| 
				
					
						01.11.2010
					
					
					  
					
						Crisis económica, malestar social y desigualdad en la España de Zapatero
					
					
					
						Tribuna
						/
						Tribuna libre
					
					
					
						La distribución de la renta depende crucialmente de las políticas redistributivas que llevan a cabo los gobiernos. Esas políticas han sido, en el caso del presidente Rodríguez Zapatero, prácticamente inexistentes, aunque el presidente no haya perdido ocasión para proclamar sus preocupaciones sociales y su firme voluntad de afrontar la crisis sin mermar para nada los recursos e instrumentos de que dispone el Estado para hacerles frente. Pura retórica (por Mikel Buesa)
					
				 | 
		| 
				
					
						01.10.2010
					
					
					  
					
						Una nueva tregua de ETA
					
					
					
						Tribuna
						/
						Tribuna libre
					
					
					
						Parece claro que ETA ha concebido su tregua como un paso inicial hacia una negociación con el Estado que puede durar bastantes años. Como en otras ocasiones, aunque con la particularidad de que esta vez no ha encontrado eco a sus pretensiones ni en el Gobierno nacional ni en el vasco. Asimismo, el Partido Nacionalista vasco, al menos de momento, se ha mostrado muy reacio a aceptar que la tregua declarada por ETA sea un paso positivo. Todo ello configura una situación en la que la banda, al ver que no progresa el proceso que ha concebido, se verá pronto frustrada y tratará de recuperar la iniciativa cometiendo atentados, tal vez no más allá de pasado un semestre (por Mikel Buesa)
					
				 | 
		| 
				
					
						03.09.2010
					
					
					  
					
						Reinserción de presos terroristas: un análisis crítico de la política penitenciaria española
					
					
					
						Tribuna
						/
						Tribuna libre
					
					
					
						No hay ningún dato que apunte al éxito de la reinserción. Más bien se puede decir que la política del «palo y la zanahoria» es muy ineficaz y que, lejos de provocar una división relevante entre los presos de ETA, más bien parece la vía para que algunos de ellos, seguramente apesadumbrados por sus largas condenas, encuentren una válvula de escape para acortarlas significativamente o para atenuar las condiciones de su privación de libertad (por Mikel Buesa)
					
				 | 
		| 
				
					
						01.07.2010
					
					
					  
					
						El modelo energético y la energía nuclear en la economía española
					
					
					
						Tribuna
						/
						Tribuna libre
					
					
					
						La economía española se ha caracterizado, desde hace ya mucho tiempo, por mantener una elevada intensidad energética en sus actividades productivas y sociales, de manera que el consumo de energía por unidad de producto se mantiene en niveles más elevados que los correspondientes al conjunto de los países europeos. Ello implica un importante problema de vulnerabilidad para la economía (por Mikel Buesa)
					
				 | 
		| 
				
					
						01.06.2010
					
					
					  
					
						Agua dulce, agua salada: Zapatero y la macroeconomía
					
					
					
						Tribuna
						/
						Tribuna libre
					
					
					
						El presidente Rodríguez Zapatero no ha leído seguramente a Keynes, ni es un probable seguidor de la escuela de Chicago, ni tampoco ha debido profundizar demasiado en la obra de los que quizás son ahora los más destacados neokeynesianos, los premios Nobel Joseph Stiglitz y Paul Krugman —el primero, colaborador habitual, y el segundo, ocasional, de la Fundación Ideas, vinculada al partido socialista—. Sin embargo, su recorrido macroeconómico parece inspirado por todos ellos (por Mikel Buesa)
					
				 | 
		| 
				
					
						01.05.2010
					
					
					  
					
						Macroeconomía del terrorismo
					
					
					
						Tribuna
						/
						Tribuna libre
					
					
					
						A lo largo de la última década, los estudios sobre las consecuencias económicas del terrorismo han progresado en diferentes direcciones. Una de ellas es la macroeconomía, de manera que contamos con unas cuantas investigaciones acerca del impacto que han tenido los atentados terroristas sobre el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en distintos tipos de países (por Mikel Buesa)
					
				 | 
		| 
				
					
						01.04.2010
					
					
					  
					
						El poder sindical en España
					
					
					
						Tribuna
						/
						Tribuna libre
					
					
					
						El modelo sindical que se ha ido consolidando en los últimos años en España, cuya principal es la concentración del poder y de la representación laboral, que emula claramente las estructuras económicas de carácter oligopolista, se inscribe a su vez sobre una sociología laboral en la que la mayoría de los trabajadores asalariados no se encuentra sindicada (por Mikel Buesa)
					
				 | 
		| 
				
					
						01.03.2010
					
					
					  
					
						Secuestro: economía y política de una actividad terrorista
					
					
					
						Tribuna
						/
						Tribuna libre
					
					
					
						Parece claro que las acciones de las organizaciones terroristas se orientan hacia aquellos objetivos que ofrecen una menor resistencia o un menor riesgo para sus militantes, a la vez que resultan apropiados para la transmisión de sus reivindicaciones políticas. En este sentido, el comportamiento de las organizaciones terroristas se ajusta a una racionalidad de carácter económico, pues se busca minimizar los costes operativos y personales en la realización de atentados o de otras actividades delictivas (por Mikel Buesa)
					
				 |