Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· El Festival Internacional de Santander en la “Plaza Fornicada” (Visitas 1)
· Las transformaciones del siglo XX: el mundo en 1900 y en el 2000 (Visitas 1)
· De vacaciones en Dublín con James Joyce (Visitas 1)
· Las óperas de Puccini (Decca) por 24 euros (Visitas 1)
· El arte de Guillermo Vargas: dejar morir de hambre a un perro (Visitas 1)
· Pavarotti, uno más entre los grandes (Visitas 1)
· La mirada explorada, historia de un breve texto para un catálogo de arte (Visitas 1)
· Adiós al pintor Ángel Medina (Visitas 1)
· Elisabeth Gille narra la vida de su madre, Irène Némirovsky (Circe Ediciones) (Visitas 1)
· Las Elegías de Duino, de Rilke, y un cuento de princesas (Visitas 1)
· El rival de Bach, un tal señor Telemann (Visitas 1)
· Prueba (Visitas 1)
· Manuel Arce y José Hierro, cuando no conocían Nueva York (I) (Visitas 1)
· Un libro inédito de José Luis Hidalgo en la biblioteca de Gerardo Diego (Visitas 1)
· La violeta del Prater de Christopher Isherwood (Visitas 1)
· Plácido Domingo canta en Viena 1967-1999 (sello Orfeo) (Visitas 1)
· Las páginas naranja de La vida del doctor Johnson de James Boswell (Visitas 1)
· Reflexiones de un fin de semana electoral entre Zapatero y Chikilicuatre (Visitas 1)
· Fidelio de Beethoven: el argumento, tipos de cantantes, el singspiel (Visitas 1)
· Herbert von Karajan en su centenario: el director majestuoso, el ególatra (Visitas 1)
· Drácula, según el sobrino nieto de Bram Stoker (Visitas 1)
· Terror palestino, terror judío (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    En tierra hostil, película de Kathryn Bigelow (por Juan Antonio González Fuentes)
  • Sugerencias

  • Música

    Blood Like Limonade, CD de Morcheeba (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    ¿Realmente hay motivos para externalizar la gestión de un website?
  • Temas

    La muerte de la voluntad (por Bernabé Sarabia)
  • Blog

  • Creación

    El Incendiario, de Miguel Veyrat
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
miércoles, 11 de febrero de 2009
Terror palestino, terror judío
Autor: Juan Antonio González Fuentes - Lecturas[6632] Comentarios[0]
Deseo mostrar un cartel que ilustraba las calles de Jerusalén y otras ciudades de aquella geografía. Un cartel en el que la policía británica buscaba a terroristas judíos que buscaban expulsar a los británicos de la zona y obligar a la comunidad internacional a reconocer en aquel territorio el nacimiento del Estado de Israel. Los terroristas aquellos, entre los que figuraba el futuro Premio Nobel de la Paz de 1978, Menahem Beguín, lograron finalmente su objetivo


Juan Antonio González Fuentes 

Juan Antonio González Fuentes

Durante el reciente, y reincidente, conflicto entre el ejército del estado de Israel y los terroristas palestinos de Hamás, el gobierno israelí aducía y aduce que no puede tolerar de ningún modo las acciones terroristas de los palestinos como estrategia para lograr objetivos políticos. Estoy de acuerdo. Siempre estaré de acuerdo en que ningún gobierno legítimamente elegido negocie o ceda al chantaje de fuerzas que usan el terrorismo como coacción. Y creo que todo estado de derecho está legitimado para usar la fuerza, la ultima ratio romana, como respuesta a las acciones terroristas.

Menahem Beguín (en el círculo) 

Pero una vez dicho esto, y como una lección de historia sin palabras que tiene la intención de subrayar miserias y contradicciones, dejo colgada en este post un conocido documento. Se trata de un pasquín editado por la policía británica en Palestina, cuando el territorio estaba sometido al dominio británico antes de la creación de estado de Israel. En el cartel que ilustraba las calles de Jerusalén y otras ciudades de aquella geografía, la policía buscaba a terroristas judíos de grupos como Irgún y Stern, grupos terroristas judíos que buscaban expulsar a los británicos de la zona y obligar a la comunidad internacional a reconocer en aquel territorio el nacimiento del Estado de Israel. Los terroristas aquellos, entre los que figuraba el futuro Premio Nobel de la Paz de 1978, Menahem Beguín, lograron finalmente su objetivo. 
 

***


Última reseña de Juan Antonio González Fuentes en Ojos de Papel:

-Guillerno Cabrera Infante: La ninfa inconstante (Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores, 2008)


Comentarios









  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

    Las relaciones hispano-marroquíes, de Víctor Morales Lezcano (reseña de Rogelio López Blanco)
  • Publicidad

  • Autores