Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Wozzeck, de Alban Berg (Teatro Real de Madrid) (Visitas 1)
· Concierto de Año Nuevo: empalagoso y simbólico circo vienés (Visitas 1)
· María Antonieta: el talento indudable de Sofía Coppola (Visitas 1)
· Beethoven, tendero musical (Visitas 1)
· Massimo Gaggi y Edoardo Narduzzi: “El fin de la clase media” (Lengua de Trapo, 2006) (Visitas 1)
· Leyendo a Alberti: un poema de Sobre los ángeles (Visitas 1)
· Francisco Sosa Wagner e Igor Sosa Mayor: “El Estado fragmentado” (Trotta, 2006) (Visitas 1)
· Félix Ovejero Lucas: “Contra Cromagnon" (Montesinos, 2007) (Visitas 1)
· CHESTERTON, la revista (nº 1, febrero 2007) (Visitas 1)
· Scorsese sí, Peter O'Toole no. Historia de Oscar (Visitas 1)
· Vicente Palermo: “Sal en las heridas” (Editorial Sudamericana, 2007) (Visitas 1)
· Chopin, entero, por el precio de una cena (Visitas 1)
· John Wayne: Ethan Edwards y Tom Doniphon (Visitas 1)
· Jean Leon versus Ceferino Carrión: de Santander a Hollywood (Visitas 1)
· Altamira: una visita a la neocueva (Visitas 1)
· Poética del Café (Visitas 1)
· Jesús Pardo en San Vicente de la Barquera (Visitas 1)
· Niall Ferguson: La guerra del mundo (Debate, 2007) (Visitas 1)
· España, 13 rúe del Percebe (Visitas 1)
· Alessandro Seregni: El antiamericanismo español (Síntesis, 2007) (Visitas 1)
· Massimo Gaggi: Dios, patria, riqueza (Lengua de Trapo, 2007) (Visitas 1)
· Octavio Ruiz-Manjón: Fernando de los Ríos. Un intelectual en el PSOE (Síntesis, 2007) (Visitas 1)
· Jack el Destripador, primo de Virginia Woolf (Visitas 1)
· Fernando Arrabal, loco del Milenarismo (Visitas 1)
· Jueces y oposiciones, progresistas y reaccionarios (Visitas 1)
· Un libro inédito de José Luis Hidalgo en la biblioteca de Gerardo Diego (Visitas 1)
· Arnold Schöenberg, o el inicio de la música contemporánea (Visitas 1)
· Philip Roth habla de 50 años de política norteamericana (Visitas 1)
· Los años tibetanos de Sherlock Holmes: una novela de Jamyang Norbu (Visitas 1)
· Un retrato fotográfico de Philip Roth (Visitas 1)
· La familia Wagner, una telenovela (Visitas 1)
· Día del libro en Barcelona (Visitas 1)
· Vendedores de best-sellers: el caso de Ruiz Zafón y la editorial Planeta (Visitas 1)
· Dandys y dandismo en el Museo Christian Dior (Visitas 1)
· El monstruo Josef Fritzl. Reflexiones instantáneas ante el horror (Visitas 1)
· Crisis en la industria editorial y la desmemorización colectiva (Visitas 1)
· “Donde se queman libros, se quema gente". 75 años de la quema de libros por los nazis en Berlín (Visitas 1)
· Pervivencia del flamenco: el papel de los flamencólogos y aficionados extranjeros (Visitas 1)
· Un prodigio llamado Gustavo Dudamel: el director de orquestas que dirigía en el salón de su casa (Visitas 1)
· Tinta en las venas, Pedro J. Ramírez y El Mundo: un guión de Hollywood (Visitas 1)
· Del tener que morir: Unamuno, Ortega y Gasset y José Luis Hidalgo (Visitas 1)
· Periodismo frente a literatura: ¿el suicidio del soldado o el susto de la Bruni? (Visitas 1)
· Perplejidad catalana: El nacionalismo como discurso único en Cataluña (Visitas 1)
· Una Ínsula de microrrelatos: El arte del microrrelato español en la revista Ínsula (Visitas 1)
· Elisabeth Gille narra la vida de su madre, Irène Némirovsky (Circe Ediciones) (Visitas 1)
· Vicky Cristina Barcelona de Woody Allen, razones para un acercamiento (Visitas 1)
· Las páginas naranja de La vida del doctor Johnson de James Boswell (Visitas 1)
· Drácula, según el sobrino nieto de Bram Stoker (Visitas 1)
· Amor más acá de la muerte (Visitas 1)
· Crisis (Visitas 1)
· Los sin techo de Miguel Rubio: la vida después de la muerte (Visitas 1)
· La librería de los escritores (Sexto Piso y La Central) (Visitas 1)
· Triunfo y caída del capitalismo (Visitas 1)
· Adalbert Stifter pasea por el sendero del bosque (editorial Impedimenta) (Visitas 1)
· “Vela y Jardineo”, o el fin del arte de la Moda según Adolfo Fernández Punsola (Visitas 1)
· Adiós al pintor Ángel Medina (Visitas 1)
· Juan Diego Flórez en el Teatro Real de Madrid: hasta Gerard Mortier se vino arriba (Visitas 1)
· Giuseppe Verdi: un artista ingenuo (pasión, amor, celos, patriotismo, poder, soledad...) (Visitas 1)
· La voz del Alma. Réquiem por el siglo XX y uno de los primeros frutos genuinos del siglo que comienza (Visitas 1)
· Vida privada y retratos de Annie Leibovitz: Madrid 2009 (Visitas 1)
· Bob Dylan: vagabundo detenido bajo la lluvia (Visitas 1)
· Ha muerto un auténtico poeta, Diego Jesús Jiménez (Visitas 1)
· La familia Zapatero y la familia Addams: una foto de enorme interés (Visitas 1)
· Pancho Cossío y José de Ciria y Escalante en Santander, 1920 (Visitas 1)
· Un poema en prosa desde Nueva York: Poema en Battery Park (Visitas 1)
· Publicación de poesía: consejos a poetas primerizos (Visitas 1)
· McMafia, el crimen sin fronteras, de Misha Glenny (Destino) (Visitas 1)
· El fundamentalismo democrático. La democracia española a examen (Temas de Hoy), según Gustavo Bueno (Visitas 1)
· El futuro del Centro de Estudios Montañeses en la historiografía (Visitas 1)
· Economía e imagen de la Alta Costura. Freno a la industria China (Visitas 1)
· Si volviera a nacer: nuestra identidad está en nuestra memoria. Memoria histórica y memoria afectiva (Visitas 1)
· La lírica como motor para salir de la crisis (Visitas 1)
· El Duelo y Los Duelistas, de Joseph Conrad a Ridley Scott (Visitas 1)
· ¿Messi o Maradona?, esa es la cuestión (Visitas 1)
· Asa Larsson: Aurora Boreal (Seix Barral, 2009) (Visitas 1)
· Lo que va de la gripe porcina a un volcán. El caso del volcán Ejyafjalla (Visitas 1)
· Jon Lee Anderon: Che Guevara. Una vida revolucionaria (Anagrama) (Visitas 1)
· Los poemas ásperos (2004-2009) de Fernando Abascal Cobo (Visitas 1)
· La obra maestra de Horst Köhler: entre Hitchcock y Buñuel (Visitas 1)
· Fernando de Villena: un clásico contemporáneo (Visitas 1)
· El sendero del corazón: la autoestima como impulsora de nuestro bienestar material y afectivo (Visitas 1)
· Discos destacados de Paul McCartney (Visitas 1)
· Isaac Cuende y su Contrabando de poemas súbitos (La Grúa de Piedra) (Visitas 1)
· Los walkman ya son historia. Reflexiones sobre la información y las nuevas tecnologías a la sombra de Umberto Eco y Jean-Claude Carrière: Nadie acabará con los libros (Lumen, 2010) (Visitas 1)
· La huella de Onetti: Los árboles sin bosque de Uruguay (Visitas 1)
· Presepio, un poema navideño del Nobel Joseph Brodsky (Visitas 1)
· 7 nuevos haikus de Juan Antonio González Fuentes (Visitas 1)
· 7 nuevos haikus de Juan Antonio González Fuentes (Visitas 1)
· Historias de cuando Ennio Flaiano vio a Anita Ekberg bañándose en la Fontana di Trevi (Visitas 1)
· El caso John Galliano: Hitler, Dior y el antisemitismo de hoy (Visitas 1)
· El refugio de la memoria (Taurus), de Tony Judt, la posibilidad de hacer historia y seguir siendo en el recuerdo propio y en el de los demás (Visitas 1)
· Literatura y reencarnación: Criaturas del Piripao, un viaje en el túnel del tiempo de la mano de la magistral técnica literaria de José Urbano Hortelano (Visitas 1)
· Los superhéroes de Marvel contemplan la muerte de Bin Laden (Visitas 1)
· Spanish revolution. El Movimiento 15 de Mayo en la Puerta del Sol de Madrid: 6 causas reales (Visitas 1)
· La democracia real del 15 M queda en agua de borrajas y 300.000 canallas se descubren votando a ETA (Visitas 1)
· El caso Dominique Strauss-Kahn visto por Le Nouvel Observateur (Visitas 1)
· ¿La San Sebastián de Bildu capitalidad cultural europea 2016? Algo huele a podrido en Europa (Visitas 1)
· Un cuento de Borges recordado por Alberto Manguel para ilustrar el peligro de reinventar la historia (Visitas 1)
· Memorias de uno a quien no sucedió nada, de Enrique Menénez Pelayo (Visitas 1)
· El día en el que los políticos se indignaron, de Ramón Esteban: un grito palmario contra la injusticia (Visitas 1)
· Jesús Cancio, el ciego que tocaba de oído (Visitas 1)
· Imma Mira Sempere y su Sir Mordred. Hijo de Ávalon, un atípico guía de las generaciones venideras (Visitas 1)
· Como un ángel sin permiso. Cómo vendemos misiles, los disparamos y enterramos a los muertos, de Plàcid Garcia-Planas: un tratado de poética sobre la muerte absurda (Visitas 1)
· La voluptuosidad de la tristeza, de Viviana Fernández: viaje a las tinieblas del corazón (Visitas 1)
· Miguel Ibáñez nos deja sus Fábulas y parábolas (colección La Grúa de Piedra, 2012) (Visitas 1)
· La vida en los universos paralelos: El mundo de Agharta, de Rasha Mayka Baghdadi y Alejandra López (Visitas 1)
· Siempre habrá un lugar para soñar, de Luis Anguita: una declaración de amor entre la literatura y la vida (Visitas 1)
· Ediciones Carena se presenta en el País Vasco (Visitas 1)
· Luis Anguita Juega como fenómeno extraliterario. Un autor en busca de la esperanza (Visitas 1)
· Después de la batalla de Génova (Visitas 1)
· La buena memoria (Visitas 1)
· Zapatero en el laberinto de su estrategia (Visitas 1)
· José Miguel López García: "El motín contra Esquilache" (Alianza, 2006) (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    La familia Fisher y los muertos. Aproximación a A dos metros bajo tierra (por Alejandro Lillo)
  • Sugerencias

  • Música

    Adele 21, CD de Adele Atkins (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    ¿Realmente hay motivos para externalizar la gestión de un website?
  • Temas

    Riesgos de la discordia en México (por Renward García Medrano)
  • Blog

  • Creación

    Después de la guerra (cuento)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
José Miguel López García: "El motín contra Esquilache" (Alianza, 2006)

José Miguel López García: "El motín contra Esquilache" (Alianza, 2006)

    AUTOR
José Miguel López García

    GÉNERO
Historia

    TÍTULO
El motín contra Esquilache. Crisis y protesta popular en el Madrid del siglo XVII

    OTROS DATOS
Madrid, 2006. 276 páginas. 15,60 €

    EDITORIAL
Alianza



Carlos III

Carlos III


Reseñas de libros/No ficción
José Miguel López García: "El motín contra Esquilache" (Alianza, 2006)
Por Inés Astray Suárez, jueves, 4 de enero de 2007
El 23 de marzo de 1766 era Domingo de Ramos y, siguiendo la tradición que daba inicio a la Semana Santa, desde todos los rincones de la ciudad afluyeron hacia el centro, miles de madrileños, hombres y mujeres, jóvenes y no tan jóvenes, asalariados, artesanos, criados…todos ellos provistos de palmas, para recorrer las calles principales recalando en la Iglesia de Santa Cruz y la Plaza Mayor. Hacia el mediodía se produjeron las primeras alteraciones del orden público protagonizadas por grupos de embozados de que forma ostentosa desafiaban el reciente decreto (11 de marzo) que prohibía el atuendo tradicional de capa larga y sombrero redondo.
José Miguel López García es profesor de Historia Moderna en la Universidad Autónoma de Madrid. Su labor investigadora se ha centrado en torno a Madrid y al impacto que tanto para la propia villa como para Castilla supuso la implantación de la Corte a partir del reinado de Felipe II. Madrid, el Madrid del Antiguo Régimen, es también, sin duda ninguna, el tema de este libro por más que su título nos remita a un episodio muy concreto: el motín contra Esquilache.

Al atardecer de ese Domingo de Ramos la situación había degenerado en un motín abierto en el que participaban varias decenas de miles de madrileños al grito de “¡muera Esquilache, la puta de su mujer y todos los napolitanos!”. Aunque los amotinados alternaban estos improperios al secretario de Hacienda y Guerra con vítores a Carlos III, es evidente de que, una vez descontrolada la situación, tampoco el monarca estaba fuera del alcance de las iras del populacho. Plenamente consciente de ello corrió a refugiarse en el Palacio de Aranjuez, no sin antes tener que pasar por la humillación de salir al balcón del Palacio Real para confirmar públicamente las concesiones hechas a los rebeldes, esto es la expulsión del ministro Esquilache y de las odiadas Guardias Valonas, la supresión de la Junta de Abastos y la rebaja del precio de ciertos productos de primera necesidad, la liberación inmediata de todos los detenidos durante el tumulto y la concesión de un perdón general para cuantos habían participado en los mismos, y ¿cómo no? “que todos vistamos a nuestro gusto”, como rezaban las peticiones que le había hecho llegar la multitud a través de un fraile franciscano del convento de San Gil.

La historiografía tradicional aceptó, en términos generales, la tesis de la conspiración antigubernamental cuidadosamente planeada por miembros de las clases privilegiadas que tratarían de sacar provecho de la muchedumbre, hambrienta y xenófoba, ofendida por la obligación de cortar capas y sombreros (...) José Miguel López García se opone a estas interpretaciones y analiza el conflicto utilizando un enfoque sociocultural, similar al que emplean Georges Rudé y E. P. Thompson para estudiar los disturbios urbanos del siglo XVII


Restablecida la situación y encaminadas hacia Madrid buena parte de las tropas de la periferia, el nuevo gobierno cuyo hombre fuerte era el Conde de Aranda, procedió en los meses de verano y otoño a desvirtuar, cuando no a suprimir directamente, buena parte de esas concesiones. Pero el marqués de Esquilache nunca regresó a la Corte. Para el pueblo llano aquellos días de la Semana Santa de 1766 quedarían en el recuerdo como el momento en el que gobernaron la Ínsula Barataria.

Pese a que los primeros informes indicaban que “el alboroto fue movido por la gente más despreciable de la ínfima plebe, sin que la nobleza tomase parte ni tuviese anterior noticia”, los ministros ilustrados de Carlos III se esforzaron en encontrar a los instigadores ocultos. En parte porque desconfiaban de la capacidad organizativa de ese pueblo a cuyo progreso dedicaban todos sus desvelos (pero sin contar con él), en parte porque la ocasión era propicia para deshacerse de algunos enemigos. En primer lugar de los jesuitas. Ningún miembro de la orden fue juzgado por hechos relacionados con el motín contra Esquilache, pero el gobierno aprovechó la ocasión para expulsar a una congregación que, debido a su voto especial de obediencia al Papa, constituía un Estado dentro del Estado y se oponía la política regalista de la Corona. También de algunos nobles que, probablemente, más que instigar, creyeron poder sacar provecho de las algaradas, como el marqués de la Ensenada, desterrado a Medina del Campo.

La historiografía tradicional aceptó, en términos generales, la tesis de la conspiración antigubernamental cuidadosamente planeada por miembros de las clases privilegiadas que tratarían de sacar provecho de la muchedumbre, hambrienta y xenófoba, ofendida por la obligación de cortar capas y sombreros e incapaz de ver los beneficiosos efectos de tan bienintencionada e ilustrada normativa. El profesor José Miguel López García se opone a estas interpretaciones y analiza el conflicto utilizando un enfoque sociocultural, similar al que emplean Georges Rudé y Edward Palmer Thompson para estudiar los disturbios urbanos del siglo XVII. Para él, el motín madrileño de 1766 constituyó un movimiento esencialmente popular obra de criados, artesanos, albañiles y jornaleros, que, a su juicio, son los únicos que aparecen reflejados en las fuentes documentales directas (por ejemplo, en la fe de hospitales de 24 de marzo de 1766).

Para el autor, el motín contra Esquilache sería uno más de los cientos de motines urbanos de la Europa de finales del Antiguo Régimen, protagonizados por una multitud que emprende una serie de acciones, muchas veces cargadas de simbolismo, a fin de negociar con las autoridades unas peticiones que fundamentan en el buen gobierno y el bien común


Para comprender las causas profundas de ese movimiento parte de un análisis de las condiciones de vida de los aproximadamente 150.000 moradores que tenía la ciudad en vísperas del motín, de los cuales cerca de la quinta parte correspondería a población flotante, que carecía de residencia fija en la ciudad. Una ciudad de inmigrantes expulsados del poco productivo agro castellano y que tratan de integrarse, cada vez con mayores dificultades, en una estructura económica fuertemente ligada a demanda de las clases privilegiadas que acompañan a la Corte: el servicio doméstico, la construcción, la producción manufacturera y la alimentación. A comienzos de la década de los sesenta el nuevo soberano, Carlos III, y su favorito, don Leopoldo Di Gregorio, marqués de Squilache, deciden acometer un ambicioso plan de policía urbana para transformar Madrid en una corte limpia, ordenada y segura, con alcantarillado, calles empedradas y bien iluminadas por las cerca de 4000 farolas, los esquilaches, que fueron instaladas en 1765.

El autor analiza con detalle el malestar que provocan estas medidas en el pueblo llano. Si los madrileños lloran cuando se les lava la cara, es sobre todo porque la limpieza les resulta muy cara. Al incremento de la presión fiscal hay que sumar la subida del precio de los combustibles, de las velas de sebo con que funcionaban las farolas y del aceite de oliva, ya de por sí caro por la malas cosecha de ese año, que dejaron muchos hogares humilde a oscuras. La mismas capas que Esquilache (y por cierto, muchos otros ministros del siglo XVIII antes que él) pretendía cortar, constituían buena parte de su escasas fortunas, como bien sabían, los capeadores, los ladrones especializados en robarlas.

En definitiva, para el profesor José Miguel López García, el motín contra Esquilache sería uno más de los cientos de motines urbanos de la Europa de finales del Antiguo Régimen, protagonizados por una multitud que emprende una serie de acciones, muchas veces cargadas de simbolismo, a fin de negociar con las autoridades unas peticiones que fundamentan en el buen gobierno y el bien común. A su juicio sólo quienes desconocen el funcionamiento de las corporaciones de oficios y las numerosas hermandades de las ciudades precapitalistas (para organizar, por ejemplo, las procesiones de Semana Santa) pueden sorprenderse de la capacidad de las clases populares urbanas para actuar de forma coordinada frente a lo que consideran una injusticia.
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

    Los habitantes del bosque, de Thomas Hardy (por Ana Matellanes García)
  • Publicidad

  • Autores