Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· José Hierro retrata en un soneto a Leopoldo Rodríguez Alcalde (Visitas 1)
· ¿Nació Colón en el valle cántabro de Buelna? (Visitas 1)
· De viaje en Nueva York (Visitas 1)
· Carta con recomendaciones de un amigo sexólogo (Visitas 1)
· El poeta abolicionista John Greenleaf Whittier: el irónico saqueador de sí mismo (Visitas 1)
· El modelo económico socialista tras la II Guerra Mundial (Visitas 1)
· Pablo Neruda y una familia de lobos, poemas de Jorge Riechmann en La grúa de piedra (Visitas 1)
· ¡¡¡Hijoputa no es un insulto según un juez de Barcelona!!! (Visitas 1)
· Belén Esteban triunfa en Mira quien baila y Rodríguez Zapatero continúa como presidente de gobierno (Visitas 1)
· A William Faulkner no le gustaban las cenas de los Kennedy (Visitas 1)
· Presepio, un poema navideño del Nobel Joseph Brodsky (Visitas 1)
· Juan José Ibarretxe profesor universitario en Puerto Rico: ¿en qué idioma? (Visitas 1)
· El refugio de la memoria (Taurus), de Tony Judt, la posibilidad de hacer historia y seguir siendo en el recuerdo propio y en el de los demás (Visitas 1)
· Afganistán, Cristo Ancor y las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2008 (Visitas 1)
· Breve historia de los Felices Años 20 (1924-1929) (Visitas 1)
· El ancho mar de los Sargazos, de Jean Rhys (Lumen) (Visitas 1)
· La epifanía escueta (A propósito de la última poesía de Juan Antonio González Fuentes), por Julio Díaz Díaz (Visitas 1)
· John Wayne: fuerte, feo y formal (Visitas 1)
· El modelo económico socialista de Kruschev a Chernenko (Visitas 1)
· Viajar, una medicina que ha ayudado a cambiar España (Visitas 1)
· Caminos interiores: Juan Antonio González Fuentes, por Rafael Morales Barba (I) (Visitas 1)
· Curso sobre José Hierro en la Universidad Menéndez Pelayo (UIMP) (Visitas 1)
· Crisis (Visitas 1)
· Tell Tale Signs, de nuevo Bob Dylan (Visitas 1)
· Amor más acá de la muerte (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    La apología de la desesperación: notas sobre Anticristo de Lars Von Trier (por Pavel Lukianov)
  • Sugerencias

  • Música

    El rock and roll y el descontento: la rebeldía integrada (por Alejandro Lillo)
  • Viajes

  • MundoDigital

    Por qué los contenidos propios de un web son el mayor activo de las empresas en la Red
  • Temas

    ¿Hay ética sin estética?
  • Blog

  • Creación

    Desayuno de tedios con café y azúcar (por Zamir Bechara)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
miércoles, 29 de octubre de 2008
Amor más acá de la muerte
Autor: José Membrive - Lecturas[6279] Comentarios[0]
Todos menos yo

José Membrive

José Membrive

Padezco envidia enfermiza
cuando escucho proclamar
que medio mundo anda loco
de amor por la otra mitad.

Todos, menos yo, encontraron
a la persona ideal
de mirada embelesante,
de sonrisa angelical
a mil años-luz-belleza
de la segunda en beldad.

Mis ojos son tan vulgares
que al conocer diosa tal
la suelo ver presumida,
inculta, cursi, vulgar
y me marcho avergonzado
de mi atrofia visual.

-Es único, ellas proclaman
hecho a sí mismo, además
bello, de acción, jamás duda
pisa fuerte a los demás.

-“Sesenta-noventa-treinta
(o algo así, oigo graznar).
Es la miss de su escalera,
viste a la moda total.
Por ella daría mi vida
Y mataría a los demás.

¿cómo todos son más guapos
con respecto a los demás?
Es un misterio más grande
que el uno y trino eclesial.
Cuando veo hervir las calles
de gente hosca y vulgar
me pregunto ¿dónde viven?
los novios de los demás

Yo una vez me enamoré
para decir la verdad
cuando estaba más perdido
que una aguja en un pajar.

-Te quiero como a mi vida
Nunca sentí nada igual
Mi amor es puro y por siempre
No te dejaré de amar
Tú eres para mí la Virgen
en perfección y en bondad.
(calcado de lo que dicen
los novios de las demás)

-Acepto, dijo mi virgen
-ante mi éxtasis total-
seré tu esposa sagrada
tú mi sanjosé serás
procurarás mi sustento
y el de la prole, además
y recuerda la Escritura
no habrá coyunda carnal
entre nosotros, te anuncio
que a la hora de engendrar
vendrá un Espíritu Santo
que ocupará tu lugar.

No sé cómo ni por qué
aquel amor celestial
en menos de cuatro meses
consumió su eternidad.

Desde entonces hasta ahora
no he vuelto a encontrar, jamás
otro amor maravilloso
como suelen los demás.

Veo mujeres que pudieran
combatir mi soledad
otras traerían a mi cama
ración de placer carnal
con sus luces y sus sombras,
sin romper con lo normal
a diferencia de aquellas
amantes de los demás
perfectas, mágicas, únicas
de eternidad trimestral
que abundan como la arena
de una playa fantasmal.


NOTA: En el blog titulado Besos.com se pueden leer los anteriores artículos de José Membrive, clasificados tanto por temas (vivencias, creación, sociedad, labor editorial, autores) como cronológicamente.


Comentarios









  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

    Reseña del libro “Historia de la belleza”, de Umberto Eco
  • Publicidad

  • Autores