| 
				
					
						03.06.2013
					
					
					  
					
						Federico de Onís: Antología de la poesía española e hispanoamericana (1882-1932) (Renacimiento, 2012)
					
					
					
						Reseñas de libros
						/
						No ficción
					
					
					
						Durante más de quince años, Federico de Onís trabajó en la preparación y edición de su magna obra Antología de la poesía española e hispanoamericana (1882-1932), con la que buscaba perfilar la imagen de una época con criterio historicista, fijando un paradigma vigente en la comprensión del modernismo español e hispanoamericano. Aunque no quiere dar sentido monolítico, de bloque, a este movimiento que no es escuela sino época, no cabe duda  de que el enfoque “epocal” del modernismo, acuñado por Onís, deriva del deseo de englobar toda la literatura hispánica del fin de siglo bajo el marbete de modernismo, o alrededor de él como eje fundamental (por José Miguel González Soriano)
					
				 | 
		| 
				
					
						04.10.2012
					
					
					  
					
						José Paulino Ayuso: Ramón Gómez de la Serna: la vida dramatizada (Editum, 2012)
					
					
					
						Reseñas de libros
						/
						No ficción
					
					
					
						A punto de conmemorarse el cincuentenario de su muerte, un 12 de enero de 1963 en su autoexilio bonaerense, José Paulino Ayuso, catedrático de Literatura Española de la UCM y autor de un considerable número de trabajos sobre teatro del XX y de ediciones poéticas –por ejemplo, las recientemente publicadas Poesías completas de León Felipe-- aborda ahora el estudio panorámico de la dramática de Gómez de la Serna en un interesante ensayo de valoración general, Ramón Gómez de la Serna: la vida dramatizada, de contenido denso, que no aporta novedades llamativas sino que reúne y clarifica cuestiones (por José Miguel González Soriano)
					
				 | 
		| 
				
					
						01.11.2011
					
					
					  
					
						Kenneth Slawenski: J. D. Salinger. Una vida oculta (Galaxia Gutenberg, 2011)
					
					
					
						Reseñas de libros
						/
						No ficción
					
					
					
						Las consecuencias de lo sufrido por J. D. Salinger en la II Guerra Mundial, que explicarían en gran medida muchas de las paradojas y contradicciones de su compleja personalidad, constituyen una de las revelaciones más interesantes de la reciente biografía publicada por Kenneth Slawenski J. D. Salinger. Una vida oculta  –editor de la página web www.deadcaulfields.com, una de las mejores fuentes sobre el autor de El guardián entre el centeno en Internet–, en la cual, el detallado análisis literario –algo que nadie se había propuesto aún con seriedad– logra combinarse de forma equilibrada con el ensayo meramente biográfico (por José Miguel González Soriano)
					
				 | 
		| 
				
					
						01.04.2010
					
					
					  
					
						Gabriel Pozo: Lorca, el último paseo. Claves para entender el asesinato del poeta (Almed, 2009)
					
					
					
						Reseñas de libros
						/
						No ficción
					
					
					
						En Lorca, el último paseo. Claves para entender el asesinato del poeta, Gabriel Pozo nos ofrece primeramente una síntesis necesaria de todo lo publicado con anterioridad sobre el tema, pero asimismo nos aporta datos inéditos, algunos de especial relevancia, para delimitar la cronología de los hechos y el grado de responsabilidad de sus protagonistas (por José Miguel González Soriano)
					
				 | 
		| 
				
					
						01.09.2009
					
					
					  
					
						Stef Penney: La ternura de los lobos (Salamandra, 2009)
					
					
					
						Reseñas de libros
						/
						Ficción
					
					
					
						La caligrafía cinematográfica, vislumbrada tanto en la descripción del espacio físico como en el ritmo de la narración, está de hecho presente en el origen de La ternura de los lobos , un libro que Stef Penney inicialmente había preparado como guión, pero que, debido a un “error de cálculo” –según palabras de la propia autora– fue desarrollando hasta convertirse en una novela (por José Miguel González Soriano)
					
				 |