Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Serge Michel y Michel Buret: China en África. Pekín a la conquista del continente africano (Alianza Editorial, 2009) (Visitas 1)
· The Fall, CD de Norah Jones (Visitas 1)
· Sobre péndulos en América Latina (Visitas 1)
· Economía de la secesión: el caso de Cataluña (Visitas 1)
· Luis Landero: Retrato de un hombre inmaduro (Tusquets, 2009) (Visitas 1)
· Manuel Gutiérrez Aragón: La vida antes de marzo (Anagrama, 2009) (Visitas 1)
· Nha Sentimento, CD de Cesaria Evora (Visitas 1)
· Oliver Matuschek: Las tres vidas de Stefan Zweig (Papel de Liar, 2009) (Visitas 1)
· Michel Houellebecq y Bernard-Henri Lévy: Enemigos públicos (Anagrama, 2010) (Visitas 1)
· Rogelio Blanco: María Zambrano, la dama peregrina (Berenice, 2009) (Visitas 1)
· Roberto Bolaño: El Tercer Reich (Anagrama, 2010) (Visitas 1)
· Juan Aparicio-Belmonte: Una revolución pequeña (Lengua de Trapo, 2009) (Visitas 1)
· Enrique Vila-Matas: Dublinesca (Seix Barral, 2010) (Visitas 1)
· Richard Florida: La clase creativa. La transformación de la cultura del trabajo y el ocio en el siglo XXI (Paidós, 2010) (Visitas 1)
· Philip Roth: La humillación (Mondadori, 2010) (Visitas 1)
· En tierra hostil, película de Kathryn Bigelow (Visitas 1)
· Heligoland, CD de Massive Attack (Visitas 1)
· Eva Illouz: La salvación del alma moderna. Terapia, emociones y la cultura de la autoayuda (Katz, 2010) (Visitas 1)
· Ciudad de vida y muerte, película de Lu Chuan (Visitas 1)
· Yo soy el amor (Io sono l’amore), película de Luca Guadagnino (Visitas 1)
· Boris Pahor: Necrópolis (Anagrama, 2010) (Visitas 1)
· Conocerás al hombre de tu vida (You will meet a tall dark stranger), película de Woody Allen (Visitas 1)
· Toby Thacker: Joseph Goebbels. Vida y muerte (Ariel, 2010) (Visitas 1)
· Entrevista a Carmen Alcalde, autora de Vete y ama (Visitas 1)
· Antonio Ruiz Vilaplana: Destierro en Manhattan. Refugiados españoles en Norteamérica (Zimerman, 2010) (Visitas 1)
· Miguel Veyrat: Conocimiento de la Llama (Visitas 1)
· Lola López Mondéjar: Mi amor desgraciado (Ediciones Siruela, 2010) (Visitas 1)
· Tragedia 2.0: La red social (The Social Network, 2010), película de David Fincher (Visitas 1)
· Buried (Enterrado), película de Rodrigo Cortés (Visitas 1)
· Javier Montes: Segunda parte (Pre-Textos, 2010) (Visitas 1)
· Transición a la mexicana: la obsesión antipriista y el estancamiento del proceso democrático (Visitas 1)
· Pioneros en mangas de camisa. Celuloide colectivo (2010), de Óscar Martín. Reflexiones (Visitas 1)
· Eduardo Mendoza: Riña de gatos. Madrid 1936 (Planeta, 2010) (Visitas 1)
· Juana Manuela Gorriti: El pozo de Yocci y otros relatos (Cátedra, 2010) (Visitas 1)
· Copago: una reforma necesaria para la sanidad española (Visitas 1)
· Nicholson Baker: El antólogo (Duomo Ediciones, 2010) (Visitas 1)
· El silencio como género literario: censura y asesinato de Isaac Bábel por el Estado Soviético (Visitas 1)
· Paulino Masip: La aventura de Marta Abril (Zimerman, 2010) (Visitas 1)
· Los ángeles no tienen Facebook (Visitas 1)
· Las baladas del dulce Jim de Ana María Moix devueltas a la actualidad (Visitas 2)
· María Jesús González: Raymond Carr. La curiosidad del zorro. Una biografía (Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores, 2010) (Visitas 1)
· Cuando el futuro nos alcance: Homenaje a George Orwell (Visitas 1)
· ¿Cómo poner a la educación a salvo de los conflictos electorales en México? (Visitas 1)
· Entrevista a Yoly Hornes y a Francesc Mercadé, autores de Nosotros mismos (Visitas 1)
· El dividendo económico de la descentralización: una crítica al Estado autonómico en España (Visitas 1)
· América Latina y las revueltas del Norte de África (Visitas 1)
· Rachel P. Maines: La tecnología del orgasmo: la histeria, los vibradores y la satisfacción sexual de las mujeres (Editorial milrazones, 2010) (Visitas 1)
· Democracia o desigualdad en México: una política de Estado contra la pobreza (Visitas 1)
· Hallazgos. El gran amor, o la rehabilitación de Pierre Etaix (Visitas 1)
· Black in Latin America: el verdadero territorio negro de las Américas comienza al sur del Río Bravo (Visitas 1)
· Adele 21, CD de Adele Atkins (Visitas 1)
· Sándor Márai: La gaviota (Salamandra, 2011) (Visitas 1)
· Miguel Ángel Cáliz: Rupturas y ambiciones (E. D. A. Libros, 2011) (Visitas 2)
· Sinclair Lewis: Doctor Arrowsmith (Nórdica, 2011) (Visitas 1)
· Corrupción y derechos humanos en Argentina: un cocktail explosivo con trasfondo electoral (Visitas 1)
· Lo que el arte nos comunica (Visitas 1)
· Entrevista a Carme Lafay, autora de Rojo mar (Visitas 1)
· Studio 60 de Aaron Sorkin. Sobre televisión (Visitas 2)
· El árbol de la vida (The Tree of Life), película de Terrence Malick (Visitas 2)
· Colin Turnbull: La gente de la selva. La iniciación y la magia en la aldea (Visitas 1)
· Jorge Luis Borges, la infamia como sinfonía estética (Visitas 1)
· Somewhere, película de Sofía Coppola (Visitas 2)
· Entrevista a Ferran Pedret, autor de Quan succeeix l’inesperat (Visitas 1)
· Another Year, película de Mike Leigh (Visitas 1)
· Madero y la guerra de Calderón: una forma de reescribir a medida la historia de la democracia y la Revolución mexicana (Visitas 1)
· Boardwalk Empire (Terence Winter, 2010): whisky y ambición (Visitas 1)
· La noche de los muertos vivientes, de George A. Romero, o el origen del zombi moderno (Visitas 1)
· Estar solos. Algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer, de David Foster Wallace (Debolsillo, 2010) (Visitas 1)
· The Artist, película de Michel Hazanavicious (Visitas 1)
· El cine útil: Las películas de 2011 (Visitas 1)
· La caja no era tonta: Teleshakespeare, de Jorge Carrión (Errata Naturae, 2011) (Visitas 1)
· Santos Domínguez en su Plaza de la Palabra traza el rastro de las lágrimas del hombre (Visitas 1)
· Vivir (y morir) en bermudas: Los descendientes, de Alex Payne (Visitas 1)
· El poeta José María Gómez Valero desvela Los Augurios del azar (Visitas 1)
· Jorge Carrión: Los muertos (Mondadori, 2010) (Visitas 1)
· Stella Gibbons: La saga de Flora Poste (Impedimenta, 2011) (Visitas 1)
· Mexicanos en el holocausto (Visitas 1)
· Antonio Gramsci, ¿Qué es la cultura popular? (Visitas 1)
· Shame, película de Steve McQueen (Visitas 1)
· Paul Auster: Diario de invierno (Anagrama, 2012) (Visitas 1)
· Las auroras de otoño de Wallace Stevens iluminan el invierno de Harold Bloom (Visitas 1)
· Kevin Canthy: Todo (Libros del Asteroide, 2012): Todo lo que sucede después de la derrota (Visitas 1)
· Memoria de Los heraldos negros, de César Vallejo (Visitas 1)
· Thomas Frank: La conquista de lo cool. El negocio de la cultura y la contracultura y el nacimiento del consumismo moderno (Alpha Decay, 2011) (Visitas 1)
· La cultura de la rebelión juvenil. Del Pop al Punk (Visitas 1)
· Días de furia: Cosmópolis, de Don DeLillo (Visitas 1)
· Políticos y periodistas: la administración Kennedy y las bases del manejo de la prensa (Visitas 1)
· Kiseki (Milagro), película de Hirokazu Kore-Eda (Visitas 1)
· Enfermos en serie. Cómo tratar a Tony Soprano (Visitas 1)
· Recuerdo de un libro (Visitas 1)
· Jóvenes (Visitas 1)
· Entrevista a Manuel Pérez Otero, autor de Cerca del mundo (Visitas 1)
· La hojarasca (Visitas 1)
· La palabra hecha vientre: Cráter, de Olga Novo (Toxosoutos, 2011) (Visitas 1)
· BCN Tourist. La mirada diferente de la Barcelona 100% (Visitas 1)
· Entrevista a Alicia Quaini y Ulises Diego, autores de Rutas de salida (Visitas 1)
· Mario Luzi: Honor de la verdad (Visitas 1)
· Edward Thomas: Poesía completa (Visitas 1)
· Alberto Chimal: Siete (Salto de Página, 2012) (Visitas 1)
· La historia cultural. ¿Un giro historiográfico mundial? (Visitas 2)
· Treinta años con Blade Runner (Visitas 1)
· W. S. Merwin: Perdurable compañía (Visitas 1)
· José Paulino Ayuso: Ramón Gómez de la Serna: la vida dramatizada (Editum, 2012) (Visitas 1)
· Tempest, CD de Bob Dylan (Visitas 1)
· El sombrero del cura, de Emilio de Marchi, novela precursora del ‘giallo’ italiano, vuelve a publicarse en España más de un siglo después (Visitas 1)
· Los medios y la opinión pública (Visitas 1)
· La izquierda en México (Visitas 1)
· La puerta, de Natsume Sōseki (Impedimenta, 2012) (Visitas 1)
· La ciudad de la niebla: a propósito de la reedición de Londres (Reino de Cordelia, 2012), de Julio Camba (Visitas 1)
· Los ojos del tiempo: José Cereijo, Antología personal (Polibea, 2011) (Visitas 1)
· Otras mirada teológicas: Juan José Tamayo, Otra teología es posible. Pluralismo religioso, interculturalidad y feminismo ( Herder, 2012) (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    The Artist, película de Michel Hazanavicious (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    Clapton, CD de Eric Clapton (por Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    Por qué los contenidos propios de un web son el mayor activo de las empresas en la Red
  • Temas

    Explicar la globalización
  • Blog

  • Creación

    La materia valverdiana (por Nicanor Gomez Villegas)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
 <i> Otra teología es posible. Pluralismo religioso, interculturalidad y feminismo</i>

Otra teología es posible. Pluralismo religioso, interculturalidad y feminismo

    TÍTULO
Otra teología es posible. Pluralismo religioso, interculturalidad y feminismo

    AUTOR
Juan José Tamayo

    EDITORIAL
Herder

    OTROS DATOS
ISBN 987-84-254-2786-6. Barcelona. 2012. 416 páginas, 24,90 €



Juan José Tamayo Acosta (Palencia, España, 1946) (fuente de la foto: wikipedia)

Juan José Tamayo Acosta (Palencia, España, 1946) (fuente de la foto: wikipedia)

Rogelio Blanco es doctor en pedagogía, licenciado en antropología, en filosofía y letras y diplomado en sociología política (foto gentileza editorial Berenice)

Rogelio Blanco es doctor en pedagogía, licenciado en antropología, en filosofía y letras y diplomado en sociología política (foto gentileza editorial Berenice)


Reseñas de libros/No ficción
Otras mirada teológicas: Juan José Tamayo, Otra teología es posible. Pluralismo religioso, interculturalidad y feminismo ( Herder, 2012)
Por Rogelio Blanco Martínez, miércoles, 7 de noviembre de 2012
El hombre necesita cultura, pues nace biológica y psicológicamente altamente necesitado. Además, prontamente el ser humano se sabe limitado y consciente de que con las solas fuerzas naturales no puede afrontar su caminar terráqueo. Precisa crear cultura; y ésta se concreta en una pluralidad de expresiones de acuerdo con los lugares y los colectivos humanos que les ocupan. Existe una cultura humana como fenómeno exclusivo de la especie y que confirma una unidad desde la diversidad y, a la vez, una diversidad de manifestaciones que acreditan la singularidad de sus mentores, los humanos.

De este modo nos hallamos ante una dispersión abundante en juicios y cambiante, ante un suceso antropológico poliédrico, polifónico, polimorfo y policromático con el que no se nace, sino que adquiere, se aprende y aprehende hasta conformarse como hábito, como segunda naturaleza y carácter identitario. Esta riqueza se recibe en un momento, ontogenia, pero sucede filogenéticamente en la especie humana.

 

La cultura, en rápida expresión y sin afán definitivo, es un conjunto de manifestaciones materiales e inmateriales que una vez creadas por el hombre, unas  creaciones ex - nihilo, atiende a las necesidades de éste.

 

Así pues, tales expresiones nacen, se desarrollan, se exportan o contagian, fenecen. Una manifestación singular y universal es la necesidad de transcenderse del hombre, de romper las fronteras materiales y enfrentarse al destino, a lo que valora como sagrado, a los habitantes inmateriales que comparten su hábitat.

 

Diversas corrientes filosóficas y sobre todo desde la crítica religiosa se ha ahondado en la negación de este suceso, pero la realidad se manifiesta tozuda y los pueblos se empeñan en dar reiterada presencia a sus respectivas divinidades. Así, en el deambular o historia del hombre se han sucedido de modo contumaz las manifestaciones religiosas en una pluralidad de expresiones y riqueza de variante, la gran mayoría desaparecidas, más todas aspiran a ser consideradas como verdaderas, únicas y reveladas. Su negación recibe la consideración de anatema.

 

Si atendemos a las estadísticas enmarcadas desde diversos aforismos sólo un veinte por ciento de la población se define como atea, agnóstica o independentista. El cristianismo, islamismo, hinduismo, judaísmo, etc., ocupan los porcentajes más significativos en un espacio, la tierra, que da calidad a todo un panteón o toda una serie de expresiones que abundado en el prefijo “poli-” bien podemos considerar que habitan un planeta politeísta y lleno de divinidades. Tampoco las religiones se someten a los mandatos de los genes, no se heredan, más bien responden a los memes, el sistema memético y no genético. Cada expresión religiosa en el pueblo que la practica se convierte en una herencia cultural que se ofrece equívocamente estanca. Sus normas y lagunas evolucionan. Todo el conjunto de creencias se ofrecen como valores integradores, salvíficos o salutíferos, trascendentes, patrióticos, memoriales, eternos, etc.

 

Luego las religiones se integran en el sistema cultural del hombre, y este comparte espacio con el genético, el ecosistemático, el neurocerebral (E. Morin) para arropar a los seres humanos y permitirle un mejor paseo vital por este pequeño planeta. De los cuatro sistemas, el cultural, y dentro de éste, la religión, ayuda a soportar la soledad, la orfandad humana, pues toda religión es compartida con congéneres que adoran seres inmateriales, divinos u otras santidades que necesariamente requieren un “nosotros”.

 

Tras estas reflexiones, personalmente ubicaría el libro del teólogo y filósofo Juan José Tamayo Acosta, Otra teología es posible. Pluralismo religioso, interculturalidad y feminismo, si bien la referencia directa del libro, se encamina hacia la religión católica, la que ocupa principalmente nuestro hábitat.

 

El teólogo Tamayo, bien conocido por su compromiso y presencia mediática sitúa acertadamente el fenómeno religioso en los cauces del diálogo y el respeto, en el necesario enlace de saberes que evolucionan y se presencia, en el compromiso de respuesta que debe dar cualquier religión a las voces humanas, pues éstas, las voces, aprenden y necesitan decir su propia palabra. Así, pues, efectuando soldaduras epistemológicas, ajenas a espúreas hermenéuticas y recurrentes estancamientos historicistas, obviando las respuestas seguras que dan la abundancia dogmática, aceptando que las preguntas cambian y que cuando se dispone de respuesta ya se modificó la pregunta, el autor trata de ofrecernos una visión frente al debilitamiento de lo colectivo, y de la solidaridad, frente a la disolución de los valores que encierra la carta de los derechos humanos o la burocratización “de lo religioso”, frente a la desmoralización y la necesidad o los vacíos que acompañan al ser humano.

 

Asistimos pues a una teología que teológicamente se manifiesta en la búsqueda de valores universales. Atiende al “universalismo que reconoce la unidad de las diversidades humanas; de las diversidades de la unidad humana” (E. Morín), tras la consecuencia del destino, del desencantamiento y la devastación, de la finitud, etc. propone la solidaridad y la responsabilidad humanas. Y en este deambular el autor recupera valores teológicos primigenios: la compasión, la comprensión, la contemplación, el antropocentrismo, la teología dialógica y de liberación, la teología de las religiones y la feminista. Al mismo tiempo desatiende el autoritarismo y el dogmatismo, se trata de una apuesta por una teología cordial y sabedor, como señala el Antiguo Testamento, que en el corazón se hablan la inteligencia y la memoria, luego también es memorial.

 

Estas razones cordiales complementan y refuerzan a los puramente racionales y mecánicas. Somos razón y sentimiento. Con las solas fuerzas racionales difícilmente se pueden explicar los sentimientos religiosos y las creencias; sin ellas, los pasos a la superstición y al fanatismo son fáciles.

 

Ciertamente en nuestro ámbito cultural el cristianismo ha plasmado de múltiples formas su impronta, mas también el islamismo y el hinduismo. La convivencia entre religiones no siempre ha estado ajena a al violencia y en su grado máximo. En las religiones monoteístas, reveladas y únicas verdaderas, la violencia va inserta. Así lo constate la historia, si bien todas abogan por el diálogo, la tolerancia, el amor en sus fundamentos primigenios revelados; quizá la institucionalización una vez lograda promueve que surjan los insertos violentos que producen la exclusividad y el oficialismo.

 

Otra teología es posible es un vaivén rico de referencias que trata, tras reconocer los caminos recorridos, de lograr un punto de encuentro, el antropológico y que responde al zoon ecoumenicon y al sujeto de complejidades que es el hombre. La historia es rica y fecunda en numerosos ejemplos que conducen al diálogo y al encuentro. Los dogmas dificultan el encuentro, si bien, los sustanciales son coincidentes en las religiones monoteístas: las verdades reveladas por un dios único, creador y padre. El autor considera que existen unos mínimos razones altamente enriquecedoras para que la concordia y el diálogo conduzcan a dar respuestas esenciales al hombre.

 

Estamos pues ante una teología antropológica, dialógica, respetuosa con la diversidad y la interculturalidad, con la libertad de convicción y, a la vez, opuesta al narcisismo provocado por la exclusión o anclado en dogmatismos obsoletos, en contra de los fundamentalismos y su violencia, así como de la materialidad o puro crisolhedonismo. En este orden es una apuesta por la alianza entre culturas, por la consideración del hombre como resultado filogenético mestizo y mezclado, altamente “contaminado” por la multiplicidad de contagios sucesivos entre los pueblos. “El hombre perfecto es el hombre mezclado” (M. Montaigne), pues en cada hombre están todos los hombres. De este modo esta Otra teología…, es de esperanza y utopía, intercultural y caledoscópica, pues está atenta a todo el cromatismo humano, ajena a la hegemonización y ausente al encubrimiento de otros pueblos. En definitiva, el profesor Tamayo, nos ofrece un desafío para la reflexión que va más allá de las filias que nos acompañan ofreciéndonos un ensayo denso fruto de la experiencia y de la interancia propias. Esta riqueza personal le lleva a conjugar el prefijo inter con otras religiones, culturas y géneros, luego es una teología interreligiosa, intercultural e intergénero que, a su vez, nos lanza la provocación del dictum kantiano: ¡atrévete a pensar! (¡sapere aude!)
  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

    El miedo a los árboles, La espada de Damocles, de Petros Márkaris (por Marta López Vilar)
  • Publicidad

  • Autores