Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Un cuento de Borges recordado por Alberto Manguel para ilustrar el peligro de reinventar la historia (Visitas 1)
· Adiós a la estatua de cera de Jaime de Marichalar, expulsada del Museo (Visitas 1)
· Cuando fui un torero feliz (Visitas 1)
· Florencio Cornejo (1926), un José Gutiérrez Solana de palabras (Visitas 1)
· ¿Es malo hacer deporte profesional? Pues eso parece (Visitas 1)
· Rax Rinnekangas. Fabricando ladrillos de luz para la casa de Ícaro (El Desvelo ediciones) (Visitas 1)
· El boxeador que no podía mirar a los ojos a ningún rival, o el retrato de Floyd Patterson por Gay Talese (Visitas 1)
· Fotos en un jardín, de Michel Quijorna (Visitas 1)
· Alemania año 2010: ¿estamos ante la eclosión de un nuevo imperio nacionalista alemán?: La deriva de la Alemania de Angela Merkel (Visitas 1)
· Haikus sin estación (Ediciones Carena), de Juan Antonio González Fuentes. Reseña de Luis Bagué Quílez (Visitas 1)
· Murió el pulpo Paul, el cefalópodo talismán del fútbol español (Visitas 1)
· Culos y pañuelo islámico (Visitas 1)
· Julio Maruri contempla los Ballets Rusos de Diaghilev en Santander (Visitas 1)
· Los informes diplomáticos en Wikileaks y el espíritu infantil occidental (Visitas 1)
· La música de los mozárabes en las riberas del río Duero (Visitas 1)
· “Una nueva edición de José de Ciria y Escalante”, por Mario Crespo López (Visitas 1)
· El jefe Jerónimo: retrato de un apache pésimo comerciante, por Elbridge A. Burbank y Javier Lucini (Visitas 1)
· Agustín de Foxá en su 50 aniversario, o al estalinismo por la Memoria Histórica (Visitas 1)
· Nueva Gramática de la Lengua Española, o el nuevo mapa del español (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    El cine útil: Las películas de 2011 (por Carlos Abascal Peiró)
  • Sugerencias

  • Música

    Heligoland, CD de Massive Attack (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    ¿Realmente hay motivos para externalizar la gestión de un website?
  • Temas

    El futuro de Cuba (por Joaquín Roy)
  • Blog

  • Creación

    El banquete de los inocentes (por Florentino Huerga)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
martes, 12 de enero de 2010
Nueva Gramática de la Lengua Española, o el nuevo mapa del español
Autor: Juan Antonio González Fuentes - Lecturas[9000] Comentarios[0]
La Real Academia Española hace semanas puso feliz punto y final a uno de sus proyectos más ambiciosos y necesarios. Me refiero, claro está, a la edición de una gramática destinada a todos los hablantes del español, desde el que se habla en Europa, al que se dice y escribe en Hispanoamérica y Filipinas


 

Juan Antonio González Fuentes

La Real Academia Española de la Lengua hace semanas puso feliz punto y final a uno de sus proyectos más ambiciosos y necesarios. Me refiero, claro está, a la edición de una gramática destinada a todos los hablantes del español, desde el que se habla en Europa, al que se dice y escribe en Hispanoamérica y Filipinas.

Esta ingente obra consta de tres gruesos volúmenes editados por Espasa. El primero y el segundo, ya disponibles hace algún tiempo en las librerías, y me dicen que socorrido, serio y erudito regalo de Reyes estas pasadas navidades, están dedicados a la morfología y la sintaxis, respectivamente. El tercero, aún no en papel ni disponible, estará dedicado a la fonética, y verá la luz en los próximos meses ofreciendo un dvd que promete ser instructivo.

Real Academia Española: Nueva Gramática de la Lengua Española (Espasa)

Real Academia Española: Nueva Gramática de la Lengua Española (Espasa)

Este trabajo en bien de nuestro idioma, viene a sustituir y a mejorar enormemente la Gramática más reciente de la que se disponía, la “republicana” del año 1931. Ya ha llovido desde entonces. La Nueva Gramática de la Lengua Española, según el director de la Academia Española, el filólogo Víctor García de la Concha, establece una nueva cartografía de nuestra lengua, y a lo largo y ancho de sus más de 4.000 páginas ofrece las variantes, peculiaridades, características…, del español en todas y cada una de las naciones y regiones del mundo en las que se habla, recogiendo y explicando además los diversos niveles expresivos y culturales del complejo y heterogéneo universo de los hispanohablantes.

El esfuerzo ha durado once largos años, y ha sido coordinado por el académico de la RAE Ignacio Bosque, quien ha tenido la inestimable colaboración de las 22 academias americanas. El esfuerzo se ha asentado en distintas fuentes bibliográficas y documentales, por ejemplo, grabaciones sonoras, periódicos (más de trescientas cabeceras, el 70% americanas), programas de radio, etc… La intención al actuar así no era otra que acercarse al español más vivo, al que actualmente se habla en la calle por millones de ciudadanos de decenas de países de todo el mundo.

La nueva gramática incluye más de 40.000 ejemplos destinados a que el lector comprenda mejor lo que se le explica, y a no mucho tardar será lanzada a la calle en una nueva edición de los tres volúmenes de carácter más barata y, por tanto, popular, para que pueda estar disponible en la mayoría de los hogares donde se habla español del mundo.

***

Últimas colaboraciones (ENERO 2010) de Juan Antonio González Fuentes en la revista electrónica Ojos de Papel:

LIBRO: Alex Ross: El ruido eterno. Escuchar al siglo XX a través de su música (Seix Barral, 2009)

CINE:  James Cameron: Avatar (2009)

LIBRO (diciembre): Gerald Martin: Gabriel García Márquez. Una vida (Debate, 2009)

-LIBRO (noviembre): Miklós Bánffy: Los días contados (Libros del Asteroide, 2009)

-CINE (noviembre): Woody Allen: Si la cosa funciona (2009)

-LIBRO (octubre): Luis García Jambrina: El manuscrito de piedra (Alfagaura, 2008)

-CREACIÓN (octubre): La lengua ciega (DVD, 2009)

-CINE (octubre): Isabel Coixet: Mapa de los sonidos de Tokio (2009)

-LIBRO (septiembre):  P.D. James: Muerte en la clínica privada (Ediciones B, 2009)

-LIBRO (julio): Stieg Larsson: Millennium 3. La reina en el palacio de las corrientes de aire (Destino, 2009)

-PELÍCULA (julio)Niels Arden Oplev: Millennium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres (2009)

Más de Stieg Larsson:

-Millenium 1. Los hombres que no amaban a las mujeres (Destino, 2008)

-Millennium 2. La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina (Destino, 2008)


NOTA: En el blog titulado El Pulso de la Bruma se pueden leer los anteriores artículos de Juan Antonio González Fuentes, clasificados tanto por temas (cine, sociedad, autores, artes, música y libros) como cronológicamente.


Comentarios









  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

    Zygmunt Bauman: Sobre la educación en un mundo líquido (por Bernabé Sarabia)
  • Publicidad

  • Autores