David Bowie es sin duda uno de los grandes. 
Durante cuatro décadas ha estado en todas partes. Escenarios, revistas, 
películas... Sea componiendo o interpretando, David Bowie es uno de los 
protagonistas imprescindibles de la historia del rock. Su nombre incluso aparece 
dentro de la lista de los británicos más influyentes.
David Bowie: 
"Starman" (1972) (vídeo colgado en YouTube por 
Clara0815007)
 
Tras su último 
disco titulado Reality (2003), Bowie empezó a ser mucho más 
discreto. Después de una larga carrera detrás de las luces, el artista 
desapareció de los focos mediáticos. Algunos pensaron que la estrella, tan 
preocupada por su imagen, escondía su vejez, pero se equivocaron ya que hoy, 
después de 10 años de silencio, vuelve el músico que todos soñamos con ver en 
vivo: David Bowie estrena Next Day, un disco muy logrado 
totalmente a la altura de la reputación de este singular 
personaje.
 
El pequeño 
David, nacido en 1947 en Londres, sintió desde muy temprana edad que le 
atraía diferentes formas de arte. Dicen que estaba absolutamente fascinado por 
el dibujo, el diseño, pero sobre todo por la música. Su curiosidad y su 
precocidad lo llevaron a tocar la flauta con 10 años, descubrir el saxófono con 
14 y armar su primera banda de rock con 15. Rápidamente, su vida tomó su 
verdadero rumbo: David Robert Jones pasó a ser David Bowie (del 
nombre de un cuchillo que le gustaba) y el artista dejó definitivamente la 
escuela por los escenarios.
David Bowie: "Man 
Who Sold Acoustic" (vídeo colgado en YouTube por redsails2008)
 
Durante los 
primeros años, Bowie, influenciado por grupos como The Velvet 
Underground o The Who y figuras cada vez más populares como Syd 
Barrett y Mick Jagger, buscó su estilo y la dirección que quería dar 
a su carrera. El blues de la época, con artistas como Little Richards, 
Willie Dixon y Chuck Berry entre muchos otros, era la música que más 
había escuchado, pero definitivamente el artista estaba atraído por cosas más 
complejas.
 
David 
Bowie: "Changes" (vídeo colgado en YouTube por emimusic)
Finalmente, el 
mismo día en el que se estrenaba en el Reino Unido el mítico Sgt. Pepper's 
Lonely Hearts Club Band de The Beatles, el artista lanzó su primer 
disco, simplemente llamado David Bowie (1967). Desde el primer momento, 
quiso dejar huella y formar parte de los grandes. Sin embargo, este álbum no fue 
ningún triunfo y Bowie tuvo que seguir con su exploración artística y 
personal. Esta búsqueda fue quizá el elemento que lo llevó a estudiar mimo en 
una escuela de teatro londinense y empezar a inventarse personajes que le 
permitirían expresarse con más facilidad.
David 
Bowie: "Rebel Rebel" Live Aid Wembley London 1985 (vídeo colgado en YouTube por 
ihowell67)
En 1969, un Bowie un poco más maduro estrenó su 
segundo disco, Space Oddity. Empezó entonces a llegar el reconocimiento 
de su público, ya conocedor de su luminosa voz y sus afanes de grandeza. 
Siguieron dos verdaderas joyas del rock: The Man Who Sold the World 
(1970) y Hunky Dory (1971), álbumes imprescindibles difíciles de 
superar. Pero Bowie es mucho Bowie y el año siguiente, el 
verdadero genio que llevaba dentro salió por fin a la luz y compuso uno de los 
mejores álbumes de la historia del rock, uno de los cinco discos que uno debería 
llevarse a una isla desierta, el indescriptible The Rise and Fall of 
Ziggy Stardust and The Spiders of Mars. Este disco dejó claro el inmenso 
talento del artista, además de una sensibilidad y unos dotes compositivos 
incomparables. El personaje de Ziggy lo propulsó a lo más alto de la 
fama: había nacido la super estrella David Bowie.
David 
Bowie: "Ashes To Ashes" (vídeo colgado en YouTube por 
emimusic)
 
A partir de 
entonces, todo era posible. Bowie prosiguió con su búsqueda musical y 
personal indagando un poco más en el rock (Aladdin Sane, 1973, y el 
buenísimo Diamond Dogs, 1974), seguido de un disco de covers de 
temas de los años 60 (Pin Ups, 1973) hasta desviarse hacia un nuevo 
género que siempre le había fascinado: el funk y la música negra. Primero salió 
Young Americans (1975) y un año más tarde Station to Station, para 
el que Bowie se inventó un nuevo personaje llamado The Thin White 
Duke. Sus alocadas fantasías y las drogas duras lo llevaron a desconectarse 
bastante de la realidad en esta época. Estos álbumes claramente no son los 
mejores de Bowie, sin embargo, todo lo que tocaba se convertía entonces 
en oro y estos dos trabajos llegaron a ocupar los primeros puestos de  las listas de éxitos en el Reino Unido y 
también en los Estados Unidos.
David Bowie: "The 
Stars Are Out Tonight" (vídeo colgado en YouTube por 
DavidBowieVEVO)
 
Bowie dejó entonces su ciudad natal para 
vivir en Ginebra primero y luego en Berlín. Amigo de Iggy Pop (que 
ayudó a grabar su disco debut en solitario, The idiot en 1977) y de 
Brian Eno, el artista dio un giro en su carrera con tres álbumes apodados 
“La trilogía de Berlín”: Low (1978), Heroes (1978) y Lodger 
(1979) son discos bastante originales, con nuevos sonidos como sintetizadores o 
música oriental, que fascinaron a algunos pero decepcionaron a 
otros.
 
El año 80 marcó una 
nueva etapa en la carrera de Bowie con Scary Monsters (and Super 
Creeps), uno de los mejores discos de esta -no siempre grata- época musical 
y el conocidísimo “Ashes to ashes”, seguido de Let's Dance (1981), un 
éxito comercial sin precedente, para terminar con otro disco de mismo palo, 
Tonight (1984).
David Bowie: How 
Does the Grass Grow? (vídeo colgado en YouTube por AGELOS 
Chrysafis)
 
Después de una 
efímera vuelta a un rock más independiente con Never Let me Down (1987) y 
una rápida incursión en el hard rock con la banda Tin Machine y dos 
álbumes, Bowie estrenó Black Tie White Noise en 1993, mezclando 
jazz y hip hop en un mismo disco. Siguieron Outside (1995), 
Earthing (1997) y Hours (1999), nuevas pruebas sonoras de la 
heterogeneidad del artista.
 
Los años 2000 
marcaron una vuelta a una especie de rock más o menos oscuro para un artista 
cuyo nombre se puede asociar al de Freddy Mercury, Tina Turner, 
John Lennon,  Pete 
Towsend, Tom Verlaine, Mick Jagger, Pat Metheny, 
Annie Lennox, Philip Glass, Television, entre muchos otros: 
Heathen (2002) y Reality (2003) son dos buenos álbumes que fueron 
bien recibidos por la crítica y que se acercaban poco a poco al debut del 
músico.
David Bowie: "I'll Take You There" (vídeo colgado en 
YouTube por BiuZza88)
 
Next Day (2013), una década más tarde, 
parece cerrar un círculo. Bowie estalla en este último trabajo en un rock 
puro y desprovisto de lentejuelas y disfraces. Su voz es más nítida que nunca y 
el poder de sus melodías revienta como lo hizo en sus primeros trabajos. 
Empezando con el tema “The Next Day”, Bowie deja claro el color elegido 
para  esta vuelta potente y cruda. 
Otras canciones del mismo palo y de la misma calidad como “The Stars Are Out 
Tonight”, “If You Can See Me” y la genial “How Does The Grass Grow” o temas más 
lentos pero iguales de pujantes como “Love is Lost”, “I'd Rather Be High” o 
“Boss of Me” mantienen el alto linaje del disco, hasta el último tema, “I'll 
Take You There”, uno de los mejores.
 
La menos lograda es 
curiosamente la que sirvió de lanzamiento al disco, “Where Are We Now”, lejos de 
la delicadeza y del carácter de las otras dos baladas del álbum:  “Valentine's Day” y “You Feel So Lonely 
You Can Die” en las que el artista demuestra una vez más tener dotes vocales 
fuera de lo común.
 
A sus 66 años, 
David Bowie demuestra una vez más ser merecedor de su ilimitada 
reputación: la de uno de los mejores compositores e intérpretes de la historia 
del rock. Como ha habido muy pocos.
David Bowie: "You 
Feel So Lonely You Could Die" (vídeo colgado en YouTube por 
wake352)