Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Poemas de Juan Antonio González Fuentes en la Université Sorbonne Nouvelle, el próximo 6 de diciembre (Visitas 1)
· La nueva democracia liberal europea tras la II Guerra Mundial (Visitas 1)
· Colores en Haikus sin estación (Ediciones Carena), por Lucille Mantelin (Visitas 1)
· Leones, leopardos, poesía y José de Ciria y Escalante en Santander (Visitas 1)
· Arturo Pérez Reverte o la lucha contra la corrección política en España (Visitas 1)
· El Parlamento catalán y la deshumanización de la política (Visitas 1)
· La pobreza de Oxford University: money, money, money (Visitas 1)
· El Cuarto Rey Mago de Luis Antonio de Villena en La prosa del mundo (Visitas 1)
· Alemania año 2010: ¿estamos ante la eclosión de un nuevo imperio nacionalista alemán?: La deriva de la Alemania de Angela Merkel (Visitas 1)
· El diputado Joan Herrera y Alfonso XIII: lección parlamentaria de historia de España en dos patadas (Visitas 1)
· Fernando de Villena: un clásico contemporáneo (Visitas 1)
· My darling Clementine de John Ford, el duelo en Ok Corral versión UCLA (Visitas 1)
· Molly o la crónica del desamparo de los niños en situación de acogida: historia sobre los centros de menores en Cataluña (Visitas 1)
· Granada como centro de creación poética (Visitas 1)
· De Paulino Viota al John Ford de Monument Valley pasando por una cirujana de Santander (Visitas 1)
· Memorias del futbolista Zarzamora: fútbol y literatura (1) (Visitas 1)
· Adiós al pintor Ángel Medina (Visitas 1)
· Conversación de tarde de primavera con el poeta Julio Maruri (Visitas 1)
· Elegía, poemas de Mary Jo Bang (Bartleby poesía) (Visitas 1)
· Bibliofrenia o la pasión irrefrenable por los libros (Melusina), de Joaquín Rodríguez (Visitas 1)
· Centro de Estudios Montañeses: la historia de una historia (Visitas 1)
· La luz todavía de Juan Antonio González Fuentes, por Nuria Rodríguez Lázaro (y III) (Visitas 1)
· Elisabeth Gille narra la vida de su madre, Irène Némirovsky (Circe Ediciones) (Visitas 1)
· ¿Tintín racista? (Visitas 1)
· El Barbero de Sevilla y Aquí hay tomate (Visitas 1)
· Manuel Arce y José Hierro, cuando no conocían Nueva York (I) (Visitas 1)
· Andy Warhol tenía razón: John Cobra y Eurovisión (Visitas 1)
· “Vela y Jardineo”, o el fin del arte de la Moda según Adolfo Fernández Punsola (Visitas 1)
· "Españolismo", según Stendhal (Visitas 1)
· Del tener que morir: Unamuno, Ortega y Gasset y José Luis Hidalgo (Visitas 1)
· Nuevas unidades familiares, o como librarse de la mili en Francia (Visitas 1)
· El retorno del poeta Manuel Arce según Luis García Jambrina en ABC (Visitas 1)
· La luz todavía de J. A. González Fuentes, por Nuria Rodríguez Lázaro (II) (Visitas 1)
· Mi historia de amor con el arte moderno de Katherine Kuh (Turner y Fondo de Cultura Económica) (Visitas 1)
· Picasso, Pancho Cossío y Jesús Pardo (Visitas 1)
· El Edward Hopper de Mark Strand (Lumen) (Visitas 1)
· Mi familia, los Kennedy, de Edward M. Kennedy (Ediciones Martínez Roca) (Visitas 1)
· Elisabeth Bowen: La muerte del corazón (Impedimenta, 2012) (Visitas 1)
· Álvaro Pombo: poéticas de un estilo. Curso en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Precious, película de Lee Daniels (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    Las mudanzas del cante en tiempos de Silverio Franconetti (por Guillermo Castro Buendía)
  • Viajes

  • MundoDigital

    La creación de contenidos web en la era de la economía de la atención
  • Temas

    Las última horas del Che (reportaje de Pablo Mediavilla Costa)
  • Blog

  • Creación

    Poemas de Daniel Riu
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
jueves, 11 de junio de 2009
Álvaro Pombo: poéticas de un estilo. Curso en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo
Autor: Juan Antonio González Fuentes - Lecturas[8773] Comentarios[0]
La semana del 10 al 14 del próximo mes de agosto, tendrá lugar en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en su sede del Palacio de al Magdalena en Santander, un curso sobre la vida y la obra del novelista y poeta santanderino Álvaro Pombo


Juan Antonio González Fuentes 

Juan Antonio González Fuentes

La semana del 10 al 14 del próximo mes de agosto, y dentro del programa de cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo que se desarrollan en su sede santanderina del Palacio de la Magdalena, se desarrollará un curso dedicado a la vida y la obra del novelista, poeta y académico de la lengua Álvaro Pombo.

El curso, titulado “Álvaro Pombo: poéticas de un estilo”, se enmarca dentro de un convenio firmado por la institución académica y el Ayuntamiento de Santander, quienes pretenden dedicar anualmente un curso dedicado a “Creadores Santanderinos” con el objetivo de subrayar la obra de artistas y creadores nacidos en Santander de cara a apoyar la candidatura de Santander a ser capitalidad europea de la cultura el cercano 2016. La Asociación Cultural Plaza Porticada, presidida por Elena García Botín, es la encargada de coordinar el curso que tiene como director al profesor Dámaso López García (Decano de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid), y como secretario al que esto firma, Juan Antonio González Fuentes. El verano pasado dio comienzo esta iniciativa con un “Encuentro” protagonizado por el cineasta Mario Camus y el escritor Jesús Pardo.

A continuación se ofrece el programa del curso, con todos los conferenciantes, los títulos de sus intervenciones, etc... El propio Álvaro Pombo asistirá los dos o tres últimos días del curso a las sesiones. La matrícula ya está abierta y también la posibilidad de solicitar becas. ¿Una semana del mes de agosto en el Palacio de la Magdalena de Santander escuchando de viva voz al escritor Pombo? Yo desde luego lo pensaría: ah!!, las playas están a diez minutos andando de donde se darán las clases, y el Festival Internacional de Santander en plena ebullición.



En casa Álvaro Pombo (vídeo colgado en YouTube por droppedfilms)


Lunes 10 de agosto:

Mañana

Presentación del Seminario
Director: Dámaso López García (Decano de la Facultad de Filología. Universidad Complutense de Madrid)
Secretario: Juan Antonio González Fuentes (Real Sociedad Menéndez Pelayo)

10:00 - Inauguración del Seminario

10:30 - Conferencia:
La poesía de Álvaro Pombo
Juan Antonio González Iglesias
Poeta
Profesor de Filología Latina
Universidad de Salamanca

12:00 - Conferencia:
Álvaro Pombo novelista del siglo xxi
Emilio Peral Vega
Profesor de Literatura Española
Universidad Complutense de Madrid

Tarde

15:30 - Proyección de la película
El juego de los mensajes invisibles

Martes 11 de agosto:

Mañana

09:30 - Conferencia:
La narrativa de Ávaro Pombo o el arte de la manipulación: Historia y humor
Philippe Merlo
Universidad de Lyon 2

11:30 - Conferencia:
Historia y ficción en la narrativa de Álvaro Pombo
Juan Carlos Peinado
Crítico Literario

Tarde

15:30 - La obra periodística de Álvaro Pombo
Irene Andres-Suárez
Catedrática de Literatura Española
Universidad de Neuchâtel

16:30 - Mesa redonda: Álvaro Pombo: Ficción, crítica y periodismo
Irene Andres-Suárez, J. A. González Fuentes, Juan Carlos Peinado, Philippe Merlo
Modera: Dámaso López García

Miércoles 12 de agosto:

Mañana

09:30 - Conferencia:
Desde la compleja posmodernidad española: el ejemplo Matilda Turpín y Virginia
José Manuel López de Abiada
Catedrático de Literatura Española e Hispoanoamericana
Universidad de Berna

11:30 - Conferencia:
En torno a Los enunciados protocolarios
Nuria Rodríguez Lázaro
Profesora de Literatura Española
Universidad de Burdeos

Tarde

15:30 - Mesa redonda: Álvaro Pombo y sus contextos
Dámaso López García, José Manuel López de Abiada, Nuria Rodríguez Lázaro
Modera: Juan Antonio González Fuentes

Jueves 13 de agosto:

Mañana

09:30 - Conferencia:
La recepción de la obra de Álvaro Pombo
Javier Goñi
Crítico literario

11:30 - Conferencia:
Los relatos breves de Álvaro Pombo
Epicteto Díaz Navarro
Profesor de Literatura Española
Universidad Complutense de Madrid

Tarde

15:30 - Mesa redonda: Lecturas para Álvaro Pombo
Epicteto Díaz Navarro, Dámaso López García, Javier Goñi
Modera: Juan Antonio González Fuentes

Viernes 14 de agosto:

Mañana

09:30 - Conferencia:
La experiencia de escribir
Álvaro Pombo
Escritor
Académico de la Real Academia Española de la Lengua

11:00 - Mesa redonda: Lecturas para Álvaro Pombo
Álvaro Pombo, J. A. González Fuentes, Dámaso López García
Modera: Dámaso López García

13:00 - Clausura - entrega de diplomas

***

Últimas colaboraciones de Juan Antonio González Fuentes en Ojos de Papel:

-LIBRO: Jesús Pardo, Borrón y cuenta vieja (RBA Libros, 2009)


NOTA: En el blog titulado El Pulso de la Bruma se pueden leer los anteriores artículos de Juan Antonio González Fuentes, clasificados tanto por temas (cine, sociedad, autores, artes, música y libros) como cronológicamente.


Comentarios









  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores