Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· El manuscrito Voynich y su descubridor: Wilfrid M. Voynich (Visitas 1)
· El engaño como motor de investigación en España (Visitas 1)
· Una clase de Educación para la Ciudadanía en vivo y en directo (¡¡Fernández de la Vega Live!!) (Visitas 1)
· Noche de invierno en Tombstone con Henry Fonda (Visitas 1)
· Jon Lee Anderon: Che Guevara. Una vida revolucionaria (Anagrama) (Visitas 1)
· Orlando Zapata, asesinato de un disidente. ¿Dónde están Pilar y Javier Bardem, dónde los progres? (Visitas 1)
· Vicente Aleixandre y Julio Maruri, un encuentro en la posguerra. Otra memoria histórica (Visitas 1)
· El Racing de Santander es cántabro, no español (Visitas 1)
· La Sinfónica de Youtube, dirigida por Tilson Thomas (Visitas 1)
· El fútbol y España: cuestión de carácter. El 2º mejor equipo de la historia de la Eurocopa (Visitas 1)
· Ana María Matute Premio Cervantes 2010, o el caso del singular adivino González Fuentes (Visitas 1)
· Un libro electrónico palpita en un Santander del siglo XIX (Visitas 1)
· Memorias inéditas de Mark Twain en su centenario (Visitas 1)
· Poesía en español (Visitas 1)
· Frontera, un western de Gabriel García Márquez (Visitas 1)
· La casa de papel de Carlos María Domínguez (Visitas 1)
· ¿Por qué no te callas? (Visitas 1)
· ANULADO (Visitas 1)
· El vampiro que retrató Edvard Munch (Visitas 1)
· La muerte de Marcel Proust y el marketing editorial coinciden en el tiempo según Maurice Sachs (Visitas 1)
· Franz Kafka: el cartero de muñecas (Visitas 1)
· Rusia invade Georgia: los progres miran hacia otro lado y callan (Visitas 1)
· Joyas Literarias Juveniles: Julio Verne y Salgari en formato cómic (Ediciones B) (Visitas 1)
· El particular Titanic de Enrique Granados (Visitas 1)
· Paul Newman, cuando la verdad de la belleza se impone a la verdad del arte (Visitas 1)
· Rax Rinnekangas. Fabricando ladrillos de luz para la casa de Ícaro (El Desvelo ediciones) (Visitas 1)
· Los pozos de nieve de Berta Vias Mahou (Acantilado) (Visitas 1)
· La aldeas potemkin y la realidad virtual (Visitas 1)
· El jefe Jerónimo: retrato de un apache pésimo comerciante, por Elbridge A. Burbank y Javier Lucini (Visitas 1)
· El día en el que los políticos se indignaron, de Ramón Esteban: un grito palmario contra la injusticia (Visitas 1)
· Las transformaciones del siglo XX: el mundo en 1900 y en el 2000 (Visitas 1)
· Los informes diplomáticos en Wikileaks y el espíritu infantil occidental (Visitas 1)
· Antonio Mercero ve todos los días por vez primera Cantando bajo la lluvia: historia de Alzheimer (Visitas 1)
· Libro de las alucinaciones, de José Hierro (Visitas 1)
· Haikus y fetichismo del pie (Visitas 1)
· Las cenizas de José Hierro (Visitas 1)
· Aventuras póstumas de Bonifacio Sanabria (Luis Araquistáin), o la historia de un desdichado fantasma (Visitas 1)
· Alianza USA-Rusia frente a China-Japón, según Gore Vidal (1985) (Visitas 1)
· María Zambrano y la poesía, o cuando la poesía jamás es certidumbre (Visitas 1)
· Carmen Alcalde: el amor en tiempos de política (Visitas 1)
· Falstaff, la última sonrisa de Verdi (Visitas 1)
· King Kong se abrasa en el incendio de la Universal (Visitas 1)
· Perplejidad catalana: El nacionalismo como discurso único en Cataluña (Visitas 1)
· El asesinato de Pier Paolo Pasolini: nuevos datos (Visitas 1)
· El cameo travestido de Alfred Hitchcock, o ¿sale Hitchcock ahora del armario? (Visitas 1)
· Clint Eastwood y Vittorio De Sica, cuando Harry el sucio fue dirigido por un ladrón de bicicletas (Visitas 1)
· Indignaos!!!, con Stéphane Hessel (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Dennis McDougal: Jack Nicholson. Biografía (T&B Editores, 2010)
  • Sugerencias

  • Música

    Bas As Me, CD de Tom Waits (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    Por qué los contenidos propios de un web son el mayor activo de las empresas en la Red
  • Temas

    Las última horas del Che (reportaje de Pablo Mediavilla Costa)
  • Blog

  • Creación

    Poemas de Besos.com, de José Membrive
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
lunes, 9 de mayo de 2011
Indignaos!!!, con Stéphane Hessel
Autor: Juan Antonio González Fuentes - Lecturas[8794] Comentarios[0]
“Indignaos” es el libro de un hombre que se sabe dando los últimos pasos del camino y, ante tal perspectiva, decide dejar por escrito un testimonio de vida, confesando de alguna manera una finalidad esencial en la intención: subrayarle a las nuevas generaciones que la realidad social, política, económica y cultural que viven no es ni mucho menos consecuencia del azar, sino de largos procesos de luchas y reivindicaciones en los que muchos hombres y mujeres, como el propio Stéphane Hessel, se esforzaron y sacrificaron para intentar modificar las circunstancias más injustas y desfavorables con las que se encontraron




Juan Antonio González Fuentes

Basándose en un libro de Henri-Pierre Roché, François Truffaut dirigió la película Jules et Jim, una historia que transcurre en torno a los años de la I Guerra Mundial y tiene como protagonistas a un trío formado por dos amigos (francés y austriaco) y una insólita mujer (Catherine, interpretada por Jeanne Moreau), de la cual los dos hombres se enamoran. Cuentan que la historia presenta algunas raíces situadas en la realidad, y “fruto” de esa realidad es Stéphane Hessel (Berlín, 1917), quien al parecer nació de una de las posibles parejas del trío. El francés Stéphane Hessel es hoy un nonagenario con algunas cosas que contar tras haber trabajado para la Francia libre del general De Gaulle, ser apresado por la Gestapo en 1944, escapar del campo de concentración de Buchenwald, formar parte del equipo redactor de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, ser el embajador francés en la ONU y defender la causa palestina a pesar de su ascendencia judía. En otras palabras, Hessel es un hombre con una dilatada y compleja experiencia vital que a los 93 años estaba seriamente indignado con el estado de las cosas en Francia, en la opulenta y “dormida” Europa unida, y también con la actitud conformista y domesticada de una juventud que de forma contemplativa espera que se lo den todo resuelto e ignora casi por completo el devenir histórico cuya resultante es la sociedad en donde habita.

Hessel se encontraba tan indignado ante la situación diagnosticada, que decidió dar cauce a su enfado a la manera de los polemistas dieciochescos, es decir, escribiendo algo así como un panfleto, un alegato contra la indiferencia general y proponiendo una especie de insurrección pacífica y democrática. Los pocos folios que le salieron los llevó Hessel a una modesta editorial gala, Indigène, que aceptó publicarlos casi de manera inmediata. En el mes de diciembre de 2010 se lanzaron al mercado seis mil ejemplares del panfleto de apenas treinta páginas al asequible precio de tres euros. El título Indignez-vous! A comienzos de este año 2011 ya se habían vendido más de un millón de copias de la obrita, traducida además al inglés, italiano y español (Destino, 2011, quinta impresión, prólogo de José Luis Sampedro).

Stéphane Hessel en 2010 (fuente: wikipedia)

Stéphane Hessel en 2010 (fuente: wikipedia)

Hessel ofrece una lección de Historia con su propia historia, y pone su experiencia personal al servicio de los demás, de un tiempo por venir que ellos no vivirán, pero en el que pretenden influir por medio de una memoria que desea compartir con los más jóvenes para participarles, entre otras cosas, que todas las conquistas deben pelearse y defenderse día a día, constantemente, y que toda vida consciente de serlo necesita darse en una conciencia histórica, en una reflexión crítica del presente asentada sobre el conocimiento del pasado dirigida a la construcción de un futuro mejor, más libre y justo.  
 

***


Últimas colaboraciones de Juan Antonio González Fuentes (Mayo 2011) en la revista electrónica Ojos de Papel:

LIBRO: Sándor Márai: La gaviota (Salamandra, 2011)

LIBRO (abril 2011: James Ellroy: A la caza de la mujer (Mondadori, 2011)

LIBRO (marzo 2011): Charles Portis: Valor de ley (DeBolsillo, 2011)

LIBRO (febrero 2011)
: Luis García Jambrina: El manuscrito de nieve (Alfagurara, 2010)

LIBRO (enero 2011): Nicholson Baker: El antólogo (Duomo Ediciones, 2010)

LIBRO (diciembre 2010): William Kennedy: Roscoe, negocios de amor y guerra (Libros del Asteroide, 2010)

LIBRO (noviembre 2010): Joyce Carol Oates: Bestias (Papel de Liar, 2010)

LIBRO (octubre 2010): Kazuo Ishiguro: Nocturnos (Anagrama, 2010)

LIBRO (septiembre 2010): Andrés Trapiello: Las armas y la letras. Literatura y guerra civil (1936-1939) (Destino, 2010)

LIBRO (julio 2010): Oriol Regàs: Los años divinos (Destino, 2010)

LIBRO (junio 2010): Peter Sloterdijk: Ira y tiempo. Ensayo psicopolítico (Siruela, 2010)

LIBRO (mayo 2010): Irène Némirovsky: El caso Kurílov (Salamandra, 2010)

LIBRO (abril 2010): Elizabeth Smart: En Grand Central Station me senté y lloré (Periférica, 2009)

CINE (abril 2010): Kathryn Bigelow: En tierra hostil (2008)

LIBRO (marzo 2010): Patrick McGilligan: Biografía de Clint Easwood (Lumen, 2010)

CINE (marzo 2010): Martin Scorsese: Shutter Island (2009)

LIBRO (febrero 2010): Oliver Matuschek: Las tres vidas de Stefan Zweig (Papel de Liar, 2009)

LIBRO (enero 2010): Alex Ross: El ruido eterno. Escuchar al siglo XX a través de su música (Seix Barral, 2009)

CINE (enero 2010): James Cameron: Avatar (2009)


NOTA: En el blog titulado El Pulso de la Bruma se pueden leer los anteriores artículos de Juan Antonio González Fuentes, clasificados tanto por temas (cine, sociedad, autores, creación, historia, artes, música y libros) como cronológicamente.


Comentarios









  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores