Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· El pintor Pal Sarkozy, Carla Bruni, Werner Hornung y el Digital Fine Art (Visitas 1)
· El día en el que los políticos se indignaron, de Ramón Esteban: un grito palmario contra la injusticia (Visitas 1)
· El particular Titanic de Enrique Granados (Visitas 1)
· Seís días completos hablando por el móvil (Visitas 1)
· Bob Dylan en dvd; Dylan locutor de radio (Visitas 1)
· Mujeres y vejaciones franquistas en Andalucía. Total: 1800 euros (Visitas 1)
· María Zambrano ante el sueño de España: Obras Completas III (Galaxia Gutenberg, 2011) (Visitas 1)
· El jefe Jerónimo: retrato de un apache pésimo comerciante, por Elbridge A. Burbank y Javier Lucini (Visitas 1)
· El fundamentalismo democrático. La democracia española a examen (Temas de Hoy), según Gustavo Bueno (Visitas 1)
· ¿Selección de fútbol catalana? Liga de fútbol catalana (Visitas 1)
· Haikus y fetichismo del pie (Visitas 1)
· Joyas Literarias Juveniles: Julio Verne y Salgari en formato cómic (Ediciones B) (Visitas 1)
· Hitler le dio medallas a Michael Phelps en las Olimpiadas de Munich 1972 (Visitas 1)
· El faro por dentro (Siruela): apuntes sobre la escritura de Menchu Gutiérrez (Visitas 1)
· Aventuras póstumas de Bonifacio Sanabria (Luis Araquistáin), o la historia de un desdichado fantasma (Visitas 1)
· Haikus sin estación o La imperfección del lenguaje, por Sébastien Serrano (Visitas 1)
· Puccini en una vieja maleta (Visitas 1)
· Massimo Gaggi y Edoardo Narduzzi: “El fin de la clase media” (Lengua de Trapo, 2006) (Visitas 1)
· Los réquiems de Mauricio Wiesenthal (Visitas 1)
· La Expo de Zaragoza 2008 como antídoto a la guerra del agua (Visitas 1)
· Escritores en Santander y en Cantabria, Reserva Infinita (Visitas 1)
· Los pozos de nieve de Berta Vias Mahou (Acantilado) (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    En tierra hostil, película de Kathryn Bigelow (por Juan Antonio González Fuentes)
  • Sugerencias

  • Música

    Abandoneado, CD de Luis Caruana (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    ¿Realmente hay motivos para externalizar la gestión de un website?
  • Temas

    Moda y cultura (por Bernabé Sarabia)
  • Blog

  • Creación

    Instrucciones para Amanecer (por Miguel Veyrat)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
domingo, 19 de octubre de 2008
Los pozos de nieve de Berta Vias Mahou (Acantilado)
Autor: Juan Antonio González Fuentes - Lecturas[12081] Comentarios[0]
“Los pozos de la nieve” es una novela construida en torno a dos elementos siempre de rabiosa actualidad: la recuperación de la memoria y la invención del pasado a través de un tejido de apariencias y medias verdades. Una novela en la estela de la gran tradición narrativa centroeuropea de entreguerras, lo que no debe extrañar, pues su autora, Berta Vias, es traductora de autores como Stefan Zweig, Arthur Schnitzler o Joseph Roth

Juan Antonio González Fuentes 

Juan Antonio González Fuentes

Abrimos una gran caja que contiene un puzzle de múltiples piezas. La características principal del juego es que no va acompañado de la imagen final que quedará cuando se coloquen todas las piezas en su lugar adecuado. Algo semejante ocurre con la última novela de la madrileña Berta Vias Mahou (1961), Los pozos de la nieve (Acantilado).

Las pequeñas piezas del puzzle que propone esta novela son los recuerdos familiares, es decir, la memoria y sus frutos. Alguien situado en nuestro presente indaga en el pasado de su familia durante el siglo XX, el pasado de una familia alemana que huyendo del ascenso al poder de Hitler y sus seguidores nazis, se instala en la España republicana.

Berta Vias Mahou: Los pozos de la nieve (Acantilado, 2008)

Berta Vias Mahou: Los pozos de la nieve (Acantilado, 2008)

Sin embargo, esa familia poco sospecha que tendrá pronto que vivir en carne propia la violencia de una contienda civil entre españoles, a la vez que todo el drama que en el país de origen desencadena el imparable ascenso del nacionalsocialismo, al persecución de los judíos y el comienzo de la Segunda Guerra Mundial.

Todos los recuerdos, todos los descubrimientos sobre la familia que van realizándose desde el presente, acaban encajando poco a poco a lo largo de la trama hasta fijar una imagen, un escenario, un decorado en el que se desarrolló la vida y su enigma de uno de los integrantes de esa familia.

Los pozos de la nieve es una novela construida en torno a dos elementos principales y siempre de rabiosa actualidad: la recuperación de la memoria y la invención del pasado a través de un tejido de apariencias y medias verdades. Una novela muy en la estela de la gran tradición narrativa centroeuropea de entreguerras, algo que no debe extrañar si tenemos en cuenta que su autora, Berta Vias, es una de las principales traductoras de hoy de autores como Stefan Zweig, Arthur Schnitzler o Joseph Roth.

NOTA: En el blog titulado El Pulso de la Bruma se pueden leer los anteriores artículos de Juan Antonio González Fuentes, clasificados tanto por temas (cine, sociedad, autores, artes, música y libros) como cronológicamente.


Comentarios









  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores