Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· El autobús de siempre (Ediciones Tantín), novela de José Palacio González con Santander al fondo (Visitas 1)
· Los blogs, los emails y los mensajes de texto en los museos (Visitas 1)
· La historia de la perrita Mila, o la cruel sinrazón de un atajo de desalmados (Visitas 1)
· Economía e imagen de la Alta Costura. Freno a la industria China (Visitas 1)
· Poemas de Juan Antonio González Fuentes en la Université Sorbonne Nouvelle, el próximo 6 de diciembre (Visitas 1)
· La tumba vacía de García Lorca y la Memoria Histórica (Visitas 1)
· ¿Es Europa un país? El analfabetismo en los países desarrollados (Visitas 1)
· ¿Messi o Maradona?, esa es la cuestión (Visitas 1)
· Ana María Matute Premio Cervantes 2010, o el caso del singular adivino González Fuentes (Visitas 1)
· Isaac Cuende y su Contrabando de poemas súbitos (La Grúa de Piedra) (Visitas 1)
· “Variaciones y revisiones: Gerardo Diego”, curso en la UIMP del 1 al 5 de agosto (Visitas 1)
· Haikus y Cuentos de la Luna pálida de Mizouguchi en el Aula de Letras de la Universidad de Cantabria (Visitas 1)
· El azor en el páramo (Bartleby), antología bilingüe de Ted Hughes (Visitas 1)
· Garabandal. La risa de la Virgen, de Enrique Álvarez (Ediciones Tantín) (Visitas 1)
· Los privilegios de los diputados españoles (Visitas 1)
· Librinos de Ediciones B, el auténtico libro de bolsillo frente al libro electrónico (Visitas 1)
· Ghost army, el ejército norteamericano fantasma en la II Guerra Mundial (Visitas 1)
· Mussolini el antisemita vocacional (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    En tierra hostil, película de Kathryn Bigelow (por Juan Antonio González Fuentes)
  • Sugerencias

  • Música

    Abandoneado, CD de Luis Caruana (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    Por qué los contenidos propios de un web son el mayor activo de las empresas en la Red
  • Temas

    Los problemas de la “agricultura química” y la “ganadería industrial” (por José Manuel Naredo)
  • Blog

  • Creación

    El lucero, relato de José María Lasalle
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
martes, 24 de noviembre de 2009
Mussolini el antisemita vocacional
Autor: Juan Antonio González Fuentes - Lecturas[9378] Comentarios[0]
Se ha publicado en Italia el libro “Mussolini Secreto”, escrito por el periodista Mauro Suttora, quien se ha basado para su redacción en los “Diarios” que entre 1932 y 1938 escribió Clara Petacci, la que fuera amante del Duce, y en el que se demuestra que Mussolini era un antisemita convencido y vocacional

Juan Antonio González Fuentes 

Juan Antonio González Fuentes

Durante años y años, historiadores y políticos italianos (Silvio Berlusconi a la cabeza) han asegurado que Mussolini estaba a años luz de distancia de Hitler y el régimen nazi con respecto al antisemitismo. Es más, se ha escrito mucho sobre que el régimen fascista de Mussolini promulgó leyes raciales contra los judíos prácticamente obligado y sólo para no desmarcarse abiertamente de la política aria nazi. Sin embargo, ahora, todas esas teorías se están viniendo literalmente abajo desde que hace unos días saliera a la venta en Italia el libro Mussolini Secreto, escrito por el periodista Mauro Suttora, quien se ha basado para su redacción en los Diarios que entre 1932 y 1938 escribió Clara Petacci, la que fuera amante del Duce, con quien murió ejecutada por un grupo de partisanos y colgada boca abajo junto en la milanesa Plaza Loreto.

Benito Mussolini y Adolf Hitler en una visita oficial en Munich, 1937 (foto wikipedia)

Benito Mussolini y Adolf Hitler en una visita oficial en Munich, 1937 (foto wikipedia)

En este libro se recogen frases del fascista y ex socialista Mussolini del cariz siguiente, frases antisemitas que no dejan ningún lugar posible a la duda: “Yo soy racista desde 1921. No sé cómo pueden pensar que imito a Hitler, me hacen reír”, o “Esos asquerosos judíos, es necesario que acabe con todos. Llevaré a cabo una matanza, como han hecho los turcos... Son carroña, enemigos y bellacos... Son personas asquerosas, me arrepiento de no haber apretado más la mano. Pero ya verán lo que hace el puño de acero de Mussolini... Ya es hora de que los italianos vena que no pueden ser instrumentalizados por esos reptiles”.



Tráiler de Amarcod, dirigida por Federico Fellini en 1973 (vídeo colgado en YouTube en janusfilmsnyc)

Los Diarios de Clara Petacci se guardan en el archivo del Estado, y se han desclasificado al cumplirse los 70 años preceptivos. Setenta años para poder asegurar que el fascista y ex socialista Mussolini, el Duce al que Federico Fellini retrató de forma genial como caricatura parlante en Amarcord (no se pierdan el tráiler), era un antisemita convencido, entusiasta y verborreíco. Hay que volver a escribir la historia, al menos algún fragmento de historia, y Silvio Berlusconi ha encontrado un motivo más para intentar no abrir la boca.

***

Últimas colaboraciones (NOVIEMBRE) de Juan Antonio González Fuentes en la revista electrónica Ojos de Papel:

LIBRO: Miklós Bánffy: Los días contados (Libros del Asteroide, 2009)

CINE : Woody Allen: Si la cosa funciona (2009)

-LIBRO (octubre): Luis García Jambrina: El manuscrito de piedra (Alfagaura, 2008)

-CREACIÓN (octubre): La lengua ciega (DVD, 2009)

-CINE (octubre): Isabel Coixet: Mapa de los sonidos de Tokio (2009)

-LIBRO (septiembre):  P.D. James: Muerte en la clínica privada (Ediciones B, 2009)

-LIBRO (julio): Stieg Larsson: Millennium 3. La reina en el palacio de las corrientes de aire (Destino, 2009)

-PELÍCULA (julio)Niels Arden Oplev: Millennium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres (2009)

Más de Stieg Larsson:

-Millenium 1. Los hombres que no amaban a las mujeres (Destino, 2008)

-Millennium 2. La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina (Destino, 2008)


NOTA: En el blog titulado El Pulso de la Bruma se pueden leer los anteriores artículos de Juan Antonio González Fuentes, clasificados tanto por temas (cine, sociedad, autores, artes, música y libros) como cronológicamente.


Comentarios









  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

    Reseña del libro “Historia de la belleza”, de Umberto Eco
  • Publicidad

  • Autores