Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· José Hierro retrata en un soneto a Leopoldo Rodríguez Alcalde (Visitas 1)
· ¿Nació Colón en el valle cántabro de Buelna? (Visitas 1)
· De viaje en Nueva York (Visitas 1)
· Carta con recomendaciones de un amigo sexólogo (Visitas 1)
· El poeta abolicionista John Greenleaf Whittier: el irónico saqueador de sí mismo (Visitas 1)
· El modelo económico socialista tras la II Guerra Mundial (Visitas 1)
· Pablo Neruda y una familia de lobos, poemas de Jorge Riechmann en La grúa de piedra (Visitas 1)
· ¡¡¡Hijoputa no es un insulto según un juez de Barcelona!!! (Visitas 1)
· Belén Esteban triunfa en Mira quien baila y Rodríguez Zapatero continúa como presidente de gobierno (Visitas 1)
· A William Faulkner no le gustaban las cenas de los Kennedy (Visitas 1)
· Presepio, un poema navideño del Nobel Joseph Brodsky (Visitas 1)
· Juan José Ibarretxe profesor universitario en Puerto Rico: ¿en qué idioma? (Visitas 1)
· El refugio de la memoria (Taurus), de Tony Judt, la posibilidad de hacer historia y seguir siendo en el recuerdo propio y en el de los demás (Visitas 1)
· Afganistán, Cristo Ancor y las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2008 (Visitas 1)
· Breve historia de los Felices Años 20 (1924-1929) (Visitas 1)
· El ancho mar de los Sargazos, de Jean Rhys (Lumen) (Visitas 1)
· La epifanía escueta (A propósito de la última poesía de Juan Antonio González Fuentes), por Julio Díaz Díaz (Visitas 1)
· John Wayne: fuerte, feo y formal (Visitas 1)
· El modelo económico socialista de Kruschev a Chernenko (Visitas 1)
· Viajar, una medicina que ha ayudado a cambiar España (Visitas 1)
· Caminos interiores: Juan Antonio González Fuentes, por Rafael Morales Barba (I) (Visitas 1)
· Curso sobre José Hierro en la Universidad Menéndez Pelayo (UIMP) (Visitas 1)
· Crisis (Visitas 1)
· Tell Tale Signs, de nuevo Bob Dylan (Visitas 1)
· Amor más acá de la muerte (Visitas 1)
· Marilyn Monroe y Truman Capote: las puertas giratorias del Waldorf Astoria (Visitas 1)
· Cuatro microrrelatos poéticos con perfume sicalíptico (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    La dama y la muerte de Javier Recio Gracia
  • Sugerencias

  • Música

    Here, CD de Edward Sharpe and the Magnetic Zeros (por  Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    Por qué los contenidos propios de un web son el mayor activo de las empresas en la Red
  • Temas

    Stalin, de Robert Service (reseña de Rogelio López Blanco)
  • Blog

  • Creación

    El abrazo de Fatma, de León Moré (Ediciones Carena, 2007)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
miércoles, 29 de octubre de 2008
Cuatro microrrelatos poéticos con perfume sicalíptico
Autor: Juan Antonio González Fuentes - Lecturas[11503] Comentarios[0]
Aquí van cuatro microrrelatos, cuatro pequeñas historias que en común tienen unas gotas de perfume sicalíptico o sensual y una querencia por el vuelo poético

Juan Antonio González Fuentes 

Juan Antonio González Fuentes

(1)

En las ausencias de un jardincillo juegan las damas, soberbias y generosas, labios rojos de tenaz primavera. ¡Ah, si nunca las hubiera amado! Son piadosos relámpagos de escotes fragantes y uñas pintadas, que algún día dejarán sobre la frágil hierba lo mejor de sus pasos. Mientras, tienta mis propios pasos el viento contenido, pero nadie desea buscar junto a mí el humor de las nubes, o el lóbrego candor de un abril vencido , donde se vive como si nada.

(2)

Acarician mis sienes, con plumas de despecho, las vírgenes invulnerables de balcón quebrado, y ante mí, aún se pliega del revés lo celestial. En resumen: colofón de circunstancias.

(3)

Intimida ser tu designio, y sólo a medias poder suponerte entre la espuma y las rosas, envuelta en perfumes que imponen su codicia serena, en esta media luz que en plural se desgaja y quiebra, atenta a la derrota de mis labios. Mas en el pálido sigilo del aire, duerme el hondo fruto que el desorden alienta, y ante la fragancia de su pálpito soy quien más ama, singular despojo de banderas.

(4)

Como en lugar extraño en la impaciencia te esquivo. Barrunto fórmulas de perdón que se desmoronan inéditas en el sospechar de tu paso. La torpeza de un gesto mal anunciado, esa mirada que escapa atenta al vacío, las ocasiones perdidas, acumuladas en arquitecturas que nos pueden y sobrepasan..., y al final del intento, el discurrir de otra tarde cuyo vuelo no remontaré ya. Así va viéndome el mar cada verano: metal innoble, conjuro indeciso, sonámbulo verdugo, ardiente estatua de un dios sin nombre.

NOTA: En el blog titulado El Pulso de la Bruma se pueden leer los anteriores artículos de Juan Antonio González Fuentes, clasificados tanto por temas (cine, sociedad, autores, artes, música y libros) como cronológicamente.


Comentarios









  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

    A la sombra de Churchill, de John Colville (reseña de Rogelio López Blanco)
  • Publicidad

  • Autores