Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Deborah Voigt regresa a Naxos con 60 kilos menos (Visitas 1)
· Oscar Wilde: errores y certezas (Visitas 1)
· Cristina Palomares: “Sobrevivir después de Franco” (Alianza, 2006) (Visitas 1)
· El Ocaña de Ventura Pons habla de Adolfo Punsola (Visitas 1)
· Las genealogías de Margo Glantz (Visitas 1)
· Natasha Trethewey: Guardia nativa (Colección Bartleby) (Visitas 1)
· Viajando en grupo. Henry Green, un escritor raro, por fin en español (Visitas 1)
· La tortilla de patatas Estatal e Indigesta del Bar Ízaro de Bilbao (Visitas 1)
· Soledad Caballero Castro: Labios del tiempo (Visitas 1)
· Que los Reyes Magos vengan con libros para los niños (Visitas 1)
· José Carlos Llop: París: suite 1940 (RBA, 2007) (Visitas 1)
· Crítica de Mil años de oración, película de Wayne Wang (Visitas 1)
· Miklós Bánffy: Los días contados (Libros del Asteroide, 2009) (Visitas 1)
· Las raíces de la demagogia sectaria de la izquierda gubernamental (Visitas 1)
· Wenceslao Fernández Flórez en el purgatorio (Visitas 1)
· Colin Turnbull: La gente de la selva. La iniciación y la magia en la aldea (Visitas 1)
· Al shogún, lo que es del Shogún (Visitas 1)
· Los nombres del árbol. Apuntes en torno a El árbol de la vida, de Terrence Malick (Visitas 1)
· Elecciones 2008: Primarias (Visitas 1)
· La Sinfónica de Youtube, dirigida por Tilson Thomas (Visitas 1)
· "Erase una vez..." Prólogo a Dragón, relato de Alberto Iglesias (Visitas 1)
· Yokai, monstruos y fantasmas en Japón, de Andrés Pérez Riobó y Chiyo Chida (Satori, 2012) (Visitas 1)
· gujguggkjgkjg (Visitas 1)
· La penúltima catástrofe ecológica en Galicia (Visitas 1)
· Miguel Ángel Bernat: Estela / Hojas de luna (Visitas 1)
· Entrevista con Montserrat Rico, autora de Pasajeros de la niebla (Ediciones B) (Visitas 1)
· La creación de contenidos web en la era de la economía de la atención (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    La red social (The Social Network, 2010), película de David Fincher (por Carlos Abascal Peiró)
  • Sugerencias

  • Música

    Wrecking Ball, CD de Bruce Springsteen (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    La creación de contenidos web en la era de la economía de la atención
  • Temas

    Doctor House (por Bernabé Sarabia)
  • Blog

  • Creación

    La vida desde Castle Rock (por Alice Munro)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
Saturación informativa

Saturación informativa




Magazine/Mundo digital
La creación de contenidos web en la era de la economía de la atención
Por Nubulus, jueves, 16 de octubre de 2014
El fenómeno de la sobresaturación de la información es algo que no se necesita demostrar, pero de lo que hay que extraer consecuencias determinantes. Como que la atención, entendida en su máxima expresión (interesarse o prestar interés hacia algo), es un bien escaso, mucho. Porque lo que domina es la pobreza de la atención ante el innumerable cantidad de estímulos que nos impactan a diario en la sociedad mediática en que interactuamos y vivimos inmersos. Y si hablamos de la Red, la multiplicación de impactos es exponencial.

La inmensa mayoría de las cuestiones pasan desapercibidas, sea por dicha saturación sea por la ausencia de una presentación adecuada de las mismas. Pretender que el impacto de una genialidad, sin menoscabo de su relevancia momentánea, puede resolvernos la papeleta es una ingenuidad.

Crear contenidos para una página web, pues, no es un trabajo meramente rutinario, ni superficial, ni cosmético, ni espontáneo, ni puede estar sujeto a la improvisación. No es que no todo valga. Lo cierto es que solamente muy pocos asuntos y enfoques son verdaderamente válidos. Cuando concebimos un web site para informar sobre nuestros productos, servicios e informaciones a los clientes potenciales, estamos obligados a captar su atención, a que verdaderamente nos tengan en cuenta.

Acudamos al consultor Fernando de la Rosa: “…en la economía de la atención se vuelve cada vez más importante satisfacer a las personas ofreciendo información interesante y relevante, es decir ofrecer información de valor. Un consumidor feliz te premia con su atención, o te da sus datos (intercambia felicidad por privacidad) o te da su dinero (por ejemplo, compra viajes a buen precio que le interesan). Cualquier negocio de futuro que quiera convivir con la economía de la atención debe basarse en comunicar información interesante y relevante a sus consumidores”.

En resumen, cuando alguien le propone dinamizar su web para convertirla en un canal de comercialización mediante campañas de email marketing, creación de recursos gráficos, rotación de noticias, redifusión en redes sociales, etcétera, ha de contar con que estas acciones deben formar parte de un plan estratégico que esté regido por el principio de la economía de la atención. No tener presente este factor acabará siendo un fraude al propietario del web cuando éste carece de suficiente información y un mínimo de conocimiento sobre este tipo de cuestiones.

  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores