Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Poemas en prosa desde Milán (Visitas 1)
· La enfermedad de Hugo Chávez y el gobierno de Venezuela (Visitas 1)
· Mikel Buesa: La crisis de la España fragmentada. Economía política de la Era Zapatero (Encuentro, 2010) (Visitas 1)
· Malibrán. Pasión y muerte (Martínez Roca), de Mara Malibrán (Visitas 1)
· Noah Gordon: La bodega (Roca, 2007) (Visitas 1)
· “Poésie et philosophie dans le domaine hispanique" (Poesía y Filosofía en el “dominio” hispánico). Université Paris-Sorbonne (Paris IV) (Visitas 1)
· Víctor Charneco: Devuélveme a las once menos cuarto (Ediciones Carena, 2012) (Visitas 1)
· La música de Alfred Schnittke (Visitas 1)
· La Viña Pintada del artista Josep Almirall-Llusià en el Penedès (Visitas 1)
· Don Antonio Machado en Soria (Visitas 1)
· El Papa Bonifacio VIII, el primer Año Santo y las primeras reglas de tráfico en Roma en el año 1300 por el turismo masivo (Visitas 1)
· El modelo económico socialista de Kruschev a Chernenko (Visitas 1)
· El salón de los pasos perdidos de Andrés Trapiello (Visitas 1)
· El niño y el fusil (Visitas 1)
· José María Lassalle, un intelectual en la academia, un escritor en la política (Visitas 1)
· El origen de la inmigración irregular. Los cayucos y las mafias occidentales (Visitas 1)
· Imagen perfecta. Vivir en la era de la foto oportunista de Kiku Adatto en Quálea Editorial (Visitas 1)
· Evelyn Waugh: Un puñado de polvo (Visitas 1)
· Barack Obama: marea alta, marea baja (Visitas 1)
· Badalona, ciudad de lágrimas y de esperanza: Haissa de Emili Ferrando, La escuela rota y Los que no importan, de Toni de la Rosa (Visitas 1)
· Crítica de Death Proof, película de Quentin Tarantino (Visitas 1)
· Vivir (y morir) en bermudas: Los descendientes, de Alex Payne (Visitas 1)
· Julio Camba: La rana viajera (Alhena Media, 2008) (Visitas 1)
· El Ocaña de Ventura Pons habla de Adolfo Punsola (Visitas 1)
· Los Presidentes Republicanos de Oriente y el ridículo Baltasar de pega de la cabalgata de Reyes madrileña (Visitas 1)
· La maldición del deseo: Sensación de vértigo, de Ángel Rupérez (Izana Editores, 2012) (Visitas 1)
· Iris Murdoch: El príncipe negro, Dublín y los dublineses (Visitas 1)
· Valor de ley, película de Joel y Ethan Coen. De un tiempo perdido (Visitas 1)
· Entrevista a Juan Hernández Herrero, autor de El léxico de El Quijote (Visitas 1)
· Natasha Trethewey: Guardia nativa (Colección Bartleby) (Visitas 1)
· La apariencia y el miedo: Claroscuro (Contraseña), de Nella Larsen (Visitas 1)
· El precio de un pastel o la decadencia de occidente (Visitas 1)
· Jacques Tourneur, un cineasta esencial (Manga Films) (Visitas 1)
· La lucha contra la financiación del terrorismo: un flanco débil de la política antiterrorista (Visitas 1)
· La librería de los escritores (Sexto Piso y La Central) (Visitas 1)
· Crítica de la película Juno, del director Jason Reitman (Visitas 1)
· Presepio, un poema navideño del Nobel Joseph Brodsky (Visitas 1)
· La tortilla de patatas Estatal e Indigesta del Bar Ízaro de Bilbao (Visitas 1)
· José Hierro retrata en un soneto a Leopoldo Rodríguez Alcalde (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Miguel A. Fidalgo: Michael Curtiz. Bajo la sombra de "Casablanca" (por Miguel A. Fidalgo)
  • Sugerencias

  • Música

    Back to Black, de Amy Winehouse (crítica de Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    ¿Realmente hay motivos para externalizar la gestión de un website?
  • Temas

    Las última horas del Che (reportaje de Pablo Mediavilla Costa)
  • Blog

  • Creación

    Entonces llegamos al fina, por Joshua Ferris
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
viernes, 29 de enero de 2010
José Hierro retrata en un soneto a Leopoldo Rodríguez Alcalde
Autor: Juan Antonio González Fuentes - Lecturas[8893] Comentarios[3]
En 1995 la colección poética cántabra La Sirena del Pisueña publicaba la primera edición del libro del José Hierro “Sonetos (1939-1993)”. Cuatro años después, en 1999, la Universidad Popular José Hierro de San Sebastián de los Reyes editaba la segunda edición de los sonetos, edición que ahora mismo es la que manejo, mientras escribo estas líneas. El volumen recoge todos los sonetos publicados por el premio Cervantes en sus libros, más dos capítulos en los que se recopilan los sonetos anteriores a “Tierra sin nosotros” (primer libro del poeta) y los llamados sonetos de circunstancias. En este último apartado, aparecen publicados sonetos que Hierro escribió casi a vuela pluma, y que en muchos casos tienen un aire festivo, anecdótico, cachondo y, en no pocas ocasiones, hiriente


 

Juan Antonio González Fuentes

En 1995 la colección poética cántabra La Sirena del Pisueña publicaba la primera edición del libro del José Hierro Sonetos (1939-1993). Cuatro años después, en 1999, la Universidad Popular José Hierro de San Sebastián de los Reyes editaba la segunda edición de los sonetos, edición que ahora mismo es la que manejo, mientras escribo estas líneas. El volumen recoge todos los sonetos publicados por el premio Cervantes en sus libros, más dos capítulos en los que se recopilan los sonetos anteriores a Tierra sin nosotros (primer libro del poeta) y los llamados sonetos de circunstancias. En este último apartado, aparecen publicados sonetos que Hierro escribió casi a vuela pluma, y que en muchos casos tienen un aire festivo, anecdótico, cachondo y, en no pocas ocasiones, hiriente.

A esta serie pertenece un soneto de título Retrato, y en el que, en efecto, se hace un retrato despiadado, bronco, insultante..., de un personaje al que no se nombra ni por arriba ni por abajo. Sé que hay mucha gente que, tras leer el soneto, se ha preguntado quién demonios sería el personaje zaherido con tanta saña, mala leche y, por qué no decirlo, “gracia” e ingenio. Todos los especialistas en ciencia tan compleja y sutil como es el “santanderinismo” sabemos quién es el aludido, pero juraría que hasta la fecha todos los “sabios” y enterados hemos guardado respetuoso silencio al respecto. Pero hoy, famélico tal vez de asunto que dejar aquí plasmado, y revisando la bibliografía de Hierro para un próximo curso en la UIMP que estoy organizando con la dirección del profesor Dámaso López, me he topado con el poema y me he decidido a revelarlo, o con otras palabras, a ponerle nombre y apellidos al Retratado. Poeta y herido llevan tiempo muertos, y a estas alturas de la película no creo que quitarle el velo al monumento sea acto ni de inmisericordia ni de maldad cretina. Mi intención tan sólo es la de desvelar, la de darle color a la anécdota y así hacer un poco de historia literaria. Sí, historia de chascarrillo, de nota a pie de página irrelevante si se quiere.

A los dos conocí, a los dos traté, los dos convivieron durante su adolescencia y juventud santanderina, los dos se incordiaron en vida todo lo que pudieron, y salvando las distancias kilométricas en cuanto al interés y calado de las obras respectivas, los dos forman ya parte de la historia de la poesía española que llegó con la posguerra, uno con letras gigantes y de oro, el otro, tal vez, en alguna nota a pie de página, letras times y 10 de tamaño. Uno José Hierro, el otro Leopoldo Rodríguez Alcalde. Ahí va el soneto, ahí el chascarrillo, ahí el ingenioso insulto de un poeta a otro.
 

RETRATO

¿Un humanoide a medio hacer? Carajo.
Tiene pinta de pájaro canijo.
De puta solanesca, o de su hijo
pintado con tomate y con gargajo.

¿Qué come? Moscas y paté de grajo.
Bebe mocos y flemas en botijo.
Y reconozco que me importa un pijo
si mea por arriba o por abajo.

Salicio y Nemoroso de cloaca
llora desdenes de su Ninfa Caca
acompañado de orinal y cuerno,

vestido con andrajos de mortajas,
mortajas que ha adquirido en las rebajas
que anuncia el Corte Inglés en el averno.  

***

Últimas colaboraciones (ENERO 2010) de Juan Antonio González Fuentes en la revista electrónica Ojos de Papel:

LIBRO: Alex Ross: El ruido eterno. Escuchar al siglo XX a través de su música (Seix Barral, 2009)

CINE:  James Cameron: Avatar (2009)

LIBRO (diciembre): Gerald Martin: Gabriel García Márquez. Una vida (Debate, 2009)

-LIBRO (noviembre): Miklós Bánffy: Los días contados (Libros del Asteroide, 2009)

-CINE (noviembre): Woody Allen: Si la cosa funciona (2009)

-LIBRO (octubre): Luis García Jambrina: El manuscrito de piedra (Alfagaura, 2008)

-CREACIÓN (octubre): La lengua ciega (DVD, 2009)

-CINE (octubre): Isabel Coixet: Mapa de los sonidos de Tokio (2009)

-LIBRO (septiembre):  P.D. James: Muerte en la clínica privada (Ediciones B, 2009)

-LIBRO (julio): Stieg Larsson: Millennium 3. La reina en el palacio de las corrientes de aire (Destino, 2009)

-PELÍCULA (julio)Niels Arden Oplev: Millennium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres (2009)

Más de Stieg Larsson:

-Millenium 1. Los hombres que no amaban a las mujeres (Destino, 2008)

-Millennium 2. La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina (Destino, 2008)


NOTA: En el blog titulado El Pulso de la Bruma se pueden leer los anteriores artículos de Juan Antonio González Fuentes, clasificados tanto por temas (cine, sociedad, autores, artes, música y libros) como cronológicamente.


Comentarios
29.01.2010 21:37:31 - Fernando



La obra de Hierro "esconde" a algún otro personaje, como ya sabrás. Lástim que los especialistas en "santanderinismo" no queráis ponerla en su sitio.


29.01.2010 22:03:44 - el autor
Respuesta al comentario de Fernando el 29.01.2010.

Estimado Fernando:
El especialista en "santanderinismo" que esto escribe, imagina que te refieres al soneto dedicado a Pureza Canelo, titulado "Nemotecnia" o algo así. No lo he incluido por una simple razón, no sé si ese soneto esconde un ataque a la poeta o una especie de "homenaje" cachondo e irónico. En el caso de Leopoldo no hay duda posible: va a por él. Desconozco la relación de Hierro con Pureza Canelo, pero só conozco la que mantuvo con Polín, y creo que puede resumirse en la palabra "asco", un "asco" palpable y sin resquicios a lo que Polín representó durante tanto tiempo en el Santander franquista, algo que, tú (experto también en santanderinismo) conoces bien.


27.02.2024 16:58:28 -



Joseherreroporestarcon amigo queteanquerido y ser comoeresen tu vida siguasi










  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores