Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Nueve años de la revista de arte Trasdós (Visitas 1)
· Mad Men. La publicidad ciega tus ojos (Visitas 1)
· El gobierno Zapatero propone sacar de su tumba los restos de Franco (Visitas 1)
· Quálea Editorial, una nueva aventura libresca en España (Visitas 1)
· Noticia del ciclo Bronwyn de Juan Eduardo Cirlot (Visitas 1)
· Christian Salmon: Kate Moss Machine (Península, 2010) (Visitas 1)
· La crisis, Zapatero y el fetichismo del dinero. Una nota sobre los Presupuestos del Estado (Visitas 1)
· Chikamatsu Monzaemon: Los amantes suicidas de Sonezaki y otras piezas (Satori, 2011) (Visitas 1)
· Thomas Gilovich, Convencidos, pero equivocados, o la psicología de las decisiones (Visitas 1)
· Lugares comunes latinoamericanos: territorio de héroes, territorio de héroes mundiales (Visitas 1)
· El evangelio de Ghandi, según Carlos González Vallés: Una alternativa a la violencia (Visitas 1)
· Philip Roth: "Elegía" (Mondadori, 2006) (Visitas 1)
· Ravel, de Jean Echenoz (Visitas 1)
· Carnival of light, la “música electrónica inédita” de The Beatles (Visitas 1)
· Mexicanos en el holocausto (Visitas 1)
· Reinserción de presos terroristas: un análisis crítico de la política penitenciaria española (Visitas 1)
· Segunda edición de la Zombies Walk de Paris (Visitas 1)
· Ángel Rupérez: Sensación de vértigo (Visitas 1)
· Rogelio Blanco: María Zambrano, la dama peregrina (Berenice, 2009) (Visitas 1)
· Juan Jacinto Muñoz Rengel: De mecánica y alquimia (Salto de Página, 2009) (Visitas 1)
· Tres maneras de estar sola: Mascha Kaléko (Visitas 1)
· Chaves Nogales y A sangre y Fuego (Espasa, 2011): la imaginación del periodista (Visitas 1)
· Jordi Gracia: La vida rescatada de Dionisio Ridruejo (Anagrama, 2008) (Visitas 1)
· El dibujo y la palabra: Dibujos y fragmentos póstumos de Baudelaire (Sexto Piso, 2012) (Visitas 1)
· Fidel Castro ya no es el que era... pero sigue siendo (Visitas 1)
· Enfermos en serie. Cómo tratar a Tony Soprano (Visitas 1)
· Cuscús, película de Abdellatif Kechiche (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Precious, película de Lee Daniels (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    Blood Like Limonade, CD de Morcheeba (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    ¿Realmente hay motivos para externalizar la gestión de un website?
  • Temas

    Che Guevara, de Jon Lee Anderson (reseña de Rogelio López Blanco)
  • Blog

  • Creación

    Los crímenes del número primo (por Reyes Calderón)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
Abdellatif Kechiche: Cuscús (2007)

Abdellatif Kechiche: Cuscús (2007)

    GÉNERO
Cine

    TEMA
Crítica de Cuscús, película de Abdellatif Kechiche (por Eva Pereiro López)

    PREMIOS
Premio FIPRESCI o de la crítica 2008. Premio Especial del Jurado en Festival de Venecia

    OTROS DATOS
País: Francia. Año: 2007. Duración: 151 minutos. Género: Drama. Guión: Abdel Kechiche. Reparto: Habib Boufares (Slimane Beiji), Hafsia Herzi (Rym), Farida Benkhetache (Karima), Abdelhamid Aktouche (Hamid), Bouraouïa Marzouk (Souad), Alice Houri (Julia), Cyril Fayre (Sergueï), Leila D'Issernio (Lilia), Abdelkader Djelouilli (Kader), Bruno Lochet (Mario), Olivier Loustau (José). Producción: Claude Berri. Fotografía: Lubomir Bakchev
















Magazine/Cine y otras artes
Cuscús, película de Abdellatif Kechiche
Por Eva Pereiro López, miércoles, 1 de abril de 2009
Slimane Beiji (Habib Boufares) tiene 60 años, divorciado y con una numerosa familia lleva más de treinta trabajando en los astilleros de Sète, ciudad del mediterráneo francés. Pero la reparación de barcos de pesca o de recreo está en horas bajas y los recortes de personal se ceban con los más veteranos. Obligado a la jubilación forzada, Slimane quiere llevar a cabo un último sueño en vez de regresar a su país de origen, como todos le aconsejan, un legado para sus hijos. Pretende abrir un restaurante de comida árabe en un buque destinado al desguace.


Cuscús (La graine et le mule
– el grano y el mújol -) es una película realista, un retrato de gente humilde que ha tenido siempre el viento soplando en contra y que, sin embargo, sigue esforzándose día a día. Abdellatif Kechiche (La escurridiza, 2005) elabora esta historia sencilla con ternura, respeto y admiración hacia todos aquellos pequeños héroes cotidianos que no claudican nunca ante las adversidades. Cuscús es un homenaje a toda una generación de inmigrantes, aquellos que partieron del Magreb en busca de una salida más digna para sus familias ante una situación social y económica difícil, como la de Slimane – el mújol -, y a la segunda generación, la de sus hijos – el grano -, que ha generado parejas mixtas y que, a pesar de ser ciudadanos franceses, siguen siendo distinguidos por sus orígenes, sus costumbres y su habla.

Slimane encarna la dignidad, el esfuerzo persistente a pesar del agotamiento y de las injusticias, el trabajo duro. Además de los problemas burocráticos y económicos a los que tiene que hacer frente junto a su joven ayudante Rym (Hafsia Herzi), la hija adolescente de su actual compañera que se volcará con él en el proyecto, discurre en paralelo la vida de su familia, la de su ex mujer, sus hijos y las familias respectivas de éstos.

La cámara de Kechiche nos da a conocer las costumbres, tensiones y complejidades con un rastreo continuo de los rostros en las comidas familiares, donde no cabe ni un alfiler más, o persiguiendo los gestos cotidianos de cariño, preocupación o lamento. Hasta caer finalmente rendida ante la sensualidad de la joven Hafsia Herzi que se llevó por su actuación el premio a la Actriz Revelación en el Festival de Venecia 2007. Cuscús también fue premiada, en esa misma ocasión, con el premio especial del Jurado y el FIPRESCI, además de acaparar cuatro César – premios de la Academia Francesa – en 2007.

La graine et le mulet es cercana, emotiva e inmensamente humana. Pero también desgarradora e injusta, como la vida misma.



Tráiler de Cuscús, del director Abdellatif Kechiche (vídeo colgado en YouTube por lahigueranet)
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores