Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Nikolái Gumiliov: El tranvía extraviado (Visitas 1)
· La hojarasca (Visitas 1)
· Lo que el arte nos comunica (Visitas 1)
· Christopher Caldwell: La revolución europea. Cómo el islam ha cambiado al viejo continente (Debate, 2010) (Visitas 1)
· Crítica de la película "El último show", de Robert Altman (Visitas 1)
· Joseph McBride: Tras la pista de John Ford (Centauros del Desierto) (Visitas 1)
· ¿Realmente hay motivos para externalizar la gestión de un website? (Visitas 1)
· Entrevista a José Luis Villar, autor de La voz del alma (Visitas 1)
· Ciudadanos de Cataluña: el principio del fin del discurso identitario (Visitas 1)
· Justo Serna: Héroes alfabéticos. Por qué hay que leer novelas (PUV, 2008) (Visitas 1)
· Madero y la guerra de Calderón: una forma de reescribir a medida la historia de la democracia y la Revolución mexicana (Visitas 1)
· Sobre péndulos en América Latina (Visitas 1)
· One Kind Favor, CD de BB King (Visitas 1)
· Entrevista a Raquel Andrés Durà, autora de Los ángeles no tienen Facebook (Visitas 1)
· Eugenia Gazmuri Vieira: Miniaturas (Visitas 1)
· Luis García Montero: Mañana no será lo que Dios quiera (Alfaguara, 2009) (Visitas 1)
· El privilegio navarro (Visitas 1)
· Jordi Gracia: A la intemperie. Exilio y cultura en España (Anagrama, 2010) (Visitas 1)
· Entrevista a Blas Gallego, autor de Donde anidan los sueños (Visitas 1)
· Felipe Alcaraz: Tiempo de ruido y soledad. Crónica novelada de los días de la Gran Crisis (Almuzara, 2012) (Visitas 1)
· Como el toro: entrevista a José Antonio Baños, autor de El árbol seco (Visitas 1)
· Fernando Lozano: Cerezas (Visitas 1)
· Mario Luzi: Honor de la verdad (Visitas 1)
· Pureza Canelo culmina con A todo lo no amado la desnudez de su poesía (Visitas 1)
· Entrevista a Remei Sipi, autora de Cuentos africanos (Visitas 1)
· Mark Bowden: Huéspedes del Ayatola. La crisis de los rehenes en Teherán (RBA Libros, 2008) (Visitas 1)
· Discurso de Jesús Laínz en la Diada Catalana 2008 (Visitas 1)
· En Venezuela todos son derechos y humanos (Visitas 1)
· Mario Conde: Memorias de un preso (Martínez Roca, 2009) (Visitas 1)
· Pablo Pérez-Mínguez: "Mi Movida" (Lunwerg, 2006) (Visitas 1)
· Entrevista a Francisco Cárdenas, autor de Es mi hija (Visitas 1)
· Las baladas del dulce Jim de Ana María Moix devueltas a la actualidad (Visitas 1)
· Paisajes de vida, de amor y de muerte: Umbral, Azorín y Unamuno (Visitas 1)
· Javier Montes: Segunda parte (Pre-Textos, 2010) (Visitas 1)
· Entrevista a Jerónimo Tristante, autor de El enigma de la calle Calabria (Visitas 1)
· Madrid culpable (I) (Visitas 1)
· Instituciones y economía. Anotaciones sobre la Justicia (Visitas 1)
· Lu Xun: La mala hierba (Bartleby Editores, 2013) (Visitas 1)
· Roberto Arlt: El criador de gorilas (Ediciones del Viento, 2012) (Visitas 1)
· ¿Dónde están los hombres? Crisis de la masculinidad mexicana en Y tu mamá también (Visitas 1)
· Honor, gestas y eternidad en el antiguo Japón: El samurái barbudo, de Kōda Rohan (Satori, 2012) (Visitas 1)
· Soledad Caballero Castro: Labios del tiempo (Visitas 1)
· Lugares comunes latinoamericanos: el largo brazo de la CIA (Visitas 1)
· Contrabendo, CD de Calvin Russel (Visitas 1)
· Señores políticos, ajustemos cuentas (Visitas 1)
· San Esteban de Gormaz (Visitas 1)
· José Membrive: "El pozo" (Ediciones Carena, 2006) (Visitas 1)
· Charles Dickens: Casa desolada (Valdemar, 2008) (Visitas 1)
· João de Melo: Autopsia de un mar de ruinas (Visitas 1)
· El cine útil: Las películas de 2011 (Visitas 1)
· Black in Latin America: el verdadero territorio negro de las Américas comienza al sur del Río Bravo (Visitas 1)
· ¡El populismo ha muerto, larga vida al populismo! (Visitas 1)
· El Homo Transcendente (Visitas 1)
· Las perlas peregrinas (Visitas 1)
· Oliver Matuschek: Las tres vidas de Stefan Zweig (Papel de Liar, 2009) (Visitas 1)
· César Alonso de los Ríos: “Yo digo España” (LibrosLibres, 2006) (Visitas 1)
· José Paulino Ayuso: Ramón Gómez de la Serna: la vida dramatizada (Editum, 2012) (Visitas 1)
· Precious, película de Lee Daniels (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Buried (Enterrado), película de Rodrigo Cortés (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    White Chalk, de PJ Harvey
  • Viajes

  • MundoDigital

    Por qué los contenidos propios de un web son el mayor activo de las empresas en la Red
  • Temas

    Historia y geografía del sentimiento antioccidental
  • Blog

  • Creación

    El abrazo de Fatma, de León Moré (por José Membrive)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
Lee Daniels: <i>Precious</i> (2008)

Lee Daniels: Precious (2008)

    GÉNERO
Cine

    TEMA
Crítica de la película Precious, del director Lee Daniels (por Eva Pereiro López)

    FICHA TÉCNICA
País: EEUU. Año: 2008. Duración: 109 minutos. Género: Drama. Reparto: Gabourey Sidibe (Clareece “Precious” Jones), Mariah Carey (Sra. Weiss), Lenny Kravitz (John), Susan L. Taylor, Mo’Nique (Mary), Paula Patton (Srta. Rain), Sherri Shepherd, Stephanie Andujar (Rita), Chyna Layne (Rhonda). Guión: Damien Paul; basado en la novela Push de Sapphire. Producción: L. Daniels, S. Siegel-Magness y G. Magness. Música: M. Grigorov. Fotografía: A. Dunn. Montaje: Joe Klotz. Vestuario: Marina Draghici

    PREMIOS
Premios del Público en los festivales de Sundance, Toronto y San Sebastián. Premio del Jurado en el festival de Sundance. Globo de Oro a Mo’Nique como actriz de reparto



Gabourey Sidibe (Clareece “Precious” Jones)

Gabourey Sidibe (Clareece “Precious” Jones)

Mo’Nique (Mary)

Mo’Nique (Mary)

Paula Patton (Srta. Rain)

Paula Patton (Srta. Rain)


Magazine/Cine y otras artes
Precious, película de Lee Daniels
Por Eva Pereiro López, lunes, 1 de marzo de 2010
Clairence “Precious” Jones (Gabourney Sibide) es obesa y casi analfabeta. Tiene 16 años y está embarazada de su segundo hijo. El progenitor es su propio padre. Lleva sobreviviendo a los abusos sexuales, vejaciones y humillaciones de un padre que ha abandonado ya el hogar y de su madre, Mary Jones (Mo’Nique), desde niña, aguantando lo inimaginable con testarudez, como si todo perteneciese a la normalidad. Debido a su segundo embarazo, es expulsada del instituto y destinada a uno especializado para casos desesperados. Ahí conocerá a la Señorita Rain (Paula Patton).


Precious es una historia afroamericana que su director, Lee Daniels (catapultado a la fama por su anterior y primera película Shadowboxer en 2005), confiesa haber rodado para “nosotros” – los afroamericanos. Da voz a los sin voz, a los invisibles, a aquellos por los que todavía los estados ricos deben seguir luchando. Rodada en estilo casi documental, con secuencias intercaladas de pura fantasía, válvula de escape de la protagonista, es tan dura y cruda como sensible pero, al parecer, mucho menos oscura y torturada que el libro Push (1996) de Sapphire, en el que se basa.

Cuando Precious llega a su nueva clase, en la que la esperan otras compañeras que han vivido en sus carnes historias similares, eclosiona y el espectador, que quizá la miraba al principio con algo de rechazo, empieza a identificarse con ella, comprendiendo su dolor, la destrucción insana, la tortura. Precious es un retrato realista que provoca un escalofrío duradero, un grito desgarrador en plena noche, una huella indeleble en la memoria.

La oportunidad parece haber llegado de la mano de Rain, y como si de un último instinto de supervivencia se tratara, Precious hará gala de una perseverancia fuera de lo común hacia la dignidad humana, en busca de ese respeto que siempre le ha sido negado de forma monstruosa y denigrante, de la mano de su profesora, con sus hijos y por sus hijos. No es que el film termine siendo un cuento de hadas, ni mucho menos. El futuro es más bien desalentador, pero dentro de la negrura más extrema, parece que hay un momento de esperanza, de voluntad de seguir caminando el trecho que quede por caminar, que, eso sí, no tiene nada que ver con lo soñado.

A pesar de las dificultades para financiar la película y encontrar distribuidor (por lo menos hasta que Oprah Winfrey se ofreció como productora ejecutiva --al respecto de esta intervención recomiendo la interesante reseña del libro de Eva illouz--), Daniels y su reparto, que junto a Gabourey Sibide y Paula Patton está constituido por Mo’Nique (reina del entretainment afroamericano), Mariah Carey y Lenny Kravitz, llevan ya unos cuantos premios importantes a sus espaldas; entre ellos, los premios del público en los festivales de Sundance, Toronto y San Sebastián, el premio del jurado en el primero de éstos, y el Globo de Oro de Mo’Nique por su interpretación como actriz de reparto. Algunos más vendrán. Seguro.



Tráiler subtitulado en español de Precious, película de Lee Daniel (vídeo clgado en YouTube por javiLHP)
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores