Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· El manuscrito Voynich y su descubridor: Wilfrid M. Voynich (Visitas 1)
· El engaño como motor de investigación en España (Visitas 1)
· Una clase de Educación para la Ciudadanía en vivo y en directo (¡¡Fernández de la Vega Live!!) (Visitas 1)
· Noche de invierno en Tombstone con Henry Fonda (Visitas 1)
· Jon Lee Anderon: Che Guevara. Una vida revolucionaria (Anagrama) (Visitas 1)
· Orlando Zapata, asesinato de un disidente. ¿Dónde están Pilar y Javier Bardem, dónde los progres? (Visitas 1)
· Vicente Aleixandre y Julio Maruri, un encuentro en la posguerra. Otra memoria histórica (Visitas 1)
· El Racing de Santander es cántabro, no español (Visitas 1)
· La Sinfónica de Youtube, dirigida por Tilson Thomas (Visitas 1)
· El fútbol y España: cuestión de carácter. El 2º mejor equipo de la historia de la Eurocopa (Visitas 1)
· Ana María Matute Premio Cervantes 2010, o el caso del singular adivino González Fuentes (Visitas 1)
· Un libro electrónico palpita en un Santander del siglo XIX (Visitas 1)
· Memorias inéditas de Mark Twain en su centenario (Visitas 1)
· Poesía en español (Visitas 1)
· Frontera, un western de Gabriel García Márquez (Visitas 1)
· La casa de papel de Carlos María Domínguez (Visitas 1)
· ¿Por qué no te callas? (Visitas 1)
· ANULADO (Visitas 1)
· El vampiro que retrató Edvard Munch (Visitas 1)
· La muerte de Marcel Proust y el marketing editorial coinciden en el tiempo según Maurice Sachs (Visitas 1)
· Franz Kafka: el cartero de muñecas (Visitas 1)
· Rusia invade Georgia: los progres miran hacia otro lado y callan (Visitas 1)
· Joyas Literarias Juveniles: Julio Verne y Salgari en formato cómic (Ediciones B) (Visitas 1)
· El particular Titanic de Enrique Granados (Visitas 1)
· Paul Newman, cuando la verdad de la belleza se impone a la verdad del arte (Visitas 1)
· Rax Rinnekangas. Fabricando ladrillos de luz para la casa de Ícaro (El Desvelo ediciones) (Visitas 1)
· Los pozos de nieve de Berta Vias Mahou (Acantilado) (Visitas 1)
· La aldeas potemkin y la realidad virtual (Visitas 1)
· El jefe Jerónimo: retrato de un apache pésimo comerciante, por Elbridge A. Burbank y Javier Lucini (Visitas 1)
· El día en el que los políticos se indignaron, de Ramón Esteban: un grito palmario contra la injusticia (Visitas 1)
· Las transformaciones del siglo XX: el mundo en 1900 y en el 2000 (Visitas 1)
· Los informes diplomáticos en Wikileaks y el espíritu infantil occidental (Visitas 1)
· Antonio Mercero ve todos los días por vez primera Cantando bajo la lluvia: historia de Alzheimer (Visitas 1)
· Libro de las alucinaciones, de José Hierro (Visitas 1)
· Haikus y fetichismo del pie (Visitas 1)
· Las cenizas de José Hierro (Visitas 1)
· Aventuras póstumas de Bonifacio Sanabria (Luis Araquistáin), o la historia de un desdichado fantasma (Visitas 1)
· Alianza USA-Rusia frente a China-Japón, según Gore Vidal (1985) (Visitas 1)
· María Zambrano y la poesía, o cuando la poesía jamás es certidumbre (Visitas 1)
· Carmen Alcalde: el amor en tiempos de política (Visitas 1)
· Falstaff, la última sonrisa de Verdi (Visitas 1)
· King Kong se abrasa en el incendio de la Universal (Visitas 1)
· Perplejidad catalana: El nacionalismo como discurso único en Cataluña (Visitas 1)
· El asesinato de Pier Paolo Pasolini: nuevos datos (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Precious, película de Lee Daniels (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    One Kind Favor, CD de BB King (crítica de Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    ¿Realmente hay motivos para externalizar la gestión de un website?
  • Temas

    Doctor House (por Bernabé Sarabia)
  • Blog

  • Creación

    Desayuno de tedios con café y azúcar (por Zamir Bechara)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
lunes, 6 de abril de 2009
El asesinato de Pier Paolo Pasolini: nuevos datos
Autor: Juan Antonio González Fuentes - Lecturas[13808] Comentarios[0]
El próximo dos de noviembre se cumplirán ya 34 años del asesinato de Pier Paolo Pasolini, uno de los máximos y más variopintos creadores europeos de su tiempo. Poeta, director de cine, novelista, activista político y cultural…, oficialmente Pasolini fue asesinado por un chapero adolescente de diecisiete años de edad, Pino Pelosi, cuando intentó violarlo en un lugar muy cercano a la playa de Ostia, junto a Roma, y el chico se defendió
Juan Antonio González Fuentes 

Juan Antonio González Fuentes

El próximo dos de noviembre se cumplirán ya 34 años del asesinato de Pier Paolo Pasolini, uno de los máximos y más variopintos creadores europeos de su tiempo. Poeta, director de cine, novelista, activista político y cultural…, oficialmente Pasolini fue asesinado por un chapero adolescente de diecisiete años de edad, Pino Pelosi, cuando intentó violarlo en un lugar muy cercano a la playa de Ostia, junto a Roma, y el chico se defendió.

Según los informes, Pelosi se revolvió contra Pasolini y lo golpeó sin conciencia hasta dejarlo moribundo, para luego atropellarlo repetidas veces con el propio auto del artista. Pasolini era un maricón y estaba escrito que tenía que acabar más o menos como lo hizo. El Partido Comunista italiano, sin ir más lejos, lo había expulsado de sus filas en 1949 por homosexual, y Giulio Andreotti, líder de la Democracia Cristiana italiana, recién asesinado el poeta declaró que Pasolini se lo había buscado, vamos, que le habían dado su merecido.

Sin embargo, lo que nunca aclararon los informes oficiales es cómo Pino Pelosi, un chiquillo de complexión para nada atlética, logró acabar a golpes con un hombre mayor que él y experto en artes marciales. Tampoco dicen nada sobre la total ausencia de sangre en las ropas y cuerpo de Pelosi, y eso que el cadáver de Pasolini quedó convertido en un irreconocible amasijo de carne, sangre y huesos quebrados.

Para añadir mayor confusión al caso, veinte años después de ocurrido el terrible asesinato, en 2005, Pelosi declaró que él no mató al cineasta, que lo mataron tres tipos, uno de lo ellos con un sospechoso acento siciliano.

Pasado el tiempo, todo señala que a Pasolini no lo mató por casualidad un chapero adolescente, asustado y violentado, sino que con el poeta acabó un grupo organizado y con un plan bien trazado. Giuseppe Lo Biando y Sandra Rizza acaban de publicar en Italia un polémico libro en el que desechan la teoría del asesinato casual y homosexual, para plantear otra en la que intervienen la mafia y la corrupción política italiana. El libro se titula Profondo nero (Negro profundo).



Fragmento de la película El evangelio según San Mateo, de Pier Paolo Paolo Pasolini (vídeo colgado en YouTube por palomar88)

En Profondo nero sus autores plantean la sospecha de que el poeta fue asesinado por profesionales y por cuestiones políticas. Al parecer, Pasolini, investigando para su película Petróleo, había descubierto datos irrefutables sobre el extraño accidente de aviación en el que en 1962 murió Enrico Mattei, presidente de la compañía estatal italiana de petróleo Eni, y el asesinato en 1970, a manos de la mafia, del periodista Mauro De Mauro, quien a su vez investigaba la muerte de Mattei.

Los autores de Profondo nero creen que Pasolini iba a desvelar en su película Petróleo el nombre de quien había mandado asesinar a Mattei, y más tarde a De Mauro. Es decir, que Pasolini iba a desvelar nuevos, reveladores e incontestables datos sobre la palpable y directa relación existente en Italia entre el poder político y la mafia.

En el nuevo libro, los autores entrevistan al asesino oficial del poeta, y éste les confiesa que el encuentro con Pasolini no fue casual, que se pactó una semana antes, y que lo mataron 5 personas dándole una brutal paliza llena de patadas, puñetazos y bastozanos. Es más, Pelosi asegura que dos de esas cinco personas eran los hermanos Franco y Giuseppe Borsellini, conocidísimos ultraderechistas desaparecidos en los años 1990 por el sida.

Hay tantos puntos oscuros en torno el “caso Pasolini”, que el pasado verano más de 700 intelectuales firmaron un manifiesto en el que exigían la reapertura del caso y nuevas investigaciones, partiendo, por ejemplo, del análisis concienzudo, y con las nuevas técnicas de investigación criminal existentes e nuestros días, de los ensangrentados restos de ropa que vestía Pasolini la fatídica noche, y que se conservan en el Museo Criminal de Roma. Por extraño que pueda parecernos, jamás se han realizado pruebas de ADN de los restos conservados, a pesar de que al parecer en ellos existen los suficientes restos de sangre como hacer numerosos análisis por completo reveladores.

¿Fue Pasolini una víctima de las sombras más oscuras del ejercicio del poder en Italia? ¿Lo asesinó la mafia siciliana? ¿Murió el cineasta para acallar sus descubrimientos sobre la muerte de Mattei? ¿Fue víctima brutal el poeta de una conspiración a dos bandas mafia y poder político? O todo se reduce a lo que nos han contado desde hace años, es decir, a una historia terrible y vulgar de violencia sexual entre maricas en las solitarias cercanías de un playa invernal? Todo en este asunto se revela de un color negro profundo, ¡quién sabe si en el rojo sangre de las ropas del poeta se encuentre parte de la solución del enigma1

***


Últimas colaboraciones de Juan Antonio González Fuentes en Ojos de Papel:

-Álvaro PomboVirginia o el interior del mundo (Planeta, 2009)

-Clint EastwoodGran Torino (2008)


Comentarios









  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores