Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Nikolái Gumiliov: El tranvía extraviado (Visitas 1)
· La hojarasca (Visitas 1)
· Lo que el arte nos comunica (Visitas 1)
· Christopher Caldwell: La revolución europea. Cómo el islam ha cambiado al viejo continente (Debate, 2010) (Visitas 1)
· Crítica de la película "El último show", de Robert Altman (Visitas 1)
· Joseph McBride: Tras la pista de John Ford (Centauros del Desierto) (Visitas 1)
· ¿Realmente hay motivos para externalizar la gestión de un website? (Visitas 1)
· Entrevista a José Luis Villar, autor de La voz del alma (Visitas 1)
· Ciudadanos de Cataluña: el principio del fin del discurso identitario (Visitas 1)
· Justo Serna: Héroes alfabéticos. Por qué hay que leer novelas (PUV, 2008) (Visitas 1)
· Madero y la guerra de Calderón: una forma de reescribir a medida la historia de la democracia y la Revolución mexicana (Visitas 1)
· Sobre péndulos en América Latina (Visitas 1)
· One Kind Favor, CD de BB King (Visitas 1)
· Entrevista a Raquel Andrés Durà, autora de Los ángeles no tienen Facebook (Visitas 1)
· Eugenia Gazmuri Vieira: Miniaturas (Visitas 1)
· Luis García Montero: Mañana no será lo que Dios quiera (Alfaguara, 2009) (Visitas 1)
· El privilegio navarro (Visitas 1)
· Jordi Gracia: A la intemperie. Exilio y cultura en España (Anagrama, 2010) (Visitas 1)
· Entrevista a Blas Gallego, autor de Donde anidan los sueños (Visitas 1)
· Felipe Alcaraz: Tiempo de ruido y soledad. Crónica novelada de los días de la Gran Crisis (Almuzara, 2012) (Visitas 1)
· Como el toro: entrevista a José Antonio Baños, autor de El árbol seco (Visitas 1)
· Fernando Lozano: Cerezas (Visitas 1)
· Mario Luzi: Honor de la verdad (Visitas 1)
· Pureza Canelo culmina con A todo lo no amado la desnudez de su poesía (Visitas 1)
· Entrevista a Remei Sipi, autora de Cuentos africanos (Visitas 1)
· Mark Bowden: Huéspedes del Ayatola. La crisis de los rehenes en Teherán (RBA Libros, 2008) (Visitas 1)
· Discurso de Jesús Laínz en la Diada Catalana 2008 (Visitas 1)
· En Venezuela todos son derechos y humanos (Visitas 1)
· Mario Conde: Memorias de un preso (Martínez Roca, 2009) (Visitas 1)
· Pablo Pérez-Mínguez: "Mi Movida" (Lunwerg, 2006) (Visitas 1)
· Entrevista a Francisco Cárdenas, autor de Es mi hija (Visitas 1)
· Las baladas del dulce Jim de Ana María Moix devueltas a la actualidad (Visitas 1)
· Paisajes de vida, de amor y de muerte: Umbral, Azorín y Unamuno (Visitas 1)
· Javier Montes: Segunda parte (Pre-Textos, 2010) (Visitas 1)
· Entrevista a Jerónimo Tristante, autor de El enigma de la calle Calabria (Visitas 1)
· Madrid culpable (I) (Visitas 1)
· Instituciones y economía. Anotaciones sobre la Justicia (Visitas 1)
· Lu Xun: La mala hierba (Bartleby Editores, 2013) (Visitas 1)
· Roberto Arlt: El criador de gorilas (Ediciones del Viento, 2012) (Visitas 1)
· ¿Dónde están los hombres? Crisis de la masculinidad mexicana en Y tu mamá también (Visitas 1)
· Honor, gestas y eternidad en el antiguo Japón: El samurái barbudo, de Kōda Rohan (Satori, 2012) (Visitas 1)
· Soledad Caballero Castro: Labios del tiempo (Visitas 1)
· Lugares comunes latinoamericanos: el largo brazo de la CIA (Visitas 1)
· Contrabendo, CD de Calvin Russel (Visitas 1)
· Señores políticos, ajustemos cuentas (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Errol Flynn: Autobiografía. Aventuras de un vividor (T&B Editores, 2009)
  • Sugerencias

  • Música

    Hvarf-Heim, CD de Sigur Ros (crítica de Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    La creación de contenidos web en la era de la economía de la atención
  • Temas

    La verdadera dimensión de la amenaza terrorista  (reseña de Rogelio López Blanco)
  • Blog

  • Creación

    La vida desde Castle Rock (por Alice Munro)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario







Opinión/Cartas al director
Señores políticos, ajustemos cuentas
Por Carta, lunes, 1 de diciembre de 2008
Señores Políticos, Ajustemos Cuenta. ¿Son realmente servidores públicos? Se les nota poco. Hemos pasado ya un cuarto de siglo de democracia y cada vez los políticos han ido dejando de ser más servidores público y pasar a profesionales de la política.
Los ciudadanos nos sentimos cada vez más engañados y menos representados, dejan mucho que desear para lo que se ofrecen y lo que luego no hacen los señores llamados servidores públicos. Está muy próximo el día, que no se olvide ciudadano, se aproxima la hora. Llega por fin el día de la Libertad, el único que tenemos para hacer cambiar las cosas con calma y paz. Todos sabemos que una vez ejercido el derecho al sufragio y depositar el voto en la Urna empieza nuevamente la incertidumbre para otros cuatro años.

La Hora de ajustar las Cuentas es la más importante de la Democracia, luego no vale decir ¿quién abra votado para que hayan salido estos u otros otra vez? Estamos tan cercanos para ajustar cuenta con los políticos que me parece increíble haya pasado una legislatura. Cuatro largos años ya, qué suerte tener en nuestras manos la decisión. Votar en blanco es votar libertad, plataforma blanca, voto blanco. Lógicamente cada ciudadano entiende las cosas a su manera y se siente conforme con poco o con nada, pero no se puede dejar en manos de desaprensivos las Arcas del Estado, aprenden pronto a llevarse lo que no es suyo, a subirse los sueldo y vivir muy bien durante la legislatura. Hay mucho vago y maleante en el campo político, se han hecho profesionales de la Trileria, el Engaño y la Pantomima, a pocos le piden cuentas los partidos políticos una vez que han salido y pocos son los expulsados mereciéndolo.

Lamentablemente no cunde el buen ejemplo de la disciplina, el rigor y la ética, si fuesen rigurosos otro gallo cantaría y sabrían estar al servicio ciudadano. Reflexión antes de dar el voto: no pasa nada por castigarlos, es secreto y no nos pueden señalar, es el momento de la Libertad, sí, de la auténtica Libertad, del buen uso de la Participación. Nos vamos acercando al plebiscito y es necesario crear conciencia de la realidad política en la que estamos, hay que castigar a tanto vivo y vivillo que tienen la política para no dar un palo al agua y vivir del cuento.


Antonio Pérez Vázquez, 1 de enro de 2007
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores