Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Mesa redonda: ¿es un blog o es literatura? (Visitas 1)
· Caída y auge de Reginald Perrin, de David Nobbs (Impedimenta, 2012) (Visitas 1)
· El intercambio, película de Clint Eastwood (Visitas 1)
· En el camino, película de Jasmila Zbanic (Visitas 1)
· Eduardo Mendoza: El asombroso viaje de Pomponio Flato (Seix Barral, 2008) (Visitas 1)
· Narrar el sentido de la vida: La cabeza en llamas, de Luis Mateo Díez (Galaxia Gutenberg, 2012) (Visitas 1)
· Shutter Island, o el manierismo amanerado de Martin Scorsese (Visitas 1)
· Crítica de Antes de que el diablo sepa que has muerto, película de Sidney Lumet (Visitas 1)
· Discurso de Jesús Laínz en la Diada Catalana 2008 (Visitas 1)
· Javier Tomeo: "La noche del lobo" (Anagrama, 2006) (Visitas 1)
· Precious, película de Lee Daniels (Visitas 1)
· Avatar, película de James Cameron (Visitas 1)
· Déjame entrar, película de Tomas Alfredson (Visitas 1)
· Crítica de Mil años de oración, película de Wayne Wang (Visitas 1)
· De dioses y hombres, película de Xavier Beauvois (Visitas 1)
· Crítica de Tropa de élite, película de José Padilha (Visitas 1)
· The Visitor, película de Tom McCarthy (Visitas 1)
· José Membrive: "El pozo" (Ediciones Carena, 2006) (Visitas 1)
· La cinta blanca, película de Michael Haneke (Visitas 1)
· La clase, película de Laurent Cantet (Visitas 1)
· Trevanian: "Shibumi" (entrELibros, 2006) (Visitas 1)
· Paul Auster: "Viajes por el Scriptorium" (Anagrama, 2007) (Visitas 1)
· Winter’s Bone, película de Debra Granik (Visitas 1)
· Carlos Ruiz Zafón: El juego del Ángel (Planeta, 2008) (Visitas 1)
· La sombra del poder, película del director Kevin Macdonald (Visitas 1)
· Ricardo Menéndez Salmón: La ofensa (Seix Barral, 2007) (Visitas 1)
· Gustavo Martín Garzo: El cuarto de al lado (Lumen, 2007). (Visitas 1)
· Paul Auster: "Brooklyn Follies" (Anagrama, 2006) (Visitas 1)
· Gran Torino, película de Clint Eastwood (Visitas 1)
· Barack Obama: marea alta, marea baja (Visitas 1)
· Alela Diane Wild Divine, CD de Alela Diane (Visitas 1)
· La imaginación histórica. Ensayo sobre novelistas españoles contemporáneos (Visitas 1)
· Cortos americanos (Visitas 1)
· Kosovo y el pasado del futuro (Visitas 1)
· Antonio Gramsci, ¿Qué es la cultura popular? (Visitas 1)
· José Cereijo, poeta del silencio (Visitas 1)
· Banga, CD de Patti Smith (Visitas 1)
· La farsa valenciana. Los personajes del drama (Visitas 1)
· Hacia la gran coalición (Visitas 1)
· Here, CD de Edward Sharpe and the Magnetic Zeros (Visitas 1)
· La pureza de intenciones y sus efectos balsámicos (Visitas 1)
· Jorge Duarte: Crónica Rosa (Ediciones Carena, 2007) (Visitas 1)
· Get Up, CD de Ben Harper (Visitas 1)
· El Dragón y los demonios extranjeros. China y el mundo a lo largo de la historia (Visitas 1)
· La modernización del discurso identitario del Frente Nacional francés de Le Pen (Visitas 1)
· La historia cultural. ¿Un giro historiográfico mundial? (Visitas 1)
· Percepciones norteamericanas de las evoluciones políticas en América Latina (Visitas 1)
· Poética o nombrar la transparencia (Visitas 1)
· Next Day, CD de David Bowie (Visitas 1)
· Charlie Hebdo y los dos salafismos: los mecanismos de construcción del discurso identitario del Frente Nacional francés (Visitas 1)
· Paul Auster: Diario de invierno (Anagrama, 2012) (Visitas 1)
· Mercosur y NAFTA. Dos modelos diferentes de integración (Visitas 1)
· El proyecto de la España plural y los aliados políticos del partido socialista (Visitas 1)
· La historia: caos, orden, proceso y contexto (Visitas 1)
· Lu Xun: La mala hierba (Bartleby Editores, 2013) (Visitas 1)
· Sobre péndulos en América Latina (Visitas 1)
· La retirada de las tropas salvadoreñas de Iraq: una historia sin fin concluyente (Visitas 1)
· Searching for Sugar Man, CD de Sixto Rodríguez (Visitas 1)
· Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Precious, película de Lee Daniels (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    I Love Your Glasses, CD de Russian Red (crítica de Francisco Fuster)
  • Viajes

  • MundoDigital

    Por qué los contenidos propios de un web son el mayor activo de las empresas en la Red
  • Temas

    La muerte de la voluntad (por Bernabé Sarabia)
  • Blog

  • Creación

    Desayuno de tedios con café y azúcar (por Zamir Bechara)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
Elvis Costello and The Roots: <i>Wise Up Ghost</i> (2013)

Elvis Costello and The Roots: Wise Up Ghost (2013)

    GÉNERO
Música

    TEMA
Crítica de Wise Up Ghost, último CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)

    OTROS DATOS
Lanzamiento: 2013. Producción: Elvis Costello, Ahmir “Questlove” Thompson y Steven Mandel. Grabación: Dave Kutch. Composición: Elvis Costello, Ahmir “Questlove” Thompson, Steven Mandel. Dirección artística: Nicole Frantz y Coco Shinomiya. Fotografía: Danny Clinch y Tamara Weber



Elvis Costello (fuente: elviscostello.com)

Elvis Costello (fuente: elviscostello.com)

The Roots en 2007 (fuente: wikipedia)

The Roots en 2007 (fuente: wikipedia)


Magazine/Música
Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots
Por Marion Cassabalian, jueves, 16 de octubre de 2014
El cantante, compositor y músico inglés, Elvis Costello, se lanza en una nueva colaboración bastante original con la potente banda estadounidense de hip hop, The Roots. El resultado, titulado Wise Up Ghost, no es tan bueno como se podría esperar de tales artistas. El álbum va perdiendo fuerza y personalidad a lo largo de los doce temas.

Es conocida la versatilidad de Elvis Costello, sus numerosas incursiones en estilos muy distintos al de su comienzo y su prolífica veta creativa a lo largo de una carrera que empezó hace más de tres décadas. Así que no es de extrañar que Declan Patrick Mac Manus, conocido como Elvis Costello desde el 1977, acostumbrado a sacar un álbum más o menos cada año -solo, con su banda fetiche The Attractions o con todo tipo de artistas, desde Paul Mc Cartney hasta Allen Toussaint, pasando por The Specials-, hoy estrene disco con un grupo que nada tiene que ver con sus anteriores intentos musicales: The Roots.



Elvis Costello & The Roots: "Walk Us Uptown" (colgado en You Tube por Elvis CostelloVEVO)

 

La elección puede sorprender, pero el concepto no. Parecería que Costello miró hacia atrás y se preguntó “¿Qué no he hecho todavía? ¿Tocar con raperos de Filadelfia? ¡Pues adelante!”. Pero no, la idea surgió de un encuentro fortuito en los platós de un programa de televisión en 2009 en el que el grupo de hip hop suele acompañar musicalmente a los invitados. Hubo química, química recíproca, no solamente por parte del músico inglés, que comenzó su carrera tocando punk y flirteando con la new wave, también por parte de Ahmir “Questlove” Thompson (batería), Knuckles (percusión) y “Captain” Kirk Douglas (guitarra), los tres Roots presentes en este nuevo trabajo.



Elvis Costello & The Roots: "Wake Me Up" (colgado en You Tube por StudioOrca)

 

Después de tres años de estudio, sale al mercado Wise Up Ghost, el resultado de tal encuentro. Lamentablemente, el arte de Costello y la potencia de The Roots no suman para dar a luz a un producto todavía mejor, sino que el arte de cada uno convive con el del otro, dejando claro quién es quién. El álbum empieza con fuerza, pero se estira hasta convertirse en un disco sin mucha personalidad, cuadrado y previsible. Menos mal que el sonido es impecable.



Elvis Costello & The Roots: "Tripwire" (colgado en You Tube por toclement)

 

El primer tema "Walk Us Uptown" lleva muy bien su nombre. Tiene mucho ritmo, un ritmo soul que nos invita a un viaje. Más que caminar, da ganas de bailar. Sonrisa en la valija, seguimos con "Sugar Won't Work", mucho más tranquilo, pero todavía con mucho swing. La mítica voz de Elvis Costello es la misma de siempre. Los samples de The Roots suenan muy potentes. Es un disco que uno debe escuchar con mucho volumen y concentración.



Elvis Costello & The Roots: "Stick Out Your Tongue" (colgado en You Tube por toclement)

 

El segundo tema dura y podríamos perdernos y dejar de prestarle la atención requerida. Pero todavía hay fiesta. The Roots toman el primer plano y se instala un especie de rutina hipopera que orienta definitivamente el disco, violines (del Brent Fisher Orchestra) incluidos. Empieza "Refused To Be Saved" y Costello ya casi rapea, con bastante clase hay que reconocerlo, durante dos temas muy parecidos. Sigue "Tripwire", una canción bastante rara en la que el cantante se transforma en un adolescente romanticón y los chicos de The Roots se transforman en un coro cursi. Cuidado, podríamos empezar a aburrirnos si el contenido del disco se aleja demasiado de su hilo conductor.



Elvis Costello & The Roots y La Marisoul: "Cinco Minutos Con Vos" (colgado en You Tube por GreenSkyFalling)

Vuelve el ritmo con "Stick Out Your Tongue", en la que Costello muestra una vez más su capacidad camaleónica para cambiar de estilo manteniendo su color. The Roots retoman los samples. Nosotros retomamos el viaje. "Come The Coming Times" suena igual. "(She Might Be A) Grenade" ralentiza la cadencia y llegan los primeros compases de "Cinco minutos con vos" en la que la voz de Costello alterna con la de La Marisoul (solista de La Santa Cecilia), una mexicana que canta de repente un tema en español con un swing latino que mantienen todavía las ganas de moverse.



Elvis Costello and The Roots: "Sugar Won't Work" (colgado en You Tube por Larry Ruiz)

 

"Viceroy's Roy" prosigue con un tempo demasiado lento que empieza definitivamente a aburrir un poco. Incluso "Wise Up Ghost", el tema homónimo del álbum, no logra devolvernos la alegría del comienzo. Se estira demasiado hasta dar paso a una balada, "If I Could Believe", de nuevo bastante (¿completamente?) fuera de contexto. Oficialmente, esta es la última canción de Wise Up Ghot, pero sus creadores han querido ofrecer más con tres temas bonus titulados “My New Haunt”, “Can You Hear Me?” y “The Puppet Has Cut His Strings”, muy parecidos entre si y muy parecidos a los temas centrales del disco. En otras palabras, tres temas que no aportan nada, sino que, por el contrario, recuerdan lamentablemente a las partes más aburridas de este trabajo.

 

Ya lo sabíamos: dos genios juntos no tienen por qué dar a luz una genialidad...



Elvis Costello & The Roots: "Wise Up Ghost" (colgado en You Tube por Okayplayer)
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores