Director: Rogelio López Blanco      Editora: Dolores Sanahuja      Responsable TI: Vidal Vidal Garcia     
Historial de visitas

· Entrevista a Albert Mallofré, autor de Simplemente vivíamos (Carena, 2009) (Visitas 1)
· Un presente retrospectivo: el peso de la herencia de la Guerra Civil en la inestablidad de la democracia española (Visitas 1)
· Pablo Cerezal: Los cuadernos del Hafa (Visitas 1)
· Entrevista a Luis María Llena, autor de El viejo que me enseñó a pensar (Visitas 1)
· Paul Auster: Invisible (Anagrama, 2009) (Visitas 1)
· Los fabulosos años de New Hollywood. Panorama dos décadas de cine norteamericano (1964-83) (Visitas 1)
· Perversiones. Catálogo de parafilias ilustradas (Visitas 1)
· Studio 60 de Aaron Sorkin. Sobre televisión (Visitas 1)
· Jorge Carrión: Los muertos (Mondadori, 2010) (Visitas 1)
· Reynold Humphries: Las listas negras de Hollywood. Una historia política y cultural (Península, 2009) (Visitas 1)
· Rebeldía, juventud y consumo: apuntes para una reflexión (Visitas 1)
· Joachim Fest: Yo no. El rechazo del nazismo como actitud moral (Taurus, 2007) (Visitas 1)
· Carles Riba: Elegías de Bierville (Visitas 1)
· Juan Antonio González Fuentes: La lengua ciega (DVD, 2009) (Visitas 1)
· Las balanzas fiscales de las Comunidades Autónomas: una concesión al nacionalismo (Visitas 1)
· Lugares comunes latinoamericanos: ¡patria o antipatria! ¡revolución o muerte! ¡conmigo o contra mí! (Visitas 1)
· Novalis o el corazón extranjero: Poemas tardíos (Linteo, 2011) (Visitas 1)
· Dos mujeres (Visitas 1)
· Las raíces de la demagogia sectaria de la izquierda gubernamental (Visitas 1)
· Lugares comunes latinoamericanos: Los inmigrantes llegaban masivamente sin visas ni restricciones (Visitas 1)
· La patria perdida de Stefan Zweig y Joseph Roth (Visitas 1)
· La cinta blanca, película de Michael Haneke (Visitas 1)
· Cuarenta años de Watergate (Visitas 1)
· Agua de noria (Visitas 1)
· Polanski. Biografía (I) (Visitas 1)
· El árbol de la vida (The Tree of Life), película de Terrence Malick (Visitas 1)
· Eudald Escala: Los poemas del hospital (Ediciones Carena, 2009) (Visitas 1)
· Entrevista a Ricardo Rabella, autor de El tren está por pasar (Visitas 1)
· Cabrera: el último paraíso del Mediterráneo (Visitas 1)
· Economía de la secesión: el caso de Cataluña (Visitas 1)
· Concha López Llamas: Bajo el dominio del río Negro (Visitas 1)
· Torneo de Sombras. El Gran Juego y la pugna por la hegemonía en Asia Central (Visitas 1)
· Lugares comunes latinoamericanos: esa infinita sed de poder... y por mantenerse en él (Visitas 1)
· Wenceslao Fernández Flórez en el purgatorio (Visitas 1)
· Entrevista a Gema Theus, autora de Este lugar no es para ti (Visitas 1)
· La clase, película de Laurent Cantet (Visitas 1)
· Bélgica, de Chantal Maillard: los husos de la memoria (Visitas 1)
· Entrevista a Juan Manuel González Lianes, autor de Quimera del lector absorto (Visitas 1)
· México, ¿amenaza para Estados Unidos de América? (Visitas 1)
· David Solar: Un mundo en ruinas (La Esfera de los Libros, 2007) (Visitas 1)
· Entrevista a Ferran Pedret, autor de Quan succeeix l’inesperat (Visitas 1)
· Terrorismo, crimen contra la humanidad (Visitas 1)
· Carlos Barbarito: Un fuego bajo un cielo que huye (Baile del Sol, 2009) (Visitas 1)
· Pilar Cernuda: Contra el talante (Debate, 2008) (Visitas 1)
· Simple, CD de Daan (Visitas 1)
  • Novedades

    Wise Up Ghost, CD de Elvis Costello and The Roots (por Marion Cassabalian)
  • Cine

    Yo soy el amor (Io sono l’amore), película de Luca Guadagnino (por Eva Pereiro López)
  • Sugerencias

  • Música

    Mr Love and Justice, CD de Billy Bragg (crítica de Marion Cassabalian)
  • Viajes

  • MundoDigital

    Por qué los contenidos propios de un web son el mayor activo de las empresas en la Red
  • Temas

    Problemas de los emigrantes africanos en Europa (por Inongo vi-Makomé)
  • Blog

  • Creación

    Los crímenes del número primo (por Reyes Calderón)
  • Recomendar

    Su nombre Completo
    Direccción de correo del destinatario
Daan: <i>Simple</i> (2011)

Daan: Simple (2011)

    GÉNERO
Música

    TEMA
Critica de Simple, CD de Daan (por Marion Cassabalian)

    OTROS DATOS
Lanzamiento: 2011. Discográfica: Pias recordings. Producción: Daan y Jeroen Swinnen. Grabación: Jeroen Swinnen. Edición y mezcla: Bert Van Roy. Artistas invitados: Jeroen Swinnen y Elko Blijweert. Director de arte: Daan. Fotografía: Geraldine Jacques



Daan: <i>Profools</i> (1999)

Daan: Profools (1999)

Daan:<i>Victory</i> (2004)

Daan:Victory (2004)


Magazine/Música
Simple, CD de Daan
Por Marion Cassabalian, martes, 3 de enero de 2012
El artista belga Daan, antiguo Dead Man Ray, saca un disco de temas suyos retocados, con algunas nuevas perlas de regalo. Simple es un disco con mucha personalidad y elegancia, realmente indispensable.
Que placer el de descubrir un artista talentoso y generoso en su música. Con una voz hermosa y profunda, unos arreglos musicales a la vez originales y simples y unas melodías que se quedan en la cabeza durante un tiempo delicioso, el trabajo de Daan es particularmente elegante.



Daan: "Icon" (vídeo subido a YouTube por hellroaler el 30/01/2010)

Belga de origen, Daan Stuyven es lamentablemente muy poco conocido fuera de las fronteras de su pequeño país. Sin embargo, su carrera empezó en el 1998 con la banda llamada Dead Man Ray, formación en la que compartía el protagonismo con Rudy Trouvé del grupo, también belga, dEUS. Después de un primer álbum titulado Berchem, Daan decide empezar una carrera en solitario en paralelo al grupo y edita su primer disco llamado Profools.

Con un inglés cantado absolutamente perfecto, Daan se atreve también con el flamenco y el francés, con la misma calidad y el mismo éxito. Después de seis álbumes en solitario, muy distintos todos los unos de los otros, Daan saca en 2010 en Bélgica (un año después en el resto del mundo) un último disco realmente excelente. Simple lleva muy bien su nombre en lo que se refiere a la pureza del trabajo, la ausencia de cualquier sonido superficial y la nitidez con la que suenan todos los arreglos; pero, por otro lado, es un disco emocionalmente cargado, perfectamente original, todo menos neutro.

Además de un gusto refinado y rebuscado, Daan tiene una voz comparable a la de Stuart A. Staples de Tindersticks o incluso de maestros como Leonard Cohen o el mismísimo Tom Waits en algunas ocasiones, con este timbre grave y profundo que estremece y seduce a la primera. Su imagen de galán -con portada en blanco y negro y ceja levantada en Simple- contribuye a crear un personaje que encaja perfectamente con su música. Y, según sus letras, a la vez simpáticas, comprometidas y románticas, el hombre parece tener también mucho sentido del humor....



Daan: "Exex" (vídeo subido a YouTube BelgiumOnStage el 14/06/2009)

Acompañado por su fiel compañera Isolde Lasoen a la percusión (batería, vibráfono, etc.), pero también en unos coros justos y medidos además de preciosos, Daan toca el piano y la guitarra. Su productor, Jeroen Swinnen, aparece de vez en cuando tocando el hammond y el musico Elko Blijweert comparte guitarra con Daan en algunos temas. Una formación simple pero suficiente para transmitir muchos sentimientos...

Algunos temas de Simple son covers de las primeras composiciones de Daan en la época de Profools, como la tranquila pero enganchadora “Ashtray”, y sus coros y arreglos originales, o “Simple”, una pieza con un ambiente particular en el que los coros tienen una vez más un protagonismo importante.

Por su parte, “A Single Thing” es un tema de Dead Man Ray, también hermosamente retocado en la onda del momento. La melodía sigue siendo muy bonita, pero los nuevos arreglos –ya sean los coros o el violín- le dan una profundidad y una personalidad nuevas muy logradas.

Otros temas como la increíble “Victory” (una introducción cercana al rock sinfónico con unos violines dramáticos y un piano misterioso, seguida de una letra rapeada improbable), “Housewife” (bello instrumental, muy representante de la calidad del trabajo de Daan) y la preciosa y tranquila “Gabriel”, son covers del cuarto álbum del artista (Victory, 2004).



Daan: "Housewifw" (vídeo subido a YouTube JohanVanHees el 13/12/2009)

Para terminar, la simpática “Icon”, que abre este último trabajo, y la cautivadora “Exes” provienen del disco anterior del artista titulado Manhay (2009).

Como temas nuevos en Simple quedan “Drink and Drive”, “Wifebeater”, “I’m What You Need”, y, sin duda, el mejor de todos, el potente “Protocol” que pelea este título con la última canción titulada “Gueule de loup”, una extraordinaria balada en francés.

Este difícil y arriesgado ejercicio de retocar sus propios temas ha sido un todo un éxito en el caso de Simple, que no suena como un recopilatorio, sino como un álbum con al personalidad propia de unas nuevas composiciones, tan buenas, si no mejores, que las retocadas.

La madurez musical de Daan, así como su personalidad y su elegancia, logran darle un color muy especial a este último e indispensable trabajo.



Daan: "Protocol" (vídeo subido a YouTube krkrkr123 el 01/12/2010)

  • Suscribirse





    He leido el texto legal


  • Reseñas

  • Publicidad

  • Autores