| 
				
					
						01.12.2010
					
					
					  | 
		| 
				
					
						01.12.2010
					
					
					  
					
						Diálogo con Héctor Rosales sobre el libro Los árboles sin bosque. Muestra de literatura uruguaya contemporánea
					
					
					
						Opinión
						/
						Entrevista
					
					
					
						Acaba de publicarse en Barcelona Los árboles sin bosque. Muestra de literatura uruguaya contemporánea (coedición de Ediciones Carena y Revista Malabia, que inaugura la colección Libros de Malabia). Uno de los colaboradores en el proyecto es el poeta y escritor Héctor Rosales, que visitamos en su estudio domiciliar de Barcelona. De nuestra charla extraemos estas preguntas y respuestas en torno al flamante libro (por Jesús Martínez)
					
				 | 
		| 
				
					
						01.12.2010
					
					
					  
					
						Entrevista a Raquel Andrés Durà, autora de Los ángeles no tienen Facebook
					
					
					
						Opinión
						/
						Entrevista
					
					
					
						No va a la moda. Lleva un piercing en la nariz. Tiene 22 años. No se comunica mucho por teléfono, y no se descalabra para cogerlo cuando suena. Raquel Andrés Durà ha escrito Los ángeles no tienen Facebook, ensayo sobre las redes sociales. Imprescindible. Ella no cree que nada sea imprescindible (por Jesús Martínez)
					
				 | 
		| 
				
					
						01.12.2010
					
					
					  
					
						Ficciones de clase. Encuentro con Antonio Muñoz Molina
					
					
					
						Opinión
						/
						Entrevista
					
					
					
						Antonio Muñoz Molina crea en La noche de los tiempos un mundo que parece existir más allá de él, un mundo pasado que atrapa al lector y que le permite entender, despojado de cualquier prejuicio, lo que aquel cataclismo produjo en las vidas de muchos particulares. ¿Pasado, futuro? ¿Qué ocurrió en el verano de 1936? ¿Cómo era aquel Madrid en guerra en la imaginación del autor? (entrevista de Rosario Sánchez Romero)
					
				 | 
		| 
				
					
						01.11.2010
					
					
					  
					
						Entrevista a Carlos Zanón, autor de Tictac tictac
					
					
					
						Opinión
						/
						Entrevista
					
					
					
						Carlos Zanón ha publicado Tictac tictac, su quinto capazo de poemas: “Se trata de un homenaje a la niñez, a la que vuelvo a entrar, pero esta vez por la puerta de atrás. La infancia es el tiempo en el que no existe el tiempo, porque el tiempo no te devora” (por Jesús Martínez)
					
				 | 
		| 
				
					
						01.11.2010
					
					
					  
					
						Entrevista a Viviana Fernández, autora de Taradas
					
					
					
						Opinión
						/
						Entrevista
					
					
					
						Viviana Fernández publica Taradas (Ediciones Carena, 2010), el relato de cuatro chicas que quieren ser lo que no son y que viven, ríen, sueñan y hacen el amor (por Jesús Martínez)
					
				 | 
		| 
				
					
						01.10.2010
					
					
					  
					
						Entrevista al poeta Cecilio Pineda, autor de ¡Thalassa Thalassa!
					
					
					
						Opinión
						/
						Entrevista
					
					
					
						Cecilio Pineda, hombre de extravagancias, ceñudo, provocador, capitanea el local Nostromo tal como gobernaba los barcos tramp (buques sin rumbo fijo, vagabundos), en los que se enroló durante los veinte años en los que se hizo a la mar. Cecilio ha engendrado un poemario honrado, un caleidoscopio con la morralla de la mar (tacómetros, caños y pendejos). Se titula ¡Thalassa Thalassa! (Ediciones Carena, 2010), la marca de los marineros o de los lobos de mar, como Cecilio, aunque no sean tan fieros como los pintan (por Jesús Martínez)
					
				 | 
		| 
				
					
						01.10.2010
					
					
					  
					
						Entrevista a Carmen Alcalde, autora de Vete y ama
					
					
					
						Opinión
						/
						Entrevista
					
					
					
						Carmen Alcalde ha publicado en Ediciones Carena Vete y ama, la novela de una mujer que disfruta de su feminidad como de un antojo de frambuesas, sin ceder al pecado capital ni a la cartilla de la catequesis: “…[mujeres que] triunfaron en diversas organizaciones a cambio de convertir en tragedia su vida íntima asumiendo la consigna tradicional de mostrarse fieles con todos menos consigo mismas” (por Jesús Martínez)
					
				 |