Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· El manuscrito Voynich y su descubridor: Wilfrid M. Voynich (Visitas 1)
· El engaño como motor de investigación en España (Visitas 1)
· Una clase de Educación para la Ciudadanía en vivo y en directo (¡¡Fernández de la Vega Live!!) (Visitas 1)
· Noche de invierno en Tombstone con Henry Fonda (Visitas 1)
· Jon Lee Anderon: Che Guevara. Una vida revolucionaria (Anagrama) (Visitas 1)
· Orlando Zapata, asesinato de un disidente. ¿Dónde están Pilar y Javier Bardem, dónde los progres? (Visitas 1)
· Vicente Aleixandre y Julio Maruri, un encuentro en la posguerra. Otra memoria histórica (Visitas 1)
· El Racing de Santander es cántabro, no español (Visitas 1)
· La Sinfónica de Youtube, dirigida por Tilson Thomas (Visitas 1)
· El fútbol y España: cuestión de carácter. El 2º mejor equipo de la historia de la Eurocopa (Visitas 1)
· Ana María Matute Premio Cervantes 2010, o el caso del singular adivino González Fuentes (Visitas 1)
· Un libro electrónico palpita en un Santander del siglo XIX (Visitas 1)
· Memorias inéditas de Mark Twain en su centenario (Visitas 1)
· Poesía en español (Visitas 1)
· Frontera, un western de Gabriel García Márquez (Visitas 1)
· La casa de papel de Carlos María Domínguez (Visitas 1)
· ¿Por qué no te callas? (Visitas 1)
· ANULADO (Visitas 1)
· El vampiro que retrató Edvard Munch (Visitas 1)
· La muerte de Marcel Proust y el marketing editorial coinciden en el tiempo según Maurice Sachs (Visitas 1)
· Franz Kafka: el cartero de muñecas (Visitas 1)
· Rusia invade Georgia: los progres miran hacia otro lado y callan (Visitas 1)
· Joyas Literarias Juveniles: Julio Verne y Salgari en formato cómic (Ediciones B) (Visitas 1)
· El particular Titanic de Enrique Granados (Visitas 1)
· Paul Newman, cuando la verdad de la belleza se impone a la verdad del arte (Visitas 1)
· Rax Rinnekangas. Fabricando ladrillos de luz para la casa de Ícaro (El Desvelo ediciones) (Visitas 1)
· Los pozos de nieve de Berta Vias Mahou (Acantilado) (Visitas 1)
· La aldeas potemkin y la realidad virtual (Visitas 1)
· El jefe Jerónimo: retrato de un apache pésimo comerciante, por Elbridge A. Burbank y Javier Lucini (Visitas 1)
· El día en el que los políticos se indignaron, de Ramón Esteban: un grito palmario contra la injusticia (Visitas 1)
· Las transformaciones del siglo XX: el mundo en 1900 y en el 2000 (Visitas 1)
· Los informes diplomáticos en Wikileaks y el espíritu infantil occidental (Visitas 1)
· Antonio Mercero ve todos los días por vez primera Cantando bajo la lluvia: historia de Alzheimer (Visitas 1)
· Libro de las alucinaciones, de José Hierro (Visitas 1)
· Haikus y fetichismo del pie (Visitas 1)
· Las cenizas de José Hierro (Visitas 1)
· Aventuras póstumas de Bonifacio Sanabria (Luis Araquistáin), o la historia de un desdichado fantasma (Visitas 1)
· Alianza USA-Rusia frente a China-Japón, según Gore Vidal (1985) (Visitas 1)
· María Zambrano y la poesía, o cuando la poesía jamás es certidumbre (Visitas 1)
· Carmen Alcalde: el amor en tiempos de política (Visitas 1)
· Falstaff, la última sonrisa de Verdi (Visitas 1)
· King Kong se abrasa en el incendio de la Universal (Visitas 1)
· Perplejidad catalana: El nacionalismo como discurso único en Cataluña (Visitas 1)
· El asesinato de Pier Paolo Pasolini: nuevos datos (Visitas 1)
· El cameo travestido de Alfred Hitchcock, o ¿sale Hitchcock ahora del armario? (Visitas 1)
· Clint Eastwood y Vittorio De Sica, cuando Harry el sucio fue dirigido por un ladrón de bicicletas (Visitas 1)
· Indignaos!!!, con Stéphane Hessel (Visitas 1)
· Memorias del futbolista Zarzamora: fútbol y literatura (2) (Visitas 1)
· Vicky Cristina Barcelona: un Woody Allen de andar por casa (Visitas 1)
· El regreso de Stefan Zweig (El misterio de la creación artística), ¡un antídoto contra la barbarie! (Visitas 1)
· Guerra fría, distensión y los países no alineados (1953-1962) (Visitas 1)
· Allianz, el lobby judío de Nueva York y el fútbol americano (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Precious, película de Lee Daniels (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    One Kind Favor, CD de BB King (crítica de Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    ¿Realmente hay motivos para externalizar la gestión de un website?
  • Temas

    El aumento imparable de la enseñanza superior
  • Blog

  • Creación

    La vista desde Castle Rock (por Alice Munro)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
miércoles, 17 de septiembre de 2008
Allianz, el lobby judío de Nueva York y el fútbol americano
Autor: Juan Antonio González Fuentes - Lecturas[14443] Comentarios[0]
Los grupos de presión judíos neoyorquinos han impedido que el nuevo campo de los Giants y los Jets lleve el nombre de Allianz. Acusan a la compañía aseguradora alemana de haber sido beneficiada por los nazis (1933-1945), al participar en el expolio que los nazis llevaron a cabo de los recursos de las compañías judías del sector

Juan Antonio González Fuentes 

Juan Antonio González Fuentes

En la ciudad de Nueva York hay dos grandes equipos de fútbol americano: los Giants y los Jets. En Nueva Jersey se está construyendo un gran estadio para que los dos equipos disputen sus encuentros. El nuevo estadio está previsto que se inaugure en el año 2010, y el coste de su construcción ascenderá a la respetable cantidad de 78 millones de dólares.

Quizá algunos de ustedes sepan que de un tiempo a esta parte se ha puesto bastante de moda que grandes compañías multinacionales pongan su nombre a los nuevos estadios deportivos que se construyen. Las compañías costean toda o una buena parte de la construcción del edificio, y a cambio obtienen numerosas ventajas publicitarias de todo tipo, quedando de alguna manera ligado el nombre de la compañía a los grandes equipos que compiten en el estadio y a sus aficiones/consumidores/clientes potenciales.

En los EE.UU. tales acuerdos deportivo-empresariales tienen bastante más tradición que en Europa, aunque de un tiempo a esta parte en el Viejo Continente empieza a ser una práctica lucrativa e interesante para todas las partes implicadas en el negocio.

A este respecto el ejemplo que quizá ilustra mejor lo dicho está en el nuevo campo de fútbol del equipo más emblemático y laureado de Alemania, el mítico Bayern de Munich. Me refiero al ya famoso Allianz Arena, campo inaugurado en el año 2005 con capacidad para casi 70.000 espectadores en la afueras de la capital bávara, y donde actualmente disputan sus partidos el Bayer y el más modesto TSV 1860 München.

El estadio Allianz Arena

El estadio Allianz Arena (foto procedente de la web de la compañía Allianz)

Pues bien, la misma compañía de seguros alemana que da nombre al nuevo campo de fútbol del Bayer de Munich, era la que estaba en negociaciones para construir y dar nombre al nuevo estadio de los Giants y los Jets en New York. Las negociaciones no iban por mal camino hasta que la noticia saltó a las páginas de los principales medios de comunicación de la ciudad, es decir, hasta que el común de los mortales neoyorquino se pudo enterar. A partir de ese instante todo esfuerzo negociador se fue al traste, y definitivamente Mark Camping, presidente del estadio, ha anunciado ya públicamente que el nuevo edificio de ninguna manera llevará el nombre de Allianz.

¿Por qué?, ¿qué ha acontecido para que las negociaciones se suspendieran radicalmente, y para que los responsables del nuevo campo se nieguen a tener nada que ver con la gran compañía de seguros Allianz? Protestas, protestas sin número y al más alto nivel por parte de uno de los lobbys (grupos de presión) más poderosos de los EE.UU., más influyentes del mundo: el lobby judío, las organizaciones judías radicadas en Nueva York, el centro financiero del orbe contemporáneo occidental.

Aducen los grupos de presión judíos estadounidenses que Allianz fue una de las compañías que más vieron beneficiados sus negocios durante la época nazi, y el gobierno de Adolf Hitler, desde 1933 hasta 1945. Es más, las poderosísimas organizaciones judías aducen que la compañía se servicios financieros y de seguros fundada en Munich, fue la más favorecida por el traspaso que a ella hicieron las autoridades nazis de cuentas y recursos de todo tipo pertenecientes a las distintas aseguradoras de los ciudadanos judíos a los que se les privó de dicha propiedad por el mero hecho de ser judíos.

En otras palabras, las organizaciones judías norteamericanas acusan directamente a Allianz de ser una compañía fortalecida y desarrollada con buena parte de los recursos financieros y seguros que se les robó en expolio a las compañías aseguradoras alemanas de origen judío.

Allianz de momento no ha contestado directamente a las acusaciones. Lo que está claro es que el campo de los Giants y los Jets que se abrirá al público en 2010 no llevará el nombre de la compañía multinacional alemana. Y es que en la Gran Manzana una palabra del lobby judío basta para destruir o construir. Así están las cosas, y así se las quiero contar.


NOTA: En el blog titulado El Pulso de la Bruma se pueden leer los anteriores artículos de Juan Antonio González Fuentes, clasificados tanto por temas (cine, sociedad, autores, artes, música y libros) como cronológicamente.


Comentarios









  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores