Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Nikolái Gumiliov: El tranvía extraviado (Visitas 1)
· La hojarasca (Visitas 1)
· Lo que el arte nos comunica (Visitas 1)
· Christopher Caldwell: La revolución europea. Cómo el islam ha cambiado al viejo continente (Debate, 2010) (Visitas 1)
· Crítica de la película "El último show", de Robert Altman (Visitas 1)
· Joseph McBride: Tras la pista de John Ford (Centauros del Desierto) (Visitas 1)
· ¿Realmente hay motivos para externalizar la gestión de un website? (Visitas 1)
· Entrevista a José Luis Villar, autor de La voz del alma (Visitas 1)
· Ciudadanos de Cataluña: el principio del fin del discurso identitario (Visitas 1)
· Justo Serna: Héroes alfabéticos. Por qué hay que leer novelas (PUV, 2008) (Visitas 1)
· Madero y la guerra de Calderón: una forma de reescribir a medida la historia de la democracia y la Revolución mexicana (Visitas 1)
· Sobre péndulos en América Latina (Visitas 1)
· One Kind Favor, CD de BB King (Visitas 1)
· Entrevista a Raquel Andrés Durà, autora de Los ángeles no tienen Facebook (Visitas 1)
· Eugenia Gazmuri Vieira: Miniaturas (Visitas 1)
· Luis García Montero: Mañana no será lo que Dios quiera (Alfaguara, 2009) (Visitas 1)
· El privilegio navarro (Visitas 1)
· Jordi Gracia: A la intemperie. Exilio y cultura en España (Anagrama, 2010) (Visitas 1)
· Entrevista a Blas Gallego, autor de Donde anidan los sueños (Visitas 1)
· Felipe Alcaraz: Tiempo de ruido y soledad. Crónica novelada de los días de la Gran Crisis (Almuzara, 2012) (Visitas 1)
· Como el toro: entrevista a José Antonio Baños, autor de El árbol seco (Visitas 1)
· Fernando Lozano: Cerezas (Visitas 1)
· Mario Luzi: Honor de la verdad (Visitas 1)
· Pureza Canelo culmina con A todo lo no amado la desnudez de su poesía (Visitas 1)
· Entrevista a Remei Sipi, autora de Cuentos africanos (Visitas 1)
· Mark Bowden: Huéspedes del Ayatola. La crisis de los rehenes en Teherán (RBA Libros, 2008) (Visitas 1)
· Discurso de Jesús Laínz en la Diada Catalana 2008 (Visitas 1)
· En Venezuela todos son derechos y humanos (Visitas 1)
· Mario Conde: Memorias de un preso (Martínez Roca, 2009) (Visitas 1)
· Pablo Pérez-Mínguez: "Mi Movida" (Lunwerg, 2006) (Visitas 1)
· Entrevista a Francisco Cárdenas, autor de Es mi hija (Visitas 1)
· Las baladas del dulce Jim de Ana María Moix devueltas a la actualidad (Visitas 1)
· Paisajes de vida, de amor y de muerte: Umbral, Azorín y Unamuno (Visitas 1)
· Javier Montes: Segunda parte (Pre-Textos, 2010) (Visitas 1)
· Entrevista a Jerónimo Tristante, autor de El enigma de la calle Calabria (Visitas 1)
· Madrid culpable (I) (Visitas 1)
· Instituciones y economía. Anotaciones sobre la Justicia (Visitas 1)
· Lu Xun: La mala hierba (Bartleby Editores, 2013) (Visitas 1)
· Roberto Arlt: El criador de gorilas (Ediciones del Viento, 2012) (Visitas 1)
· ¿Dónde están los hombres? Crisis de la masculinidad mexicana en Y tu mamá también (Visitas 1)
· Honor, gestas y eternidad en el antiguo Japón: El samurái barbudo, de Kōda Rohan (Satori, 2012) (Visitas 1)
· Soledad Caballero Castro: Labios del tiempo (Visitas 1)
· Lugares comunes latinoamericanos: el largo brazo de la CIA (Visitas 1)
· Contrabendo, CD de Calvin Russel (Visitas 1)
· Señores políticos, ajustemos cuentas (Visitas 1)
· San Esteban de Gormaz (Visitas 1)
· José Membrive: "El pozo" (Ediciones Carena, 2006) (Visitas 1)
· Charles Dickens: Casa desolada (Valdemar, 2008) (Visitas 1)
· João de Melo: Autopsia de un mar de ruinas (Visitas 1)
· El cine útil: Las películas de 2011 (Visitas 1)
· Black in Latin America: el verdadero territorio negro de las Américas comienza al sur del Río Bravo (Visitas 1)
· ¡El populismo ha muerto, larga vida al populismo! (Visitas 1)
· El Homo Transcendente (Visitas 1)
· Las perlas peregrinas (Visitas 1)
· Oliver Matuschek: Las tres vidas de Stefan Zweig (Papel de Liar, 2009) (Visitas 1)
· César Alonso de los Ríos: “Yo digo España” (LibrosLibres, 2006) (Visitas 1)
· José Paulino Ayuso: Ramón Gómez de la Serna: la vida dramatizada (Editum, 2012) (Visitas 1)
· Precious, película de Lee Daniels (Visitas 1)
· El futuro de Mercosur (Visitas 1)
· David Monteagudo: Marcos Montes (Acantilado, 2010) (Visitas 1)
· Entrevista a Pepa Cantarero, autora de Te compraré unas babuchas morunas (Visitas 1)
· María Zambrano o la continuidad de la filosofía española (Visitas 1)
· Los habitantes del bosque, de Thomas Hardy (Impedimenta, 2012) (Visitas 1)
· Carmen Borja: Mañana (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    In the Loop, película de Armando Iannucci (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    Las mudanzas del cante en tiempos de Silverio Franconetti (por Guillermo Castro Buendía)
  • Viajes

  • MundoDigital

    Por qué los contenidos propios de un web son el mayor activo de las empresas en la Red
  • Temas

    Problemas de los emigrantes africanos en Europa (por Inongo vi-Makomé)
  • Blog

  • Creación

    La vista desde Castle Rock (por Alice Munro)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
Carmen Borja: <i>Mañana</i> (Icaria, 2011)

Carmen Borja: Mañana (Icaria, 2011)

    AUTORA
Carmen Borja

    LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO
Gijón (España), 1957

    BREVE CURRICULUM
Doctora en Literatura Española, es miembro de la ACEC (Asociación Colegial de Escritores de Cataluña), de la AEA (Asociación de Escritores de Asturias) y del Pen Català, donde forma parte del Comitè d’Escriptors Empresonats. Es autora asimismo de alguna traducción, de ensayos críticos sobre la obra de Campoamor y de José López Pinillos, y de artículos sobre la poesía de Ángel Crespo, Ángel González y José Ángel Valente. En 2006 codirigió, junto a Carles Molins, Puzle

    OBRA PUBLICADA
Ha publicado los poemarios Con la boca abierta (Delphos, Barcelona, 1978), Buscando el aroma (Ámbito Literario, Barcelona,1980), la trilogía Libro de Ainakls (Diputación de Cádiz, Jerez, 1988), Libro de la Torre (El Bardo, Barcelona, 2000) y Libro del retorno (Lumen, 2007), y la plaquette La balada de Branko Petrovski y otros poemas (Insòlit, Barcelona, 2007). Su obra ha aparecido en diversas revistas y antologías. Ha sido traducida al alemán y al inglés

    FICHA DEL LIBRO
Carmen Borja: Mañana. Editorial Icaria. ISBN: 978-84-9888-359-6. Barcelona, 2011. 72 páginas. 14 €




Creación/Creación
Carmen Borja: Mañana
Por Carmen Borja, miércoles, 18 de abril de 2012
Carmen Borja dice que hay en su obra «una búsqueda de sentido, de crear un tiempo propio, de que la poesía pueda funcionar como sortilegio, de integrar lo visionario, lo onírico, lo enigmático, de decir la belleza y cristalizar el misterio». Nada menos. Pero no se equivoca, y una muestra de ello, entre otras, es la estilización de su poesía. Mañana es un libro de pocas palabras, muchas menos de las necesarias para explicar lo que hace. Justamente las suficientes para despojarnos de certezas, y algunas más para reflexionar sobre un oficio, el suyo, el de poeta, que lleva tiempo ejerciendo y que la sigue maravillando. ¿Podría ser de otra manera?

SELECCIÓN DE POEMAS (obra de Jesús Ortiz Pérez de Molino)


Primero

Como quien huye.
Entro en Mañana de Pascua, la luna en lo alto.
Voy con esas figuras, mujeres que caminan.
Un poeta es eso y lo sabe.
La obra va escribiéndose a sí misma.
Respira, latente.
Los sin voz recogen las migajas en su huida.
La fuente secreta es tristeza. Pero después llega el canto:
plegaria, consuelo, celebración.
Y la alegría que inventa.
Algunos eligen el camino difícil,
donde está la gran intuición, la semilla.
El amor es sin muerte.

Mañana de Pascua, es un óleo sobre lienzo realizado en 1833 por el pintor Caspar David Friedrich. Puede verse en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid.


Sólo hay epifanías en la escucha
y en la aceptación desolada del destino.
El peligro nos convierte en implorantes
y los sabios lo recuerdan en días de fiesta.
Más allá de ejercicios filosóficos,
del frío, el hielo y la muerte,
bulle la vida.
Nuestra especie ha de elegir de nuevo.


Atravesándose.
La herida, el mar, la armonía,
ese no saber que sabe,
ese abrazarse a la vida, sin traición.
¿Cómo afrontar el futuro?
Cada época, siempre al borde del advenimiento.
Y tu corazón en dos mundos.
Elegir lo recordado
como se eligen las cerezas.
Luego, de sequedad y pasión surge el estallido.
El color de lo invisible
se remonta a las fuentes y al arrullo.
Donde arde la llama que te quema.


Dicen que la musa es exigente.
Aun feliz, ten a punto la maleta:
quizá la historia se repita
y de nuevo preparen alambradas.
Volverás a perder tu hogar,
cada vez más lejos de cualquier refugio:
a solas con tu dignidad
en el centro de la noche.
Sabes que el enigma existe
y no es cosa de libros.
El poema es tu viaje,
tu vivir lo vivido,
el otro nivel.


El talento brota en muchas tierras
y sigue múltiples caminos.
Es nuestra aportación al viaje y lo profundo,
al deseo que madura:
cantos rodantes con el corazón por raíz.
Y en el origen, y tras la última línea,
la belleza.


Sin transformarnos
todo se repite,
la misma negrura sin pájaros.
Sin centro, el abismo estalla.
Entonces, ni siquiera la confesión es posible.
Sólo la indiferencia contagiosa,
el silabeo vacío,
la indecibilidad.
Una esperanza sin adornos se pregunta
si merecemos ser salvados.


Saber elegir lo que te elige,
construir una vida con pocos deseos,
reconocerte.
La obsesión del inventario y la amnesia
son modos diferentes de enturbiar,
perder la vía del medio,
la transparencia.
Creación y acción dicen lo ausente,
abrazos entre amantes,
múltiples verdades a la vez.


Llevas contigo millones de solsticios
y la conciencia de exilio que te ha hecho poeta.
Todo es misterioso.
Pero a donde vas, no necesitas palabras.
Arquetipo. Evolución. Fotosíntesis.
La misma milagrosa incandescencia
que transmuta los metales
y humaniza la pasión.


Ser quien se es y encajar en la historia.
O perderse en la raíz
con pasión de creyente y de extranjero,
alma que retorna al mundo.
Aceptar el destino
y el tiempo que habría sido tuyo:
oleaje de alfabetos, espíritu de lluvia.



Nota de la Redacción: agradecemos a la editorial Icaria, en la persona del director de su colección de poesía, Jesús Ortiz, la amabilidad por permitir la publicación de esta selección poemas del libro de Carmen Borja, Mañana, en Ojos de Papel.
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores