Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Capitán América (Visitas 1)
· Mark Everett (E) y los Eels, Hombre lobo (Visitas 1)
· El París de Man Ray (Visitas 1)
· Alejandro Gago (Visitas 1)
· Tarzán y el cumpleaños de Chita (Cheeta) (Visitas 1)
· Americanas aventureras (Circe ediciones), de Cristina De Stefano (Visitas 1)
· Diagnóstico: completamente idiota en catalán (Visitas 1)
· Seís días completos hablando por el móvil (Visitas 1)
· Bis en la Scala de Milán: Diego Flórez desafía a Toscanini (Visitas 1)
· El añil, una arriesgada apuesta narrativa de José Ramón Martín Largo (Visitas 1)
· Hotel Ostel, ¡¡vacaciones en Berlín!! (Visitas 1)
· La lengua ciega (DVD ediciones) de Juan Antonio González Fuentes, finalista del Premio Nacional de Poesía 2010 (Visitas 1)
· El Premio Cervantes 2010 será mujer y española (Visitas 1)
· Chuck Palahniuk, la aguada narrativa postmoderna (Visitas 1)
· El atracador fetichista o el caso del ladrón con braga (Visitas 1)
· La crisis económica en España vista por un emigrante colombiano (Visitas 1)
· Los “intelectuales” y la crisis (Visitas 1)
· César Antonio Molina, poeta y ministro (Visitas 1)
· Manuel Arce y José Hierro, cuando no conocían Nueva York (y III) (Visitas 1)
· La partida, nueve relatos de Rax Rinnekangas en El Desvelo Ediciones (Visitas 1)
· Adiós a Joan Sutherland, adiós a “La Stupenda”, la soprano bel cantista del siglo XX (Visitas 1)
· Henry King, un artesano de Hollywood en la Filmoteca (Visitas 1)
· Scorsese sí, Peter O'Toole no. Historia de Oscar (Visitas 1)
· Henri Troyat en casa de mi abuela (Visitas 1)
· Edith Stein, filósofa, judía, víctima nazi y santa (II) (Visitas 1)
· Cuatro razones para que Álvaro Pombo presente en Santander Santander 1875-1930 (Visitas 1)
· Dámaso López García escribe sobre Enrique Álvarez: Garabandal, la risa de la Virgen (Ediciones Tantín) (Visitas 1)
· La ópera en pelotas en el Teatro Real de Madrid (Visitas 1)
· Ley Antitabaco: se puede fumar en psiquiátricos, cárceles y asilos (Visitas 1)
· Gerardo Diego y la Vanguardia en el Instituto Cervantes de Bruselas (Visitas 1)
· El poeta abolicionista John Greenleaf Whittier: el irónico saqueador de sí mismo (Visitas 1)
· Adiós a las almas, las memorias de un escritor que fue sacerdote: Francisco Pérez Gutiérrez (Visitas 1)
· "Erase una vez..." Prólogo a Dragón, relato de Alberto Iglesias (Visitas 1)
· Payaso de agosto, últimos poemas de Günter Grass (Visitas 1)
· Edith Stein, filósofa, judía, víctima nazi y santa (y III) (Visitas 1)
· Juan Diego Flórez en el Teatro Real de Madrid: hasta Gerard Mortier se vino arriba (Visitas 1)
· Unas claves para entender el Neoliberalismo: Reagan y Thatcher (Visitas 1)
· Una sección del BOE firmada por los hermanos Marx: Directora del gabinete del Director del gabinete... (Visitas 1)
· La librería Follas Novas, en Santiago de Compostela (Visitas 1)
· El castillo de Drácula (Visitas 1)
· Roma, Florencia, Venecia, según Georg Simmel (Visitas 1)
· Del Futurismo al Fascismo por medio de la poesía. Hablemos de Marinetti (Visitas 1)
· Miguel Ibáñez nos deja sus Fábulas y parábolas (colección La Grúa de Piedra, 2012) (Visitas 1)
· Cassandra’s dream de Woody Allen (Visitas 1)
· Miguel Ibáñez nos deja sus Fábulas y parábolas (colección La Grúa de Piedra, 2012) (Visitas 1)
· Margarita Hierro en el recuerdo (Visitas 1)
· Winston Churchill reflexiona sobre el Sionismo. A propósito del ataque israelí a la flotilla internacional (Visitas 1)
· Perder teorías, de Enrique Vila-Matas, una teoría sobre la novela del siglo XXI (Visitas 1)
· Edith Stein, filósofa, judía, víctima nazi y santa (I) (Visitas 1)
· Subir al Everest: ¡hagan cola por favor! (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Conocerás al hombre de tu vida, película de Woody Allen (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    A Foot in the Door, CD de Pink Floyd (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    ¿Realmente hay motivos para externalizar la gestión de un website?
  • Temas

    Cuba, de Hugh Thomas (reseña de Pablo Mediavilla Costa)
  • Blog

  • Creación

    La materia valverdiana (por Nicanor Gomez Villegas)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
jueves, 17 de mayo de 2007
Subir al Everest: ¡hagan cola por favor!
Autor: Juan Antonio González Fuentes - Lecturas[14026] Comentarios[4]
Quizá no se lo crean, pero en ocasiones hay que hacer cola para intentar escalar el Everest. La ruta está tan poblada como una calle comercial de una gran ciudad en hora punta.

www.ojosdepapel.com

Juan Antonio González Fuentes

En su día escribió Paul Bowles que ya no viajaba para no tener que encontrarse con todos sus vecinos y compatriotas en los vestíbulos de los hoteles en los que se alojaba, por muy lejanos y exóticos que fueran los lugares en los que se encontrasen dichos hoteles.

Algo semejante me vino a la cabeza cuando el pasado fin de semana, ya de madrugada, vi en una cadena de televisión un reportaje asombroso sobre una escalada al Everest por parte de un equipo norteamericano grabado hace ahora justo un año, en mayo del año 2006. Lo asombroso del documental no era el esfuerzo sobrehumano realizado para llegar a la cumbre, no eran los paisajes, no la técnica empleada por los expertos montañeros, no las tácticas de alta montaña empleadas para lograr la hazaña… Lo que dejaba completamente estupefacto al contemplar la pequeña pantalla era el desbordante tráfico humano que hacía cola en fila india para inicar el asalto final a la cumbre.


www.ojosdepapel.com

Vista del monte Everest


La cámara de los documentalistas lo captaba todo, tanto si fijaba la lenta hacia arriba como si la fijaba hacia abajo: una impresionante cola de montañeros de toda índole (expertos profesionales, aficionados voluntariosos, casi excursionistas domingueros…) esperaban literalmente cola esperando su turno y oportunidad para iniciar el último tramo de ascensión al techo de la tierra. De repente, los montañeros expertos, medio congelados por el frío gélido propio del ambiente y por estarse completamente parados y casi sin poder respirar el escaso oxígeno existente, comenzaban furiosos a insultar abiertamente a los excursionistas inexpertos, como si estuvieran en la fila de la compra del supermercado de turno y un listillo se hubiera colado exigiendo pagar ya su pan o su kilo de naranjas.

La situación era grotesca. Estaban todos a dos pasos de culminar una hazaña hasta hace poco tiempo sobrehumana, llegar al mítico y casi inabordable Everest, y la imagen que ofrecía el equipo allí presente era semejante a la de una estación turística de alta montaña, con el agravante de que todos tienen además un tiempo determinado para culminar su aventura, unas horas, pues pasado ese tiempo, tienen que volverse sobre sus pasos sin lograr el objetivo para no sucumbir en el intento una vez se ha hecho de noche y las temperaturas bajan con la velocidad del rayo. De ahí los insultos y los enfados, las ganas de patearle las costillas a más de uno. Expediciones programadas con años de antelación y preparativos mil, expediciones costosísimas en tiempo y dinero, se quedaban a escasos metros de lograr el sueño sencillamente por la acumulación masiva de expedicionarios, todos con la misma idea en la cabeza: tocar cumbre y poder decir que lo lograron.

Lo consulté en internet. El año pasado hubo un día de mayo en el que hicieron cumbre en el Everest ¡¡¡150 personas!!!! Vamos, que preparas la expedición gastando dinero a manta, haciendo montañismo por lugares más fáciles y asequibles, preparándote durante meses mental y físicamente… Llegas por fin al Himalaya tras un viaje largo, cansado y costoso, inicias la ascensión que conlleva días de sacrificios sinnúmero y un esfuerzo físico titánico, y cuando vas a ver cumplido tu sueño, contemplar la tierra desde su lugar más alto, ves cómo corre el tiempo en tu contra haciendo una interminable cola, muerto de frío y sin poder apenas respirar, porque tus vecinos del segundo, del sexto y del octavo han tenido tu misma ocurrencia y te preceden en la cumbre, como cuando quieres coger con prisa el ascensor de tu edificio para llegar a tu cuarto de estar y ponerte las zapatillas!!!

Y mientras, los gobiernos del Nepal y de China se frontan las manos con los ingresos que la aventura les proporciona, y ya estudian construir hoteles de lujo por allí cerca, para que hasta los tetrapléjicos puedan hacer cumbre de la manera más sencilla posible, pues no hay nada más democrático e igualador que el afán de hacer dinero.

______________________________________________________________________
NOTA: En el blog titulado El Pulso de la Bruma se pueden leer los anteriores artículos de Juan Antonio González Fuentes, clasificados tanto por temas (cine, sociedad, autores, artes, música y libros) como cronológicamente.


Comentarios
21.05.2009 20:18:15 - Jon Sainz



Muy interesante tu artículo, la verdad es que desconocia que hubiera tanta demanda para ascender al Everest. Lamentable que la leyenda del Everest se tenga que diluir en el tiempo de esta manera. Saludos


29.04.2010 19:16:29 - Carlos



Me ha gustado tu articulo


23.05.2010 20:36:55 - Pabloremalas



Resentido solamente.

Todo el mundo tiene derecho a esta aventura, igual todos tienen que pasar por las mismas condiciones: esfuerzo, preparacion y dinero.


01.02.2011 9:30:48 - Carlos Veliz



Que buen artículo el tuyo, y Yo que pensaba comenzar a hacer planes para mi viaje de toda la vida. Espero un día poder lograrlo no sin antes estar prepararme física y sicológicamente.










  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores