Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· El Festival Internacional de Santander en la “Plaza Fornicada” (Visitas 1)
· Las transformaciones del siglo XX: el mundo en 1900 y en el 2000 (Visitas 1)
· De vacaciones en Dublín con James Joyce (Visitas 1)
· Las óperas de Puccini (Decca) por 24 euros (Visitas 1)
· El arte de Guillermo Vargas: dejar morir de hambre a un perro (Visitas 1)
· Pavarotti, uno más entre los grandes (Visitas 1)
· La mirada explorada, historia de un breve texto para un catálogo de arte (Visitas 1)
· Adiós al pintor Ángel Medina (Visitas 1)
· Elisabeth Gille narra la vida de su madre, Irène Némirovsky (Circe Ediciones) (Visitas 1)
· Las Elegías de Duino, de Rilke, y un cuento de princesas (Visitas 1)
· El rival de Bach, un tal señor Telemann (Visitas 1)
· Prueba (Visitas 1)
· Manuel Arce y José Hierro, cuando no conocían Nueva York (I) (Visitas 1)
· Un libro inédito de José Luis Hidalgo en la biblioteca de Gerardo Diego (Visitas 1)
· La violeta del Prater de Christopher Isherwood (Visitas 1)
· Plácido Domingo canta en Viena 1967-1999 (sello Orfeo) (Visitas 1)
· Las páginas naranja de La vida del doctor Johnson de James Boswell (Visitas 1)
· Reflexiones de un fin de semana electoral entre Zapatero y Chikilicuatre (Visitas 1)
· Fidelio de Beethoven: el argumento, tipos de cantantes, el singspiel (Visitas 1)
· Herbert von Karajan en su centenario: el director majestuoso, el ególatra (Visitas 1)
· Drácula, según el sobrino nieto de Bram Stoker (Visitas 1)
· Terror palestino, terror judío (Visitas 1)
· Una Ínsula de microrrelatos: El arte del microrrelato español en la revista Ínsula (Visitas 1)
· Manuel Arce y José Hierro, cuando no conocían Nueva York (II) (Visitas 1)
· El regreso de Stefan Zweig (El misterio de la creación artística), ¡un antídoto contra la barbarie! (Visitas 1)
· Nuevas unidades familiares, o como librarse de la mili en Francia (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Precious, película de Lee Daniels (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    Raising Sand, CD de Robert Plant y Alison Krauss (crítica de Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    La creación de contenidos web en la era de la economía de la atención
  • Temas

    Fascinación por el Islam: Cidi Hamete Benengeli (por Antonio Medina)
  • Blog

  • Creación

    Entonces llegamos al final, por Joshua Ferris
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
viernes, 6 de febrero de 2009
Nuevas unidades familiares, o como librarse de la mili en Francia
Autor: Juan Antonio González Fuentes - Lecturas[8902] Comentarios[0]
Tengo 24 años, y estoy casado con una viuda de 42, la cual tiene una hija de 25 años, que ahora también se ha convertido en mi hija. Mi padre se ha casado con esta última. En la actualidad, mi padre se ha convertido pues en mi yerno, puesto que se ha casado con mi hija


Juan Antonio González Fuentes 

Juan Antonio González Fuentes

Abro el correo electrónico esta mañana y me doy de bruces con un archivo que me hace llegar un amigo. Lo leo y me vuelven a asaltar las dudas: ¿estamos ante una historia verdadera, ante un hecho real ocurrido de veras?, ¿estamos ante una broma bien confeccionada?

La verdad es que me da lo mismo, pues la historia sirve para reflexionar sobre las posibilidades mil (o casi) que ofrecen los nuevos modelos familiares que las leyes y la realidad permiten ya en muchas partes de occidente. El caso que traigo es desde luego rocambolesco, y de una inverosimilitud que tira de espaldas, pero lo cierto es que plantea una posibilidad con visos de cumplimento real en nuestra sociedad española actual, sin necesidad de ir mucho más lejos.

El caso, por otra parte, es realmente divertido, entretenido, aunque reconozco que llega un momento en el que no es fácil seguirle el desarrollo. Cuentan las crónicas electrónicas que lo que a continuación van a poder leer ustedes es un caso real, ocurrido no hace muchos años en nuestro vecino país, Francia, y cuya revelación pública tuvo lugar en el prestigioso diario Le Monde. Un joven francés incorporado al servicio militar de su país, escribió una carta a su Ministro de Defensa pidiéndole por favor le exonerara de dicho servicio a la vista del panorama familiar que le rodeaba. El asunto, broma o veras, es el siguiente. E insisto, siendo inverosímil, es posible. Les adelanto que el final del cuento es que el ministro accedió a la petición del soldado, eximiéndole de la obligación patriótica, debido a su “estado psíquico inestable y preocupante, con trastornos mentales agravados por un clima familiar perturbador”.

El relato es el siguiente, y bien podría ponerse como ejemplo de “nuevo grupo familiar contemporáneo” en la asignatura Educación para la ciudadanía. Cedo la idea a quien le competa:

“Estimado señor Ministro de la Defensa Nacional, permítame presentarle respetuosamente el caso siguiente, referente a mi situación personal, con el fin de solicitar mi baja inmediata de mi deber del servicio militar.

Tengo 24 años, y estoy casado con una viuda de 42, la cual tiene una hija de 25 años, que ahora también se ha convertido en mi hija. Mi padre se ha casado con esta última. En la actualidad, mi padre se ha convertido pues en mi yerno, puesto que se ha casado con mi hija.

Por consiguiente, mi hija, que es también mi nuera, se ha convertido en mi madre, ya que es la esposa de mi padre... Mi mujer y yo hemos tenido un hijo en enero. Este niño se ha convertido en el hermano de la mujer de mi padre, lo que equivale a ser el cuñado de mi padre. Como consecuencia, es ahora mi tío, puesto que es hermano de mi madre. Ahora bien, como hemos dicho, ya sabemos que mi hijo es también mi tío. La mujer de mi padre, en Navidades, ha tenido un niño, que es a la vez mi hermano, ya que es hijo de mi padre, y al mismo tiempo mi nieto, puesto que es hijo de la hija de mi mujer. Como resultado, soy ahora el hermano de mi nieto, y como ya sabemos que el marido de la madre de una persona es el padre de esta persona, resulta que soy padre de mi mujer, y hermano de mi hijo. Por consiguiente soy mi propio abuelo.

Por este motivo, Señor Ministro, le ruego que me conceda el derecho a regresar a mi hogar, ya que la ley prohíbe terminantemente que el padre, el hijo, y el nieto sean llamados a filas al mismo tiempo.

Confiando en su comprensión, le mando un muy cordial saludo”.

***


Última reseña de Juan Antonio González Fuentes en Ojos de Papel:

-Guillerno Cabrera Infante: La ninfa inconstante (Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores, 2008)


Comentarios









  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

    Juan Jacinto Muñoz Rengel: El sueño del otro (por José Cruz Cabrerizo)
  • Publicidad

  • Autores