Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Capitán América (Visitas 1)
· Mark Everett (E) y los Eels, Hombre lobo (Visitas 1)
· El París de Man Ray (Visitas 1)
· Alejandro Gago (Visitas 1)
· Tarzán y el cumpleaños de Chita (Cheeta) (Visitas 1)
· Americanas aventureras (Circe ediciones), de Cristina De Stefano (Visitas 1)
· Diagnóstico: completamente idiota en catalán (Visitas 1)
· Seís días completos hablando por el móvil (Visitas 1)
· Bis en la Scala de Milán: Diego Flórez desafía a Toscanini (Visitas 1)
· El añil, una arriesgada apuesta narrativa de José Ramón Martín Largo (Visitas 1)
· Hotel Ostel, ¡¡vacaciones en Berlín!! (Visitas 1)
· La lengua ciega (DVD ediciones) de Juan Antonio González Fuentes, finalista del Premio Nacional de Poesía 2010 (Visitas 1)
· El Premio Cervantes 2010 será mujer y española (Visitas 1)
· Chuck Palahniuk, la aguada narrativa postmoderna (Visitas 1)
· El atracador fetichista o el caso del ladrón con braga (Visitas 1)
· La crisis económica en España vista por un emigrante colombiano (Visitas 1)
· Los “intelectuales” y la crisis (Visitas 1)
· César Antonio Molina, poeta y ministro (Visitas 1)
· Manuel Arce y José Hierro, cuando no conocían Nueva York (y III) (Visitas 1)
· La partida, nueve relatos de Rax Rinnekangas en El Desvelo Ediciones (Visitas 1)
· Adiós a Joan Sutherland, adiós a “La Stupenda”, la soprano bel cantista del siglo XX (Visitas 1)
· Henry King, un artesano de Hollywood en la Filmoteca (Visitas 1)
· Scorsese sí, Peter O'Toole no. Historia de Oscar (Visitas 1)
· Henri Troyat en casa de mi abuela (Visitas 1)
· Edith Stein, filósofa, judía, víctima nazi y santa (II) (Visitas 1)
· Cuatro razones para que Álvaro Pombo presente en Santander Santander 1875-1930 (Visitas 1)
· Dámaso López García escribe sobre Enrique Álvarez: Garabandal, la risa de la Virgen (Ediciones Tantín) (Visitas 1)
· La ópera en pelotas en el Teatro Real de Madrid (Visitas 1)
· Ley Antitabaco: se puede fumar en psiquiátricos, cárceles y asilos (Visitas 1)
· Gerardo Diego y la Vanguardia en el Instituto Cervantes de Bruselas (Visitas 1)
· El poeta abolicionista John Greenleaf Whittier: el irónico saqueador de sí mismo (Visitas 1)
· Adiós a las almas, las memorias de un escritor que fue sacerdote: Francisco Pérez Gutiérrez (Visitas 1)
· "Erase una vez..." Prólogo a Dragón, relato de Alberto Iglesias (Visitas 1)
· Payaso de agosto, últimos poemas de Günter Grass (Visitas 1)
· Edith Stein, filósofa, judía, víctima nazi y santa (y III) (Visitas 1)
· Juan Diego Flórez en el Teatro Real de Madrid: hasta Gerard Mortier se vino arriba (Visitas 1)
· Unas claves para entender el Neoliberalismo: Reagan y Thatcher (Visitas 1)
· Una sección del BOE firmada por los hermanos Marx: Directora del gabinete del Director del gabinete... (Visitas 1)
· La librería Follas Novas, en Santiago de Compostela (Visitas 1)
· El castillo de Drácula (Visitas 1)
· Roma, Florencia, Venecia, según Georg Simmel (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    La red social (The Social Network, 2010), película de David Fincher (por Carlos Abascal Peiró)
  • Sugerencias

  • Música

    The Good, the Bad and the Queen
  • Viajes

  • MundoDigital

    La creación de contenidos web en la era de la economía de la atención
  • Temas

    Pensando en Kyoto
  • Blog

  • Creación

    La vista desde Castle Rock (por Alice Munro)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
miércoles, 7 de noviembre de 2007
Roma, Florencia, Venecia, según Georg Simmel
Autor: Juan Antonio González Fuentes - Lecturas[9860] Comentarios[0]
La editorial Gedisa ha publicado una obrita de Simmel que es una joya, sus increíbles artículos sobre Roma, Florencia y Venecia. Imprescindible

www.ojosdepapel.com

Juan Antonio González Fuentes

El alemán Georg Simmel (Berlín, 1858-Estrasburgo, 1918) es considerado uno de los padres esenciales de la sociología, y un auténtico pionero de dicha disciplina científica aplicada al ámbito de la cultura y la expresión artística. Simmel estudió Historia y Filosofía en la Universidad de Berlín, institución en la que se doctoró en esta última disciplina en el año 1881. En Berlín trabajó como profesor asociado entre los años 1885 y 1901, y durante ese periodo de tiempo impartió multitud de conferencias sobre ética, filosofía, historia, lógica, psicología y sociología. Junto a Max Weber y Ferdinand Tönnies fundó la Asociación Alemana de Sociología.

Tales logros y esfuerzos no le supusieron, sin embargo, ocupar puestos académicos destacados y sólidos hasta pocos años antes de su muerte, cuando logró el puesto de profesor titular en la Universidad de Estrasburgo, capital entonces de la Alsacia alemana. El estallido de la Primera Guerra Mundial el mismo año en el que ocupó su nuevo puesto, dificultó de manera extraordinaria su cometido, y Simmel murió poco antes de que la guerra llegase a su fin.


www.ojosdepapel.com

Georg Simmel: Roma, Florencia y Venecia (Gedisa, 2007)


Obras como Introducción a la ciencia moral (1892-1893), Filosofía del dinero (1900), Sociología (1908), o El conflicto de la cultura moderna (1918), cimientan hoy su prestigio como uno de los sabios más influyentes de la cultura europea en el paso de los siglos XIX al XX.

Pues bien, recientemente la editorial barcelonesa Gedisa, dentro de su serie o colección Dimensión Clásica/Teoría social, ha editado en castellano un librito de apenas sesenta páginas, incluidas las del prólogo y posfacio, que recoge tres ensayos breves sobre tres ciudades italianas (Roma, Florencia y Venecia) que Simmel publicó en dos periódicos alemanes y uno austriaco entre 1898 y 1907.

Los tres ensayos ahora reunidos constituyen una auténtica joya, y pasma la contemporaneidad de su lectura en nuestros días, y el acierto sutil, contundente, preciso y extremadamente refinado de las apreciaciones plasmadas en tan escaso número de páginas.

No voy ni a desvelar ni a analizar aquí (no sé si estaría capacitado para hacerlo), el contenido pormenorizado de los tres trabajos. Pero sí quiero apuntar que Simmel sintió una fortísima y permanente atracción por Italia y lo que representa para Occidente ese país y su cultura. Fruto, entre otros, de esa “pasión italiana” de Simmel son los escritos en los que el sociólogo reflexionó sobre las tres ciudades con la idea de penetrar en la raíz de belleza y atractivo de las mismas, elaborando a la vez una serie prodigiosa de herramientas conceptuales para ayudarse en la comprensión y peculiaridad de las bellezas ya señaladas. En este sentido, Simmel elabora en esta joya no una guía de viaje para el lector, sino un artefacto de ideas y conceptos que lo ayuden a entender y concebir lo que de verdad está viendo.

Insisto en que no voy a desvelar los secretos de esta especie de manual de cómo hay que mirar para ver y comprender una ciudad. Sólo voy a intentar condensar en una frase los resultados finales de las observaciones y reflexiones de Simmel: el atractivo de Roma reside en que es una unidad construida con y en la diversidad, y en ella nos diluimos (desintegramos) como sujetos de época; Florencia es la mezcla calibrada de naturaleza y espíritu humano; de Venecia lo que se le impone a la mirada es su sentido y naturaleza de máscara, de puesta en escena y escenificación representativa.

Ya ha quedado dicho qué es este brevísimo libro de Simmel. Leerlo antes de visitar cualquiera de las tres ciudades protagonistas de sus páginas es más que una necesidad, una obligación placentera. Después de leer este libro Roma, Florencia y Venecia se transforman ante nuestros ojos mostrándose con claridad meridiana, entregándose con más facilidad tanto a nuestros sentidos como a nuestra inteligencia. Imprescindible.

________________________________________________________________
NOTA: En el blog titulado El Pulso de la Bruma se pueden leer los anteriores artículos de Juan Antonio González Fuentes, clasificados tanto por temas (cine, sociedad, autores, artes, música y libros) como cronológicamente.


Comentarios









  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores