| 
				
					
						04.10.2011
					
					
					  
					
						Jay Elliot: El camino de Steve Jobs. Liderazgo para las nuevas generaciones (Aguilar, 2011)
					
					
					
						Reseñas de libros
						/
						No ficción
					
					
					
						Lo que tenemos en estas bien construidas páginas es el relato, realizado por quien fue un privilegiado testigo presencial, Jay Elliot, de la vida de alguien que ha transformado las relaciones del universo digital y comunicacional con millones de personas. Esta visión desde dentro de los éxitos y fracasos de Steve Jobs se centra sobre todo en los aspectos empresariales. De ahí que El camino de Steve Jobs tenga como subtítulo Liderazgo para las nuevas generaciones. La intención de Elliot va dirigida a que una derivada de su libro constituya una guía para futuros empresarios con vocación de innovar (por Bernabé Sarabia)
					
				 | 
		| 
				
					
						04.07.2011
					
					
					  
					
						Stéphane Hessel: ¡Comprometeos! Conversaciones con Gilles Vanderpooten (Destino, 2011)
					
					
					
						Reseñas de libros
						/
						No ficción
					
					
					
						Tras el gran éxito de ¡Indignaos!, Stéphane Hessel sube un escalón en su búsqueda de cambios sociales y da a la imprenta un texto producido a partir de una entrevista mantenida con Gilles Vanderpooten, escritor y activista social nacido en Toulouse en 1985. La edición española de ¡Comprometeos! viene precedida de una carta de los autores a los “queridos amigos de los pueblos de España”. En las cuatro páginas de texto se mezclan los halagos a la exitosa transición española con la admiración a la diversidad de sus culturas (por Bernabé Sarabia)
					
				 | 
		| 
				
					
						01.06.2011
					
					
					  
					
						Luis Racionero: Memorias de un liberal psicodélico (RBA Libros, 2011)
					
					
					
						Reseñas de libros
						/
						No ficción
					
					
					
						En Memorias de un liberal psicodélico, Luis Racionero ha construido el texto apoyándose sobre todo en el plano intelectual. Su prosa directa guía al lector a través de su proceso de formación, sus viajes, su trabajo como profesor universitario y urbanista o, en definitiva, su extenso proceso creativo. Mientras desgrana su trayectoria vital, Racionero ofrece al lector una visión del mundo entreverada con su reflexión sobre los placeres culturales (por Bernabé Sarabia)
					
				 | 
		| 
				
					
						02.05.2011
					
					
					  
					
						Charles Powell El amigo americano. España y Estados Unidos. De la dictadura a la democracia (Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores, 2011)
					
					
					
						Reseñas de libros
						/
						No ficción
					
					
					
						El amigo americano. España y Estados Unidos. De la dictadura a la democracia  de Charles Powell ofrece, desde el rigor académico, una novedosa interpretación de las vicisitudes de dicha relación centrada entre los años 1969 y 1989, aún cuando su autor se extiende, en realidad, desde los años de la Guerra Fría hasta casi la actualidad. La peculiar posición del autor, a caballo entre el Reino Unido y España, proporciona a estas páginas un aliciente añadido a la compleja y apasionante relación entre Washington y Madrid en unas décadas tan cruciales para nuestro país (por Bernabé Sarabia)
					
				 | 
		| 
				
					
						04.04.2011
					
					
					  
					
						Edgar Morin: Mi camino. La vida y la obra del padre del pensamiento complejo (Gedisa, 2010)
					
					
					
						Reseñas de libros
						/
						No ficción
					
					
					
						La edición original francesa de Mi camino. La vida y la obra del padre del pensamiento complejo apareció en 2008 en forma de una larga entrevista entre Edgar Morin y Djénane Kareh Tager, escritora y periodista del diario francés Le Monde. Entre ambos estructuran un texto de carácter autobiográfico en el que con el estímulo de breves y pactadas preguntas se desgrana la vida y la obra de Morin, autor de El método, la gigantesca obra que le sitúa en el gran pensamiento de la segunda mitad del siglo XX y le proporciona fama académica e intelectual en todo el mundo (por Bernabé Sarabia)
					
				 | 
		| 
				
					
						01.03.2011
					
					
					  
					
						Richard A. Clarke y Robert K. Knake: Guerra en la red. Los nuevos campos de batalla (Ariel, 2010)
					
					
					
						Reseñas de libros
						/
						No ficción
					
					
					
						Con este horizonte -Internet no es seguro al cien por cien y la informática es un arma de doble filo-, Richard A. Clarke, con la ayuda de Robert K. Knake, ha escrito un libro, Guerra en la red. Los nuevos campos de batalla, cuyo título original, Ciber War, expresa muy bien su contenido: la guerra que desde hace unos pocos años se viene desarrollando en el ciberespacio. El 1 de octubre de 2009, un general asumió la dirección del nuevo Cibermando del ejército norteamericano, un órgano destinado a emplear Internet y las nuevas tecnologías como arma de defensa y ataque por Bernabé Sarabia)
					
				 | 
		| 
				
					
						01.02.2011
					
					
					  | 
		| 
				
					
						04.01.2011
					
					
					  
					
						Miguel Roig: Belén Esteban y la fábrica de porcelana (Península, 2010)
					
					
					
						Reseñas de libros
						/
						No ficción
					
					
					
						El libro Belén Esteban y la fábrica de porcelana está repleto de esa capacidad de análisis y síntesis de la realidad, del mundo de la vida cotidiana, que tienen los buenos publicitarios. Y ahí es donde Miguel Roig sabe poner de manifiesto la importancia que la televisión sigue teniendo en la construcción social de la realidad. Al mismo tiempo muestra con nitidez esa necesidad que tiene la televisión de crear personajes capaces de sostener la atención de la audiencia (por Bernabé Sarabia)
					
				 |