05.01.2010
Alex Ross: El ruido eterno. Escuchar al siglo XX a través de su música (Seix Barral, 2009)
Reseñas de libros
/
No ficción
El ruido eterno. Escuchar al siglo XX a través de su música, del joven crítico musical norteamericano Alex Ross, es un libro imprescindible para acercarse con ciencia y amenidad a la historia de la música del siglo XX, y a mi juicio es también una lectura gozosa y plenamente recomendable para cualquier lector interesado en la historia general del arte y sus movimientos a lo largo de los últimos cien años (por Juan Antonio González Fuentes)
|
01.12.2009
Arcadi Espada y Ernesto Hernández Busto (Eds.): El fin de los periódicos (Duomo, 2009)
Reseñas de libros
/
No ficción
En El fin de los periódicos el traductor, ensayista y blogger Ernesto Hernández Busto y Arcadi Espada han seleccionado siete artículos de periodistas norteamericanos aparecidos en revistas de prestigio. La suma de dichos trabajos a la introducción escrita para la ocasión por Espada da como resultado una extensa y sincera panorámica de los males que aquejan a la prensa distribuida en papel (por Bernabé Sarabia)
|
01.12.2009
Donald Kagan: La Guerra del Peloponeso (Edhasa, 2009)
Reseñas de libros
/
No ficción
El libro de Donald Kagan, La Guerra del Peloponeso, tiene excelentes ingredientes y factura final para hacerlo apto a cualquier lector al que le interese la civilización griega, la historia de las guerras y quiera saber algo más de uno de los momentos clave de evolución de nuestra propia cultura (por Margarita Márquez Padorno)
|
01.12.2009
|
01.12.2009
Gerald Martin: Gabriel García Márquez. Una vida (Debate, 2009)
Reseñas de libros
/
No ficción
Gerald Martin construye en Gabriel García Márquez. Una vida todo un fresco, un pantocrator en el que Márquez es la figura central de la escena, y el boom narrativo hispanoamericano de los 1960 y 1970, junto a las principales claves políticas y sociales de la América hispana, están muy presentes como protagonistas, no como mero telón de fondo (por Juan Antonio González Fuentes)
|
01.12.2009
Michel Maffesoli: Iconologías. Nuestras idolatrí@s postmodernas (Península, 2009)
Reseñas de libros
/
No ficción
La idea básica que recorre las páginas de Iconologías. Nuestras idolatrías postmodernas es la de que el ideal racional de la modernidad, basado en la entronización ilustrada de la razón sobre el sentimiento, está siendo socavado y desplazado por lo que Michel Maffesoli llama un “ambiente idolátrico”, tras el que subyace un retorno de la animalidad primitiva del ser humano, un desplazamiento de lo racional por parte de lo emocional, de lo que hay de animal en el ser humano (por Francisco Fuster)
|
03.11.2009
|
02.11.2009
Roderick MacFarquhar y Michael Schoenhals: La revolución cultural china (Crítica, 2009)
Reseñas de libros
/
No ficción
La revolución cultural china representa uno de los acontecimientos más importantes, extraordinarios y terribles del siglo XX. No obstante, según Roderick MacFarquhar y Michael Schoenhals fue algo más y su conocimiento, paradójicamente, resulta fundamental para poder comprender las bases políticas, económicas y culturales de la China actual (por Andrea Donofrio)
|