Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Poemas en prosa desde Milán (Visitas 1)
· La enfermedad de Hugo Chávez y el gobierno de Venezuela (Visitas 1)
· Mikel Buesa: La crisis de la España fragmentada. Economía política de la Era Zapatero (Encuentro, 2010) (Visitas 1)
· Malibrán. Pasión y muerte (Martínez Roca), de Mara Malibrán (Visitas 1)
· Noah Gordon: La bodega (Roca, 2007) (Visitas 1)
· “Poésie et philosophie dans le domaine hispanique" (Poesía y Filosofía en el “dominio” hispánico). Université Paris-Sorbonne (Paris IV) (Visitas 1)
· Víctor Charneco: Devuélveme a las once menos cuarto (Ediciones Carena, 2012) (Visitas 1)
· La música de Alfred Schnittke (Visitas 1)
· La Viña Pintada del artista Josep Almirall-Llusià en el Penedès (Visitas 1)
· Don Antonio Machado en Soria (Visitas 1)
· El Papa Bonifacio VIII, el primer Año Santo y las primeras reglas de tráfico en Roma en el año 1300 por el turismo masivo (Visitas 1)
· El modelo económico socialista de Kruschev a Chernenko (Visitas 1)
· El salón de los pasos perdidos de Andrés Trapiello (Visitas 1)
· El niño y el fusil (Visitas 1)
· José María Lassalle, un intelectual en la academia, un escritor en la política (Visitas 1)
· El origen de la inmigración irregular. Los cayucos y las mafias occidentales (Visitas 1)
· Imagen perfecta. Vivir en la era de la foto oportunista de Kiku Adatto en Quálea Editorial (Visitas 1)
· Evelyn Waugh: Un puñado de polvo (Visitas 1)
· Barack Obama: marea alta, marea baja (Visitas 1)
· Badalona, ciudad de lágrimas y de esperanza: Haissa de Emili Ferrando, La escuela rota y Los que no importan, de Toni de la Rosa (Visitas 1)
· Crítica de Death Proof, película de Quentin Tarantino (Visitas 1)
· Vivir (y morir) en bermudas: Los descendientes, de Alex Payne (Visitas 1)
· Julio Camba: La rana viajera (Alhena Media, 2008) (Visitas 1)
· El Ocaña de Ventura Pons habla de Adolfo Punsola (Visitas 1)
· Los Presidentes Republicanos de Oriente y el ridículo Baltasar de pega de la cabalgata de Reyes madrileña (Visitas 1)
· La maldición del deseo: Sensación de vértigo, de Ángel Rupérez (Izana Editores, 2012) (Visitas 1)
· Iris Murdoch: El príncipe negro, Dublín y los dublineses (Visitas 1)
· Valor de ley, película de Joel y Ethan Coen. De un tiempo perdido (Visitas 1)
· Entrevista a Juan Hernández Herrero, autor de El léxico de El Quijote (Visitas 1)
· Natasha Trethewey: Guardia nativa (Colección Bartleby) (Visitas 1)
· La apariencia y el miedo: Claroscuro (Contraseña), de Nella Larsen (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Teorema de Atom. El cine según Egoyan (por Antonio Weinrichter)
  • Sugerencias

  • Música

    Clapton, CD de Eric Clapton (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    Por qué los contenidos propios de un web son el mayor activo de las empresas en la Red
  • Temas

    Los problemas de la “agricultura química” y la “ganadería industrial” (por José Manuel Naredo)
  • Blog

  • Creación

    Un millonario inocente, de Stephen Vizinczey (RBA, 2007)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
Nella Larsen: <i>Claroscuro</i> (Contraseña, 2011)

Nella Larsen: Claroscuro (Contraseña, 2011)

    TÍTULO
Claroscuro

    AUTORA
Nella Larsen

    EDITORIAL
Contraseña

    PROLOGO
Maribel Cruzado Soria

    TRADUCCCION
Pepa Linares

    CUBIERTA
Sara Morante

    OTROS DATOS
ISBN: 978-84-937818-9-7.7. Zaragoza, 2011. 193 páginas. 16 €



Nellallitea 'Nella' Larsen, 1891-1964, en 1928 (foto de James Allen;fuente, wikipedia)

Nellallitea 'Nella' Larsen, 1891-1964, en 1928 (foto de James Allen;fuente, wikipedia)

Ana Matellanes García

Ana Matellanes García


Reseñas de libros/Ficción
La apariencia y el miedo: Claroscuro (Contraseña), de Nella Larsen
Por Ana Matellanes García, viernes, 4 de mayo de 2012
¿Es posible que lo que somos, nuestros orígenes e identidad, puedan avergonzarnos? ¿Que deseemos ser otra persona o, al menos, disimular quien realmente somos? ¿Se puede vivir bajo una máscara que diluya nuestro propio ser? Todas estas preguntas desembocan en un solo concepto, la identidad, un tema ampliamente abordado en la literatura que, sin embargo, no lo ha sido tanto en su vertiente de reflexión sobre la identidad racial y la ocultación y el disimulo de ésta. Por eso Claroscuro (1929), de la escritora norteamericana Nella Larsen (1891-1964), es un libro raro en el buen sentido de la palabra. Raro porque supone una aproximación a un fenómeno desconocido, el passing, expresión inglesa para referirse a personas que, siendo de una “raza” (generalmente negra), se hacen pasar por otra para romper la distancia social y no ser objeto de discriminación. Y raro por lo controvertido y complejo de su tema, que Larsen maneja de manera sencilla y atractiva.

La editorial zaragozana Contraseña nos descubre por primera vez en lengua española un texto indicado para aquellos lectores a los que les guste interrogarse sobre sí mismos, sobre su identidad y sobre la realidad. Y en menos de 200 páginas.

 

Claroscuro (en el original, Passing) narra la historia de dos amigas que vivieron en el mismo barrio en su niñez y que, pasados los años, se reencuentran en la azotea de un hotel. Su encuentro provoca una serie de acontecimientos que gravitan en torno a un conflicto, el racial, que no lo es únicamente en lo social, sino también interno para la propia psicología de las protagonistas. Estas son Irene Redfield, un ama de casa burguesa casada con un exitoso médico negro y orgullosa de sus orígenes pese a ser una “falsa blanca”, y Clare Kendry, una hermosa mujer que se ha valido de su piel clara para hacerse pasar por blanca y casarse con un hombre de buena posición económica aunque visceralmente racista. El encuentro de estas dos mujeres y, sobre todo, el enfrentamiento entre dos estilos de vida muy distintos, generará el conflicto narrativo.

 

Con un comienzo in media res y un flashback con tintes proustianos, la novela se organiza en torno al antagonismo de las protagonistas y sus diferencias, contrastes y similitudes.

 

Pero, si hay un concepto que merece la pena destacar del texto es su análisis psicológico y el tratamiento que la escritora realiza de las apariencias. En este sentido, los personajes se construyen mediante la utilización, en mayor o menor medida, de la máscara como encubrimiento y defensa. La mayoría de los personajes están, así, construidos a través del encubrimiento de una realidad endeble: Irene, un ama de casa de clase media feliz que asume con orgullo sus orígenes, es en realidad una mujer insegura y envidiosa capaz de hacer lo que sea para preservar su estilo de vida. Y Clare, pese a  la imagen distorsionada que recrea Irene, es en cierta media víctima de sus propias elecciones. De hecho, la aceptación de Irene de sí misma sólo se produce a medias y es, desde luego, menos honesta de lo que el propio personaje cree.

 

La complejidad de un tema como el passing viene, afortunadamente, desentrañado por la excelente introducción de Maribel Cruzado Soria, que realiza un excelente recorrido a través de la (fascinante) vida de la autora, Nella Larsen, del fenómeno del passing y de las novelas que han tratado de alguna manera este tema.

 

El texto de Nella Larsen es, en definitiva, interesante no sólo en lo que tiene de análisis de tipos psicológicos, sino también en su recreación de emociones humanas, especialmente el miedo al desenmascaramiento. Un texto que se cuece a fuego lento y que desemboca en un final sorprendente que sacude los cimientos de la novela.

  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores