| 
				
					
						08.04.2009
					
					
 
					
						Mari Trini, “esa no soy yo”
					
					
					
						Artes
					
					
					
						Algo en Mari Trini anunciaba quedamente que era una chica, una mujer especial, independiente, con algo propio que decir, y con ganas de decirlo. Y a mí, con 15 años, con 17, con 19, ya me gustaban entonces ese tipo de mujeres “difíciles”, esas mujeres que disienten, que llevan la contraria, que alzan la voz para decir sí o para decir no, esas mujeres que tienen planes, sueños, proyectos y mente, voz y arrestos para intentar llevarlos a la práctica
					
				 | 
		| 
				
					
						30.03.2009
					
					
 
					
						Manipular y seducir. Poética de González Fuentes en el Cervantes de Lyon (II)
					
					
					
						Artes
					
					
					
						Creo que el orden cultural en el que Occidente se forjó durante siglos, entró en crisis abierta y probablemente definitiva hace mucho tiempo, por lo que ya son varias las generaciones (la mía sin ir más lejos) encadenadas a una incertidumbre cultural cuya más evidente materialización George Steiner ha definido como la paulatina “retirada de la palabra”
					
				 | 
		| 
				
					
						26.03.2009
					
					
 
					
						Manipular y seducir. Poética de González Fuentes en el Cervantes de Lyon (I)
					
					
					
						Artes
					
					
					
						El poeta manipula la palabra para seducir al abismo que es/somos, y al abismo en el que está/estamos, y así saber algo, conocer algo, intuir algo del misterio, del enigma infinito que lo rodea. O como expresó José Hierro: el poeta habla de lo que no puede evocar, de lo que no se puede hacer presente mediante la palabra convencional, normalizada, estandarizada
					
				 | 
		| 
				
					
						16.03.2009
					
					
 
					
						Morgen, de Richard Strauss
					
					
					
						Artes
					
					
					
						Y de pronto escucho los primeros compases de una canción que todo lo conmueve dentro de mi. Una canción que descubrí hace muchos años en un viejo disco EMI, en un maravilloso disco en el que la mítica soprano alemana Elisabeth Schwarzkopf cantaba los "Cuatro últimos lieder" (canciones) de Richard Strauss (1864-1949), más otros doce lieder con orquesta, acompañada por George Szell dirigiendo la Sinfónica de Londres y la Sinfónica de la Radio de Berlín
					
				 | 
		| 
				
					
						10.03.2009
					
					
 
					
						Dogma95, el cine que llegó del norte (Richard Kelly, Alba Editorial)
					
					
					
						Artes
					
					
					
						Hace ahora catorce años, en marzo de 1995, dos jóvenes directores de cine daneses, Lars von Trier y Thomas Vinterberg, escribían y publicaban un manifiesto en el que denunciaban los niveles de artificiosidad del cine contemporáneo, y la adocenada y plana estandarización de la producción, sus estructuras y conceptos
					
				 | 
		| 
				
					
						27.02.2009
					
					
 
					
						Los “gallos” de Plácido Domingo
					
					
					
						Artes
					
					
					
						Faust no sólo fue mi primer papel francés, sino el primero que canté en Tel Aviv, con Marta en el papel de Margarita. Pobre Marta, hay que ver todo lo que tuvo que soportar. ¡Un calvario! La voz se me quebraba sin cesar. No sólo en el do agudo del final de ‘Salut demeure’ sino también en el sí de la Kermesse ‘Je t’aime, je t’aime, je t’aime’ y de pronto ¡bang! me salió un enorme gallo. Ella ya estaba nerviosa por su propia aria, pero antes vino la mía ‘Salut demeure’. ¡Otro más!
					
				 | 
		| 
				
					
						12.02.2009
					
					
 
					
						El particular Titanic de Enrique Granados
					
					
					
						Artes
					
					
					
						“Goyescas” se estrenó con gran éxito abriendo la temporada del Metropolitan de Nueva York en 1916. El estreno fue todo un suceso, y Woodrow Wilson, presidente de los EEUU, invitó a Granados a dar un concierto en la Casa Blanca. Granados cambió las fechas de su viaje y asistió al concierto, interpretando piezas de Scarlatti, Chopin y de él mismo. En compañía de su mujer Granados se embarcó hacia Inglaterra para desde allí continuar viaje a España. Llegaron a Inglaterra, y unos días después embarcaron en el Sussex para cruzar el Canal de la Mancha. El buque fue torpedeado por un submarino alemán, y la pareja pereció ahogada
					
				 | 
		| 
				
					
						09.02.2009
					
					
 
					
						El teclado todo de Haydn (Diverdi)
					
					
					
						Artes
					
					
					
						A lo largo de este año 2009 celebraremos los doscientos de la muerte de uno de los grandes músicos de la historia, Joseph Haydn. Lo más destacado y conocido de la obra del músico son sin duda sus sinfonías y, sobre todo, los cuartetos, precursores de los quizá más importantes de todo el repertorio, los de Beethoven
					
				 |