Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Miguel A. Fidalgo: Michael Curtiz. Bajo la sombra de "Casablanca" (por Miguel A. Fidalgo)
  • Sugerencias

  • Música

    The King of the Limbs, CD de Radiohead (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    La creación de contenidos web en la era de la economía de la atención
  • Temas

    Moda y cultura (por Bernabé Sarabia)
  • Blog

  • Creación

    Quietud en el aire, por Alejandro Krawietz
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
jueves, 13 de octubre de 2011
Haikus sin nombre (Ediciones Carena), de Juan Antonio González Fuentes, en la librería Gil de Santander
Autor: Juan Antonio González Fuentes - Lecturas[13545] Comentarios[0]
El viernes 14 de octubre, a las siete y media de la tarde, se presentará en la librería Gil de Santander mi segundo libro dentro del género haiku. La presentación correrá a cargo del profesor Philippe Merlo Morat, catedrático de Literatura Española de la Universidad de Lyon, autor del prólogo del anterior libro de haikus, Haikus sin estación. Se trata del libro Haikus sin nombre, editado por la barcelonesa Editorial Carena, con prólogo de la profesora de la Universidad de Lyon, Idoli Castro




Juan Antonio González Fuentes

El viernes 14 de octubre, a las siete y media de la tarde, se presentará en la librería Gil de Santander mi segundo libro dentro del género haiku. La presentación correrá a cargo del profesor Philippe Merlo Morat, catedrático de Literatura Española de la Universidad de Lyon, autor del prólogo del anterior libro de haikus, Haikus sin estación. Se trata del libro Haikus sin nombre, editado por la barcelonesa Editorial Carena, con prólogo de la profesora de la Universidad de Lyon, Idoli Castro. El libro consta de 78 haikus de temática diversa.

Idoli Castro. Profesora titular en la Universidad de Lyón (Université Lumière Lyon2). Investiga sobre la escritura poética contemporánea y acaba de publicar un ensayo sobre la poesía de Jaime Siles titulado La poesie de Jaime Siles: une poesie de la pensée et une pensée poétique, en la colección Les Scripturales de la editorial Publications de l’Université de Saint-Etienne. Sus investigaciones se centran esencialmente sobre la articulación entre poesía y filosofía. Se ha interesado también por la influencia de la filosofía de Extremo Oriente sobre la poesía española como por ejemplo en su artículo «Exoticos et extraneus: le paradoxe d’un cheminement vers les profondeurs de la voix humaine dans Entrada en materia de José Angel Valente», en L’exotisme dans le monde hispanique, PUSE, Saint-Etienne. Trabajando aun sobre los vínculos entre imagen y poesía, en la poesía de los novísimos pero también en las obras de Antonio Gamoneda y José Angel Valente relacionados con el pintor Antoni Tapiès.

Philippe Merlo es Catedrático de Literatura Española y Director del Departamento de Lenguas Románicas de la Universidad Lumière Lyon 2 en Francia. Especialista en la obra de Terenci Moix, en las relaciones literatura e imagen y en literatura española contemporánea. Ha sido profesor visitante en las universidades de Salamanca, Complutense, Carlos III, Santiago de Compostela, Ibero-americana de México, Brown y Harvard. Es uno de los jóvenes hispanistas franceses más destacados de la actualidad. Su último libro es Littérature espagnole contemporaine (PUF, Paris, 2009), obra que describe la historia de la literatura española desde 1898 hasta nuestros días, haciendo hincapié en los autores imprescindibles y sus obras-clave. Estudia cuidadosamente cada etapa (República, franquismo, democracia), cada generación (Generación de 98, de 14, de 27) y cada género (novela, poesía, teatro, ensayo). Se destacan las cuatro últimas décadas de la literatura y sus especificidades hispánicas (vínculos con la imagen, medios editoriales, premios literarios). En este libro está incluido, precisamente, el trabajo de González Fuentes.



Juan Antonio González Fuentes: Haikus sin nombre (Ediciones Carena, 2011)

Para hablar de estos haikus he escrito un prólogo al prólogo de Idoli. Me gustaría compartirlo con todos vosotros:

UN PRÓLOGO AL PRÓLOGO DE IDOLI CASTRO

“Prologar la brevedad de unos haikus parece un sinsentido, o al menos, cae directamente en el terreno de la paradoja difícil de explicar. Pero ponerle prólogo a un prólogo es poco más o menos algo así como instalarse en el desatino gratuito, y sin embargo, no voy a resistirme a hacerlo.

Me gusta que mis libros lleven prólogo. Al respecto cada uno que piense lo que quiera, pero aseguro que no se trata de cobijarme (por si vienen mal dadas) bajo el amparo de un supuesto criterio de autoridad. No, ni mucho menos. Dar a la imprenta un libro es para mi un acontecimiento extraordinario que siempre provoca una alegre desazón, un desasosiego implacable a la vez con algo de punzada dulce y algo de punzada amarga. De ahí que en mis más personales aventuras librescas, es decir, las que firmo en la cubierta, procure ir agarrando la mano generosa y tranquilizadora de algún buen amigo y maestro. Echando la vista atrás me cercioro de lo muy afortunado que he sido con la compañía: Antonio Gamoneda, Dámaso López García, Juan Antonio González Iglesias, Álvaro Pombo y, muy recientemente, Philippe Merlo Morat y Julio Maruri, quienes me acompañaron en la entrega, para este mismo sello editorial, del librito Haikus sin estación.

Precisamente fue Philippe Merlo, profesor de Literatura Española en la Universidad de Lyon, quien tuvo la gentileza de invitarme el pasado mes de marzo al ciclo que él coordina, “El creador y la crítica”, en el Instituto Cervantes de la mencionada ciudad francesa. Philippe y sus compañeros universitarios reúnen un grupo de escritores españoles junto a críticos y profesores (a menudo franceses) para debatir y reflexionar sobre el hecho de escribir, tomando cada año como excusa algún título concreto de cada autor participante. En mi caso le tocó a Haikus sin estación pasar ante los ojos críticos de la crítica académica, concretamente ante los de Idoli Castro, compañera de Philippe en la Universidad de Lyon.

Como es normal en estos casos, Haikus sin estación gustó a unos y a otros no. Entre estos últimos, alguno me confesó que el problema con el que se había topado como lector es que no encontró verdaderos haikus, ni desde el punto de vista temático y conceptual, ni desde el métrico, pues mis agudas y esdrújulas finales no sumaban y no restaban como las reglas de nuestro idioma exigen en su uso normalizado. Y tenía toda la razón el amigo crítico, poco o nada podía yo aducir en contra. Mis Haikus sin estación no son haikus en sentido estricto. Lo que ocurre es que nunca pretendieron serlo. De ahí el uso explícito de la preposición sin en el título, indicando falta o carencia. No sé si las carencias de mis haikus tienen justificación, pero presentan desde luego razón de ser.

Creo que si las Vanguardias históricas nos dejaron en herencia una única y duradera lección, es la que se refiere a “sobreponerse” a la normalización encorsetada de los lenguajes artísticos. En la mayoría de mis poemas el uso lógico, ortodoxo de las palabras, atendiendo a su sentido normalizado o a su interrelación más “sensata” dentro de la frase o verso, no es desde luego una preocupación dominante, aunque tampoco se aproxime a ninguna radicalidad experimental. Pero eso sí, procuro que la palabra poética lo sea, sobre todo, por su invocación y materialización de territorios de sentido insospechados en los que el uso más imaginativo (¿ilógico, heterodoxo?) del lenguaje logre ensanchar, agrandar, eso que llamamos realidad. Teniendo esto en cuenta, a nadie extrañará que no me quite en exceso el sueño el atenerme en mis poemas a lo que dictan las rígidas normas, aunque en estos Haikus sin nombre que aquí se presentan, sí he procurado ajustarme a cierta ortodoxia, quizá para llevarme la contraria a mi mismo.

En cuanto a los temas y sentido de mis personales haikus, salta a la vista de cualquier aficionado al género que tampoco se ciñen a los cánones de la ortodoxia clásica. Soy occidental. Mi formación, referentes, esquemas, vivencias, escenarios, paisajes…, mi educación sentimental es occidental. El haiku es un “formato” y concepto poético propio de culturas del Extremo Oriente, y en este sentido, en mi opinión, todo acercamiento occidental al haiku parte de una cierta impostura, de un fingimiento que alcanza un verdadero sentido poético cuando se materializa en la voz impostada del poeta.

De estas opiniones le hice partícipe a Idoli Castro durante la correspondencia electrónica que mantuvimos sobre Haikus sin estación con motivo del encuentro en Lyon. Cuando por fin coincidimos en el Instituto Cervantes de la ciudad francesa, la lectura crítica que hizo Idoli de mi librito me pareció matizadamente sutil y muy rica en observaciones inteligentes. Tanto me interesó su agudo acercamiento, y aquellos días fueron tan fructíferos los intercambios de puntos de vista entre nosotros, que inmediatamente pensé en ella al buscar prologuista para Haikus sin nombre.

Le propuse el reto y enseguida lo aceptó con generosidad. No me equivoqué. A las pruebas me remito. Dejo ahora en manos de los lectores un nuevo librito de haikus. Lo hago con la feliz seguridad de estar, otra vez, muy bien acompañado”.

Ahí van algunos de los haikus del nuevo libro:

1
Flores de inicio
rezan bajo la sombra,
perfilan zarzas

2
Exhausto olvido
y elegía en cerezas:
mimbre de otoño

3
Luna y espigas
quisieran ser palabra,
luz del invierno

4
Un viento agreste
en la órbita del ave:
nido sin tiempo

5
Silba la llama.
Se indispone la niebla
al deshacerse

6
Sombra pequeña
por la hondura se aleja.
Acantilado

7
Columna y roca
florecen implacables,
hieren la arena

 

***


Últimas colaboraciones de Juan Antonio González Fuentes (Julio-Agosto 2011) en la revista electrónica Ojos de Papel:

LIBRO: John Williams: Stoner (Baile del Sol, 2011)

LIBRO (junio 2011): Sinclair Lewis: Doctor Arrowsmith (Nórdica, 2011)

LIBRO (mayo 2011): Sándor Márai: La gaviota (Salamandra, 2011)

LIBRO (abril 2011: James Ellroy: A la caza de la mujer (Mondadori, 2011)

LIBRO (marzo 2011): Charles Portis: Valor de ley (DeBolsillo, 2011)

LIBRO (febrero 2011)
: Luis García Jambrina: El manuscrito de nieve (Alfagurara, 2010)

LIBRO (enero 2011): Nicholson Baker: El antólogo (Duomo Ediciones, 2010)

LIBRO (diciembre 2010): William Kennedy: Roscoe, negocios de amor y guerra (Libros del Asteroide, 2010)

LIBRO (noviembre 2010): Joyce Carol Oates: Bestias (Papel de Liar, 2010)

LIBRO (octubre 2010): Kazuo Ishiguro: Nocturnos (Anagrama, 2010)

LIBRO (septiembre 2010): Andrés Trapiello: Las armas y la letras. Literatura y guerra civil (1936-1939) (Destino, 2010)

LIBRO (julio 2010): Oriol Regàs: Los años divinos (Destino, 2010)

LIBRO (junio 2010): Peter Sloterdijk: Ira y tiempo. Ensayo psicopolítico (Siruela, 2010)

LIBRO (mayo 2010): Irène Némirovsky: El caso Kurílov (Salamandra, 2010)

LIBRO (abril 2010): Elizabeth Smart: En Grand Central Station me senté y lloré (Periférica, 2009)

CINE (abril 2010): Kathryn Bigelow: En tierra hostil (2008)

LIBRO (marzo 2010): Patrick McGilligan: Biografía de Clint Easwood (Lumen, 2010)

CINE (marzo 2010): Martin Scorsese: Shutter Island (2009)

LIBRO (febrero 2010): Oliver Matuschek: Las tres vidas de Stefan Zweig (Papel de Liar, 2009)

LIBRO (enero 2010): Alex Ross: El ruido eterno. Escuchar al siglo XX a través de su música (Seix Barral, 2009)

CINE (enero 2010): James Cameron: Avatar (2009)


NOTA: En el blog titulado El Pulso de la Bruma se pueden leer los anteriores artículos de Juan Antonio González Fuentes, clasificados tanto por temas (cine, sociedad, autores, creación, historia, artes, música y libros) como cronológicamente.


Comentarios









  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

    Siempre hemos vivido en el castillo de Shirley Jackson (por José María Matás)
  • Publicidad

  • Autores