Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Nikolái Gumiliov: El tranvía extraviado (Visitas 1)
· La hojarasca (Visitas 1)
· Lo que el arte nos comunica (Visitas 1)
· Christopher Caldwell: La revolución europea. Cómo el islam ha cambiado al viejo continente (Debate, 2010) (Visitas 1)
· Crítica de la película "El último show", de Robert Altman (Visitas 1)
· Joseph McBride: Tras la pista de John Ford (Centauros del Desierto) (Visitas 1)
· ¿Realmente hay motivos para externalizar la gestión de un website? (Visitas 1)
· Entrevista a José Luis Villar, autor de La voz del alma (Visitas 1)
· Ciudadanos de Cataluña: el principio del fin del discurso identitario (Visitas 1)
· Justo Serna: Héroes alfabéticos. Por qué hay que leer novelas (PUV, 2008) (Visitas 1)
· Madero y la guerra de Calderón: una forma de reescribir a medida la historia de la democracia y la Revolución mexicana (Visitas 1)
· Sobre péndulos en América Latina (Visitas 1)
· One Kind Favor, CD de BB King (Visitas 1)
· Entrevista a Raquel Andrés Durà, autora de Los ángeles no tienen Facebook (Visitas 1)
· Eugenia Gazmuri Vieira: Miniaturas (Visitas 1)
· Luis García Montero: Mañana no será lo que Dios quiera (Alfaguara, 2009) (Visitas 1)
· El privilegio navarro (Visitas 1)
· Jordi Gracia: A la intemperie. Exilio y cultura en España (Anagrama, 2010) (Visitas 1)
· Entrevista a Blas Gallego, autor de Donde anidan los sueños (Visitas 1)
· Felipe Alcaraz: Tiempo de ruido y soledad. Crónica novelada de los días de la Gran Crisis (Almuzara, 2012) (Visitas 1)
· Como el toro: entrevista a José Antonio Baños, autor de El árbol seco (Visitas 1)
· Fernando Lozano: Cerezas (Visitas 1)
· Mario Luzi: Honor de la verdad (Visitas 1)
· Pureza Canelo culmina con A todo lo no amado la desnudez de su poesía (Visitas 1)
· Entrevista a Remei Sipi, autora de Cuentos africanos (Visitas 1)
· Mark Bowden: Huéspedes del Ayatola. La crisis de los rehenes en Teherán (RBA Libros, 2008) (Visitas 1)
· Discurso de Jesús Laínz en la Diada Catalana 2008 (Visitas 1)
· En Venezuela todos son derechos y humanos (Visitas 1)
· Mario Conde: Memorias de un preso (Martínez Roca, 2009) (Visitas 1)
· Pablo Pérez-Mínguez: "Mi Movida" (Lunwerg, 2006) (Visitas 1)
· Entrevista a Francisco Cárdenas, autor de Es mi hija (Visitas 1)
· Las baladas del dulce Jim de Ana María Moix devueltas a la actualidad (Visitas 1)
· Paisajes de vida, de amor y de muerte: Umbral, Azorín y Unamuno (Visitas 1)
· Javier Montes: Segunda parte (Pre-Textos, 2010) (Visitas 1)
· Entrevista a Jerónimo Tristante, autor de El enigma de la calle Calabria (Visitas 1)
· Madrid culpable (I) (Visitas 1)
· Instituciones y economía. Anotaciones sobre la Justicia (Visitas 1)
· Lu Xun: La mala hierba (Bartleby Editores, 2013) (Visitas 1)
· Roberto Arlt: El criador de gorilas (Ediciones del Viento, 2012) (Visitas 1)
· ¿Dónde están los hombres? Crisis de la masculinidad mexicana en Y tu mamá también (Visitas 1)
· Honor, gestas y eternidad en el antiguo Japón: El samurái barbudo, de Kōda Rohan (Satori, 2012) (Visitas 1)
· Soledad Caballero Castro: Labios del tiempo (Visitas 1)
· Lugares comunes latinoamericanos: el largo brazo de la CIA (Visitas 1)
· Contrabendo, CD de Calvin Russel (Visitas 1)
· Señores políticos, ajustemos cuentas (Visitas 1)
· San Esteban de Gormaz (Visitas 1)
· José Membrive: "El pozo" (Ediciones Carena, 2006) (Visitas 1)
· Charles Dickens: Casa desolada (Valdemar, 2008) (Visitas 1)
· João de Melo: Autopsia de un mar de ruinas (Visitas 1)
· El cine útil: Las películas de 2011 (Visitas 1)
· Black in Latin America: el verdadero territorio negro de las Américas comienza al sur del Río Bravo (Visitas 1)
· ¡El populismo ha muerto, larga vida al populismo! (Visitas 1)
· El Homo Transcendente (Visitas 1)
· Las perlas peregrinas (Visitas 1)
· Oliver Matuschek: Las tres vidas de Stefan Zweig (Papel de Liar, 2009) (Visitas 1)
· César Alonso de los Ríos: “Yo digo España” (LibrosLibres, 2006) (Visitas 1)
· José Paulino Ayuso: Ramón Gómez de la Serna: la vida dramatizada (Editum, 2012) (Visitas 1)
· Precious, película de Lee Daniels (Visitas 1)
· El futuro de Mercosur (Visitas 1)
· David Monteagudo: Marcos Montes (Acantilado, 2010) (Visitas 1)
· Entrevista a Pepa Cantarero, autora de Te compraré unas babuchas morunas (Visitas 1)
· María Zambrano o la continuidad de la filosofía española (Visitas 1)
· Los habitantes del bosque, de Thomas Hardy (Impedimenta, 2012) (Visitas 1)
· Carmen Borja: Mañana (Visitas 1)
· Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Shutter Island, o el manierismo amanerado de Martin Scorsese (por Juan Antonio González Fuentes)
  • Sugerencias

  • Música

    Las mudanzas del cante en tiempos de Silverio Franconetti (por Guillermo Castro Buendía)
  • Viajes

  • MundoDigital

    Por qué los contenidos propios de un web son el mayor activo de las empresas en la Red
  • Temas

    Cuba, de Hugh Thomas (reseña de Pablo Mediavilla Costa)
  • Blog

  • Creación

    Un millonario inocente, de Stephen Vizinczey (RBA, 2007)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
Elvis Costello and The Roots: <i>Wise Up Ghost</i> (2013)

Elvis Costello and The Roots: Wise Up Ghost (2013)

    GÉNERO
Música

    TEMA
Crítica de Wise Up Ghost, último CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)

    OTROS DATOS
Lanzamiento: 2013. Producción: Elvis Costello, Ahmir “Questlove” Thompson y Steven Mandel. Grabación: Dave Kutch. Composición: Elvis Costello, Ahmir “Questlove” Thompson, Steven Mandel. Dirección artística: Nicole Frantz y Coco Shinomiya. Fotografía: Danny Clinch y Tamara Weber



Elvis Costello (fuente: elviscostello.com)

Elvis Costello (fuente: elviscostello.com)

The Roots en 2007 (fuente: wikipedia)

The Roots en 2007 (fuente: wikipedia)


Magazine/Música
Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots
Por Marion Cassabalian, jueves, 16 de octubre de 2014
El cantante, compositor y músico inglés, Elvis Costello, se lanza en una nueva colaboración bastante original con la potente banda estadounidense de hip hop, The Roots. El resultado, titulado Wise Up Ghost, no es tan bueno como se podría esperar de tales artistas. El álbum va perdiendo fuerza y personalidad a lo largo de los doce temas.

Es conocida la versatilidad de Elvis Costello, sus numerosas incursiones en estilos muy distintos al de su comienzo y su prolífica veta creativa a lo largo de una carrera que empezó hace más de tres décadas. Así que no es de extrañar que Declan Patrick Mac Manus, conocido como Elvis Costello desde el 1977, acostumbrado a sacar un álbum más o menos cada año -solo, con su banda fetiche The Attractions o con todo tipo de artistas, desde Paul Mc Cartney hasta Allen Toussaint, pasando por The Specials-, hoy estrene disco con un grupo que nada tiene que ver con sus anteriores intentos musicales: The Roots.



Elvis Costello & The Roots: "Walk Us Uptown" (colgado en You Tube por Elvis CostelloVEVO)

 

La elección puede sorprender, pero el concepto no. Parecería que Costello miró hacia atrás y se preguntó “¿Qué no he hecho todavía? ¿Tocar con raperos de Filadelfia? ¡Pues adelante!”. Pero no, la idea surgió de un encuentro fortuito en los platós de un programa de televisión en 2009 en el que el grupo de hip hop suele acompañar musicalmente a los invitados. Hubo química, química recíproca, no solamente por parte del músico inglés, que comenzó su carrera tocando punk y flirteando con la new wave, también por parte de Ahmir “Questlove” Thompson (batería), Knuckles (percusión) y “Captain” Kirk Douglas (guitarra), los tres Roots presentes en este nuevo trabajo.



Elvis Costello & The Roots: "Wake Me Up" (colgado en You Tube por StudioOrca)

 

Después de tres años de estudio, sale al mercado Wise Up Ghost, el resultado de tal encuentro. Lamentablemente, el arte de Costello y la potencia de The Roots no suman para dar a luz a un producto todavía mejor, sino que el arte de cada uno convive con el del otro, dejando claro quién es quién. El álbum empieza con fuerza, pero se estira hasta convertirse en un disco sin mucha personalidad, cuadrado y previsible. Menos mal que el sonido es impecable.



Elvis Costello & The Roots: "Tripwire" (colgado en You Tube por toclement)

 

El primer tema "Walk Us Uptown" lleva muy bien su nombre. Tiene mucho ritmo, un ritmo soul que nos invita a un viaje. Más que caminar, da ganas de bailar. Sonrisa en la valija, seguimos con "Sugar Won't Work", mucho más tranquilo, pero todavía con mucho swing. La mítica voz de Elvis Costello es la misma de siempre. Los samples de The Roots suenan muy potentes. Es un disco que uno debe escuchar con mucho volumen y concentración.



Elvis Costello & The Roots: "Stick Out Your Tongue" (colgado en You Tube por toclement)

 

El segundo tema dura y podríamos perdernos y dejar de prestarle la atención requerida. Pero todavía hay fiesta. The Roots toman el primer plano y se instala un especie de rutina hipopera que orienta definitivamente el disco, violines (del Brent Fisher Orchestra) incluidos. Empieza "Refused To Be Saved" y Costello ya casi rapea, con bastante clase hay que reconocerlo, durante dos temas muy parecidos. Sigue "Tripwire", una canción bastante rara en la que el cantante se transforma en un adolescente romanticón y los chicos de The Roots se transforman en un coro cursi. Cuidado, podríamos empezar a aburrirnos si el contenido del disco se aleja demasiado de su hilo conductor.



Elvis Costello & The Roots y La Marisoul: "Cinco Minutos Con Vos" (colgado en You Tube por GreenSkyFalling)

Vuelve el ritmo con "Stick Out Your Tongue", en la que Costello muestra una vez más su capacidad camaleónica para cambiar de estilo manteniendo su color. The Roots retoman los samples. Nosotros retomamos el viaje. "Come The Coming Times" suena igual. "(She Might Be A) Grenade" ralentiza la cadencia y llegan los primeros compases de "Cinco minutos con vos" en la que la voz de Costello alterna con la de La Marisoul (solista de La Santa Cecilia), una mexicana que canta de repente un tema en español con un swing latino que mantienen todavía las ganas de moverse.



Elvis Costello and The Roots: "Sugar Won't Work" (colgado en You Tube por Larry Ruiz)

 

"Viceroy's Roy" prosigue con un tempo demasiado lento que empieza definitivamente a aburrir un poco. Incluso "Wise Up Ghost", el tema homónimo del álbum, no logra devolvernos la alegría del comienzo. Se estira demasiado hasta dar paso a una balada, "If I Could Believe", de nuevo bastante (¿completamente?) fuera de contexto. Oficialmente, esta es la última canción de Wise Up Ghot, pero sus creadores han querido ofrecer más con tres temas bonus titulados “My New Haunt”, “Can You Hear Me?” y “The Puppet Has Cut His Strings”, muy parecidos entre si y muy parecidos a los temas centrales del disco. En otras palabras, tres temas que no aportan nada, sino que, por el contrario, recuerdan lamentablemente a las partes más aburridas de este trabajo.

 

Ya lo sabíamos: dos genios juntos no tienen por qué dar a luz una genialidad...



Elvis Costello & The Roots: "Wise Up Ghost" (colgado en You Tube por Okayplayer)
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores