Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Los problemas sociales de los inmigrantes (Visitas 1)
· Pepa Cantarero: Te compraré unas babuchas morunas (Ediciones Carena, 2009) (Visitas 1)
· Javier Serrano: La jaula (Visitas 1)
· Shame, película de Steve McQueen (Visitas 1)
· Las elites en América Latina: un comentario desde la perspectiva de la cooperación para el desarrollo (Visitas 1)
· ¿Qué cambiará en Argentina tras la huelga rural? (Visitas 1)
· Democracia o desigualdad en México: una política de Estado contra la pobreza (Visitas 1)
· Lugares comunes latinoamericanos (Visitas 1)
· Jacques Darras: Arqueología del agua. Antología 1988-2001 (Visitas 1)
· Lugares comunes latinoamericanos: revolución y liberación (Visitas 1)
· Simetrías y equidistancias (Visitas 1)
· Las seguridades engañosas (Visitas 1)
· Madero y la guerra de Calderón: una forma de reescribir a medida la historia de la democracia y la Revolución mexicana (Visitas 1)
· Eugenia Gazmuri Vieira: Miniaturas (Visitas 1)
· Fernando Lozano: Cerezas (Visitas 1)
· Carancho, película de Pablo Trapero (Visitas 1)
· Las perlas peregrinas (Visitas 1)
· Estado y empresa: el caso de Repsol y la expropiación de YPF por Argentina (Visitas 1)
· Carmen Borja: Mañana (Visitas 1)
· El futuro de Mercosur (Visitas 1)
· Luis María Llena León: El viejo que me enseñó a pensar (Visitas 1)
· Yo soy el amor (Io sono l’amore), película de Luca Guadagnino (Visitas 1)
· Gustavo Franco y Jesús Martínez: Molly. Historia de los centros de menores en Cataluña (Visitas 1)
· El Anuario Iberoamericano 2007 del Real Instituto Elcano y la Agencia EFE (Visitas 1)
· Boardwalk Empire (Terence Winter, 2010): whisky y ambición (Visitas 1)
· Another Year, película de Mike Leigh (Visitas 1)
· La fotografía del siglo XX (Visitas 1)
· José Enrique Martínez Lapuente: Un extraño viaje (Ediciones Carena, 2009) (Visitas 1)
· En un mundo mejor, película de Susanne Bier (Visitas 1)
· ¿Quién manda en el país de los Kirchner? (Visitas 1)
· Juan Manuel González Lianes: Quimera del lector absorto (Visitas 1)
· Doctor House (Visitas 1)
· Pablo Cerezal: Los cuadernos del Hafa (Visitas 1)
· Perversiones. Catálogo de parafilias ilustradas (Visitas 1)
· Fernando de Villena: La hiedra y el mármol (Ediciones Carena, 2010) (Visitas 1)
· Cecilio Pineda Rodríguez: Bares de Babel. Barcelona: Ciutat Vella (Visitas 1)
· Akono y Belinga (el muchacho negro que se transformó en gorila blanco) (Visitas 1)
· Carles Riba: Elegías de Bierville (Visitas 1)
· El árbol de la vida (The Tree of Life), película de Terrence Malick (Visitas 1)
· Eudald Escala: Los poemas del hospital (Ediciones Carena, 2009) (Visitas 1)
· Feos, sucios y malos (Ettore Scola, 1976). Sobre lo hipervisible. En el arrabal (Visitas 1)
· Concha López Llamas: Bajo el dominio del río Negro (Visitas 1)
· México, ¿amenaza para Estados Unidos de América? (Visitas 1)
· Carlos Barbarito: Un fuego bajo un cielo que huye (Baile del Sol, 2009) (Visitas 1)
· Cecilio Pineda Rodríguez: ¡Thalassa Thalassa! (Visitas 1)
· El presidente está en campaña: Calderón acusa al PRI de ser tolerante con el crimen organizado (Visitas 1)
· México y el narcotráfico: la guerra como pretexto del presidente Calderón (Visitas 1)
· La Falange (Visitas 1)
· Germán San Nicasio: Diario de un escritor delgado (Visitas 1)
· Toni de la Rosa: Los que no importan (Visitas 1)
· Isabel Bono: Pan comido (Visitas 1)
· The Walking Dead (Frank Darabont, 2010). El pulso de la vieja América (Visitas 1)
· Nikolái Gumiliov: El tranvía extraviado (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    In the Loop, película de Armando Iannucci (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    One Kind Favor, CD de BB King (crítica de Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    La creación de contenidos web en la era de la economía de la atención
  • Temas

    Che Guevara, de Jon Lee Anderson (reseña de Rogelio López Blanco)
  • Blog

  • Creación

    Desayuno de tedios con café y azúcar (por Zamir Bechara)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
Nikolái Gumiliov: <i>El tranvía extraviado</i> (Linteo, 2012)

Nikolái Gumiliov: El tranvía extraviado (Linteo, 2012)

    TÍTULO
El tranvía extraviado

    AUTOR
Nikolái Gumiliov

    EDITORIAL
Linteo

    TRADUCCCION
José Mateo y Xènia Dyakonova

    FICHA TÉCNICA
Colección: Linteo Poesía. ISBN: 978-84-96067-70-7. 2012, 1ª ed. 204 páginas. 14 x 22 cm. PVP: 17 €




Creación/Creación
Nikolái Gumiliov: El tranvía extraviado
Por Nikolái Gumiliov, miércoles, 18 de abril de 2012
Los poemas de Nicolái Gumiliov están llenos de imágenes vivas y diáfanas. Reluce en ellos lo exótico, el donjuanismo, el vigor y un candor irreductible. A pesar de que, con todo eso, podría esperarse una caída en el colorismo y en el amaneramiento de la forma, los mejores poemas de Gumiliov vencen todos los escollos y siguen alentando; si hay ficción, un punto de alambicamiento o ingenuidad, éstos son los de la vida y el pálpito del poeta, no obedecen a una construcción vacía.

 

SELECCIÓN DE POEMAS A CARGO DE MARTA LÓPEZ VILAR


 

VOS Y YO

 

Ya sé que no soy uno de los vuestros;

y es cierto que he nacido en otra cuna:

y a la dulce guitarra yo prefiero

la melodía indómita del zurna.

 

No leo por las salas y salones

para vestidos y chaquetas negras

sino que son las nubes, los dragones

y cascadas quien oye mis poemas.

 

Amo, como el beduino en el desierto,

que inclina todo el cuerpo y bebe el agua;

no como el caballero sobre el lienzo,

que mira las estrellas y que aguarda.

 

Y no pienso morirme en una cama

-el notario y el médico a la vera-,

sino desamparado en una zanja

oculta en la espesura de la hiedra,

 

para ir no al paraíso inmaculado

y abierto para todos, protestante;

sino don del bandido, el publicano

y la ramera gritarán: «Levántate».

 

OCHO VERSOS

 

Ni el rumor de las lejanías,

ni las canciones que le oímos

a la madre: nunca entendimos

aquello que lo merecía.

Y, símbolo de gracia eterna,

como un benigno testamento,

el don de un alto balbuceo

ha recaído en ti, poeta.

 

LA TARDE

 

Inútil, otro día pasa,

majestuoso e inservible.

Ven, sombra cariñosa, y viste

mi desasosegada alma

con una túnica de nácar.

 

Llegas para ahuyentar los pájaros

de mal agüero, mis quebrantos.

No hay nadie, ¡oh, noche soberana!

que pueda sujetar el paso

arrollador de tus sandalias.

 

La luna –tu pulsera- brilla,

vuela el silencio de los astros

y en sueños, nuevamente mía,

gozo la Tierra Prometida,

la dicha que tanto he llorado.

 

PRESAGIO

 

Abandonábamos Southampton

y el mar estaba azul celeste;

cuando atracamos en Le Havre

se había puesto todo negro.

Siempre he creído en los presagios,

como en los sueños matutinos.

Señor, piedad de nuestras almas:

una desgracia se avecina.

 

(sin título)

 

Vienen, se van, indiferentes,

los tristes días de mi vida:

así las rosas se marchitan,

así los ruiseñores mueren.

 

Pero también está sufriendo

ella, mi amor, mi destinada,

y bajo aquella piel, tan blanca,

la sangre fluye con veneno.

 

Y si aún vivo en esta Tierra

es solamente por un sueño:

iremos, como niños ciegos,

los dos, hacia las altas sierras,

 

por donde yerran los rebecos

y el mundo es sólo blanca niebla;

en busca de las rosas secas

y de los ruiseñores muertos.

 

(sin título)

 

El mundo es bueno, sí, como un viejo a la puerta

que en nombre de Dios conduce al viajero

a la calma prevista de antemano en la alcoba

y que a su hija obediente le ordena

-bondadoso y sencillo- que se deslice adentro,

cuando llegue la noche, y se haga su esposa.

 

Pero ¿qué soy yo? ¿Acaso un…apóstata piadoso,

que teniéndolo todo, siempre está descontento,

melancólico amigo del silencio y la luna?

Esta felicidad es para mí tan sólo

una señal de que no me engaña el recuerdo

y que allá, en otra patria, he bebido agua pura. 




Nota de la Redacción
: agradecemos a Ediciones Linteo la gentileza por permitir la publicación de estos poemas, seleccionados por Marta López Vilar, del libro de Nikolái Gumiliov, El tranvía extraviado (Linteo, 2012), en Ojos de Papel.

  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores