Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· El manuscrito Voynich y su descubridor: Wilfrid M. Voynich (Visitas 1)
· El engaño como motor de investigación en España (Visitas 1)
· Una clase de Educación para la Ciudadanía en vivo y en directo (¡¡Fernández de la Vega Live!!) (Visitas 1)
· Noche de invierno en Tombstone con Henry Fonda (Visitas 1)
· Jon Lee Anderon: Che Guevara. Una vida revolucionaria (Anagrama) (Visitas 1)
· Orlando Zapata, asesinato de un disidente. ¿Dónde están Pilar y Javier Bardem, dónde los progres? (Visitas 1)
· Vicente Aleixandre y Julio Maruri, un encuentro en la posguerra. Otra memoria histórica (Visitas 1)
· El Racing de Santander es cántabro, no español (Visitas 1)
· La Sinfónica de Youtube, dirigida por Tilson Thomas (Visitas 1)
· El fútbol y España: cuestión de carácter. El 2º mejor equipo de la historia de la Eurocopa (Visitas 1)
· Ana María Matute Premio Cervantes 2010, o el caso del singular adivino González Fuentes (Visitas 1)
· Un libro electrónico palpita en un Santander del siglo XIX (Visitas 1)
· Memorias inéditas de Mark Twain en su centenario (Visitas 1)
· Poesía en español (Visitas 1)
· Frontera, un western de Gabriel García Márquez (Visitas 1)
· La casa de papel de Carlos María Domínguez (Visitas 1)
· ¿Por qué no te callas? (Visitas 1)
· ANULADO (Visitas 1)
· El vampiro que retrató Edvard Munch (Visitas 1)
· La muerte de Marcel Proust y el marketing editorial coinciden en el tiempo según Maurice Sachs (Visitas 1)
· Franz Kafka: el cartero de muñecas (Visitas 1)
· Rusia invade Georgia: los progres miran hacia otro lado y callan (Visitas 1)
· Joyas Literarias Juveniles: Julio Verne y Salgari en formato cómic (Ediciones B) (Visitas 1)
· El particular Titanic de Enrique Granados (Visitas 1)
· Paul Newman, cuando la verdad de la belleza se impone a la verdad del arte (Visitas 1)
· Rax Rinnekangas. Fabricando ladrillos de luz para la casa de Ícaro (El Desvelo ediciones) (Visitas 1)
· Los pozos de nieve de Berta Vias Mahou (Acantilado) (Visitas 1)
· La aldeas potemkin y la realidad virtual (Visitas 1)
· El jefe Jerónimo: retrato de un apache pésimo comerciante, por Elbridge A. Burbank y Javier Lucini (Visitas 1)
· El día en el que los políticos se indignaron, de Ramón Esteban: un grito palmario contra la injusticia (Visitas 1)
· Las transformaciones del siglo XX: el mundo en 1900 y en el 2000 (Visitas 1)
· Los informes diplomáticos en Wikileaks y el espíritu infantil occidental (Visitas 1)
· Antonio Mercero ve todos los días por vez primera Cantando bajo la lluvia: historia de Alzheimer (Visitas 1)
· Libro de las alucinaciones, de José Hierro (Visitas 1)
· Haikus y fetichismo del pie (Visitas 1)
· Las cenizas de José Hierro (Visitas 1)
· Aventuras póstumas de Bonifacio Sanabria (Luis Araquistáin), o la historia de un desdichado fantasma (Visitas 1)
· Alianza USA-Rusia frente a China-Japón, según Gore Vidal (1985) (Visitas 1)
· María Zambrano y la poesía, o cuando la poesía jamás es certidumbre (Visitas 1)
· Carmen Alcalde: el amor en tiempos de política (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    En el camino, película de Jasmila Zbanic (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    Dig Lazarus dig!!!, CD de Nick Cave (crítica de Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    ¿Realmente hay motivos para externalizar la gestión de un website?
  • Temas

    Ayaan Hirsi Ali y los límites del multiculturalismo
  • Blog

  • Creación

    La huida de mamá Uro, por JMDavies
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
lunes, 13 de septiembre de 2010
Carmen Alcalde: el amor en tiempos de política
Autor: José Membrive - Lecturas[10425] Comentarios[0]
En su libro “Vete y ama” (Ediciones Carena), Carmen Alcalde expone con discreción y desgarro su trayectoria vital, tan ligada a las instituciones sociales y políticas en donde se coció la transición. Su destino de sombras refleja también la ingratitud de la nueva democracia con muchos de sus protagonistas más comprometidos, especialmente aquellos que no se arrimaron a la buena sombra de un partido político

José Membrive

José Membrive

En su libro Vete y ama (Ediciones Carena), Carmen Alcalde expone su trayectoria intelectual, su maestría literaria y su discreción vital que ha hecho que estas memorias estén pasando de puntillas, a lo que se ha sumado el olvido activo y activado por sus ex compañeros de viaje que ahora ocupan lugares de preponderancia. Nada hay nuevo bajo el sol, pero no creíamos que el esperpento de Valle-Inclán, Luces de bohemia, en el que denuncia el destino de los intelectuales en España, llegara a ser una profecía y menos en Cataluña, una comunidad que tiene a gala tratar bien a quienes tanto han dado por su democracia y por su cultura. El destino de sombras de la obra y de su autora refleja perfectamente la ingratitud de la nueva democracia con muchos de sus protagonistas más comprometidos, especialmente aquellos que no se arrimaron a la buena sombra de un partido político.

Carmen Alcalde i Garriga es una de las mentes más seductoras y libres de Catalunya. Nacida en Girona en 1936, abrió brecha como pionera del periodismo femenino. En la transición desempeñó un papel muy activo en la lucha por la democracia y por la dignificación de la sociedad desde las revistas, Triunfo y Cuadernos para el diálogo. Fundadora de la revista Presencia y directora de Vindicación Feminista. Con el advenimiento de la democracia, Carmen siguió trabajando en los más importantes medios de comunicación de Cataluña, (el periódico, el Avui, el Triangle…) pero poco a poco, suavemente, con sonrisas y gestos de agradecimiento, ha ido siendo apartada la circulación pública. Decididamente no da el perfil de sumisión requerida, esa insumisión que, en su tiempo le otorgó tanto prestigio ante los que, paradójicamente, hoy le cortan los medios de subsistencia por la misma causa.

Carmen Alcalde combatió y combate los abusos del poder, pacíficamente, desarmándolo con su humanidad. En su libro Vete y ama (Ediciones Carena) Carmen Alcalde desnuda a la sociedad de su tiempo con pudor, y honestidad, porque, como no podía ser de otra manera en personas de integridad moral, ella también participa en el desnudo integral. En realidad el libro debería de llamarse “Ama y vete”, porque su método consiste en entregarse en cuerpo y alma a la causa, pero el problema es que el amor es incompatible con la trampa, con la hipocresía, con la soberbia que impregna no tanto las personas como las instituciones, incluidas muchas que en teoría responden a criterios democráticos.



Carmen Alcalde: Vete y ama (Ediciones Carena)

Carmen Alcalde, que perdió a su madre cuando tenía sólo unos meses, tuvo la osadía, ya de niña, de tomarse en serio las palabras amor y justicia. En el colegio de monjitas, siempre con la palabra amor en la boca, temblaron ante la posibilidad de que una niña se tomara en serio el discursito. Carmen trató de expresar lo que hacía hervir su espíritu heterodoxo. Fue el primer desgarro. Más tarde se la vio en el Frente de Juventudes, institución que se ocupaba de insuflar valores en los jóvenes y el amor era el más cacareado en la sección femenina. Alguien debió explicarle a la buena adolescente que cuando decían amor, lo que en realidad querían decir era sumisión. Este inocente equívoco provocó más de un suicidio en su entorno, pero ella se aferró a la fuerza de la palabra escrita. El Opus fue su siguiente escalada. Ofrecía cercanía a Dios y Dios se definía como amor: el chasco fue brutal para alguien que pensaba que el Amor con mayúsculas se concretaba en amores con minúsculas porque los humanos todo lo hacemos con minúscula. Bajo su égida experimentó la brutalidad de la Obra contra la mujer cuando era esta la que trataba de dar cauce a sus sentimientos y no de ocultarlos o encerrarlos en prácticas subterráneas, de esas que suelen salir en los periódicos veinte años después.

In extremis, Carmen, cuando se olió el significado de Amor filtrado por las santas sotanas, pudo liberarse de la hecatombe, gracias, creo, a esa fuerza sobrenatural con la que la integridad protege a sus venerantes. Si el amor humano como trasunto del divino era un fiasco dentro del recinto sagrado, mejor ir directamente al amor de la izquierda comprometida. Entre los comunistas españoles, Carmen encontró la misma comprensión que Fidel Castro dio a los disidentes, particularmente sexuales: marginación, corrección de formas y vejaciones indirectas. La penúltima batalla perdida fue cuando, huyendo pasmada de machismo de la izquierda, tuvo que “lidiar” con el feminismo. Allí fue corneada, porque Carmen no sabe esconderse tras el capote, quiere coger al toro por los cuernos. Donde haya doblez, mentira, hipocresía no puede uno toparse con Carmen, así que, una vez triunfante la democracia por la que ella luchó, comenzó la purga, lenta, sonriente, de buenas maneras, pero irreversible. Carmen no supo de su destino ensombrecido, hasta que, pretendió seguir escribiendo con su insobornable lucidez e independencia. Entonces se fue dando cuenta cómo poco a poco, inexorablemente, los medios de comunicación fueron prescindiendo de sus servicios.. Y es que Carmen Alcalde no tiene remedio, primero se tomó en serio la palabra amor, y después la de democracia.. y así le va.

Carmen Alcalde no se casa con nadie, pero tiene el atractivo irresistible de esas amantes íntegras. A lo largo de la vida declinó todas las ofertas de matrimonio ideológico, todas las subvenciones que los “chulíticos” de turno ofrecen a sus amantes comunicativas para que expandan alabanzas. Al final ha resultado abofeteada, no es la única, pero estas bofetadas, como los palos franquistas, hacen crecer la dignidad de las personas, por más que se les enmudezca.


NOTA: En el blog titulado Besos.com se pueden leer los anteriores artículos de José Membrive, clasificados tanto por temas (vivencias, creación, sociedad, labor editorial, autores) como cronológicamente.


Comentarios









  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores