Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· El manuscrito Voynich y su descubridor: Wilfrid M. Voynich (Visitas 1)
· El engaño como motor de investigación en España (Visitas 1)
· Una clase de Educación para la Ciudadanía en vivo y en directo (¡¡Fernández de la Vega Live!!) (Visitas 1)
· Noche de invierno en Tombstone con Henry Fonda (Visitas 1)
· Jon Lee Anderon: Che Guevara. Una vida revolucionaria (Anagrama) (Visitas 1)
· Orlando Zapata, asesinato de un disidente. ¿Dónde están Pilar y Javier Bardem, dónde los progres? (Visitas 1)
· Vicente Aleixandre y Julio Maruri, un encuentro en la posguerra. Otra memoria histórica (Visitas 1)
· El Racing de Santander es cántabro, no español (Visitas 1)
· La Sinfónica de Youtube, dirigida por Tilson Thomas (Visitas 1)
· El fútbol y España: cuestión de carácter. El 2º mejor equipo de la historia de la Eurocopa (Visitas 1)
· Ana María Matute Premio Cervantes 2010, o el caso del singular adivino González Fuentes (Visitas 1)
· Un libro electrónico palpita en un Santander del siglo XIX (Visitas 1)
· Memorias inéditas de Mark Twain en su centenario (Visitas 1)
· Poesía en español (Visitas 1)
· Frontera, un western de Gabriel García Márquez (Visitas 1)
· La casa de papel de Carlos María Domínguez (Visitas 1)
· ¿Por qué no te callas? (Visitas 1)
· ANULADO (Visitas 1)
· El vampiro que retrató Edvard Munch (Visitas 1)
· La muerte de Marcel Proust y el marketing editorial coinciden en el tiempo según Maurice Sachs (Visitas 1)
· Franz Kafka: el cartero de muñecas (Visitas 1)
· Rusia invade Georgia: los progres miran hacia otro lado y callan (Visitas 1)
· Joyas Literarias Juveniles: Julio Verne y Salgari en formato cómic (Ediciones B) (Visitas 1)
· El particular Titanic de Enrique Granados (Visitas 1)
· Paul Newman, cuando la verdad de la belleza se impone a la verdad del arte (Visitas 1)
· Rax Rinnekangas. Fabricando ladrillos de luz para la casa de Ícaro (El Desvelo ediciones) (Visitas 1)
· Los pozos de nieve de Berta Vias Mahou (Acantilado) (Visitas 1)
· La aldeas potemkin y la realidad virtual (Visitas 1)
· El jefe Jerónimo: retrato de un apache pésimo comerciante, por Elbridge A. Burbank y Javier Lucini (Visitas 1)
· El día en el que los políticos se indignaron, de Ramón Esteban: un grito palmario contra la injusticia (Visitas 1)
· Las transformaciones del siglo XX: el mundo en 1900 y en el 2000 (Visitas 1)
· Los informes diplomáticos en Wikileaks y el espíritu infantil occidental (Visitas 1)
· Antonio Mercero ve todos los días por vez primera Cantando bajo la lluvia: historia de Alzheimer (Visitas 1)
· Libro de las alucinaciones, de José Hierro (Visitas 1)
· Haikus y fetichismo del pie (Visitas 1)
· Las cenizas de José Hierro (Visitas 1)
· Aventuras póstumas de Bonifacio Sanabria (Luis Araquistáin), o la historia de un desdichado fantasma (Visitas 1)
· Alianza USA-Rusia frente a China-Japón, según Gore Vidal (1985) (Visitas 1)
· María Zambrano y la poesía, o cuando la poesía jamás es certidumbre (Visitas 1)
· Carmen Alcalde: el amor en tiempos de política (Visitas 1)
· Falstaff, la última sonrisa de Verdi (Visitas 1)
· King Kong se abrasa en el incendio de la Universal (Visitas 1)
· Perplejidad catalana: El nacionalismo como discurso único en Cataluña (Visitas 1)
· El asesinato de Pier Paolo Pasolini: nuevos datos (Visitas 1)
· El cameo travestido de Alfred Hitchcock, o ¿sale Hitchcock ahora del armario? (Visitas 1)
· Clint Eastwood y Vittorio De Sica, cuando Harry el sucio fue dirigido por un ladrón de bicicletas (Visitas 1)
· Indignaos!!!, con Stéphane Hessel (Visitas 1)
· Memorias del futbolista Zarzamora: fútbol y literatura (2) (Visitas 1)
· Vicky Cristina Barcelona: un Woody Allen de andar por casa (Visitas 1)
· El regreso de Stefan Zweig (El misterio de la creación artística), ¡un antídoto contra la barbarie! (Visitas 1)
· Guerra fría, distensión y los países no alineados (1953-1962) (Visitas 1)
· Allianz, el lobby judío de Nueva York y el fútbol americano (Visitas 1)
· Schoenberg en Barcelona (música y discípulos servidos por el Trío Kandinsky) (Visitas 1)
· Stefan Zweig, Sigmund Freud y Salvador Dalí: una historia de fanatismo español (Visitas 1)
· Gianni Schicchi, el Puccini de Woody Allen (Visitas 1)
· El crack de 1929, lección de historia para los tiempos que corren (Visitas 1)
· Terror palestino, terror judío (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    La cinta blanca, película de Michael Haneke (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    Nha Sentimento, CD de Cesaria Evora (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    ¿Realmente hay motivos para externalizar la gestión de un website?
  • Temas

    Doctor House (por Bernabé Sarabia)
  • Blog

  • Creación

    Entonces llegamos al fina, por Joshua Ferris
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
miércoles, 11 de febrero de 2009
Terror palestino, terror judío
Autor: Juan Antonio González Fuentes - Lecturas[7334] Comentarios[0]
Deseo mostrar un cartel que ilustraba las calles de Jerusalén y otras ciudades de aquella geografía. Un cartel en el que la policía británica buscaba a terroristas judíos que buscaban expulsar a los británicos de la zona y obligar a la comunidad internacional a reconocer en aquel territorio el nacimiento del Estado de Israel. Los terroristas aquellos, entre los que figuraba el futuro Premio Nobel de la Paz de 1978, Menahem Beguín, lograron finalmente su objetivo


Juan Antonio González Fuentes 

Juan Antonio González Fuentes

Durante el reciente, y reincidente, conflicto entre el ejército del estado de Israel y los terroristas palestinos de Hamás, el gobierno israelí aducía y aduce que no puede tolerar de ningún modo las acciones terroristas de los palestinos como estrategia para lograr objetivos políticos. Estoy de acuerdo. Siempre estaré de acuerdo en que ningún gobierno legítimamente elegido negocie o ceda al chantaje de fuerzas que usan el terrorismo como coacción. Y creo que todo estado de derecho está legitimado para usar la fuerza, la ultima ratio romana, como respuesta a las acciones terroristas.

Menahem Beguín (en el círculo) 

Pero una vez dicho esto, y como una lección de historia sin palabras que tiene la intención de subrayar miserias y contradicciones, dejo colgada en este post un conocido documento. Se trata de un pasquín editado por la policía británica en Palestina, cuando el territorio estaba sometido al dominio británico antes de la creación de estado de Israel. En el cartel que ilustraba las calles de Jerusalén y otras ciudades de aquella geografía, la policía buscaba a terroristas judíos de grupos como Irgún y Stern, grupos terroristas judíos que buscaban expulsar a los británicos de la zona y obligar a la comunidad internacional a reconocer en aquel territorio el nacimiento del Estado de Israel. Los terroristas aquellos, entre los que figuraba el futuro Premio Nobel de la Paz de 1978, Menahem Beguín, lograron finalmente su objetivo. 
 

***


Última reseña de Juan Antonio González Fuentes en Ojos de Papel:

-Guillerno Cabrera Infante: La ninfa inconstante (Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores, 2008)


Comentarios









  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores