Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Serge Michel y Michel Buret: China en África. Pekín a la conquista del continente africano (Alianza Editorial, 2009) (Visitas 1)
· The Fall, CD de Norah Jones (Visitas 1)
· Sobre péndulos en América Latina (Visitas 1)
· Economía de la secesión: el caso de Cataluña (Visitas 1)
· Luis Landero: Retrato de un hombre inmaduro (Tusquets, 2009) (Visitas 1)
· Manuel Gutiérrez Aragón: La vida antes de marzo (Anagrama, 2009) (Visitas 1)
· Nha Sentimento, CD de Cesaria Evora (Visitas 1)
· Oliver Matuschek: Las tres vidas de Stefan Zweig (Papel de Liar, 2009) (Visitas 1)
· Michel Houellebecq y Bernard-Henri Lévy: Enemigos públicos (Anagrama, 2010) (Visitas 1)
· Rogelio Blanco: María Zambrano, la dama peregrina (Berenice, 2009) (Visitas 1)
· Roberto Bolaño: El Tercer Reich (Anagrama, 2010) (Visitas 1)
· Juan Aparicio-Belmonte: Una revolución pequeña (Lengua de Trapo, 2009) (Visitas 1)
· Enrique Vila-Matas: Dublinesca (Seix Barral, 2010) (Visitas 1)
· Richard Florida: La clase creativa. La transformación de la cultura del trabajo y el ocio en el siglo XXI (Paidós, 2010) (Visitas 1)
· Philip Roth: La humillación (Mondadori, 2010) (Visitas 1)
· En tierra hostil, película de Kathryn Bigelow (Visitas 1)
· Heligoland, CD de Massive Attack (Visitas 1)
· Eva Illouz: La salvación del alma moderna. Terapia, emociones y la cultura de la autoayuda (Katz, 2010) (Visitas 1)
· Ciudad de vida y muerte, película de Lu Chuan (Visitas 1)
· Yo soy el amor (Io sono l’amore), película de Luca Guadagnino (Visitas 1)
· Boris Pahor: Necrópolis (Anagrama, 2010) (Visitas 1)
· Conocerás al hombre de tu vida (You will meet a tall dark stranger), película de Woody Allen (Visitas 1)
· Toby Thacker: Joseph Goebbels. Vida y muerte (Ariel, 2010) (Visitas 1)
· Entrevista a Carmen Alcalde, autora de Vete y ama (Visitas 1)
· Antonio Ruiz Vilaplana: Destierro en Manhattan. Refugiados españoles en Norteamérica (Zimerman, 2010) (Visitas 1)
· Miguel Veyrat: Conocimiento de la Llama (Visitas 1)
· Lola López Mondéjar: Mi amor desgraciado (Ediciones Siruela, 2010) (Visitas 1)
· Tragedia 2.0: La red social (The Social Network, 2010), película de David Fincher (Visitas 1)
· Buried (Enterrado), película de Rodrigo Cortés (Visitas 1)
· Javier Montes: Segunda parte (Pre-Textos, 2010) (Visitas 1)
· Transición a la mexicana: la obsesión antipriista y el estancamiento del proceso democrático (Visitas 1)
· Pioneros en mangas de camisa. Celuloide colectivo (2010), de Óscar Martín. Reflexiones (Visitas 1)
· Eduardo Mendoza: Riña de gatos. Madrid 1936 (Planeta, 2010) (Visitas 1)
· Juana Manuela Gorriti: El pozo de Yocci y otros relatos (Cátedra, 2010) (Visitas 1)
· Copago: una reforma necesaria para la sanidad española (Visitas 1)
· Nicholson Baker: El antólogo (Duomo Ediciones, 2010) (Visitas 1)
· El silencio como género literario: censura y asesinato de Isaac Bábel por el Estado Soviético (Visitas 1)
· Paulino Masip: La aventura de Marta Abril (Zimerman, 2010) (Visitas 1)
· Los ángeles no tienen Facebook (Visitas 1)
· Las baladas del dulce Jim de Ana María Moix devueltas a la actualidad (Visitas 2)
· María Jesús González: Raymond Carr. La curiosidad del zorro. Una biografía (Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores, 2010) (Visitas 1)
· Cuando el futuro nos alcance: Homenaje a George Orwell (Visitas 1)
· ¿Cómo poner a la educación a salvo de los conflictos electorales en México? (Visitas 1)
· Entrevista a Yoly Hornes y a Francesc Mercadé, autores de Nosotros mismos (Visitas 1)
· El dividendo económico de la descentralización: una crítica al Estado autonómico en España (Visitas 1)
· América Latina y las revueltas del Norte de África (Visitas 1)
· Rachel P. Maines: La tecnología del orgasmo: la histeria, los vibradores y la satisfacción sexual de las mujeres (Editorial milrazones, 2010) (Visitas 1)
· Democracia o desigualdad en México: una política de Estado contra la pobreza (Visitas 1)
· Hallazgos. El gran amor, o la rehabilitación de Pierre Etaix (Visitas 1)
· Black in Latin America: el verdadero territorio negro de las Américas comienza al sur del Río Bravo (Visitas 1)
· Adele 21, CD de Adele Atkins (Visitas 1)
· Sándor Márai: La gaviota (Salamandra, 2011) (Visitas 1)
· Miguel Ángel Cáliz: Rupturas y ambiciones (E. D. A. Libros, 2011) (Visitas 2)
· Sinclair Lewis: Doctor Arrowsmith (Nórdica, 2011) (Visitas 1)
· Corrupción y derechos humanos en Argentina: un cocktail explosivo con trasfondo electoral (Visitas 1)
· Lo que el arte nos comunica (Visitas 1)
· Entrevista a Carme Lafay, autora de Rojo mar (Visitas 1)
· Studio 60 de Aaron Sorkin. Sobre televisión (Visitas 2)
· El árbol de la vida (The Tree of Life), película de Terrence Malick (Visitas 2)
· Colin Turnbull: La gente de la selva. La iniciación y la magia en la aldea (Visitas 1)
· Jorge Luis Borges, la infamia como sinfonía estética (Visitas 1)
· Somewhere, película de Sofía Coppola (Visitas 2)
· Entrevista a Ferran Pedret, autor de Quan succeeix l’inesperat (Visitas 1)
· Another Year, película de Mike Leigh (Visitas 1)
· Madero y la guerra de Calderón: una forma de reescribir a medida la historia de la democracia y la Revolución mexicana (Visitas 1)
· Boardwalk Empire (Terence Winter, 2010): whisky y ambición (Visitas 1)
· La noche de los muertos vivientes, de George A. Romero, o el origen del zombi moderno (Visitas 1)
· Estar solos. Algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer, de David Foster Wallace (Debolsillo, 2010) (Visitas 1)
· The Artist, película de Michel Hazanavicious (Visitas 1)
· El cine útil: Las películas de 2011 (Visitas 1)
· La caja no era tonta: Teleshakespeare, de Jorge Carrión (Errata Naturae, 2011) (Visitas 1)
· Santos Domínguez en su Plaza de la Palabra traza el rastro de las lágrimas del hombre (Visitas 1)
· Vivir (y morir) en bermudas: Los descendientes, de Alex Payne (Visitas 1)
· El poeta José María Gómez Valero desvela Los Augurios del azar (Visitas 1)
· Jorge Carrión: Los muertos (Mondadori, 2010) (Visitas 1)
· Stella Gibbons: La saga de Flora Poste (Impedimenta, 2011) (Visitas 1)
· Mexicanos en el holocausto (Visitas 1)
· Antonio Gramsci, ¿Qué es la cultura popular? (Visitas 1)
· Shame, película de Steve McQueen (Visitas 1)
· Paul Auster: Diario de invierno (Anagrama, 2012) (Visitas 1)
· Las auroras de otoño de Wallace Stevens iluminan el invierno de Harold Bloom (Visitas 1)
· Kevin Canthy: Todo (Libros del Asteroide, 2012): Todo lo que sucede después de la derrota (Visitas 1)
· Memoria de Los heraldos negros, de César Vallejo (Visitas 1)
· Thomas Frank: La conquista de lo cool. El negocio de la cultura y la contracultura y el nacimiento del consumismo moderno (Alpha Decay, 2011) (Visitas 1)
· La cultura de la rebelión juvenil. Del Pop al Punk (Visitas 1)
· Días de furia: Cosmópolis, de Don DeLillo (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    En tierra hostil, película de Kathryn Bigelow (por Juan Antonio González Fuentes)
  • Sugerencias

  • Música

    One Kind Favor, CD de BB King (crítica de Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    Por qué los contenidos propios de un web son el mayor activo de las empresas en la Red
  • Temas

    Cyborgs (por Jorge Majfud)
  • Blog

  • Creación

    Entonces llegamos al fina, por Joshua Ferris
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
Don DeLillo: <i>Cosmópolis</i> (Booket, 2009)

Don DeLillo: Cosmópolis (Booket, 2009)

    TÍTULO
Cosmópolis

    AUTOR
Don DeLillo

    EDITORIAL
Booket

    TRADUCCCION
Miguel Martínez-Lage

    OTROS DATOS
Barcelona, 2009. 240 páginas. 6,95 €



Don DeLillo

Don DeLillo

Carlos Abascal Peiró es especialista en cine y televisión (dirección Twitter: @cabpeiro)

Carlos Abascal Peiró es especialista en cine y televisión (dirección Twitter: @cabpeiro)


Reseñas de libros/Ficción
Días de furia: Cosmópolis, de Don DeLillo
Por Carlos Abascal Peiró, viernes, 4 de mayo de 2012
Cosmópolis (Booket, 2009), que no dibuja nada nuevo para el repertorio DeLillo, revisa la psicología del (mustio) prohombre del sistema y dialoga con referentes, antecesores. Pero, sobre todo, sirve un pesaroso retrato del estado del Ser. Y de las cosas.

El miedo a las cosas y a nosotros es -sospecho- el motivo más jugoso que debe armar DeLillo, Don DeLillo, cuando trata de carearse con un procesador de textos. Como nosotros (para leerle, claro). Y todo esto, que ya invita a reflexionar con la bronceada dramaturgia de un Rodin, asumiendo que el motivo de lo que sigue, Cosmópolis (2003), no es -ni de largo- una novela de novelas, y tampoco apunta a suplente en la intrincada obra del padre de Ruido de fondo (1985); o, al loro, ‘must’ ineludible para entender lo literario al margen de Oprah Winfrey. Bien, ya, pero el caso es que ahora, en plena gira de un capitalismo del desastre que -entre nosotros- cada vez se parece más al desastre del capitalismo, Cosmópolis aporta otra reformulación para ese sangrante pretoriano del sistema. Que conocemos de sobra. Que -en fin- tanto nos gusta. El casi yuppie, el ejecutivo estrella, tan sólido en su envoltura como hueco (estomacalmente hablando), fumigado, vaciado desde dentro. Lo dicho, de nuevo: la estatua de Rodin.

Los conflictos de la clase ‘supra’ interesan. Y mucho. Recientemente, breviario: de la explosiva erupción del ampuloso suplemento de prensa -moda, viajes, linajes- al manual iconográfico que con tanto acierto rescatan Mad Men, Pan Am o Downton Abbey. No importa que el zeitgeist luzca tocado, cerrado por derribo, sino al contario, importa integrar un esplendor dolorosamente extraño -por ajeno- a modo de bálsamo (según una nostalgia protésica tan en boga: sentir añoranza por lo que nunca experimentamos). En resumen, somatizar carencias y deseos y (si nos dejan, que lo harán) consumir una versión debidamente devaluada de estos. Aunque aquí, es verdad, arranca una historia distinta. Parafernalia del poder. La hechicería del capital y sus héroes y toda esa papilla doctrinal que nos enseñaron a detestar para acabar cayendo en la cuenta de lo bien que nos describía. A nosotros. Que éramos, pensábamos, los otros. Algo de eso dice Thomas Frank: La conquista de lo cool (Alpha Decay, 2011).Y perdón por el desvío.

Solos en la ciudad

Así que, en estas, DeLillo introduce al tal Eric Packer. O uno: un trasunto lírico del Patrick Bateman que se inventaron Ellis y Harrony los salivazos de una muy fosilizada crítica oficial. O dos: un eco más o menos transparente del típico guiñol con epígrafe particular en “Vanity Fair”; sirve el minusvalorado Sherman McCoy de La hoguera de las vanidades (Tom Wolfe, 1987). O tres: un despiadado cruce del bien abastecido prohombre renacentista y ese chico tan avispado de la oficina de moda (cualquiera, no lo sé: Standard and Poor’s). O cuatro: un muestrario del párrafo anterior embutido en un metro y noventa centímetros de altura. O -leemos- un tiburón de Wall Street y/o Madison Avenue enclaustrado en una limusina de aspecto extraterrestre que cruza la ciudad para cortarse el pelo. Hasta ahí, premisa. Packer, que sueña en yenes, se laxa con poesía y computa amantes (además de esposa), avanza hacia una catarsis tan predecible como lo fueron las de sus antepasados literarios. Así que DeLillo, tal y como procede, cronometra el descenso con la pericia habitual pero, qué decepción, no hay más. Ya está. Porque Cosmópolis se agota en cuanto rebasa las costuras del modelo que viste Packer, la acorazada carrocería de su sedán. La parte contratante de la primera parte, es decir, la segunda, resulta ser ese otro DeLillo (menos bueno) que poetiza en torno al asfalto y sus hábitats, los tiempos y contratiempos de la vida programada. Y sus miserias. Pero Don, amigo, ya nos lo habían contado, de memoria. Y en aquellas, por lo menos, lo pasábamos mejor.

Qué nos pasó

Aún así el hechizante retrato del patricio nos sirve. No ya por la innegable calidad literaria, sino porque, seguramente, su silueta funcione hoy como un código fundamental para descifrar una cultura socioempresarial que -asentimos al unísono- diseñó y cimentó los resortes del cataclismo. De ahí los motivos para leer Cosmópolis. Los ‘supra’ y su terapia particular dibujan las sesiones de los ‘business’. El desapego emocional. La identidad anulada. Lo cool y sus ausencias. En la ciudad, por supuesto. Una ciudad que no es ciudad y sí averno, que respira bajo el temor a una violencia imprevista, tan insólita que aún está por relatar. Vuelos interestatales. El cielo no se apaga. El hombre del salto. World Trade Center: también. Leitmotiv analgésico, la última gran tragedia americana palpita tras la fábula urbana de esta cara B -más C que B- de Don DeLillo. Y Cronenberg (David) que tiene a punto su versión en imágenes, de estreno navideño quizás. Y nosotros que, si nada cambia, lo contaremos aquí.

“El problema de la vida es que siempre es contemporánea”, teclea DeLillo. Vale, nos quedamos con eso.

  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

    Oscar Wilde: Impresiones de Yanquilandia (por Francisco Fuster)
  • Publicidad

  • Autores