, y tiene como eje central el cauce del río Eresma desde su nacimiento en la estribaciones de la Sierra de Guadarrama hasta la capital. La ruta propone, en primer lugar, un paseo por los Montes de Valsaín, en el término municipal del Real Sitio.

La pureza del agua serrana es uno de los ingredientes fundamentales en la fabricación artesanal del whisky así que resulta casi imprescindible acercarse hasta sus fuentes. Una de las opciones es seguir algún tramo del histórico Camino de las Pesquerías de Carlos III, que transita muy pegado al cauce del Eresma, entre La Granja, Valsaín y el paraje de la Boca del Asno, entre otros parajes de inusitada belleza. Una vez aquí es recomendable hacer una visita al Centro de Interpretación de Boca del Asno (Tel. 921 12 00 13; abre de 9 a 14 h y de 15 a 17:30 h), instalaciones donde se pone en valor la riqueza faunística y vegetal de estos territorios.

En Valsaín, además de una variada oferta de alojamientos rurales y restaurantes, encontrarás también la sede del CENEAM, el Centro Nacional de Educación Ambiental (Tel. 921 47 17 11). Está situado a la derecha de la N-601, en sentido La Granja. Desde el mismo centro podrás seguir el camino del Nogal de las Calabazas, un sencillo trayecto de unos 3 km de longitud que une Valsaín con la Puerta de Cosidos del Real Sitio a través de la Pradera de Navalhorno y la Fuente del Nogal de las Calabazas. Es ideal para realizar con niños.

Centro Nacional Fundación del Vidrio. El segundo alto de la Ruta del Whisky se encuentra en el Real Sitio de La Granja de San Ildefonso: la Real Fábrica de Cristales (tel. 921 01 07 01; entrada 4 €). El conjunto, de finales del XVIII, tiene una superficie construida de unos 25.000 metros cuadrados y acogió, sobre todo durante los reinados de Carlos III y Carlos IV, la ingente producción de vidrios planos y objetos suntuarios de cristal que demandaban los Palacios Reales. El sueño de la razón ilustrada acabó diluyéndose a medida que la Corona se arruinaba y hoy nos queda, como recuerdo, este magnífico museo donde funciona, todavía, una escuela única: la Escuela Superior del Vidrio. Podrás ver demostraciones de la técnica del soplado en vivo. Un momento muy especial del recorrido.

El sorbo de los ángeles. Seis kilómetros separan el Real Sitio de La Granja de las destilerías DYC, en Palazuelos de Eresma. Es un espacio en el que, durante los últimos años, la ciudad de Segovia ha encontrado un territorio propicio para expandirse, entre campos de golf y pequeñas urbanizaciones de viviendas unifamiliares. Por eso sorprende todavía más al visitante la visión de la destilería, metida en el hondón por el que el Eresma corre a la meseta.

Un arco, el que durante años y años fue icono comercial del whisky de la casa, recibe al visitante. Traspasarlo supone zambullirse en un mágico universo de sensaciones desconocidas en las que el olfato, pero también la vista y el gusto, serán los protagonistas. Hay una visita guiada todos los días a las 12 h (para la que no se necesita reservar). El recorrido viene a durar una hora y media durante la que se explican los orígenes de la destilería, la conjunción de factores que llevaron al emprendedor Nicomedes García a producir whisky a la manera escocesa en pleno régimen franquista, y las distintas fases del proceso de elaboración y envejecimiento del mismo. Una advertencia y un señuelo: merece la pena hacer la visita. Un tanto saturados por el enoturismo, resulta que a media hora en tren de Madrid es posible disfrutar de algo diferente de verdad. Como descubrir a qué le llaman el "sorbo de los ángeles" los maestros destileros.

Punto y final. La Ruta del Whisky concluye en Segovia, a los pies del milenario acueducto romano. Es el momento de reponer fuerzas (por ejemplo, en el Mesón de Cándido) o de adentrarse en el casco histórico, calle Real arriba, hasta desembocar en la Plaza Mayor, la catedral y el alcázar. Dos pistas si vas a pasar la noche en la ciudad: aprovecha para recorrer a pie las callejas de la rehabilitada judería cuando caiga la tarde y, si te quedan tiempo y ganas, acércate hasta el arrabal de San Lorenzo.



Eco-Viajes recorre la Ruta del Whisky en Segovia (vídeo colgado en YouTube por WebEcoViajes)



Nota de la Redacción: agradecemos a la dirección de la web www.eco-viajes.com, Pepo Saz Paz y Malva Rico Zamora, la gentileza por permitir la publicación de este artículo en Ojosde Papel. Si desean ver más fotos y el vídeo del reportaje, pueden hacerlo clicando AQUÍ.

  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores