Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Poemas en prosa desde Milán (Visitas 1)
· La enfermedad de Hugo Chávez y el gobierno de Venezuela (Visitas 1)
· Mikel Buesa: La crisis de la España fragmentada. Economía política de la Era Zapatero (Encuentro, 2010) (Visitas 1)
· Malibrán. Pasión y muerte (Martínez Roca), de Mara Malibrán (Visitas 1)
· Noah Gordon: La bodega (Roca, 2007) (Visitas 1)
· “Poésie et philosophie dans le domaine hispanique" (Poesía y Filosofía en el “dominio” hispánico). Université Paris-Sorbonne (Paris IV) (Visitas 1)
· Víctor Charneco: Devuélveme a las once menos cuarto (Ediciones Carena, 2012) (Visitas 1)
· La música de Alfred Schnittke (Visitas 1)
· La Viña Pintada del artista Josep Almirall-Llusià en el Penedès (Visitas 1)
· Don Antonio Machado en Soria (Visitas 1)
· El Papa Bonifacio VIII, el primer Año Santo y las primeras reglas de tráfico en Roma en el año 1300 por el turismo masivo (Visitas 1)
· El modelo económico socialista de Kruschev a Chernenko (Visitas 1)
· El salón de los pasos perdidos de Andrés Trapiello (Visitas 1)
· El niño y el fusil (Visitas 1)
· José María Lassalle, un intelectual en la academia, un escritor en la política (Visitas 1)
· El origen de la inmigración irregular. Los cayucos y las mafias occidentales (Visitas 1)
· Imagen perfecta. Vivir en la era de la foto oportunista de Kiku Adatto en Quálea Editorial (Visitas 1)
· Evelyn Waugh: Un puñado de polvo (Visitas 1)
· Barack Obama: marea alta, marea baja (Visitas 1)
· Badalona, ciudad de lágrimas y de esperanza: Haissa de Emili Ferrando, La escuela rota y Los que no importan, de Toni de la Rosa (Visitas 1)
· Crítica de Death Proof, película de Quentin Tarantino (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Miguel A. Fidalgo: Michael Curtiz. Bajo la sombra de "Casablanca" (por Miguel A. Fidalgo)
  • Sugerencias

  • Música

    Roll On, CD de J. J. Cale (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    ¿Realmente hay motivos para externalizar la gestión de un website?
  • Temas

    El Medio Oriente y la Realidad (por Joel Salpak, 24-2-2001)
  • Blog

  • Creación

    La vista desde Castle Rock (por Alice Munro)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
Quentin Tarantino: Death Proof (2007)

Quentin Tarantino: Death Proof (2007)

    GÉNERO
MÚSICA

    TEMA
Crítica de la película Death Proof del director Quentin Tarantino por Eva Pereiro López)

    OTROS DATOS
País: USA.
Año: 2007.
Género: Acción, thriller, terror.
Reparto: Kurt Russell (Stuntman Mike), Rosario Dawson (Abernathy), Vanessa Ferlito (Arlene), Jordan Ladd (Shanna), Rose McGowan (Pam).
Producción: Elizabeth Avellan, Robert Rodriguez, Erica Steinberg y Quentin Tarantino.
Música: Robert Rodriguez.
Fotografía: Robert Rodriguez.
Montaje: Sally Menke.





Magazine/Cine y otras artes
Crítica de Death Proof, película de Quentin Tarantino
Por Eva Pereiro López, martes, 3 de julio de 2007
Death Proof rinde homenaje a las series Z, aquellos packs de 2 por 1 que se exponían en los cines de barrio americanos en los años 70. De hecho, en Estados Unidos se estrenaron conjuntamente las últimas creaciones de Quentin Tarantino y Robert Rodriguez. Pero tras un fracaso estrepitoso, parece que en Europa se ha decidido presentarlas por separado.

Death Proof es un pastiche con persecuciones de coches. Lejos quedó la magnífica Pulp Fiction. Un especialista de doblaje de escenas peligrosas con coches, totalmente ido y pre-jubilado, se dedica a matar en la carretera a tías buenas en bellos bólidos. Su debilidad: las largas persecuciones o los choques frontales; y la elección de sus víctimas, escrupulosa: todas 90-60-90.

La película se divide en dos tiempos y dos grupos de bellezas. Stuntman” Mike (un Kurt Russell perfecto para el papel) se dedica a rastrear las carreteras secundarias de Texas al volante de un bólido preparado para preservar, cuanto sea posible, la integridad de su conductor incluso en choques frontales. Por su parte, las chicas, hablan de sexo, de hierba etc. en una dialéctica propia de adolescentes de hoy en día.
Menos mal que la banda sonora vale la pena


El conductor diabólico asesina al primer grupo de cuatro chicas con un choque frontal que se nos retransmite ralentizado y desde diversos ángulos, ofreciendo todo lujo de detalles. ¡No vayamos a perdernos una gota de sangre!

Catorce meses después, recuperado de sus pocas costillas rotas y contusiones, da con otro grupo para quitar el hipo (sobre todo la magnífica Rosario Dawson), al que perseguirá largamente por carreteras polvorientas entre campos interminables. Pero esta vez, ellas son mejores que él y se lo acaban cargando.

Todo esto – que no es mucho -, aderezado con un montaje sucio, con cortes de imagen, secuencias en las que va y viene el color, brusquedad de la cámara, etcétera, recordando primerizos con poco presupuesto, pero en general con buenas ideas, aunque este no es el caso. Menos mal que la banda sonora vale la pena y mitiga la indignación de tiempo y dinero perdidos.

  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores