Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Wozzeck, de Alban Berg (Teatro Real de Madrid) (Visitas 1)
· Concierto de Año Nuevo: empalagoso y simbólico circo vienés (Visitas 1)
· María Antonieta: el talento indudable de Sofía Coppola (Visitas 1)
· Beethoven, tendero musical (Visitas 1)
· Massimo Gaggi y Edoardo Narduzzi: “El fin de la clase media” (Lengua de Trapo, 2006) (Visitas 1)
· Leyendo a Alberti: un poema de Sobre los ángeles (Visitas 1)
· Francisco Sosa Wagner e Igor Sosa Mayor: “El Estado fragmentado” (Trotta, 2006) (Visitas 1)
· Félix Ovejero Lucas: “Contra Cromagnon" (Montesinos, 2007) (Visitas 1)
· CHESTERTON, la revista (nº 1, febrero 2007) (Visitas 1)
· Scorsese sí, Peter O'Toole no. Historia de Oscar (Visitas 1)
· Vicente Palermo: “Sal en las heridas” (Editorial Sudamericana, 2007) (Visitas 1)
· Chopin, entero, por el precio de una cena (Visitas 1)
· John Wayne: Ethan Edwards y Tom Doniphon (Visitas 1)
· Jean Leon versus Ceferino Carrión: de Santander a Hollywood (Visitas 1)
· Altamira: una visita a la neocueva (Visitas 1)
· Poética del Café (Visitas 1)
· Jesús Pardo en San Vicente de la Barquera (Visitas 1)
· Niall Ferguson: La guerra del mundo (Debate, 2007) (Visitas 1)
· España, 13 rúe del Percebe (Visitas 1)
· Alessandro Seregni: El antiamericanismo español (Síntesis, 2007) (Visitas 1)
· Massimo Gaggi: Dios, patria, riqueza (Lengua de Trapo, 2007) (Visitas 1)
· Octavio Ruiz-Manjón: Fernando de los Ríos. Un intelectual en el PSOE (Síntesis, 2007) (Visitas 1)
· Jack el Destripador, primo de Virginia Woolf (Visitas 1)
· Fernando Arrabal, loco del Milenarismo (Visitas 1)
· Jueces y oposiciones, progresistas y reaccionarios (Visitas 1)
· Un libro inédito de José Luis Hidalgo en la biblioteca de Gerardo Diego (Visitas 1)
· Arnold Schöenberg, o el inicio de la música contemporánea (Visitas 1)
· Philip Roth habla de 50 años de política norteamericana (Visitas 1)
· Los años tibetanos de Sherlock Holmes: una novela de Jamyang Norbu (Visitas 1)
· Un retrato fotográfico de Philip Roth (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Ciudad de vida y muerte, película de Lu Chuan (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    The Fall, CD de Norah Jones (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    Por qué los contenidos propios de un web son el mayor activo de las empresas en la Red
  • Temas

    Flexibilidad laboral frente a despidos (por Dolores Sanahuja Cambra)
  • Blog

  • Creación

    Desayuno de tedios con café y azúcar (por Zamir Bechara)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
martes, 25 de marzo de 2008
Un retrato fotográfico de Philip Roth
Autor: Juan Antonio González Fuentes - Lecturas[9875] Comentarios[0]
La fotografía que en 1990 le hizo Elliott Erwitt al escritor Philip Roth revela la dualidad cultural del gran narrador

Juan Antonio González Fuentes

Juan Antonio González Fuentes

Tengo delante de mí un libro abierto, y en la página de la derecha contemplo una fotografía en blanco y negro del escritor Philip Roth, realizada en 1990 por Elliott Erwitt, y en la que el novelista posa para un retrato en el que debe entenderse es su cuarto de trabajo.

Todo en la habitación transmite orden, concierto, pulcritud y austeridad. Roth es el centro de la composición. Está cómodamente sentado en una sillón giratorio hecho de cuero y metal, sin zapatos, con calcetines claros, y su cuerpo no sugiere ninguna tensión. Detrás de él, en el fondo de la imagen, favoreciendo la sensación de profundidad de campo en la perspectiva, se encuentra una cama muy sencilla completamente arreglada, con las sábanas limpias y estiradas y con una manta muy corriente ocupando con exactitud su lugar a los pies del mueble.

También puedo ver la mesa de trabajo del escritor. Sobre ella reposan una máquina de escribir eléctrica, un flexo poco destacable, tres gruesos volúmenes con aspecto de diccionarios apilados y, encima de ellos, un pequeño atril en el que reposan unos pocos folios. Debajo de la mesa hay un gran cesto de mimbre lleno de papeles con todo el aire de haber sido usados y desechados.

El suelo y las paredes de la habitación están hechos con tablones de madera. Dos pequeños cuadros cuelgan, sin querer llamar la atención, en la pared contra la que se apoya la cama. A su lado se abre una ventana por la que entra mucha luz.

Philip Roth (foto de Elliot Erwitt, 1990)

Philip Roth, el escritor, sentado en el funcional sillón con una pierna sobre otra, descalzo, apoyando un pie en una alfombra oscura y de pelo tupido, no mira a la cámara ni da muestras de ser consciente de su presencia. Roth está ensimismado, ausente, con la mirada perdida en un espacio indefinible, en un ser y en un estar que nada tienen que ver con la habitación en la que ocurre el fenómeno.

El aseado cuarto en el que trabaja Roth no tiene aroma de hogar, no es un espacio acotado por la intimidad personal, no refleja de ninguna manera una puesta en escena cálida ni expresa una concreta individualidad. No, la habitación en la que Philip Roth trabaja y se muestra en la fotografía de Elliott Erwin tiene todos los requisitos funcionales de un territorio de nadie, de un mundo que se ocupa temporalmente y de manera productiva y eficaz pero que puede abandonarse en cualquier instante si las circunstancias lo exigieran, y hacerlo, además, sin ningún pegajoso sentimiento de melancolía. La habitación de Roth transmite encontrarse permanentemente preparada para su abandono inmediato, para ser el punto de partida de una diáspora siempre esperada. En definitiva, es la geografía de un judío norteamericano de las décadas finales del siglo XX.

Es esencial en la narrativa de Philip Roth su dualidad estadounidense y semítica. En literatura, como recuerda André Maurois refiriéndose al caso de Marcel Proust, los cruces son saludables y ayudan al espíritu a juzgar correctamente ofreciéndole distintos puntos de comparación. Otro francés de nombre André, pero de apellido Gide, recuerda que los artistas se reclutan entre aquellos que son producto cultural de un cruce, entre aquellos en los que coexisten exigencias opuestas, entre quienes desde el nacimiento presentan en su interior un conflicto íntimo. Philip Roth cumple todas y cada una de las premisas anunciadas por Gide, sin ellas su literatura no se entiende, sencillamente no se explica.


NOTA: En el blog titulado El Pulso de la Bruma se pueden leer los anteriores artículos de Juan Antonio González Fuentes, clasificados tanto por temas (cine, sociedad, autores, artes, música y libros) como cronológicamente.


Comentarios









  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

    La España musulmana
  • Publicidad

  • Autores