Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Profesor Lazhar (Monsieur Lazhar), película de Philippe Falardeau (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    Hvarf-Heim, CD de Sigur Ros (crítica de Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    La creación de contenidos web en la era de la economía de la atención
  • Temas

    ¿Repensar el islam? (por Ignacio Sánchez Sánchez)
  • Blog

  • Creación

    El lucero, relato de José María Lasalle
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
Dacia Maraini: <i>La larga vida de Marianna Ucrìa</i> (Galaxia Gutenberg, 2013)

Dacia Maraini: La larga vida de Marianna Ucrìa (Galaxia Gutenberg, 2013)

    AUTORA
Dacia Maraini

    LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO
Florencia (Italia), 1936

    BREVE BIOGRAFÍA
Es una de las grandes damas de la literatura italiana. Su familia tuvo que emigrar a Japón huyendo del fascismo y fue internada en un campo de concentración entre 1943 y 1946 por negarse a reconocer el gobierno militar. De regreso vivió en Roma y vinculó su vida a la literatura. Siendo muy joven fundó la revista literaria Tempo di letteratura y durante los años sesenta publicó sus primeras novelas al tiempo que se dedicaba al teatro

    OBRA LITERARIA
Entre sus obras para la escena destacan María Estuardo (1975) y Diálogo de una prostituta con su cliente (1978), que se han representado en más de veinte países. Su obra novelística se inicia en 1962, e incluye títulos como Memorias de una ladrona (1973), Mujeres en guerra (1975), La larga vida de Marianna Ucria (1990), Pasos apresurados (1991) o Voces (1994), varios de los cuales han sido llevados al cine



Dacia Maraini en 2012 (fuente: wikipedia)

Dacia Maraini en 2012 (fuente: wikipedia)


Creación/Creación
Dacia Maraini: La larga vida de Marianna Ucrìa (Galaxia Gutenberg, 2013)
Por Dacia Maraini, jueves, 1 de agosto de 2013
Sicilia, primera mitad del siglo XVIII. Mientras en Europa se imponen las ideas de la Ilustración, en Palermo Marianna Ucrìa, hija de una familia noble, está destinada al matrimonio o a la clausura, como todas sus primas y hermanas. Los matrimonios y la vida monacal tienen que servir a los intereses de los Ucrìa, que se van emparentando de este modo con las grandes familias palermitanas. Pero Marianna es sordomuda y para comunicarse debe aprender a expresarse a través de la escritura. A los trece años la casan con un tío suyo, hermano de la madre, y trae al mundo hijos, como de ella se espera, pero su vida sólo se enriquece gracias a la lectura. Así logra conocer el mundo más allá de los estrechos confines en que la encierra su cotidianidad. A pesar de todo, Marianna conocerá el verdadero amor y su actitud provocará el escándalo. Es ésta la historia de una mujer extraordinaria, antepasada de Dacia Maraini, que sabe afrontar la vida con valentía y pasión en un universo fastuoso en las entrañas del cual reinan sin embargo la sordidez y la mezquindad.

 

I

Un padre y una hija, ahí están: él rubio, bello, sonriente; ella desmañada, pecosa, asustada. Él elegante y descuidado, con las medias caídas y la peluca encajada de lado; ella encerrada en un jubón amaranto que hace resaltar su cutis color cera.

La niña sigue a través del espejo al padre que, agachado, se ajusta sobre las pantorrillas las medias blancas. La boca está en movimiento, pero el sonido de las palabras no la alcanza, se pierde antes de llegar a sus oídos, casi como si la distancia visible que los separa fuese tan sólo un tropiezo de la mirada. Parecen cercanos, pero están a mil leguas de distancia.

La niña escruta los labios del padre que ahora se mueven más deprisa para saludar a la señora madre, que baje con él al patio, que suba a la carroza porque, como de costumbre, llevan retraso.

Mientras tanto Raffaele Cuffa, que camina, cuando está en la casa rural, como un zorro, con pasos ligeros y cautelosos, se ha acercado al duque Signoretto y le tiende una ancha canasta de mimbre trenzado sobre la que se destaca una cruz blanca.

El duque abre la tapa con un leve movimiento de la muñeca que la hija reconoce como uno de sus gestos más habituales: es el ademán de fastidio con que echa a un lado las cosas que lo aburren. Esa mano indolente y sensual se mete entre los paños bien planchados, se estremece al contacto del gélido crucifijo de plata, da un apretón a la bolsita llena de monedas y luego se desliza afuera veloz. A un gesto, Raffaele Cuffa se apresura a volver a cerrar la cesta. Ahora se trata sólo de hacer correr los caballos hasta Palermo.Marianna, mientras tanto, se ha lanzado hacia el dormitorio de sus padres donde encuentra a la madre recostada entre las sábanas, henchida de puntillas la camisa que se le desliza sobre un hombro, los dedos de la mano cerrados alrededor de la tabaquera de esmalte.

La madre estrecha contra sí a la hija con un gesto de perezosa ternura. Marianna ve los labios que se mueven, pero no quiere hacer el esfuerzo de adivinar las palabras. Sabe que le está diciendo que no cruce sola la calle, porque tan sorda como es podría acabar atropellada por una carroza que no ha oído acercarse. ¡Y los perros! Grandes o pequeños, que se mantenga alejada de los perros. Sus colas, bien lo sabe, se alargan hasta envolver la cintura de las personas, como hacen las quimeras, y después zas, te ensartan con esa punta bífida que ya estás muerta y ni siquiera te das cuenta...

Por un instante la niña mira fijamente la barbilla gordezuela de su señora madre, la boca hermosísima de líneas puras, las mejillas lisas y sonrosadas, los ojos ingenuos, dóciles y lejanos: nunca seré como ella, dice para sus adentros, jamás, ni muerta.

La señora madre le está hablando todavía de los perros quimera que se estiran como serpientes, que te cosquillean con los bigotes, que te hechizan con sus ojos maliciosos, pero ella sale corriendo tras haberle dado un beso presuroso.

El señor padre ya está en el coche. Pero en vez de rezongar, canta. Lo nota por cómo hincha los carrillos, por cómo levanta las cejas. Apenas ella apoya un pie en el estribo siente que la atrapan desde adentro y la acomodan en el asiento. La portezuela se cierra desde el interior con un golpe seco. Los caballos parten al galope, fustigados por Peppino Cannarota.

La niña se abandona en el asiento mullido y cierra los ojos. A veces los dos sentidos con que más cuenta están tan alerta que riñen entre sí lastimosamente. Los ojos tienen la ambición de poseer las formas completas en su integridad y el olfato, a su vez, se empecina en la pretensión de hacer pasar el mundo entero a través de esos dos minúsculos agujeros de carne que hay al final de la nariz.

Ahora ha cerrado los párpados para que las pupilas descansen un momento y las narices se han dado a sorber el aire reconociendo y catalogando los olores con meticulosidad: ¡qué intensa es la loción de lechuga que impregna el chaleco del señor padre! Debajo, se adivina la fragancia de los polvos de arroz que se mezcla con la untuosidad de los asientos, la acidez de los piojos aplastados, el picor del polvo de la carretera que entra por las junturas de las portezuelas, aparte de un leve aroma a hierbabuena que sube desde los prados de villa Palagonia.

Pero una sacudida más brusca que las otras la obliga a abrir los ojos. Ve al padre durmiendo en el asiento opuesto, el tricornio caído sobre un hombro, la peluca cruzada sobre la bella frente sudorosa, las pestañas rubias posadas con gracia sobre las mejillas recién afeitadas.

Marianna aparta las cortinas color vino con águilas doradas en relieve. Ve un trecho de carretera polvorienta y unos gansos que huyen ante las ruedas desplegando las alas. En el silencio de su cabeza se entrometen las imágenes de la campiña de Bagheria: los alcornoques retorcidos de tronco desnudo y rojizo, los olivos con las ramas agobiadas de pequeñas aceitunas verdes, las zarzas que tienden a invadir el camino, los campos labrados, los nopales, los penachos de cañas y detrás, al fondo, las colinas ventosas del Aspra.

La carroza ahora rebasa los dos pilares de la verja de villa Butera y se encamina hacia Ogliastro y Villabate. La pequeña mano aferrada a la cortina se mantiene pegada a la tela, sin hacer caso del calor que despide el tejido de lana rústica. En su mantenerse rígidamente quieta hay también la voluntad de no despertar al señor padre con ruidos involuntarios. Pero, ¡qué tonta! ¿Y los ruidos del coche que rueda por la carretera llena de baches, y los alaridos de Peppino Cannarota que incita a los caballos? ¿Y el restallar del látigo? ¿Y los ladridos de los perros? Aunque para ella tan sólo sean ruidos imaginarios, para él son verdaderos. Sin embargo, a ella la perturban y a él no. ¡Qué bromas gasta la inteligencia a los sentidos mutilados!

Por las cañas que se yerguen doloridas, movidas apenas por el viento africano, Marianna entiende que han llegado a las proximidades de Ficarazzi. Ya se ve al fondo, a la izquierda, el caserón amarillo que llaman a fabbrica du zuccaru, la fábrica del azúcar. Por entre las ranuras de la portezuela cerrada se insinúa un olor denso, acídulo. Es el olor de la caña cortada, macerada, molida, transformada en melaza. Hoy los caballos vuelan. El señor padre sigue durmiendo a pesar de los trompicones. Le gusta que esté allí abandonado, en sus manos. De vez en cuando se echa hacia adelante y le acomoda el tricornio, le espanta alguna mosca demasiado insistente.

El silencio es un agua estancada en el cuerpo mutilado de la niña que hace poco ha cumplido siete años. En esa agua quieta y clara flotan la carroza, las terrazas con ropas tendidas, las gallinas que corren, el mar que se atisba desde lejos, el señor padre dormido. Todo pesa poco y fácilmente cambia de sitio, pero cada cosa está unida a la otra por ese fluido que empasta los colores, que diluye las formas.

Cuando Marianna vuelve a mirar fuera del cristal se encuentra de golpe ante el mar. El agua es cristalina y salta ligera sobre los grandes guijarros grises. Sobre la línea del horizonte un gran barco de velas amainadas se dirige de derecha a izquierda.

Una rama de morera choca contra el cristal. Unas moras purpúreas se aplastan con fuerza sobre la ventanilla. Marianna se aparta, pero tarde: el choque le ha hecho golpearse la cabeza contra la jamba. La señora madre tiene razón: sus oídos no sirven como centinelas y los perros pueden aferrarla en cualquier momento por la cintura. Por eso su nariz se ha vuelto tan fina y los ojos velocísimos en advertir cualquier objeto que esté en movimiento.

El señor padre ha abierto los ojos un instante y luego ha vuelto a sumergirse en el sueño. ¿Y si le diera un beso? Esa mejilla fresca con indicios de una impaciente navaja le da ganas de abrazarlo. Pero se contiene porque sabe que a él no le gustan las zalamerías. Además, por qué despertarlo mientras duerme tan a gusto, por qué traerlo de vuelta a otra jornada llena de complicaciones, como él dice: hasta se lo ha escrito en una hojita con su bella caligrafía toda redonda y pulida. Por las sacudidas regulares que agitan el coche la niña presiente que han llegado a Palermo. Las ruedas han empezado a deslizarse sobre el adoquinado y le parece escuchar su cadencioso estrépito.

Dentro de poco girarán hacia Porta Felice, luego enfilarán por Cassaro Morto, ¿y después? El señor padre no le ha dicho adónde la está llevando, pero por la cesta que Raffaele Cuffa le ha entregado puede adivinarlo. ¿A la cárcel de la Vicaría?

 

II

La niña se encuentra justo enfrente de la fachada de la Vicaría cuando baja del coche ayudada por el brazo de su padre. Unos gestos que la han hecho reír: el despertar de sobresalto, un encajarse hasta las orejas la peluca empolvada, un manotazo al tricornio y un salto desde el estribo con un movimiento que quería ser desenvuelto pero resultó desmañado; poco faltó para que cayese cuan larga era, de tanto que le hormigueaban las piernas.

Las ventanas de la Vicaría son todas iguales, erizadas de rejas de barrotes retorcidos que terminan en puntas amenazadoras. El portón acribillado de roblones herrumbrosos, un aldabón en forma de cabeza de lobo con las fauces abiertas. Cuando la gente pasa delante de la cárcel, con todas sus fealdades, gira la cabeza hacia el otro lado para no verla.

El duque hace el gesto de llamar pero antes le abren de par en par las puertas y él entra como si fuera en casa. Marianna lo sigue entre las reverencias de guardias y sirvientes. Uno le sonríe sorprendido, otro la mira con gesto adusto, otro intenta detenerla cogiéndola del brazo. Pero ella se suelta y corre tras el padre.

Un pasillo estrecho y largo: la hija fatigosamente sigue la marcha del padre que avanza a largas zancadas hacia la galería. Ella anda a saltos con sus escarpines de raso, pero no consigue alcanzarlo. De pronto cree haberlo perdido de vista, pero ahí está esperándola tras un ángulo.

Padre e hija se encuentran juntos dentro de una habitación triangular malamente iluminada a través de una sola ventana en lo alto, bajo el techo abovedado. Allí un sirviente ayuda al señor padre a quitarse el gabán y el tricornio, le coge la peluca y la cuelga de un gancho que asoma en la pared. Lo ayuda a ponerse el largo sayo de tela blanca que había en la cesta junto con el rosario, una cruz y una bolsita llena de monedas.

Ahora el jefe de la Capilla de la Noble Familia de los Blancos está preparado. Mientras tanto, sin que la niña se dé cuenta, han llegado otros gentilhombres, también vistiendo sayos blancos. Cuatro fantasmas con la capucha suelta sobre el cuello.

Marianna mira hacia arriba mientras los sirvientes se atarean con manos expertas alrededor de los Hermanos Blancos como si fuesen actores que se preparan para salir a escena: los pliegues de los sayos bien rectos, que caigan sin dobleces y recatados sobre los pies calzados con sandalias, las capuchas caladas hasta el cuello con las blancas puntas hacia arriba.

Ahora los cinco hombres son iguales, no se distinguen el uno del otro: blanco sobre blanco, piedad sobre piedad; solamente las manos al asomarse entre los pliegues y lo poco que se atisba en la negrura tras los agujeros de las capuchas dejan adivinar de quién se trata.

El más bajo de los fantasmas se inclina sobre la niña, agita las manos dirigiéndose al señor padre. Está indignado, se comprende por cómo golpea el suelo con un pie. Otro Hermano Blanco interviene adelantándose un paso. Parece que estén por acogotarse. Pero el señor padre los acalla con un gesto autoritario.

Marianna siente la tela fría y blanda del sayo paterno caer sobre su muñeca. La mano derecha del padre se cierra sobre los dedos de la hija. La nariz le dice que está a punto de ocurrir algo terrible, pero ¿qué? El señor padre la arrastra hacia otro pasillo y ella camina sin mirar dónde pone los pies, presa de una curiosidad lívida y excitada.

En el fondo del pasillo encuentran las empinadas escaleras de piedra resbaladiza. Las manos de los gentilhombres se aferran a los sayos como hacen las damas con sus faldas amplias, levantando las orlas para no tropezar. Los escalones de piedra rezuman humedad y se ven mal, a pesar de que un guardia les abre camino levantando una antorcha encendida.

No hay ventanas, ni altas ni bajas. Repentinamente ha caído una noche que sabe a aceite quemado, a excrementos de ratas, a grasa de cerdo. El capitán de justicia entrega las llaves del calabozo al duque Ucrìa, que avanza hasta llegar ante un portoncito de madera con los tablones reforzados. Allí, con la ayuda de un muchacho descalzo, abre el pestillo asegurado y quita una gruesa barra de hierro.

La puerta se abre. La llama humosa ilumina un trozo del suelo en el que unos escarabajos emprenden enloquecida carrera. El guardia levanta la antorcha y arroja algún relumbrón sobre dos cuerpos semidesnudos que yacen a lo largo de la pared, con los tobillos aprisionados por gruesas cadenas.

El maestro herrero, que no se sabe de dónde ha salido, se inclina ahora para romper los hierros de uno de los prisioneros, un muchacho de ojos legañosos que se impacienta con la lentitud de la operación: levanta el pie hasta casi cosquillear con el dedo gordo la nariz del herrero. Y se ríe mostrando una boca grande, desdentada.

La niña se esconde detrás del padre, que de vez en cuando se inclina hacia ella y la acaricia pero bruscamente, más para controlar que realmente está mirando que para tranquilizarla.

Liberado por fin, el muchacho se pone de pie y Marianna descubre que es casi un niño: podrá tener poco más o menos la edad del hijo de Cannarota, muerto de fiebres palúdicas pocos meses atrás, a los trece años.

Los demás prisioneros se han quedado callados, mirando. Apenas el muchachillo se pone a caminar de un lado a otro con los tobillos libres, vuelven al juego que habían suspendido, contentos de disponer por una vez de tanta luz.

El juego consiste en matar piojos: el que aplasta más, y más velozmente, entre los pulgares, gana. Los piojos muertos se colocan delicadamente sobre una monedita de cobre. El que gana se lleva la monedita de un grano de oro.

La niña está absorta mirando a los tres que juegan, cuyas bocas se abren a la risa, que gritan palabras para ella mudas. Ha perdido el miedo, ahora piensa con tranquilidad que el señor padre quiere llevarla consigo al infierno: habrá alguna razón secreta, un «porque blablablá» que comprenderá más tarde.

La llevará a ver condenados a hundirse en el fango, a los que caminan con grandes rocas a cuestas, a los que se transforman en árboles, a los que echan humo por la boca habiendo comido tizones ardientes, a los que se arrastran como serpientes, a los que se ven convertidos en perros que estiran la cola hasta convertirla en un arpón que enganche a los que pasan para llevárselos a la boca, como dice la señora madre.

Pero el señor padre está allí también para eso, para salvarla de las celadas. Además el infierno, si lo visitan los vivos, como hacía el señor Dante, puede ser también visión hermosa: ellos allá sufriendo, y nosotros de este lado mirando. ¿Acaso no es esto lo que sugieren esos encapuchados blancos que se pasan el rosario de mano en mano?

 

III

El muchacho la observa extraviado y Marianna le devuelve la mirada, decidida a no dejarse intimidar. Pero los párpados de él están hinchados y supuran; probablemente no distingue bien, se dice la niña. Vaya uno a saber cómo la ve: si grande y gordota como se percibe en el espejo deformante de tía Manina, o bien pequeña y descarnada. En ese momento, ante una mueca de ella, el chico suelta una risa oscura y torcida.

Con la ayuda de un Hermano Blanco encapuchado, el señor padre lo coge de los brazos y lo arrastra hacia la puerta. Los jugadores vuelven a la espesa penumbra de todos los días. Dos manos secas levantan en vilo a la niña y la dejan delicadamente sobre el primer peldaño de la escalera.

Se reanuda la procesión: el guardia con la antorcha encendida, el señor duque Ucrìa con el prisionero cogido del brazo, los demás Hermanos Blancos, el maestro herrero y dos sirvientes con jubones negros detrás. De nuevo se hallan en la habitación triangular entre un ir y venir de guardias y lacayos que sostienen hachones, acercan sillas, acarrean palanganas de agua tibia, toallas de lino, bandejas con pan tierno y fruta confitada.

El señor padre se inclina hacia el chico con ademanes cariñosos. Nunca lo ha visto tan tierno y considerado, se dice Marianna. En el hueco de una mano coge agua de la palangana, la derrama sobre las mejillas embadurnadas de mocos del muchacho; después lo limpia con la toalla recién lavada que le tiende el lacayo. Inmediatamente coge entre los dedos un trozo de pan blanco y esponjoso, y, sonriendo, se lo ofrece al prisionero como si fuese el más amado de sus hijos.

El chico se deja cuidar, limpiar, dar de comer en la boca sin decir palabra. Unas veces sonríe, otras veces llora. Alguien le pone en la mano un rosario con gruesas cuentas de nácar. Él lo palpa con las yemas de los dedos y luego lo deja caer al suelo. El señor padre hace un gesto de impaciencia. Marianna se agacha para recoger el rosario y vuelve a dejarlo en manos del muchacho. Durante un instante nota el contacto de dos dedos callosos, helados.

El prisionero estira los labios de la boca a medias desprovista de dientes. Le han lavado los ojos enrojecidos con un pañuelo empapado en agua de lechuga. Bajo la mirada indulgente de los Hermanos Blancos, el condenado extiende una mano hacia la bandeja, mira atemorizado a su alrededor un instante, luego se mete en la boca una ciruela color miel de costra azucarada.

Los cinco gentilhombres se han arrodillado y rezan el rosario. Empujan suavemente al chico, con los carrillos hinchados de fruta confitada, para que se arrodille y rece también.

Las horas más calurosas de la tarde pasan así entre soñolientas plegarias. De vez en cuando un lacayo se aproxima sosteniendo una bandeja repleta de copas de agua y anís. Los Blancos beben y vuelven a rezar. Alguno se seca el sudor, otros se adormecen para despertar sobresaltados y volver al rosario. El chico también se duerme tras haber engullido tres albaricoques escarchados. Y nadie se atreve a despertarlo.

Marianna observa al padre que reza. Pero, ¿será aquel encapuchado el señor duque Signoretto, o será aquel otro con la cabeza que se balancea? Le parece oír su voz recitando lentamente el Avemaría.

En la caracola del oído, ahora silenciosa, conserva algún jirón de voz familiar: la borboteante, ronca, de la señora madre, la atiplada de la cocinera Innocenza, la sonora y bonachona del señor padre que, también de vez en cuando, se trababa y quebraba desagradablemente.

Acaso había incluso aprendido a hablar. Pero ¿cuántos años tenía? ¿Cuatro, cinco? Una niña retrasada, silenciosa y absorta, que todos tendían a olvidar en algún rincón hasta que se acordaban de ella de repente e iban a regañarla como si se hubiera escondido.

Un día, sin razón alguna, enmudeció. El silencio se había adueñado de ella como una enfermedad o tal vez como una vocación. Ya no oír la voz festiva del señor padre le había parecido tristísimo. Pero después se había acostumbrado. Ahora experimentaba una sensación de alegría al mirarlo hablar sin captar las palabras, casi una maliciosa satisfacción.

«Tú has nacido así, sordomuda», le había escrito en el cuaderno en cierta ocasión su padre, y ella había tenido que convencerse de haber inventado aquellas voces lejanas. No pudiendo admitir que el señor padre dulcísimo que tanto la quiere diga mentiras, tiene que acusarse de ser una visionaria. La imaginación no le falta y tampoco el gusto por la palabra, por eso:

e pí e pì e pì
sette fimmini p’un tarì
e pí e pì e pì
un tarì è troppu pocu…
sette fimmini p’un varcuocu…

[pin, pin, pin
siete hembras por un tarín
pin, pin, pin
un tarín es un disloque...
siete hembras por un albarique...]

Pero interrumpe los pensamientos de la niña un Blanco que sale y regresa con un gran libro en cuya cubierta está escrito, con letras de oro, DESCARGOS DE CONCIENCIA. El señor padre despierta al muchacho con un golpecillo amable, y juntos se apartan en un rincón de la sala donde la pared forma como una hornacina y hay una laja de piedra encajada a manera de asiento.

Allí el duque Ucrìa di Fontanasalsa se inclina hacia el oído del condenado instándolo a confesarse. El chico masculla algunas palabras con la joven boca desdentada. El señor padre insiste afectuoso instigándolo. El muchacho finalmente sonríe. Ahora parecen un padre y su hijo hablando desenvueltos de asuntos de familia.

Marianna los observa asustada: qué es lo que se cree ese lorito acurrucado junto a su padre, como si lo conociera desde siempre, como si hubiera tenido entre sus dedos las manos impacientes de él, como si le conociera de memoria los perfiles, como si hubiese tenido siempre desde que vino al mundo los olores de él en las narices, como si mil veces hubiera sido cogido por la cintura entre dos brazos robustos que lo hacían brincar desde una carroza, desde un cochecillo, desde la cuna, desde las escaleras, con ese ímpetu que sólo un padre carnal puede sentir hacia su propia hija. ¿Qué se cree que está haciendo?

Un ardiente deseo de asesinato le sube por la garganta, le invade el paladar, le enciende la lengua. Le tirará una bandeja por la cabeza, le clavará un cuchillo en el pecho, le arrancará todos los pelos de la cabeza. El señor padre no le pertenece a él, sino a ella, a esa desventurada mudita que sólo tiene un bien en el mundo, y ese bien es el señor padre.

Los pensamientos homicidas desaparecen ante un brusco movimiento del aire. La puerta se ha abierto de par en par y en el umbral ha aparecido un hombre con la barriga en forma de sandía. Está vestido como un bufón, mitad rojo y mitad amarillo: joven y corpulento, tiene piernas cortas, hombros fuertes, brazos de luchador, ojos pequeños y torcidos. Mastica pipas de calabaza y escupe alegremente las cáscaras al aire.

Al verlo el chico palidece. Las sonrisas que le ha arrancado el señor padre se le disipan en la cara; empiezan a temblarle los labios y a supurarle los ojos. El bufón se le acerca, siempre escupiendo al aire las cáscaras de las pipas. Cuando lo ve desmadejarse en el suelo como un trapo mojado, hace un gesto a los dos ayudantes, que lo levantan por las axilas y lo arrastran hacia la salida.

Alteran el aire vibraciones sombrías como el batir de alas gigantescas de un ave nunca vista. Marianna mira alrededor. Los Hermanos Blancos se están dirigiendo hacia la puerta de entrada con paso ceremonioso. El portón se abre de golpe y ese batir de alas se vuelve tan cercano y fuerte que la aturde. Son los tambores del virrey y con ellos la muchedumbre que grita, agita los brazos, se regocija.

La plaza Marina, que antes estaba vacía, ahora está repleta: un mar de cabezas que ondean, cuellos que se estiran, bocas que se abren, estandartes que se elevan, caballos que piafan, una batahola de cuerpos que se apretujan, se empujan, invaden la plaza rectangular.



Nota de la Redacción: agradecemos a los responsables del sello Galaxia Gutenberg su amabilidad por ceder el derecho a publicar este fragmento de la novela de Dacia Maraini, La larga vida de Marianna Ucrìa, en Ojos de Papel.
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

    Harry Potter y sus contemporáneos (por Justo Serna)
  • Publicidad

  • Autores