06.01.2009
|
01.12.2008
Barack Obama: Los sueños de mi padre. Una historia de raza y herencia (Almed, 2008)
Reseñas de libros
/
No ficción
Con apenas 33 años cuando lo redactó, Barack Obama se revela en Los sueños de mi padre como un narrador consumado, como un creador de primer orden a la hora de retratar una experiencia vital –la suya propia–, con un estilo impecable, a medio camino entre el libro de memorias convencional y la biografía novelada (reseña de Francisco Fuster)
|
01.12.2008
|
01.12.2008
Jordi Gracia: La vida rescatada de Dionisio Ridruejo (Anagrama, 2008)
Reseñas de libros
/
No ficción
El biógrafo Jordi Gracia actúa con tiento, con prudencia analítica y el lector sale de La vida rescatada de Dionisio Ridruejo con alivio y con mayor saber: con el alivio de no haber tenido que vivir esa circunstancia por la que Ridruejo y su generación tuvieron que pasar; con el saber que nos da la experiencia vicaria y extrema tan bien contada (reseña de Justo Serna)
|
01.12.2008
Donald Sassoon: Mussolini y el ascenso del fascismo (Crítica, 2008)
Reseñas de libros
/
No ficción
Donald Sassoon desentraña en Mussolini y el ascenso del fascismo las circunstancias históricas que llevaron al poder al futuro Duce y al partido fascista en la Italia posterior a la Primera Guerra Mundial (reseña de Rogelio López Blanco)
|
04.11.2008
Joachim Fest: Conversaciones con Albert Speer. Preguntas sin respuesta (Destino, 2008)
Reseñas de libros
/
No ficción
Sobre los hechos y sus recuerdos, la lealtad a Hitler y el grado de conocimiento de los crímenes en masa interroga y objeta Joachim Fest al arquitecto oficial de la jafatura nazi en Conversaciones con Albert Speer, un impresionante trabajo en el que traza el retrato caractereológico de un hombre al que pone ante la realidad de sus omisiones, ambigüedades y ocultamientos (reseña de Rogelio López Blanco)
|
04.11.2008
Paul Krugman: Después de Bush. El fin de los neocons y la hora de los demócratas (Crítica, 2008)
Reseñas de libros
/
No ficción
En Después de Bush, donde sintetiza su visión de la evolución política de los Estados Unidos durante el siglo XX, además de las páginas dedicadas al gobierno de George W. Bush, Paul Krugman repasa la historia reciente del país. Arranca con el periodo que la historiografía llama la Edad Dorada y dedica una especial atención al que para el autor es el mejor periodo en la historia de los Estados Unidos, la etapa del New Deal y de Franklin D. Roosevelt (reseña de Francisco Fuster)
|
04.11.2008
|