Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Miguel A. Fidalgo: Michael Curtiz. Bajo la sombra de "Casablanca" (por Miguel A. Fidalgo)
  • Sugerencias

  • Música

    One Man Band, CD de James Taylor (crítica de Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    Por qué los contenidos propios de un web son el mayor activo de las empresas en la Red
  • Temas

    Gracias, García Luna: el caso de Florence Cassez y las garantías democráticas en México
  • Blog

  • Creación

    Después de la guerra (cuento)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
Puerta de entrada al campo de exterminio de Auschwitz

Puerta de entrada al campo de exterminio de Auschwitz

    AUTOR
Nicanor Gómez Villegas

    LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO
Villasevil de Toranzo (Cantabria, España), 1969

    BREVE CURRICULUM
Director del Colegio Mayor Universitario Isabel de España (Universidad Complutense), realiza colaboraciones en prensa y revistas especializadas. Es Doctor en Hª Antigua y Máster en Filología Hispánica. Amplió estudios en centros especializados de Roma, París, Bonn y Dublin. Su área de investigación es la Antigüedad Tardía. Ha publicado el libro Gregorio de Nazianzo en Constantinopla. Ortodoxia, heterodoxia y régimen teodosiano en una capital cristiana (Madrid, 2000)




Tribuna/Tribuna libre
¿El trabajo nos hará libres?
Por Nicanor Gómez Villegas, lunes, 1 de febrero de 2010
Arbeit macht frei: “El trabajo os hará libres”, frontispicio del más horrible de los círculos del infierno europeo: Auschwitz/Oświęcim. La frase es una réplica macabra de la sentencia evangélica “la verdad os hará libres”.
Según el DRAE, la palabra robot procede del inglés robot, y esta del checo robota. Fue el escritor checo Karel Čapek (1890-1938) el primero en emplear en su obra R.U.R. (Rossum’s Universal Robot) la palabra “robot” para referirse a los autómatas mecánicos que nos vienen a la mente cuando escuchamos esta palabra. Si continuamos con nuestra pesquisa, acabaremos sabiendo que la palabra checa procede de rabota, que significa “servidumbre”, “trabajo forzado”, toda vez que procede del eslavo rab, “esclavo” o “siervo”. La raíz eslava orb-, a su vez, viene de una raíz indoeuropea, *orbh-, que significa “alejar” y “separar”, aunque también puede hacer referencia a la separación del propio grupo o al cambio de dueño.

La raíz *orbh- dio lugar a diferentes palabras en varias lenguas europeas, con peculiares cargas léxicas: el alemán Erbe, “herencia”, el griego orphanos, “huérfano”, origen de la palabra castellana, el latín orbus, “huérfano”, y la palabra eslava para designar al esclavo vista más arriba, rab. Se da la curiosa circunstancia de que la palabra “esclavo” procede de “eslavo”, pero esto será materia de otro artículo. Lo que parece claro es que todas estas palabras proceden de una raíz que condensaba una idea de cambio brusco de la situación de un ser humano: pasar a depender de un nuevo amo o perder al padre. Sabemos que en Roma el padre, pater familias, era propietario de los hijos hasta que estos se emancipaban, y de ahí procede el concepto de patria potestad.

Pero la lengua que esté libre de pecado que tire la primera piedra. Parece que el alemán no es la única lengua en la que el concepto del trabajo arrastra un pecado original, como si se tratase de cumplir el mandato del Génesis incluso en la propia palabra: “Por ti será maldita la tierra; con trabajo comerás de ella todo el tiempo de tu vida”

Lo curioso de la sentencia que encabeza estas líneas es el origen del sustantivo Arbeit. Esta palabra alemana (donde además existe la curiosa Gastarbeiter, “trabajador invitado”, eufemismo que hace referencia a las condiciones de muchos trabajadores de origen turco a los que Gunter Walraff dedicó su libro Cabeza de turco) procede del alemán antiguo arabeit, que tiene una gran similitud con la raíz eslava de la que viene robot, no en vano su origen es la misma raíz indoeuropea: *orbh-. El trabajo, en la mente de los antepasados de los alemanes, era algo propio de los esclavos. Aunque con el tiempo acabara designando al trabajo en un sentido general, sus connotaciones de esclavitud o al menos de trabajo forzado nunca podrán extinguirse del todo. Mi duda es si quienes decidieron poner aquel macabro cartel (en Auschwitz, y en Mathausen, y en Dachau) conocían el origen y por consiguiente las connotaciones profundas de la palabra Arbeit en alemán. El filólogo alemán Viktor Klemperer dedicó un libro de lectura muy recomendable (LTI. Lingua Tertii Imperii. Memorias de un filólogo) a la perversión de la lengua alemana durante el Tercer Reich.

Pero la lengua que esté libre de pecado que tire la primera piedra. Parece que el alemán no es la única lengua en la que el concepto del trabajo arrastra un pecado original, como si se tratase de cumplir el mandato del Génesis incluso en la propia palabra: “Por ti será maldita la tierra; con trabajo comerás de ella todo el tiempo de tu vida.”(Génesis 3.17). El castellano trabajo procede del latín vulgar *trĭpaliō, “torturar”, y este del latín tardío trepālium, una especie de cepo o instrumento de tortura con tres maderas cruzadas al que se ataba al reo. Como se nos dice en el Diccionario etimológico indoeuropeo de la lengua española de Edward A. Roberts y Bárbara Pastor, la forma primitiva fue trebajar, “sufrir”, “esforzarse”, que acabó dando en “laborar”, “trabajar”. ¿Nos hace, en definitiva, libres el trabajo, o se trata de una condena que nos persigue incluso en las palabras que lo designan? 
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

    Tras las huellas de Sabino Arana, de Antonio Elorza (reseña de Rogelio López Blanco)
  • Publicidad

  • Autores