Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Serge Michel y Michel Buret: China en África. Pekín a la conquista del continente africano (Alianza Editorial, 2009) (Visitas 1)
· The Fall, CD de Norah Jones (Visitas 1)
· Sobre péndulos en América Latina (Visitas 1)
· Economía de la secesión: el caso de Cataluña (Visitas 1)
· Luis Landero: Retrato de un hombre inmaduro (Tusquets, 2009) (Visitas 1)
· Manuel Gutiérrez Aragón: La vida antes de marzo (Anagrama, 2009) (Visitas 1)
· Nha Sentimento, CD de Cesaria Evora (Visitas 1)
· Oliver Matuschek: Las tres vidas de Stefan Zweig (Papel de Liar, 2009) (Visitas 1)
· Michel Houellebecq y Bernard-Henri Lévy: Enemigos públicos (Anagrama, 2010) (Visitas 1)
· Rogelio Blanco: María Zambrano, la dama peregrina (Berenice, 2009) (Visitas 1)
· Roberto Bolaño: El Tercer Reich (Anagrama, 2010) (Visitas 1)
· Juan Aparicio-Belmonte: Una revolución pequeña (Lengua de Trapo, 2009) (Visitas 1)
· Enrique Vila-Matas: Dublinesca (Seix Barral, 2010) (Visitas 1)
· Richard Florida: La clase creativa. La transformación de la cultura del trabajo y el ocio en el siglo XXI (Paidós, 2010) (Visitas 1)
· Philip Roth: La humillación (Mondadori, 2010) (Visitas 1)
· En tierra hostil, película de Kathryn Bigelow (Visitas 1)
· Heligoland, CD de Massive Attack (Visitas 1)
· Eva Illouz: La salvación del alma moderna. Terapia, emociones y la cultura de la autoayuda (Katz, 2010) (Visitas 1)
· Ciudad de vida y muerte, película de Lu Chuan (Visitas 1)
· Yo soy el amor (Io sono l’amore), película de Luca Guadagnino (Visitas 1)
· Boris Pahor: Necrópolis (Anagrama, 2010) (Visitas 1)
· Conocerás al hombre de tu vida (You will meet a tall dark stranger), película de Woody Allen (Visitas 1)
· Toby Thacker: Joseph Goebbels. Vida y muerte (Ariel, 2010) (Visitas 1)
· Entrevista a Carmen Alcalde, autora de Vete y ama (Visitas 1)
· Antonio Ruiz Vilaplana: Destierro en Manhattan. Refugiados españoles en Norteamérica (Zimerman, 2010) (Visitas 1)
· Miguel Veyrat: Conocimiento de la Llama (Visitas 1)
· Lola López Mondéjar: Mi amor desgraciado (Ediciones Siruela, 2010) (Visitas 1)
· Tragedia 2.0: La red social (The Social Network, 2010), película de David Fincher (Visitas 1)
· Buried (Enterrado), película de Rodrigo Cortés (Visitas 1)
· Javier Montes: Segunda parte (Pre-Textos, 2010) (Visitas 1)
· Transición a la mexicana: la obsesión antipriista y el estancamiento del proceso democrático (Visitas 1)
· Pioneros en mangas de camisa. Celuloide colectivo (2010), de Óscar Martín. Reflexiones (Visitas 1)
· Eduardo Mendoza: Riña de gatos. Madrid 1936 (Planeta, 2010) (Visitas 1)
· Juana Manuela Gorriti: El pozo de Yocci y otros relatos (Cátedra, 2010) (Visitas 1)
· Copago: una reforma necesaria para la sanidad española (Visitas 1)
· Nicholson Baker: El antólogo (Duomo Ediciones, 2010) (Visitas 1)
· El silencio como género literario: censura y asesinato de Isaac Bábel por el Estado Soviético (Visitas 1)
· Paulino Masip: La aventura de Marta Abril (Zimerman, 2010) (Visitas 1)
· Los ángeles no tienen Facebook (Visitas 1)
· Las baladas del dulce Jim de Ana María Moix devueltas a la actualidad (Visitas 2)
· María Jesús González: Raymond Carr. La curiosidad del zorro. Una biografía (Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores, 2010) (Visitas 1)
· Cuando el futuro nos alcance: Homenaje a George Orwell (Visitas 1)
· ¿Cómo poner a la educación a salvo de los conflictos electorales en México? (Visitas 1)
· Entrevista a Yoly Hornes y a Francesc Mercadé, autores de Nosotros mismos (Visitas 1)
· El dividendo económico de la descentralización: una crítica al Estado autonómico en España (Visitas 1)
· América Latina y las revueltas del Norte de África (Visitas 1)
· Rachel P. Maines: La tecnología del orgasmo: la histeria, los vibradores y la satisfacción sexual de las mujeres (Editorial milrazones, 2010) (Visitas 1)
· Democracia o desigualdad en México: una política de Estado contra la pobreza (Visitas 1)
· Hallazgos. El gran amor, o la rehabilitación de Pierre Etaix (Visitas 1)
· Black in Latin America: el verdadero territorio negro de las Américas comienza al sur del Río Bravo (Visitas 1)
· Adele 21, CD de Adele Atkins (Visitas 1)
· Sándor Márai: La gaviota (Salamandra, 2011) (Visitas 1)
· Miguel Ángel Cáliz: Rupturas y ambiciones (E. D. A. Libros, 2011) (Visitas 2)
· Sinclair Lewis: Doctor Arrowsmith (Nórdica, 2011) (Visitas 1)
· Corrupción y derechos humanos en Argentina: un cocktail explosivo con trasfondo electoral (Visitas 1)
· Lo que el arte nos comunica (Visitas 1)
· Entrevista a Carme Lafay, autora de Rojo mar (Visitas 1)
· Studio 60 de Aaron Sorkin. Sobre televisión (Visitas 2)
· El árbol de la vida (The Tree of Life), película de Terrence Malick (Visitas 2)
· Colin Turnbull: La gente de la selva. La iniciación y la magia en la aldea (Visitas 1)
· Jorge Luis Borges, la infamia como sinfonía estética (Visitas 1)
· Somewhere, película de Sofía Coppola (Visitas 2)
· Entrevista a Ferran Pedret, autor de Quan succeeix l’inesperat (Visitas 1)
· Another Year, película de Mike Leigh (Visitas 1)
· Madero y la guerra de Calderón: una forma de reescribir a medida la historia de la democracia y la Revolución mexicana (Visitas 1)
· Boardwalk Empire (Terence Winter, 2010): whisky y ambición (Visitas 1)
· La noche de los muertos vivientes, de George A. Romero, o el origen del zombi moderno (Visitas 1)
· Estar solos. Algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer, de David Foster Wallace (Debolsillo, 2010) (Visitas 1)
· The Artist, película de Michel Hazanavicious (Visitas 1)
· El cine útil: Las películas de 2011 (Visitas 1)
· La caja no era tonta: Teleshakespeare, de Jorge Carrión (Errata Naturae, 2011) (Visitas 1)
· Santos Domínguez en su Plaza de la Palabra traza el rastro de las lágrimas del hombre (Visitas 1)
· Vivir (y morir) en bermudas: Los descendientes, de Alex Payne (Visitas 1)
· El poeta José María Gómez Valero desvela Los Augurios del azar (Visitas 1)
· Jorge Carrión: Los muertos (Mondadori, 2010) (Visitas 1)
· Stella Gibbons: La saga de Flora Poste (Impedimenta, 2011) (Visitas 1)
· Mexicanos en el holocausto (Visitas 1)
· Antonio Gramsci, ¿Qué es la cultura popular? (Visitas 1)
· Shame, película de Steve McQueen (Visitas 1)
· Paul Auster: Diario de invierno (Anagrama, 2012) (Visitas 1)
· Las auroras de otoño de Wallace Stevens iluminan el invierno de Harold Bloom (Visitas 1)
· Kevin Canthy: Todo (Libros del Asteroide, 2012): Todo lo que sucede después de la derrota (Visitas 1)
· Memoria de Los heraldos negros, de César Vallejo (Visitas 1)
· Thomas Frank: La conquista de lo cool. El negocio de la cultura y la contracultura y el nacimiento del consumismo moderno (Alpha Decay, 2011) (Visitas 1)
· La cultura de la rebelión juvenil. Del Pop al Punk (Visitas 1)
· Días de furia: Cosmópolis, de Don DeLillo (Visitas 1)
· Políticos y periodistas: la administración Kennedy y las bases del manejo de la prensa (Visitas 1)
· Kiseki (Milagro), película de Hirokazu Kore-Eda (Visitas 1)
· Enfermos en serie. Cómo tratar a Tony Soprano (Visitas 1)
· Recuerdo de un libro (Visitas 1)
· Jóvenes (Visitas 1)
· Entrevista a Manuel Pérez Otero, autor de Cerca del mundo (Visitas 1)
· La hojarasca (Visitas 1)
· La palabra hecha vientre: Cráter, de Olga Novo (Toxosoutos, 2011) (Visitas 1)
· BCN Tourist. La mirada diferente de la Barcelona 100% (Visitas 1)
· Entrevista a Alicia Quaini y Ulises Diego, autores de Rutas de salida (Visitas 1)
· Mario Luzi: Honor de la verdad (Visitas 1)
· Edward Thomas: Poesía completa (Visitas 1)
· Alberto Chimal: Siete (Salto de Página, 2012) (Visitas 1)
· La historia cultural. ¿Un giro historiográfico mundial? (Visitas 2)
· Treinta años con Blade Runner (Visitas 1)
· W. S. Merwin: Perdurable compañía (Visitas 1)
· José Paulino Ayuso: Ramón Gómez de la Serna: la vida dramatizada (Editum, 2012) (Visitas 1)
· Tempest, CD de Bob Dylan (Visitas 1)
· El sombrero del cura, de Emilio de Marchi, novela precursora del ‘giallo’ italiano, vuelve a publicarse en España más de un siglo después (Visitas 1)
· Los medios y la opinión pública (Visitas 1)
· La izquierda en México (Visitas 1)
· La puerta, de Natsume Sōseki (Impedimenta, 2012) (Visitas 1)
· La ciudad de la niebla: a propósito de la reedición de Londres (Reino de Cordelia, 2012), de Julio Camba (Visitas 1)
· Los ojos del tiempo: José Cereijo, Antología personal (Polibea, 2011) (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    La red social (The Social Network, 2010), película de David Fincher (por Carlos Abascal Peiró)
  • Sugerencias

  • Música

    Dust Lane, CD de Yann Tiersen (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    ¿Realmente hay motivos para externalizar la gestión de un website?
  • Temas

    El estilo personal de Peña Nieto (por Renward García Medrano)
  • Blog

  • Creación

    El lucero, relato de José María Lasalle
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
José Cereijo: <i>Antología personal</i> (Polibea, 2011)

José Cereijo: Antología personal (Polibea, 2011)

    TÍTULO
Antología personal

    AUTOR
José Cereijo

    EDITORIAL
Ediciones Polibea

    OTROS DATOS
ISBN: 978-84-86701-40-6. 68 páginas. 10 €



José Cereijo

José Cereijo


Reseñas de libros/Ficción
Los ojos del tiempo: José Cereijo, Antología personal (Polibea, 2011)
Por Marta López Vilar, miércoles, 7 de noviembre de 2012
Todo acto de escritura poética está precedido de una observación del mundo. Mirar lo que rodea, mirar lo que somos –si somos capaces- es lo que provoca la llamada de la escritura. Somos aquello que puede sobrevivir en la escritura. La poesía de José Cereijo sabe mucho de observación, es muy consciente de ella.

La editorial Polibea ha publicado esta Antología personal del poeta gallego José Cereijo (Pontevedra, 1957). Es un libro necesario. Y es necesario porque la obra de Cereijo debe entenderse como un viaje de observación del mundo. En este libro se reúnen poemas de sus libros Límites (1994), Las trampas del tiempo (1999), La amistad silenciosa de la luna (2003), Apariencias –libro en prosa, pero que mantiene el tono poético- (2005) y Música para sueños (2007).

 

Es la poesía de Cereijo el ejemplo más claro de la hondura, pero no de una hondura oscura, irrespirable. Su mirada es tan diáfana que atraviesa la existencia de las cosas para nombrarlas poéticamente. Esa misma hondura, casi quirúrgica, hace que su palabra sea precisa, exacta. De hecho, el mismo acto de leer la poesía de Cereijo ya es un ejercicio de marcado ritmo, de golpeo incesante que nunca está sin compás, que tanto me recuerda a mi primera lectura en latín de los Tristia de Ovidio. Recuerdo ese golpe al pronunciar su “Cum subit tristissima noctis imago…”. Parece que la poesía se convirtiera, de esta forma, en hija directa del tiempo. A cada palabra dicha, un tiempo marcado, comenzado. El poema “Ese día” se inicia:

 

Hoy pienso en ese día, que será como tantos

-voraz, suplementario, azul, indiferente-,

y en el que una vez más, pero ya no habrá otra,

mis ojos, mis oídos, recobrarán el mundo.

La poesía de Cereijo es un eterno encuentro con el mundo, que es una manera de encontrar el tiempo, la existencia. Y dentro de ese encuentro –encuentro lejano de lo epifánico y muy cercano a la naturaleza callada de las cosas- se encuentra uno de sus temas centrales: el amor. Puedo decir que la poesía de José Cereijo es amorosa, pero este amor aparece como los dioses –esa es su religiosidad, la panteística, por cierto- de la antigüedad: metamorfoseándose. Cereijo cambia el cuerpo de ese amor de manera constante. Encontramos, por ejemplo, ese amor construido en ausencia, con verso firme, reconocido frente a sí mismo. No puedo dejar de mencionar uno de los poemas que más me sobrecogieron desde la primera lectura –hace ya algunos años-: “Nunca”, de su libro Las trampas del tiempo:

Esa ausencia es, lo sé bien, una mutilación irremediable;

es un triste muñón, que llevaré conmigo hasta la muerte.

También es, a su modo, forma y prueba de amor, de lúcido y
                                                                                  [humillado amor,

de devastado y verdadero amor, que ofrezco a tu recuerdo.

Ese “nunca” tan devastador que borra para dejar un rastro en forma de memoria –la memoria es el rastro más doloroso, también el más fiel- es, paradójicamente, lo que reconstruye ese amor que no aconteció. El amor ensoñado, pero igual de real, se abre paso entre las páginas de la obra de Cereijo. Así aparece en su hermoso libro de haikus La amistad silenciosa de la luna:

 

Soñarte hermosa,

feliz, y en otros brazos.

Pero soñarte.

Es, sin duda, la poesía de Cereijo una poesía de la reconstrucción desde el vacío. Pero cuando hablo de reconstrucción no hablo de un directo o indirecto idealismo romántico de sentimentalismo fácil –algunos ejemplos tenemos en nuestra rica poesía española-. Poco hay de eso en la obra del poeta gallego. La emoción es acallada, tranquila, contemplativa y contemplada. Hay cierta exactitud en el diálogo emocional de la poesía de Cereijo. Nada sobrepasa, nada falta. Está todo ahí, como engendrado por un minucioso trabajo de evocación humana y necesaria. El poeta está allá donde haya estado un solo pedazo de su vida. Recuerdo el poema “Pájaro muerto”, de su libro Música para sueños:

 

Velado por la muerte,

tu pequeño ojo oscuro me mira todavía,

con algo que no sé si es pregunta o respuesta

o está ya más allá de todo eso.

Has sido entre nosotros

un fugaz visitante:

tan leve que no hacías temblar una rama ligera,

tan leve que es difícil decir, una vez muerto, si has llegado a vivir.

Pero también tus ojos recogieron, no obstante, toda la luz del cielo;

también tu cuerpo breve se estremeció al placer, luchó con el dolor;

en tu pequeña mente floreció, océano de hondura ilimitada,

la gloria incomparable de estar vivo.

El diálogo con lo leve, con lo frágil, es otra constante en la poesía de Cereijo. Y es que su verso es delicado, exacto y está en continua comunicación con un espacio que no puede definirse. No hay espacios físicos, pero sí muy emocionales. Es emocional porque no hay referentes que la solidifiquen, tan sólo están las palabras, desposeídas, alejadas de su referente para existir de otra manera. Sólo así, si nos damos cuenta, acontece el tiempo: sin saber cómo es, si saber cómo opera en nosotros si no es por la memoria o el olvido. Todo eso aparece en este libro. El poema “Lo sabe” de su libro Música para sueños dice:

 

Fuiste verdad. El tiempo

podrá borrarlo todo.

El secreto dulcísimo

de tu piel, de tus labios.

Podrá negar incluso

las certezas más hondas:

confundirlas con sueño,

con vanidad inútil.

No este frío en los huesos,

ni este hueco en los brazos.

No la oscura evidencia

del dolor. Él lo sabe.


El tiempo es el lugar de la palabra para José Cereijo, un tiempo leve pero implacable con el mundo que, sin embargo, no deja lugar al lamento ni la queja. El dolor, la ausencia, el hueco de las cosas son meditaciones, hermosas maneras de reconstruir un mundo que necesita ser mirado. Acaso eso es el hombre: un fragmento del tiempo, su propia meditación. La poesía de José Cereijo lo sabe.

  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

    Elegía, de Philip Roth
  • Publicidad

  • Autores