Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Apuntes sobre historia de la ONU (United Nations) (Visitas 1)
· Flexibilidad laboral frente a despidos (Visitas 1)
· Entrevista a Carmen Plaza, autora de Cuentos de lumbre y pesadumbre (Visitas 1)
· La puerta, de Natsume Sōseki (Impedimenta, 2012) (Visitas 1)
· Madrid culpable (II) (Visitas 1)
· Percepciones norteamericanas de las evoluciones políticas en América Latina (Visitas 1)
· El secreto de sus ojos, película dirigida por Juan José Campanella (Visitas 1)
· Aproximación al fascismo en Italia (Visitas 1)
· Mesa redonda: ¿es un blog o es literatura? (Visitas 1)
· Educación y economía en España (Visitas 1)
· Let the Dog Drive Home, CD de Teitur (Visitas 1)
· El islam y los problemas de la representación (Visitas 1)
· Los eminentes victorianos de Lytton Strachey (Visitas 1)
· Stephen Mansfield: La fe de Barack Obama (Grupo Nelson, 2008) (Visitas 1)
· Los temores de Hugo Chávez al fuego amigo: del acoso a la oposición a evitar deserciones bolivarianas (Visitas 1)
· Clapton, CD de Eric Clapton (Visitas 1)
· Entrevista a Marcos Vilaseca, autor de Escritos mínimos (Visitas 1)
· Gabriel García Márquez: Cien años de soledad (Alfaguara, 2007) (Visitas 1)
· África y los retos de la globalización (Visitas 1)
· Los mundos de Haruki Murakami (Visitas 1)
· Pecados y milagros, CD de Lila Downs (Visitas 1)
· Este no es mi bombín (milrazones, 2013), de J. Klassen, un tractatus ironicus (Visitas 1)
· Martin Amis: La Casa de los Encuentros (Anagrama, 2008) (Visitas 1)
· La claridad de lo leve: Discordia de los dóciles, de Rosana Acquaroni (Visitas 1)
· Alex (Sandy) Pentland: Señales honestas. El lenguaje que gobierna el mundo (milrazones, 2010) (Visitas 1)
· Juan Jacinto Muñoz Rengel: El sueño del otro (Plaza y Janés, 2013) (Visitas 1)
· El Mago de Xalapa (Visitas 1)
· La política de Zapatero, ¿mera cuestión de estilo?
(Visitas 1)

· Memoria de Lázaro Cárdenas, conciencia de la Revolución Mexicana (Visitas 1)
· José Carlos Llop: París: suite 1940 (RBA, 2007) (Visitas 1)
· Por qué los contenidos propios de un web son el mayor activo de las empresas en la Red (Visitas 1)
· Juan Jacinto Muñoz Rengel: El asesino hipocondríaco (Plaza & Janés, 2012) (Visitas 1)
· Días de furia: Cosmópolis, de Don DeLillo (Visitas 1)
· Rick Hanson y Richard Mendius: El cerebro de Buda. La neurociencia de la felicidad, el amor y la sabiduría (milrazones, 2011) (Visitas 1)
· Aníbal y sus enemigos (Visitas 1)
· El baron Kurt von Hammerstein y sus cuatro categorías de personas, en Hammerstein o el tesón, de Enzensberger (Anagrama) (Visitas 1)
· Jorge Luis Borges 25 años después. ¿María Kodama escribe sus memorias? (Visitas 1)
· Julio Cortázar: Papeles inesperados (Alfaguara, 2009) (Visitas 1)
· La historia del silencio (Visitas 1)
· Walter Isaacson: Steve Jobs (Debate, 2011) (Visitas 1)
· Entrevista a Concha López Llamas, autora de Bajo el dominio del río Negro (Visitas 1)
· Lo fundamental: el Pacto por México en su contexto histórico (Visitas 1)
· Entrevista a Maribel Juan Fernández, autora de Ruperta (Visitas 1)
· Pepa Cantarero: Te compraré unas babuchas morunas (Ediciones Carena, 2009) (Visitas 1)
· Flores que esperan el frío de Esther Muntañola (Visitas 1)
· Zapatero, el redentor tuneado (Visitas 1)
· Gabriel García Márquez: Yo no vengo a decir un discurso (Mondadori, 2010) (Visitas 1)
· Entrevista a Ani Khachatryan, autora de Antología de literatura armenia (Visitas 1)
· Pilar Rahola y los osos independistas del valle de Arán (Visitas 1)
· Economía del terrorismo (Visitas 1)
· Leopoldo Abadía: La crisis ninja y otros misterios de la economía actual (Espasa, 2008) (Visitas 1)
· El iceberg poético de Jesús Pardo (Visitas 1)
· Javier Serrano: La jaula (Visitas 1)
· Next Day, CD de David Bowie (Visitas 1)
· Entrevista a Germán San Nicasio, autor de Diario de un escritor delgado: “Soy una mezcla de Kurt Cobain y Belén Esteban” (Visitas 1)
· Irène Némirovsky: El caso Kurílov (Salamandra, 2010) (Visitas 1)
· Juana Manuela Gorriti: El pozo de Yocci y otros relatos (Cátedra, 2010) (Visitas 1)
· Joyce Carol Oates: Bestias (Papel de Liar, 2010) (Visitas 1)
· James Boswell: Vida de Samuel Johnson (Acantilado, 2007) (Visitas 1)
· La izquierda en México (Visitas 1)
· Caída y auge de Reginald Perrin, de David Nobbs (Impedimenta, 2012) (Visitas 1)
· Pedro L. Angosto: Los vientos lóbregos (Zahorí Ediciones, 2012) (Visitas 1)
· Ilyá Kamínsky canta las palabras susurradas por Ícaro (Visitas 1)
· El intercambio, película de Clint Eastwood (Visitas 1)
· Antonio Ruiz Vilaplana: Destierro en Manhattan. Refugiados españoles en Norteamérica (Zimerman, 2010) (Visitas 1)
· La penúltima catástrofe ecológica en Galicia (Visitas 1)
· Democracia o desigualdad en México: una política de Estado contra la pobreza (Visitas 1)
· Silbidos de Gloria. Historia de Kurt Savoy, el Rey del Silbido (Visitas 1)
· Rachel P. Maines: La tecnología del orgasmo: la histeria, los vibradores y la satisfacción sexual de las mujeres (Editorial milrazones, 2010) (Visitas 1)
· En el camino, película de Jasmila Zbanic (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Dennis McDougal: Jack Nicholson. Biografía (T&B Editores, 2010)
  • Sugerencias

  • Música

    Tell Tale Signs, CD de Bob Dylan (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    Por qué los contenidos propios de un web son el mayor activo de las empresas en la Red
  • Temas

    La muerte de la voluntad (por Bernabé Sarabia)
  • Blog

  • Creación

    La materia valverdiana (por Nicanor Gomez Villegas)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
Jasmila Zbanic: <i>En el camino</i> (2010)

Jasmila Zbanic: En el camino (2010)

    GÉNERO
Cine

    TEMA
Crítica de la película En el camino, de la directora Jasmila Zbanic (por Eva Pereiro López)

    PREMIOS
Premio Especial del Jurado 2010 en la Seminci de Valladolid

    TÍTULO ORIGINAL
Na Putu

    FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA
Guión: Jasmila Zbanic. Países: Bosnia-Herzegovina, Austria, Alemania y Croacia. Año: 2010. Duración: 100 minutos. Género: Drama. Reparto: Zrinka Cvitesić (Luna), Leon Lucev (Amar), Ermin Bravo (Bahrija), Mirjana Karanović (Nadja). Producción: Damir Ibrahimovic, Bruno Wagner, Barbara Albert, Karl Baumgartner, Raimond Goebel y Leon Lucev. Música: Brano Jakubovic. Fotografía: Christine A. Maier. Montaje: Niki Mossböck. Vestuario: Lejla Hodzic




















Magazine/Cine y otras artes
En el camino, película de Jasmila Zbanic
Por Eva Pereiro López, miércoles, 1 de diciembre de 2010
En el camino, de Jasmila Zbanic, es la crónica de la desintegración de una pareja en la Sarajevo actual, aderezada con un trasfondo de trauma colectivo demasiado cercano como fue la guerra de la ex-Yugoslavia. La ciudad, que sufrió uno de los mayores asedios de la historia reciente, es conocida por su diversidad religiosa y en ella conviven musulmanes, ortodoxos, católicos y judíos. Esta segunda película de la directora que se dio a conocer por su debut Grbavica, ganadora del Oso de Oro en el festival de Berlín 2006, ha obtenido el Premio Especial del Jurado en la pasada Seminci de Valladolid.


Luna (Zrinka Cvitesic) y Amar (Leon Lucev) son jóvenes y, cada uno a su manera, vive el presente intentando que las huellas de la guerra sean soportables. Ella es azafata y él controlador aéreo. Son bosnios musulmanes no practicantes y han sido educados siguiendo ciertas tradiciones, conservando algunas fiestas y costumbres determinadas. Ambos parecen estrechamente unidos no sólo por el amor que los vincula sino también por un pasado doloroso con el que conviven.

Un día Amar es despedido de su trabajo por abusar del alcohol. A partir de ese momento, los cimientos de la pareja comenzarán a resquebrajarse. Amar bebe para olvidar, para compensar el vacío que le provoca la muerte de su hermano y el reencuentro con un viejo compañero del ejército, Bahrija (Ermin Bravo), que pertenece a una comunidad salafi, hará que éste se acerque a ella buscando darle así sentido a su vida y poner orden en su interior.

La paulatina transformación religiosa de Amar afectará a su relación con Luna, que a pesar de sus prejuicios, reconoce la ayuda que su compañero ha encontrado en la religión para solucionar el problema con la bebida. Sin embargo, la comprensión no puede concederse a cualquier precio. En el camino trata un tema universal como el de la pérdida paulatina del camino conjunto de la pareja, pero el fondo histórico le da además un peso propio dotando de complejidad a la trama. Es una pena, sin embargo, que haya un desequilibrio notable entre los dos personajes protagonistas. Zbanic construye el personaje de Luna con finura y profundidad, mientras que Amar parece simplemente esbozado. A pesar de ello, En el camino – y sin haber tenido la oportunidad de visionar Grbavica – resulta interesante.



Tráiler en español de la película En el camino de la directora Jasmila Zbanic (vídeo colgado en YouTube )
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores