Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· El indecente Willy Toledo habla de Orlando Zapata y de Cuba (Visitas 1)
· Los que duermen juntos: cuentos de cementerio (el de Ciriego, Santander) (Visitas 1)
· Adiós a Pablo Beltrán de Heredia (y II) (Visitas 1)
· Andy Warhol tenía razón: John Cobra y Eurovisión (Visitas 1)
· Del Futurismo al Fascismo por medio de la poesía. Hablemos de Marinetti (Visitas 1)
· Barack Obama y las sandías (Visitas 1)
· Madame de Montespan, cortesana y bruja en la Corte del fogoso Luis XIV (Visitas 1)
· Carmela Greciet, maestra del microrrelato (Visitas 1)
· Dámaso López García escribe sobre Enrique Álvarez: Garabandal, la risa de la Virgen (Ediciones Tantín) (Visitas 1)
· Caminos Interiores: Juan Antonio González Fuentes, por Rafael Morales Barba (y II) (Visitas 1)
· El fundamentalismo democrático. La democracia española a examen (Temas de Hoy), según Gustavo Bueno (Visitas 1)
· A propósito de La lengua ciega (DVD ediciones) de Juan Antonio González Fuentes (Visitas 1)
· Esperanza Aguirre, funcionarios y cuestiones de decencia (Visitas 1)
· La Rusia de Lenin (Visitas 1)
· El jamón del estudiante musulmán: la punta de un peligrosísimo iceberg (Visitas 1)
· Los Presidentes Republicanos de Oriente y el ridículo Baltasar de pega de la cabalgata de Reyes madrileña (Visitas 1)
· El golpe del 23-F. Una modesta aportación personal a la historia colectiva (Visitas 1)
· George Sand, incono del feminismo europeo (Visitas 1)
· Stefan Zweig y la globalización en 1925 (Visitas 1)
· Mesa redonda: ¿es un blog o es literatura? (Visitas 1)
· Ley Antitabaco: se puede fumar en psiquiátricos, cárceles y asilos (Visitas 1)
· McMafia, el crimen sin fronteras, de Misha Glenny (Destino) (Visitas 1)
· Concha Espina, la primera escritora española que voló por los aires (Visitas 1)
· Chéri, de Colette y Stephen Frears (Visitas 1)
· Modernas y Vanguardistas: Mujer y Democracia en la II República (Laberinto), de Mercedes Gómez Blesa (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Buried (Enterrado), película de Rodrigo Cortés (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    Puerto Presente, CD de Macaco (crítica de Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    ¿Realmente hay motivos para externalizar la gestión de un website?
  • Temas

    La verdadera dimensión de la amenaza terrorista  (reseña de Rogelio López Blanco)
  • Blog

  • Creación

    El Incendiario, de Miguel Veyrat
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
martes, 29 de diciembre de 2009
Modernas y Vanguardistas: Mujer y Democracia en la II República (Laberinto), de Mercedes Gómez Blesa
Autor: Juan Antonio González Fuentes - Lecturas[10707] Comentarios[0]
Mercedes Gómez Blesa me envía un correo en el que da cuenta de la publicación de su último libro, trabajo que al primer golpe de vista promete ser muy atractivo. ¿El título? “Modernas y vanguardistas. Mujer y democracia en la II República”, editado por la editorial madrileña Laberinto


 

Juan Antonio González Fuentes

No puedo precisar con total seguridad ni cuándo ni en qué momento conocí a Mercedes Gómez Blesa. Si cierro los ojos la veo al menos en cinco momentos distintos. Primero en la madrileña Casa de América, sí, la de los fantasmas. Fue en el año 2004, en la presentación del libro María Zambrano, la visión más transparente (Trotta), del que el profesor José María Beneyto y yo somos editores literarios. Mercedes, una de las mayores especialistas sobre María Zambrano y su obra que hay España, colaboró con nosotros en aquel libro, y acudió a la presentación madrileña del mismo, pronunciando, creo, que algunas palabras.

Luego la veo frente a mí, sentada y comiendo en una gran mesa, un tanto rústica, rodeada de poetas y traductores. El lugar es un pueblín de la provincia de León, en el que una universidad alemana organiza encuentros poéticos. Comemos cocido leonés, o algo parecido, y mantenemos Mercedes y yo una inolvidable charla sobre las difíciles y a veces placenteras relaciones mujeres-hombres. Lo pasamos muy bien, al menos yo lo pasé muy bien. Quizá ese mismo día, pero más tarde, nos encontramos los dos, junto a su marido, Luis García Jambrina, junto a la verja que impide el paso a la célebre casa de los Panero en Astorga, lugar en el que se rodó buena parte de la polémica película de Jaime Chávarri El desencanto. Ese fue otro momento muy especial. Y ya para terminar los recuerdos leoneses, me veo también junto a ella, Luis García Jambrina, el poeta Juan Carlos Mestre y el Cervantes Antonio Gamoneda, tomando café sentados en la terraza de un viejo café astorgano, y escuchando “alucinado” las historias astorganas que narran con humor y fascinación, al alimón, Gamoneda y Mestre.

El último recuerdo es de este mismo año. Mercedes vino a Santander, junto a su hija, a acompañar a Luis García Jambrina, a quien yo había invitado a presentar su primer novela, El manuscrito de piedra (Alfaguara), en la Feria del Libro de Santander 2009, en la que también participaron Álvaro Pombo, Fernando García de Cortázar y Juan Manuel de Prada.

Mercedes Gómez Blesa: Modernas y vanguardistas. Mujer y democracia en la II República (Laberinto, 2009)

Mercedes Gómez Blesa: Modernas y vanguardistas. Mujer y democracia en la II República (Laberinto, 2009)

Ahora Mercedes Gómez Blesa me envía un correo en el que da cuenta de la publicación de su último libro, trabajo que al primer golpe de vista promete ser muy atractivo. ¿El título? Modernas y vanguardistas. Mujer y democracia en la II República, editado por la editorial madrileña Laberinto.

Les dejo con lo que dice el “previo” del libro: “El proceso de Modernización que experimentó España durante la II República no puede entenderse sin la incorporación de la mujer a la vida política, laboral y cultural del momento. De hecho, esa incorporación es uno de los signos y síntomas más reveladores de esa modernidad. En este ensayo asistimos al interesante debate que se abrió en la décadas de los años vente y treinta sobre el nuevo papel que debía desempeñar la mujer en la España inédita que se estaba fraguando, debate que puso en cuestión el modelo tradicional femenino de la Restauración que atribuía a la mujer el rol de ‘ángel del hogar’ y la recluía en el ámbito doméstico. Las intelectuales republicanas (como Carmen de Burgos, María Lejárraga, Margarita Nelken, Clara Campoamor, María Zambrano y Federica Montseny, entre otras) reivindicaron a través de sus ensayos una nueva identidad femenina, la mujer moderna, comprometida con la sociedad y dueña de su propio destino”.

¡Ah!, y antes de poner el punto final, quizá alguno esté interesado en que le diga en pocas líneas quién es Mercedes Gómez Blesa, además de una buena amiga. Mercedes en Doctora en Filosofía, y se ha especializado en el pensamiento español contemporáneo, dedicándole una especial atención a María Zambrano, de la que ha editado Las palabras del regreso (1995, reeditado en Cátedra en 2009), Un descenso a los infiernos (1995), Unamuno (2003) y Pensamiento y poesía en la vida española (2004). Sobre la pensadora malagueña coordinó el monográfico que editó Revista de Occidente, y en 2007 publicó el que es su primer poemario, Los nuevos bárbaros, y se encargó de la edición del libro Las intelectuales republicanas: la conquista de la ciudadanía. En 2008 logró el Premio de Ensayo Gran Vía con el libro La razón mediadora: filosofía y piedad en María Zambrano.

***

Últimas colaboraciones (DICIEMBRE) de Juan Antonio González Fuentes en la revista electrónica Ojos de Papel:

LIBRO: Gerald Martin: Gabriel García Márquez. Una vida (Debate, 2009)

-LIBRO (noviembre): Miklós Bánffy: Los días contados (Libros del Asteroide, 2009)

-CINE (noviembre): Woody Allen: Si la cosa funciona (2009)

-LIBRO (octubre): Luis García Jambrina: El manuscrito de piedra (Alfagaura, 2008)

-CREACIÓN (octubre): La lengua ciega (DVD, 2009)

-CINE (octubre): Isabel Coixet: Mapa de los sonidos de Tokio (2009)

-LIBRO (septiembre):  P.D. James: Muerte en la clínica privada (Ediciones B, 2009)

-LIBRO (julio): Stieg Larsson: Millennium 3. La reina en el palacio de las corrientes de aire (Destino, 2009)

-PELÍCULA (julio)Niels Arden Oplev: Millennium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres (2009)

Más de Stieg Larsson:

-Millenium 1. Los hombres que no amaban a las mujeres (Destino, 2008)

-Millennium 2. La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina (Destino, 2008)


NOTA: En el blog titulado El Pulso de la Bruma se pueden leer los anteriores artículos de Juan Antonio González Fuentes, clasificados tanto por temas (cine, sociedad, autores, artes, música y libros) como cronológicamente.


Comentarios









  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

    Elegía, de Philip Roth
  • Publicidad

  • Autores