Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Nueve años de la revista de arte Trasdós (Visitas 1)
· Mad Men. La publicidad ciega tus ojos (Visitas 1)
· El gobierno Zapatero propone sacar de su tumba los restos de Franco (Visitas 1)
· Quálea Editorial, una nueva aventura libresca en España (Visitas 1)
· Noticia del ciclo Bronwyn de Juan Eduardo Cirlot (Visitas 1)
· Christian Salmon: Kate Moss Machine (Península, 2010) (Visitas 1)
· La crisis, Zapatero y el fetichismo del dinero. Una nota sobre los Presupuestos del Estado (Visitas 1)
· Chikamatsu Monzaemon: Los amantes suicidas de Sonezaki y otras piezas (Satori, 2011) (Visitas 1)
· Thomas Gilovich, Convencidos, pero equivocados, o la psicología de las decisiones (Visitas 1)
· Lugares comunes latinoamericanos: territorio de héroes, territorio de héroes mundiales (Visitas 1)
· El evangelio de Ghandi, según Carlos González Vallés: Una alternativa a la violencia (Visitas 1)
· Philip Roth: "Elegía" (Mondadori, 2006) (Visitas 1)
· Ravel, de Jean Echenoz (Visitas 1)
· Carnival of light, la “música electrónica inédita” de The Beatles (Visitas 1)
· Mexicanos en el holocausto (Visitas 1)
· Reinserción de presos terroristas: un análisis crítico de la política penitenciaria española (Visitas 1)
· Segunda edición de la Zombies Walk de Paris (Visitas 1)
· Ángel Rupérez: Sensación de vértigo (Visitas 1)
· Rogelio Blanco: María Zambrano, la dama peregrina (Berenice, 2009) (Visitas 1)
· Juan Jacinto Muñoz Rengel: De mecánica y alquimia (Salto de Página, 2009) (Visitas 1)
· Tres maneras de estar sola: Mascha Kaléko (Visitas 1)
· Chaves Nogales y A sangre y Fuego (Espasa, 2011): la imaginación del periodista (Visitas 1)
· Jordi Gracia: La vida rescatada de Dionisio Ridruejo (Anagrama, 2008) (Visitas 1)
· El dibujo y la palabra: Dibujos y fragmentos póstumos de Baudelaire (Sexto Piso, 2012) (Visitas 1)
· Fidel Castro ya no es el que era... pero sigue siendo (Visitas 1)
· Enfermos en serie. Cómo tratar a Tony Soprano (Visitas 1)
· Cuscús, película de Abdellatif Kechiche (Visitas 1)
· Lola, película de Brillante Mendoza (Visitas 1)
· Actualidad de Karl Marx (Visitas 1)
· Silvia Andrés y Rafael Manrique: Diecinueve rayas (milrazones, 2009) (Visitas 1)
· Yokai, monstruos y fantasmas en Japón, de Andrés Pérez Riobó y Chiyo Chida (Satori, 2012) (Visitas 1)
· Francisco Silvela: Escritos y discursos políticos (CEPC, 2005) (Visitas 1)
· Bruce Bawer: “Mientras Europa duerme” (Gota a Gota, 2007) (Visitas 1)
· Entrevista a Viviana Fernández, autora de Taradas (Visitas 1)
· Desgracia, película de Steve Jacobs (Visitas 1)
· Óscar Soto Guzmán: El último día de Salvador Allende (RBA Libros, 2008) (Visitas 1)
· La España gris y oscura, esa desconocida (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Buried (Enterrado), película de Rodrigo Cortés (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    Ols Ideas, CD de Leonard Cohen (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    Por qué los contenidos propios de un web son el mayor activo de las empresas en la Red
  • Temas

    La Alianza de Civilizaciones y el discurso multiculturalista de la izquierda
  • Blog

  • Creación

    Poemas de Besos.com, de José Membrive
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario







Opinión/Cartas al director
La España gris y oscura, esa desconocida
Por Carta, domingo, 12 de febrero de 2006
Día 8 de febrero de 2006
La España gris y oscura y miserable nada tiene que ver con la de colorines, los hijos de la España abandonada por la clase política y las instituciones y el llamado Estado de derecho. Digo esto por los que no tienen nada, los que duermen en la calle aunque los parches sean los comedores y albergues, la cortina de humo con la que se intenta tapar la realidad actual. El Futuro sigue siendo los pobres más pobres y los ricos más ricos, nada tiene que ver con el Estado llamado de derecho. Yo me pregunto a qué derecho se refieren, porque si es a nosotros, más lío, de qué derechos hablan. Unos tenemos el de la miseria económica y social, otros la economía social privilegiada, a no ser que haya dos Estados el mísero y el rico. Señores políticos se le ve el plumero por mucho humo que vendan, por buenos actores que sean desempeñando los papeles correspondientes, por muchas fotos y por algunas muestras de sensibilidad que exhiban de cara a la galería. Espero que publiquen esta carta y que la censura no haga acto de presencia y que sean valientes.
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores