Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

  • Creación

  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    “Todas las familias felices se parecen”. La vida de Tony Soprano (por Justo Serna)
  • Sugerencias

  • Música

    Mr Love and Justice, CD de Billy Bragg (crítica de Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    ¿Realmente hay motivos para externalizar la gestión de un website?
  • Temas

    Los medios y la opinión pública (por Miguel Ángel Sánchez de Armas)
  • Blog

  • Creación

    El Incendiario, de Miguel Veyrat

Vladímir Vysotski: Zona Desmilitarizada
Vladímir Vysotski: Zona Desmilitarizada (Linteo Ediciones, 2013)
Creación
Vladímir Semiónovich Vysotski (Moscú, 1938-1980) fue cantante, compositor, poeta y actor. En cada una de sus facetas, desempeñó una gran influencia en la cultura rusa de tal manera que puede decirse que fue la conciencia de su país durante los años setenta. Como poeta, destaca no solo por su atrevimiento social, sino también por su valentía artística. El tratamiento de los problemas cotidianos en su poesía adquiere una dimensión filosófica, pero también lírica y por momentos trágica cuando no grotesca. Y, a la vez, el uso de un lenguaje llano y coloquial hace que el mensaje escondido entre líneas alcance al lector de a pie y, por tanto, a cualquier lector.

Dacia Maraini: La larga vida de Marianna Ucrìa (Galaxia Gutenberg, 2013)
Dacia Maraini: La larga vida de Marianna Ucrìa (Galaxia Gutenberg, 2013)
Creación
Sicilia, primera mitad del siglo XVIII. Mientras en Europa se imponen las ideas de la Ilustración, en Palermo Marianna Ucrìa, hija de una familia noble, está destinada al matrimonio o a la clausura, como todas sus primas y hermanas. Los matrimonios y la vida monacal tienen que servir a los intereses de los Ucrìa, que se van emparentando de este modo con las grandes familias palermitanas. Pero Marianna es sordomuda y para comunicarse debe aprender a expresarse a través de la escritura. A los trece años la casan con un tío suyo, hermano de la madre, y trae al mundo hijos, como de ella se espera, pero su vida sólo se enriquece gracias a la lectura. Así logra conocer el mundo más allá de los estrechos confines en que la encierra su cotidianidad. A pesar de todo, Marianna conocerá el verdadero amor y su actitud provocará el escándalo. Es ésta la historia de una mujer extraordinaria, antepasada de Dacia Maraini, que sabe afrontar la vida con valentía y pasión en un universo fastuoso en las entrañas del cual reinan sin embargo la sordidez y la mezquindad.

Poética o nombrar la transparencia
Rosana Acquaroni
Creación
Tal vez no sea posible justificar la existencia de un libro, sobre todo en estos tiempos en que la máquina editorial produce cientos y cientos de nuevos títulos, incluso de poesía, que pueblan fugazmente las mesas de novedades de las librerías en todo el mundo. Poemas para un siglo incipiente y ya despojado de lirismo.

José Cereijo, poeta del silencio
José Cereijo
Creación
Yo sería
el más grande poeta
si lograra encontrar palabras que dijeran
lo que no nos dijimos.

José Cereijo

Hace falta maestría para lograr, en el arte de la música, una elevación que nos persuada de que lo que oímos puede estar a la altura del silencio. Pasa lo mismo con la poesía, que es la música de las palabras. José Cereijo es un poeta del silencio. Su obra poética contiene la maestría de pronunciar lo que está callado. El silencio, en principio, es aquello que se evoca. En el conjunto de sus versos late silenciosa la tarde en la ventana, la gloria del paisaje, la presencia de los que se fueron, la amistad de la luna y de la muerte. Se define silencioso el sabor de la melancolía, el aroma de las flores y el estado de una amistad ideal: dos personas que puedan estar juntas sin necesidad de hablarse. Cabe destacar, en el poema “Luz de marzo”, que el silencio es una forma de homenaje con respecto a lo valioso, o uno de sus haikus en donde, a través de la imagen de una jaula vacía, se define el silencio como un canto extremo e íntimo; resulta igualmente significativo que, en un poema sobre las palabras, concluya con la idea de que el silencio basta. Pero se aprecia, entre todo lo que calla, un canto al silencio de los dioses. La divinidad, si existe, se define en el poema “Caminos” como una “silenciosa gentileza”. El agnosticismo de José Cereijo sólo puede claudicar ante el silencio, que es la materia de lo divino. Podría entenderse, si se quiere adoptar un punto de vista religioso, que el silencio se identifica con la perfección de Dios, de la esencia, aquello de donde provenimos y hacia donde vamos en tanto que la vida misma, llena de ruido y de furia, es un paréntesis necesario pero defectuoso. Del mismo modo que un sacerdote consagra la vida terrenal a la búsqueda de la perfección divina, este es un poeta que dedica sus palabras a la perfección del silencio. Podemos leer su obra como el credo de un agnóstico cuyo arte, serio como un rezo, es la labor sufrida y trabajosa de un convento sin más recluso que el poeta mismo. Hay, al respecto, una descripción precisa en el poema “La casa”: “Quisiera yo tener un lugar apartado / en el que vivir, dueño de mi propio destino, / escuchando la voz honda que sólo toma / su forma en el silencio”.

José Cereijo, poeta del silencio
José Cereijo
Creación
Yo sería
el más grande poeta
si lograra encontrar palabras que dijeran
lo que no nos dijimos.

José Cereijo

Hace falta maestría para lograr, en el arte de la música, una elevación que nos persuada de que lo que oímos puede estar a la altura del silencio. Pasa lo mismo con la poesía, que es la música de las palabras. José Cereijo es un poeta del silencio. Su obra poética contiene la maestría de pronunciar lo que está callado. El silencio, en principio, es aquello que se evoca. En el conjunto de sus versos late silenciosa la tarde en la ventana, la gloria del paisaje, la presencia de los que se fueron, la amistad de la luna y de la muerte. Se define silencioso el sabor de la melancolía, el aroma de las flores y el estado de una amistad ideal: dos personas que puedan estar juntas sin necesidad de hablarse. Cabe destacar, en el poema “Luz de marzo”, que el silencio es una forma de homenaje con respecto a lo valioso, o uno de sus haikus en donde, a través de la imagen de una jaula vacía, se define el silencio como un canto extremo e íntimo; resulta igualmente significativo que, en un poema sobre las palabras, concluya con la idea de que el silencio basta. Pero se aprecia, entre todo lo que calla, un canto al silencio de los dioses. La divinidad, si existe, se define en el poema “Caminos” como una “silenciosa gentileza”. El agnosticismo de José Cereijo sólo puede claudicar ante el silencio, que es la materia de lo divino. Podría entenderse, si se quiere adoptar un punto de vista religioso, que el silencio se identifica con la perfección de Dios, de la esencia, aquello de donde provenimos y hacia donde vamos en tanto que la vida misma, llena de ruido y de furia, es un paréntesis necesario pero defectuoso. Del mismo modo que un sacerdote consagra la vida terrenal a la búsqueda de la perfección divina, este es un poeta que dedica sus palabras a la perfección del silencio. Podemos leer su obra como el credo de un agnóstico cuyo arte, serio como un rezo, es la labor sufrida y trabajosa de un convento sin más recluso que el poeta mismo. Hay, al respecto, una descripción precisa en el poema “La casa”: “Quisiera yo tener un lugar apartado / en el que vivir, dueño de mi propio destino, / escuchando la voz honda que sólo toma / su forma en el silencio”.

Ovidio mira el Danubio
Zhivka Baltadzhieva
Creación
En Fuga a lo real (Ediciones Amargord, Madrid) aparecen algunos de los mejores poemas de Zhivka Baltadzhieva: mujer antimártir, antiheroina y antimito; poeta antorcha que sobrelleva en sus versos el fuego de la oscuridad, las brasas de un pasado inextinguible.

Cortos americanos
Peter Redwhite: Cortos americanos (Izana Editores, 2013)
Creación
Los Cortos americanos, libro de Peter Redwhite, constituyen unas narraciones breves, algunas mus breves. Basta una escena para mostrarnos las vidas de unos personajes cuyo destino seguirá discurriendo en la imaginación del lector de forma ajena a su voluntad. Aunque suceden en lugares concretos de la geografía de Estados Unidos, en su conjunto nos llevan a un paisaje indeterminado de la mítica americana, donde tantos individuos se pierden buscando un sueño que quizá nunca se pueda alcanzar; a esas esquinas de la vida en las que nos vemos obligados a preguntarnos por el sentido que tiene tanto esfuerzo frente el azar, el absurdo o el infortunio.

Lu Xun: La mala hierba (Bartleby Editores, 2013)
Lu Xun: La mala hierba (Bartleby Editores, 2013)
Creación
«Publicada por vez primera en forma de libro en 1927 La mala hierba es una obra única y singular en el contexto de la literatura china moderna. Refleja, como pocos textos de la época, toda la violencia, las obsesiones, las contradicciones y las aspiraciones de la modernidad en las letras chinas a principios del siglo XX, y lo hace creando un lenguaje simbólico y subjetivo que no renuncia a presentarse ante el lector como testimonio del estado material y espiritual de su país según la tradición del discurso histórico. Al mismo tiempo, Lu Xun se sirve en estas prosas de la combinación de dos recursos retóricos, la alegoría y la confesión, para desmitificar los valores ideológicos y las imágenes portadoras de esos valores que se habían defendido y perpetuado en la sociedad china a través del texto escrito durante siglos. El resultado no deja de ser sorprendente para quienes se introduzcan por primera vez en este universo onírico que se mueve entre el delirio y la alucinación, un universo extraordinariamente personal que rehúye la distinción entre géneros» (Blas Piñero Martínez)

Manuel Arce: Aforismos
Manuel Arce:Aforismos (Ediciones Carena, 2012)
Creación
«La razón de ser de los aforismos de Manuel Arce no es otra que la de dejar memoria de su experiencia y su mirada, de su modo de haber estado en la vida y de haber “jugado” a la vida. Es cierto que toda esta “herencia” de alguna manera también queda recogida en el resto de su obra creativa, pero la utilización del aforismo como recurso literario y reflexivo subraya ya la radical naturaleza meditativa de estos textos de balance final. Manuel Arce se entrega a la sucinta coherencia del aforismo para valorar personalmente el sentido, claves y argucias de ser y estar en el mundo, y luego dicta su particular sentencia al respecto. Y digo bien, Arce concentra en sus aforismos una reflexión sobre el sentido del ser y estar en el mundo, y toma así distancia por ejemplo con respecto a su admirado Cioran, quien esencialmente lo hizo sobre el sinsentido de carácter nihilista de dicho ser y estar. Cuando Arce escribe sobre el sentido de la vida, lo hace aferrándose como un náufrago a un sentido común labrado con sencillez y sazonado con buenas dosis de ironía y algún rastro de humor (negro). Así los aforismos de Manuel Arce están mucho más cerca del rigor espiritual de Sancho Panza que del de don Quijote, y en ellos no encontraremos ni sofisticada doctrina ni aroma a lilas y violetas» (Juan Antonio González Fuentes)

Javier Egea: Poesía completa (Volumen II) 
Javier Egea: Poesía completa (Volumen II) Obra dispersa e inédita (Bartleby, 2012)
Creación
Javier Egea, inexplicablemente ausente durante un cuarto de siglo de las antologías de poesía española de ámbito estatal, fue un poeta único. Es autor de una obra singular en la que la crítica social, la relación amorosa, el entorno urbano de la Granada de los ochenta y de los noventa del pasado siglo, la experiencia cotidiana y la búsqueda de una poesía materialista conforman un universo emocionante y perturbador. Este segundo volumen de la Poesía completa recoge la obra dispersa e inédita de Javier Egea. La primera parte agrupa los únicos poemas no incluidos en libro que Egea publicó en vida. Algunos de ellos constituyen piezas esenciales de la poesía española contemporánea y dan sobrada muestra de la complejidad y variedad de matices de la poética egeniana en su conjunto. La segunda, el corpus de poemas inéditos que el poeta dejó tras su muerte en 1999, un vasto grupo de textos escritos a lo largo de tres décadas y casi en su totalidad desconocidos para el público lector que, sin duda, supondrán un inesperado reencuentro con uno de los grandes poetas en castellano de la segunda mitad del siglo XX.

Ángel Rupérez: Sensación de vértigo
Ángel Rupérez: Sensación de vértigo (Izana Editores, 2012)
Creación
Un encuentro azaroso en el transcurso de un viaje a Italia provoca un cambio inesperado en la vida del protagonista de esta novela de Ángel Rupérez, Sensación de vértigo. De vuelta a Madrid, con el peso sobre sí de ese aguijón que fue el sueño italiano – irreal y real a la vez -, se suceden historias con distintas amantes, todas ellas promesas que parecen mitigar –si no eliminar del todo-- enterradas insatisfacciones. Historias sentimentales se suceden mientras la vida profesional del protagonista le exige oscuras fidelidades al ministro de Cultura, de quien es asesor. Cuando menos lo espera, sin embargo, la catástrofe se asoma a la vida de este cínico buscador de aventuras sexuales y, a partir de entonces, empieza el intento por rehacer su vida. Una especie de fatal espiral, con algo de redención y mortificación, le lleva a volver los pasos sobre sí mismo, como si buscara así los cabos sueltos que le permitieran comprender su existencia. Ya sin su mujer, vuelve a Italia, acompañado de María, la sustituta de todas las mujeres perdidas (Lucía, Susana, Patricia, Soledad). La novela, por tanto, vuelve sobre sí misma, como si la vida consistiera en no poder escapar de sus más profundos espejismos.

Río de la memoria. Una mirada lectora a la poesía de Marta López Vilar
Marta López Vilar
Creación
Leo la poesía de Marta López Vilar (Madrid, 1978) como lector que anda con zapatos de cristal, palabra que parece a punto de romperse y que, sin embargo, sostiene todavía el latido de todo lo que evoca. Encuentro entre sus versos una invitación al viaje, concepto inseparable en su poética del de regreso, donde Ítaca se intuye como una patria interior.

Río de la memoria. Una mirada lectora a la poesía de Marta López Vilar
Marta López Vilar
Creación
Leo la poesía de Marta López Vilar (Madrid, 1978) como lector que anda con zapatos de cristal, palabra que parece a punto de romperse y que, sin embargo, sostiene todavía el latido de todo lo que evoca. Encuentro entre sus versos una invitación al viaje, concepto inseparable en su poética del de regreso, donde Ítaca se intuye como una patria interior.

Álvaro Petit Zarzalejos:  Once noches y nueve besos
Álvaro Petit Zarzalejos:  Once noches y nueve besos (Carena, 2012)
Creación
Quien se adentre en la lectura de Once noches y nueve besos entrará en un túnel que dará paso a un mundo interior construido con sentimientos, experiencias, luz, inspiración, tesoros, ríos, lágrimas, dolores en fermento…, habrá entrado en su mundo interior, en su propia alma, de la mano de un literato apasionado. Como afirma Álvaro Petit Zarzalejos al principio se trata de un vómito “sobre esos utilitarismos, sobre el practicismo exacerbado… que no nos deja respirar, ni amar…” Es el mundo asfixiante de la mediocridad, de la mirada miope que confunde lo material con lo real. Es el mundo que sobrevuela sin aparecer, que empuja a la inmersión, al viaje interior. Una suerte de vena mística que reza “a la deidad que quiera escucharme” subyace en cada fragmento del libro. Una mística en la que caben todas las deidades, humana, laico-creyente, con la diosa amor inoculada en cada uno de sus átomos. Pero no es la luz, sino el túnel, el protagonista; es el camino oscuro que, sin salir de uno mismo sondea por “Allá, en los albores de la eternidad”. Inserta en la colección de poesía, Once noches y nueve besos es, sin embargo, una obra en prosa que indaga en los caminos poéticos.

Miguel Ángel Molfino: Y colorín, colorado, tu vida ha terminado
Miguel Ángel Molfino: Y colorín, colorado, tu vida ha terminado (Sigueleyendo, 2012)
Creación
En los siniestros cubículos de la ESMA, los torturadores juegan con Caperucita mientras el Lobo aguarda su momento. Los desaparecidos caerán al agua y todo volverá a empezar igual. Miguel Ángel Molfino dedica esta estremecedora narración, Y colorín, colorado, tu vida ha terminado, a la memoria de su madre, asesinada, y su hermana y su cuñado, desaparecidos en Argentina.

Luis Antón del Olmet: Historias de asesinos, tahúres, daifas, borrachos, neuróticas y poetas
Luis Antón del Olmet: Historias de asesinos, tahúres, daifas, borrachos, neuróticas y poetas (Ginger Ape Books&Films, 2012)
Creación
El 2 de marzo de 1923, el representante de la bohemia española Alfonso Vidal y Planas ponía fin a la vida del periodista y prolífico escritor Luis Antón del Olmet. El despecho literario y amatorio y las rencillas profesionales corrían detrás de un crimen que acababa con la estrecha relación de ambos escritores. Quiso paradójicamente este asesinato que la exitosa carrera de Antón del Olmet viera olvidarse. Desde entonces, pocos han sido los que se han acercado al examen de su figura, y menos, los que han apostado por la reedición de sus obras. Sin embargo, nada parece más injusto. Y así lo viene a dictar el volumen aquí presentado, Historias de asesinos, tahúres, daifas, borrachos, neuróticas y poetas, soberbia compilación de relatos breves aparecida en 1913, en la que un modernísimo Olmet grita al mundo todo su desparpajo y genio literarios. Un Olmet de pluma ágil y verbo feraz, capaz de escuchar y prestar voz a los humildes, a la canalla, de cautivar al lector con la profunda humanidad y el desprejuicio de sus relatos, de arrebatarlo con sus pasiones. Un Olmet capaz incluso de prefigurar, en desternillante clave española, el inolvidable Mundo Feliz de Huxley.

Dinu Flamand: En la cuerda de tender
Dinu Flamand: En la cuerda de tender (Linteo, 2012)
Creación
Esta antología, titulada En la cuerda de tender, recoge poemas testimonio de la atmósfera saturada de irrisorio y grotesco que se respiraba bajo el régimen totalitario de Rumanía, o lo que Dinu Flamand llama "la vida ensayo", junto con ecos ulteriores de la misma tristeza metafísica dilatada en años confusos de soledades, de adaptaciones y enajenaciones del yo poético, en los que intuición y reflexión se equilibran mutuamente en una diversificada paleta de registros, temas y procedimientos poéticos.

Inma Chacón: Arcanos
Inma Chacón: Arcanos (Libros del Aire, 2012)
Creación
Poesía sólida y de peso, que busca la verdad allá donde se encuentre. Así es la poesía de Inma Chacón, que en este libro, Arcanos, lleno de honda sabiduría poética, nos da unos versos sin concesiones a la banalidad ni a la retórica carente de sustancia: "Tomé tus medicinas / reí con tu risa", "Ahora que cuento mis muertos en plural", "La resta se impone inevitable", "Como el pozo al que me asomo cada día". Sí, poesía sólida y de peso, escrita en el dintel del llanto.

W. S. Merwin: Perdurable compañía
W. S. Merwin: Perdurable compañía (Edcioones Vaso Roto, 2012)
Creación
Perdurable compañía es un peculiar epistolario y el libro con el que, en 2005, W. S. Merwin se consagra definitivamente como una de las grandes voces norteamericanas de hogaño. En él, el autor se dirige tanto a un viejo árbol como a sus piernas, a su alma, a la espera, o a la bicicleta que nunca tuvo el poeta polaco Zbigniew Herbert. Con detallada cercanía, al modo de las odas elementales de Pablo Neruda (no en vano tradujo al inglés los poemas del inmortal chileno y del mexicano Jaime Sabines), Merwin convierte el poema en la piedra filosofal que vuelve transparente el objeto de su reflexión, permitiéndonos observar al mismo tiempo su exterior y su interior, su cara y su envés, alcanzando así la cúspide de la realidad trascendida. W. S. Merwin es de esos contados poetas que nos enseñan que la trascendencia no supone lejanía, sino que procura más bien el grado más alto de la cercanía, la intimidad. Perdurable compañía es por derecho propio uno de los libros fundamentales de la poesía norteamericana (y mundial) de las últimas décadas.

Edward Thomas:  Poesía completa
Edward Thomas: Poesía completa (Ediciones Linteo, 2012)
Creación
Cuando su amiga Eleanor Farjeon le preguntó al recién alistado Edward Thomas por qué luchaba, se agachó y, agarrando un puñado de tierra, dijo severamente: «literalmente, por esto». Escrito en sólo dos años, previos a su muerte en combate, la obra poética de quien fue el mejor amigo de Robert Frost se erige hoy como un singular testimonio de una época y de un paisaje que, tras la Gran Guerra, nunca regresarían. La Poesía Completa de Thomas es una experiencia fascinante y misteriosa, obra de quien Philip Larkin definió como «el padre de todos nosotros».

Mario Luzi: Honor de la verdad
Mario Luzi: Honor de la verdad (Ediciones Linteo, 2012)
Creación
Mario Luzi publica Onore del vero en 1957, cerrando con él un periodo de su creación poética. Tras el intenso subjetivismo del periodo hermético, Luzi siente la necesidad de buscar un contacto diverso con la realidad. Esta nueva asunción de lo real en Honor de la verdad no debe ser puesta en relación con la corriente neorrealista. Lo fenoménico aquí tiende a convertirse en símbolo. Todo este mundo de personajes que se mueven en escenarios estilizados de la vida real encuentra su punto de fuga en el misterio. Como se dice en la introducción, “cada poema abre desde su respiración contenida un tiro de aire. No sabemos hacia dónde. Pero las respuestas posibles se multiplican. En la densidad del misterio se extienden fisuras que van generando un tipo de conocimiento intuitivo (…).”

Ana María Navales: El final de una pasión
Ana María Navales: El final de una pasión (Bartleby, 2012)
Creación
"Con El final de una pasión Ana María Navales sella, aunque de forma abrupta –no se olvide que estamos ante una novela póstuma interrumpida por la muerte–, la «pasión» que cimentó su trayectoria creativa. Me refiero a la curiosidad –fruto quizá de un «virus» adquirido en la London Library– por el universo Bloomsbury: sus gentes, sus paisajes, su ideología y, más en concreto, por la figura de Virginia Woolf, en la que Navales encontró a la interlocutora –¿alter ego de ciertos rasgos de su carácter?– que la acompañó hasta sus últimos días. En su novela, y a través de la técnica narrativa del manuscrito encontrado –cuando no robado–, Navales entra de lleno en lo que constituyó su empeño último, según sabemos quienes tuvimos la suerte de tratarla: explorar la compleja relación entre Virginia y su hermana, pintora y miembro también de Bloosmbury, Vanessa Bell. Todo ello nutre unas páginas que, pese a las trágicas circunstancias en que se escribieron, inoculan un entusiasmo por la literatura, el arte y la vida que sólo una persona de su fuerza arrolladora podía suscitar" (por MARTA AGUDO)

Pedro L. Angosto: Los vientos lóbregos
Pedro L. Angosto: Los vientos lóbregos (Ediciones Zahorí, 2012)
Creación
Los vientos lóbregos habla de la vida cotidiana de un hombre del campo entre 1920 y 1941, un hombre tímido, que no ha salido nunca de la tierra que cultivan sus padres para un conde y que se enamora con pasión de su hija. Santiago Pijasanta lleva una vida tranquila en un campo del sur, trabajando y oyendo las leyendas que por las noches cuenta su padre, leyendas truculentas sobre sucesos que tal vez nunca pasaron o que sucedieron de otro modo. Vive en un mundo propio en el que la imaginación, el interés por aprender y la naturaleza son fundamentales. La aparición de Laura, la hija del conde, en la casa principal de la cortijada, supone un vuelco en su vida tan grande como el que ocurrirá cuando en 1937 sea movilizado para acudir al frente de Teruel. Después del frente, Santiago escapará a un pueblo cercano a Liria y más tarde a Valencia, donde conocerá al teniente Uría, encargado de un almacén de intendencia con un pasado frustrado. Durante los últimos días de la guerra, Santiago huye a Alicante junto a Benito Cerezo, un soldado republicano tan resuelto y decidido como pasmado es Santiago. Asiste a la escena final de la guerra en el puerto de Alicante y, con Laura siempre en la mente y en el deseo, es internado en diversos campos de concentración franquistas.

E. E. King: La guía de Dirk Quigby al más allá
E. E. King: La guía de Dirk Quigby al más allá (milrazones, 2012)
Creación
Seguro que usted vive comedidamente para ganarse el cielo, pero ¿está seguro de que el cielo al que aspira es el más adecuado para usted? Esta guía le ayudará a elegir. La información que proporciona La guía de Dirk Quigby al más allá sobre los distintos cielos alcanzables, está insertada en una novela divertidísima sobre un escritor de una agencia publicitaria, especializado en guías de viajes, y que ha visitado los cielos de las principales religiones para comparar las condiciones que ofrece cada uno, como alojamiento, comida y bebida. Y, mientras espera el momento de disfrutar de la vida eterna, también puede recibir valiosa información sobre cómo convivir aquí en la tierra con una amante angelical, un perro y un gato.
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

    Juan Jacinto Muñoz Rengel: El sueño del otro (por José Cruz Cabrerizo)
  • Publicidad

  • Autores