Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· El manuscrito Voynich y su descubridor: Wilfrid M. Voynich (Visitas 1)
· El engaño como motor de investigación en España (Visitas 1)
· Una clase de Educación para la Ciudadanía en vivo y en directo (¡¡Fernández de la Vega Live!!) (Visitas 1)
· Noche de invierno en Tombstone con Henry Fonda (Visitas 1)
· Jon Lee Anderon: Che Guevara. Una vida revolucionaria (Anagrama) (Visitas 1)
· Orlando Zapata, asesinato de un disidente. ¿Dónde están Pilar y Javier Bardem, dónde los progres? (Visitas 1)
· Vicente Aleixandre y Julio Maruri, un encuentro en la posguerra. Otra memoria histórica (Visitas 1)
· El Racing de Santander es cántabro, no español (Visitas 1)
· La Sinfónica de Youtube, dirigida por Tilson Thomas (Visitas 1)
· El fútbol y España: cuestión de carácter. El 2º mejor equipo de la historia de la Eurocopa (Visitas 1)
· Ana María Matute Premio Cervantes 2010, o el caso del singular adivino González Fuentes (Visitas 1)
· Un libro electrónico palpita en un Santander del siglo XIX (Visitas 1)
· Memorias inéditas de Mark Twain en su centenario (Visitas 1)
· Poesía en español (Visitas 1)
· Frontera, un western de Gabriel García Márquez (Visitas 1)
· La casa de papel de Carlos María Domínguez (Visitas 1)
· ¿Por qué no te callas? (Visitas 1)
· ANULADO (Visitas 1)
· El vampiro que retrató Edvard Munch (Visitas 1)
· La muerte de Marcel Proust y el marketing editorial coinciden en el tiempo según Maurice Sachs (Visitas 1)
· Franz Kafka: el cartero de muñecas (Visitas 1)
· Rusia invade Georgia: los progres miran hacia otro lado y callan (Visitas 1)
· Joyas Literarias Juveniles: Julio Verne y Salgari en formato cómic (Ediciones B) (Visitas 1)
· El particular Titanic de Enrique Granados (Visitas 1)
· Paul Newman, cuando la verdad de la belleza se impone a la verdad del arte (Visitas 1)
· Rax Rinnekangas. Fabricando ladrillos de luz para la casa de Ícaro (El Desvelo ediciones) (Visitas 1)
· Los pozos de nieve de Berta Vias Mahou (Acantilado) (Visitas 1)
· La aldeas potemkin y la realidad virtual (Visitas 1)
· El jefe Jerónimo: retrato de un apache pésimo comerciante, por Elbridge A. Burbank y Javier Lucini (Visitas 1)
· El día en el que los políticos se indignaron, de Ramón Esteban: un grito palmario contra la injusticia (Visitas 1)
· Las transformaciones del siglo XX: el mundo en 1900 y en el 2000 (Visitas 1)
· Los informes diplomáticos en Wikileaks y el espíritu infantil occidental (Visitas 1)
· Antonio Mercero ve todos los días por vez primera Cantando bajo la lluvia: historia de Alzheimer (Visitas 1)
· Libro de las alucinaciones, de José Hierro (Visitas 1)
· Haikus y fetichismo del pie (Visitas 1)
· Las cenizas de José Hierro (Visitas 1)
· Aventuras póstumas de Bonifacio Sanabria (Luis Araquistáin), o la historia de un desdichado fantasma (Visitas 1)
· Alianza USA-Rusia frente a China-Japón, según Gore Vidal (1985) (Visitas 1)
· María Zambrano y la poesía, o cuando la poesía jamás es certidumbre (Visitas 1)
· Carmen Alcalde: el amor en tiempos de política (Visitas 1)
· Falstaff, la última sonrisa de Verdi (Visitas 1)
· King Kong se abrasa en el incendio de la Universal (Visitas 1)
· Perplejidad catalana: El nacionalismo como discurso único en Cataluña (Visitas 1)
· El asesinato de Pier Paolo Pasolini: nuevos datos (Visitas 1)
· El cameo travestido de Alfred Hitchcock, o ¿sale Hitchcock ahora del armario? (Visitas 1)
· Clint Eastwood y Vittorio De Sica, cuando Harry el sucio fue dirigido por un ladrón de bicicletas (Visitas 1)
· Indignaos!!!, con Stéphane Hessel (Visitas 1)
· Memorias del futbolista Zarzamora: fútbol y literatura (2) (Visitas 1)
· Vicky Cristina Barcelona: un Woody Allen de andar por casa (Visitas 1)
· El regreso de Stefan Zweig (El misterio de la creación artística), ¡un antídoto contra la barbarie! (Visitas 1)
· Guerra fría, distensión y los países no alineados (1953-1962) (Visitas 1)
· Allianz, el lobby judío de Nueva York y el fútbol americano (Visitas 1)
· Schoenberg en Barcelona (música y discípulos servidos por el Trío Kandinsky) (Visitas 1)
· Stefan Zweig, Sigmund Freud y Salvador Dalí: una historia de fanatismo español (Visitas 1)
· Gianni Schicchi, el Puccini de Woody Allen (Visitas 1)
· El crack de 1929, lección de historia para los tiempos que corren (Visitas 1)
· Terror palestino, terror judío (Visitas 1)
· Garabandal. La risa de la Virgen, de Enrique Álvarez (Ediciones Tantín) (Visitas 1)
· Alfonso Costafreda, el poeta que lo fue (Visitas 1)
· Memorias de un liberal psicodélico (RBA) de Luis Racionero: Agustín de Foxá en Argentina y los huesos del general San Martín (Visitas 1)
· El Pato Donald, 75 años de un niño cabreado (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    La apología de la desesperación: notas sobre Anticristo de Lars Von Trier (por Pavel Lukianov)
  • Sugerencias

  • Música

    A Foot in the Door, CD de Pink Floyd (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    La creación de contenidos web en la era de la economía de la atención
  • Temas

    El aumento imparable de la enseñanza superior
  • Blog

  • Creación

    Los crímenes del número primo (por Reyes Calderón)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
lunes, 22 de junio de 2009
El Pato Donald, 75 años de un niño cabreado
Autor: Juan Antonio González Fuentes - Lecturas[9118] Comentarios[0]
El Pato Donald es un ridículo pato vestido ridículamente con un ridículo traje de marinerito que, sin embargo, quiere pasar por ejemplar sesudo y responsable, por respetable adulto de seriedad contrastada e inmarcesible. Pero la propia naturaleza del dibujo y su sempiterna y marinera puesta en escena niegan de raíz la mayor, condenando al Pato Donald a su propia e inútil reivindicación desde el enfado permanente, la irascibilidad, el desquiciamiento gratuito, la paranoia. Pero quizá la característica esencial de Donald, sobre todo del Donald reivindicativo de sí mismo, es que nunca se le entiende casi nada, y menos cuanto más y más alto grita
Juan Antonio González Fuentes 

Juan Antonio González Fuentes

Jamás, ni de muy niño, me gustaron ni las historias ni los personajes creados por Walt Disney. Nunca supe muy bien el porqué de esa inquina contra dibujos tan “adorables”. Un día, no hace tanto, de repente di con la razón: no puedo soportar lo adorable, me pongo en su contra inmediatamente.

De los adorables personajes hay varios que me resultan estomagantes, y entre todos ellos se llevan la palma sobre todo dos: el ratón Mickey y Gooffy. Ambos simbolizan las virtudes del majadero, son dos completos idiotas encantados de serlo y de conocerse. No puedo con ellos ni con su variopinta parentela. Su bondad tontorrona e ingenua me provoca instintos asesinos.

Tan sólo dos personajes Disney despiertan en mi interior alguna simpatía. El perro Pluto y el pato Donald. El primero encarna en un perro supuestamente adulto todos los comportamientos simpáticos y perdonables de la inmadurez canina. Pluto es un perro infantil, un eterno, torpe y juguetón cachorro incapaz de sensatez, de sentar la cabeza y encontrar alguna utilidad a una naturaleza canina. Pluto es un desastre perpetuo, y viene a representar el espíritu de aquellos que, peinando canas en el mejor de los casos, si lograsen despojarse de condicionantes sociales y psicológicos, hallarían un gran placer revolcándose por las alfombras de casa simulando tremendas luchas contra tigres, piratas, alienígenas, apaches y comanches imaginarios.



Walt Disney: La lavanderia de perros de Donald (Aragorn96185)

Donald es el reverso de la misma moneda. Un ridículo pato vestido ridículamente con un ridículo traje de marinerito que, sin embargo, quiere pasar por ejemplar sesudo y responsable, por respetable adulto de seriedad contrastada e inmarcesible. Pero la propia naturaleza del dibujo y su sempiterna y marinera puesta en escena niegan de raíz la mayor, condenando al Pato Donald a su propia e inútil reivindicación desde el enfado permanente, la irascibilidad, el desquiciamiento gratuito, la paranoia, el insulto y la bravuconería. Pero quizá la característica esencial de Donald, sobre todo del Donald reivindicativo de sí mismo, es que nunca se le entiende casi nada, y menos cuanto más y más alto grita. Donald se desgañita seriamente exigiendo un respeto y una consideración que él, con su actitud y su puesta en escena, socava con cada intervención iracunda.

Debí ser un niño raro, y soy, desde luego, un adulto raro. No, no es una opinión, es un diagnóstico. La idiotez santurrona de Mickey me repugnaba con siete años y aún hoy lo sigue haciendo. El mal genio, la ingenua e infantil mala baba de Donald siempre me han resultado simpáticas. ¡¡¡Tengo mucho más de Donald que de Mickey, dónde va a parar!!! Y bien contento estoy del hecho.

El Pato Donald acaba de cumplir años. Setenta y cinco para ser precisos. Si no fuera un dibujo siempre lozano y cargado de energía, Donald sería hoy ya un venerable anciano, cobrador de jubilaciones y con algún achaque escondido entre las plumas blancas de sus alas grises.

El Pato Donald tiene un Oscar de Hollywood por su carrera cinematográfica, e incluso una estrella en el Paseo de la Fama de la ciudad americana del cine. Donald, tras 75 años de lenguaje ininteligible, continúa siendo el alma y el corazón de los niños que no se conforman y protestan airados y con malas pulgas, exclamando improperios y razonamientos que nadie entiende, que nadie comprende de ninguna forma. El Pato Donald es la encarnación casi perfecta del enfado infantil, su esencia hecha dibujo, personaje. Todos, todos sin excepción nos hemos convertido alguna vez en el Pato Donald cabreado. Por eso lo entendemos tan bien.

***

Últimas colaboraciones de Juan Antonio González Fuentes en Ojos de Papel:

-LIBRO: Jesús Pardo, Borrón y cuenta vieja (RBA Libros, 2009)


NOTA: En el blog titulado El Pulso de la Bruma se pueden leer los anteriores artículos de Juan Antonio González Fuentes, clasificados tanto por temas (cine, sociedad, autores, artes, música y libros) como cronológicamente.


Comentarios









  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores