Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· El Mephisto-Walzer del Concierto de Año Nuevo, pistoletazo de salida al año Franz Liszt (Visitas 1)
· Historias de cuando Ennio Flaiano vio a Anita Ekberg bañándose en la Fontana di Trevi (Visitas 1)
· La dama y la muerte de Javier Recio Gracia: “dibujos animados” para hacer alta filosofía divertida (Visitas 1)
· Charlie Chaplin in Zepped, una película inédita de Charlot (Visitas 1)
· El pintor Solana contado por el poeta José de Ciria (Visitas 1)
· El Papa Bonifacio VIII, el primer Año Santo y las primeras reglas de tráfico en Roma en el año 1300 por el turismo masivo (Visitas 1)
· Miguel Ibáñez nos deja sus Fábulas y parábolas (colección La Grúa de Piedra, 2012) (Visitas 1)
· El final de Raoul Wallenberg y la lista de Schindler subastada: dos historias de nazis y judíos (Visitas 1)
· Revueltas en el mundo árabe y el silencio de la progresía española (Visitas 1)
· El arqueólogo Paul Pelliot y la cueva china llena de manuscritos (Visitas 1)
· Alianza USA-Rusia frente a China-Japón, según Gore Vidal (1985) (Visitas 1)
· Nuestra amiga común, novela de Luis Barga (Ediciones Amargord) y poema de Enrique López Viejo (Visitas 1)
· La aldeas potemkin y la realidad virtual (Visitas 1)
· La Biblioteca de Antonio Magliavecchi en Florencia, una historia de libros que me mandó Enrique López Viejo (Visitas 1)
· John Major, el fabricante de enanitos de jardín que llegó a Primer Ministro (Visitas 1)
· Nazis en Cantabria: Kurt Bormann y Reinhard Spitzy (Visitas 1)
· La cornada a Julio Aparicio y un cuento de Winston Churchill: sueños de un niño con imaginación febril (Visitas 1)
· Noan Chomsky opina sobre la muerte de Bin Laden (Visitas 1)
· El Sha de Persia y otros países árabes financiaron a Adolfo Suárez y a la UCD (Visitas 1)
· El caso Garzón o cómo socavar las bases de la actual democracia en España: reflexiones de José Varela Ortega (Visitas 1)
· Joan Herrera responde a Juan Antonio González Fuentes a propósito de Alfonso XIII y la historia de España (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    El Havre (Le Havre</i >), película de Aki Kaurismäki (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    The Witmark Demos, CD de Bob Dylan (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    ¿Realmente hay motivos para externalizar la gestión de un website?
  • Temas

    Un mundo sin esperanza
  • Blog

  • Creación

    El banquete de los inocentes (por Florentino Huerga)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
lunes, 17 de mayo de 2010
Joan Herrera responde a Juan Antonio González Fuentes a propósito de Alfonso XIII y la historia de España
Autor: Juan Antonio González Fuentes - Lecturas[7082] Comentarios[2]
El pasado día 6 de mayo de este año en curso, publiqué en estos ojosdepapel un post titulado: “El diputado Joan Herrera y Alfonso XIII: lección parlamentaria de historia de España en dos patadas”. El artículo me lo había dado hecho el escritor Arturo Pérez Reverte, quien en el suplemento dominical en el que escribe habitualmente, había hecho referencia semanas antes al caso. El diputado Joan Herrera ha leído mi post (desconozco si leyó el artículo de Pérez Reverte), y según parece ha intentado contestar al mismo sin poder hacerlo por razones imagino que técnicas. Así que envió su réplica al director de ojosdepapel, Rogelio López Blanco, quien me la ha hecho llegar a mi por medio del correo electrónico. Creo que es de justicia el hacer pública su contestación, a la que tampoco yo voy a hacer ningún comentario


 

Juan Antonio González Fuentes

El pasado día 6 de mayo de este año en curso, publiqué en estos Ojosdepapel un post titulado: El diputado Joan Herrera y Alfonso XIII: lección parlamentaria de historia de España en dos patadas. El artículo me lo había dado hecho el escritor Arturo Pérez Reverte, quien en el suplemento dominical en el que escribe habitualmente, había hecho referencia semanas antes al caso. El diputado Joan Herrera ha leído mi post (desconozco si leyó el artículo de Pérez Reverte), y según parece ha intentado contestar al mismo sin poder hacerlo por razones imagino que técnicas. Así que envió su réplica al director de Ojosdepapel, Rogelio López Blanco, quien me la ha hecho llegar a mi por medio del correo electrónico. Creo que es de justicia el hacer pública su contestación, a la que tampoco yo voy a hacer ningún comentario. La réplica de Joan Herrera, íntegra, es la que sigue:

“Buenos días,

He sido incapaz de publicar una respuesta en el artículo titulado "El diputado Joan Herrera y Alfonso XIII: lección parlamentaria de historia de España en dos patadas" escrito por Juan Antonio González Fuentes, artículo que fue escrito en el portal ojosdepapel.com, que si no me equivoco usted dirige. Me gustaría que le hiciera llegar a Juan Antonio González Fuentes el siguiente mensaje:

La noticia a la que hacéis referencia en este artículo (en referencia a "El diputado Joan Herrera y Alfonso XIII: lección parlamentaria de historia de España en dos patadas") fue rectificada al cabo de algunas horas por las mismas agencias que la destacaron. Hace algunos meses registramos una batería de preguntas sobre diferentes símbolos franquistas en sedes militares, ministeriales, administraciones e instituciones diversas. Denunciamos más de 100 emplazamientos con simbología franquista. Una de esas preguntas denunciaba un mueble vitrina de madera con escudo preconstitucional en su parte superior en el Grupo de Regulares 52 de la Base "Alfonso XIII" de Melilla. Debido a un error de transcripción comprensible, fruto del volumen de trabajo por las más de 100 preguntas registradas, se realizó el fallo en una de las preguntas al no concretar el emplazamiento de la simbología franquista y referirnos únicamente a la base "Alfonso XIII". Algunos medios recogieron dicho error, pero la mayoría rectificaron al cabo de algunas horas al presentarse nuestras explicaciones.

En cualquier caso debería ser motivo de reflexión que un error técnico haya generado mucha más repercusión que las 100 preguntas que registramos, gracias a las cuales elementos de simbología franquista y preconstitucional será sustituida por simbología democrática.

Sobre las descalificaciones que me propina en su artículo, entenderá que me abstenga de opinar.

Muchas Gracias y un saludo cordial,

Joan Herrera Torres
Diputado en el Congreso
Portavoz adjunto del Grupo Parlamentario IU-ICV-ERC”.
 

***

Últimas colaboraciones (Mayo, 2010) de Juan Antonio González Fuentes en la revista electrónica Ojos de Papel:

LIBRO: Irène Némirovsky: El caso Kurílov (Salamandra, 2010)

LIBRO (abril 2010):
Elizabeth Smart: En Grand Central Station me senté y lloré (Periférica, 2009)

CINE (abril 2010): Kathryn Bigelow: En tierra hostil (2008) 

LIBRO (marzo 2010): Patrick McGilligan: Biografía de Clint Easwood (Lumen, 2010)

CINE (marzo 2010): Martin Scorsese: Shutter Island (2009)

LIBRO (febrero 2010): Oliver Matuschek: Las tres vidas de Stefan Zweig (Papel de Liar, 2009)

LIBRO (enero 2010): Alex Ross: El ruido eterno. Escuchar al siglo XX a través de su música (Seix Barral, 2009)

CINE (enero 2010):  James Cameron: Avatar (2009)

LIBRO (diciembre): Gerald Martin: Gabriel García Márquez. Una vida (Debate, 2009)

-LIBRO (noviembre): Miklós Bánffy: Los días contados (Libros del Asteroide, 2009)

-CINE (noviembre): Woody Allen: Si la cosa funciona (2009)

-LIBRO (octubre): Luis García Jambrina: El manuscrito de piedra (Alfagaura, 2008)

-CREACIÓN (octubre): La lengua ciega (DVD, 2009)

-CINE (octubre): Isabel Coixet: Mapa de los sonidos de Tokio (2009)

-LIBRO (septiembre):  P.D. James: Muerte en la clínica privada (Ediciones B, 2009)

-LIBRO (julio): Stieg Larsson: Millennium 3. La reina en el palacio de las corrientes de aire (Destino, 2009)

-PELÍCULA (julio)Niels Arden Oplev: Millennium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres (2009)

Más de Stieg Larsson:

-Millenium 1. Los hombres que no amaban a las mujeres (Destino, 2008)

-Millennium 2. La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina (Destino, 2008)


NOTA: En el blog titulado El Pulso de la Bruma se pueden leer los anteriores artículos de Juan Antonio González Fuentes, clasificados tanto por temas (cine, sociedad, autores, creación, historia, artes, música y libros) como cronológicamente.


Comentarios
18.05.2010 0:16:34 - melania



el desconocimiento te lleva a creer que estos sofware se tienen que instalar en todos los ordenadores;sin embargo el coste es escasísimo porque se instala en el servidor, al que acceden todos los ordenadores, pero no hay que instalarlo fisicamente en cada uno.


10.10.2010 3:37:21 - johan arturo













  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

    Zygmunt Bauman: Sobre la educación en un mundo líquido (por Bernabé Sarabia)
  • Publicidad

  • Autores